PROGRAMACION- 9 semanas- 1eroBTE.docx

A
UNIDAD EDUCATIVA DR. ANTONIO PARRA VELASCO
1. DATOS DE REFERENCIA:
Figura Profesional: Informática Período Lectivo: 2022 – 2023
Docente: Ana Demera B
Curso: 1ro. de Bachillerato Técnico Jornada: Matutina-Vespertina
Nombre del Módulo Formativo: PROGRAMACIÓN Y BASE DE DATOS
Objetivo del Módulo Formativo:
Desarrollar sistemas informáticos con lenguajes de programación y base de datos, aplicando diferentes metodologías según los requerimientos de
funcionalidad.
Nombre de la Unidad de Trabajo: Diagnóstico / Nivelación y Fundamentos de programación. Nº de horas: 4 horas a la semana
Objetivo de la Unidad de Trabajo: Obtener conocimientos previos de programación para la solución de problemas a través de la construcción de algoritmo y diseño de flujograma.
Fecha de inicio: 24 de abril de 2023 Fecha de fin: 23 de junio de 2023
2.- DESARROLLO DE LA UNIDAD DE TRABAJO
CONTENIDOS
ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
PROCEDIMENTALES CONCEPTUALES ACTITUDINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
SEMANAS 1, 2, 3 y 4 - SEMANAS DE BIENVENIDA RECONOCIMIENTO – DIAGNÓSTICO - TRAYECTORIA ESCOLAR - FOMENTO A LA LECTURA
Seleccionar las técnicas
adecuadas para solucionar
problemas mediante la
codificación y
representación de
algoritmos y programas.
-Programa:
Definición,
clasificación,
características,
funciones,
utilidades,
Beneficios,
aportación de la
programación.
- Reconoce la importancia
del uso de metodologías de
desarrollo en el análisis y
diseño de aplicaciones de
un lenguaje de
programación
Partiendo de la una experiencia:
- Introducción general relacionada al
aprendizaje en programación
- Indicaciones sobre los lineamientos a
seguir, la forma de trabajo en clase y
explicar cómo se llevarán a cabo las
actividades de evaluación, considerando
todos los elementos a utilizar.
Participando mediante la reflexión:
- Establece la forma de trabajo en clase y
explica cómo se llevarán a cabo las
actividades de evaluación, considerando
las rúbricas correspondientes.
- Realiza una evaluación diagnóstica
sobre fundamentos y características de
- Cuadernos
- Libros digitales.
- Hojas
- Internet.
- Bibliografía. - Identifica la terminología de
programa, programación y
lenguajes de programación.
Establece con precisión los
tipos de lenguaje de
programación.
 TÉCNICAS
 -Participación
grupal
 -Seleccionar
ideas
principales y
secundarias
 Exploración y
activación de
conocimiento
 Apuntes
los componentes de la computadora, para
identificar los aspectos que son
necesarios reforzar.
Conceptualizando la temática:
- Expone los diferentes tipos de
programas y diseño de sistemas
computacionales, estableciendo la
relación y aplicación que tienen en el
análisis y operación de circuitos
electrónicos digitales.
- Aborda mediante un estudio de casos, un
ejemplo en el que se emplee la
programación de computadoras y verifica
la comprensión del tema, mediante el
planteamiento de preguntas.
Aplicando lo aprendido:
- Se verifica la comprensión del tema,
mediante el planteamiento de preguntas
y respuestas.
 Resúmenes
INSTRUMENTO
 Rúbricas
 Portafolio del
estudiante
 Cuestionario.
 Autoevaluació
n
 - Coevaluación
SEMANA 5 Y 6 SEMANA DEL RAZONAMIENTO LÓGICO – SEMANA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Seleccionar las técnicas
adecuadas para solucionar
problemas mediante la
codificación y
representación de
algoritmos y programas.
Lenguaje de
programación:
Definición,
herramientas,
aplicación, ventajas,
desventajas.
Descripción de uso.
Procedimientos.
Tipos de lenguaje de
programación.
Lenguaje de
máquina.
Lenguaje de bajo
nivel
- Reconoce la importancia
del uso de metodologías de
desarrollo en el análisis y
diseño de aplicaciones de
un lenguaje de
programación
Partiendo de la una experiencia:
¿ Qué es un lenguaje de programación?
¿ Cuáles crees tú que son las ventajas y
desventajas de los lenguajes de
programación?
Participando mediante la reflexión:
Solicita una investigación en cualquier
fuente disponible para complementar la
información y la elaboración de un
informe.
Explica las ventajas y desventajas de los
lenguajes de programación.
Conceptualizando la temática:
•Explicar con tus propias palabras los
lenguajes de alto y bajo nivel.
Hacer hincapié en presentar los
conceptos, características y muestras de
- Cuadernos
- Libros digitales.
- Hojas
- Internet.
- Bibliografía.
- Establece con precisión los
tipos de lenguaje de
programación.
- Identifica las diferentes
características del lenguaje de
máquina, lenguaje de bajo
nivel, lenguaje ensamblador,
lenguaje de alto nivel.
- Expresa criterios sobre la
terminología de programación
sin dificultad.
TECNICA:
Observación
Análisis de
desempeño
Lluvia de ideas.
Aprendizaje
colaborativo
Interrogatorio/
Pruebas
INSTRUMENTO:
 Lista de cotejos
 Organizadores Gráficos
Lenguaje de alto
nivel
las distintas filosofías de lenguajes de
programación.
Aplicando lo aprendido:
- Taller de los temas tratados.
- Realizar las prácticas, acordes a la
temática estudiada.
 Rubrica de evaluación
 Talleres I-G
Prueba escrita
Cuaderno del estudiante
SEMANA 7, 8 Y 9 SEMANA DE FOMENTO AL DEPORTE, PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA – TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA
Seleccionar las técnicas
adecuadas para
solucionar problemas
mediante la codificación
y representación de
algoritmos y diagramas
de flujo.
Programación:
Datos
Operadores.
Algoritmos
Pseudocódigos
- Valorar el trabajo
metódico, organizado y
eficaz, durante el
desempeño de sus
funciones.
- Trabajar de forma
autónoma, manifestando
eficiencia, ética y disciplina
en el desarrollo de
soluciones algorítmicas a
los problemas planteados.
Partiendo de la una experiencia:
- Comentar sobre las diversas acciones
que las personas realizan durante un día
Participando mediante la reflexión:
. ¿Por qué las personas realizan varias
acciones en un día?
Conceptualizando la temática:
-Describe a los algoritmos como la
secuencia de pasos para lograr un
objetivo o resolver un problema.
-Definir la diferencia entre algoritmo y
pseudocódigo.
- Describir las cuatro etapas del ciclo de
programación para resolver problemas
con ayuda del computador (analizar el
problema, diseñar un algoritmo, traducir
el algoritmo a un lenguaje de
programación y depurar el programa)
Respuestas/Lluvia de ideas sobre lo
planteado.
- Indicar la similitud que hay entre las
operaciones mentales que intervienen en
la solución de problemas.
- Cuaderno
-Pizarra
- Libros digitales.
- Internet.
- Celular.
- Define el concepto de
algoritmo.
-Identifica la diferencia entre
algoritmo y pseudocódigo.
-Describe las etapas del ciclo de
diagrama de flujo.
-Realiza ejemplos prácticos de
algoritmos convencionales.
TECNICA:
Observación
Análisis de
desempeño
Lluvia de ideas.
Aprendizaje
colaborativo
Interrogatorio/
Pruebas
INSTRUMENTO:
 Lista de cotejos
 Organizadores Gráficos
 Rubrica de evaluación
 Talleres I-G
 Cuaderno del
estudiante
- Se comparte fuentes bibliográficas para
fomentar la investigación desde casa
mediante el autoaprendizaje.
Aplicando lo aprendido:
- Describir las cuatro etapas del ciclo de
programación para resolver problemas
con ayuda del computador (analizar el
problema, diseñar un algoritmo, traducir
el algoritmo a un lenguaje de
programación y depurar el programa)
- Realizar ejemplos prácticos de
algoritmos convencionales.
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Docente: Lcda. Ana Demera Coordinador/a del Área: Lcda. Ana Demera Vicerrector: Ing. Frank Bajaña Jordán, MSc.
Firma:
Firma:
Firma:
Fecha: mayo 2023 Fecha: mayo 2023 Fecha: mayo 2023
1 von 4

Recomendados

PROGRAMACION 1BTE PRIMER TRIMESTRE.docx von
PROGRAMACION 1BTE PRIMER TRIMESTRE.docxPROGRAMACION 1BTE PRIMER TRIMESTRE.docx
PROGRAMACION 1BTE PRIMER TRIMESTRE.docxAnaDemera2
36 views3 Folien
PROGRAMACION 1BTE SEGUNDO TRIMESTRE.docx von
PROGRAMACION 1BTE SEGUNDO TRIMESTRE.docxPROGRAMACION 1BTE SEGUNDO TRIMESTRE.docx
PROGRAMACION 1BTE SEGUNDO TRIMESTRE.docxAnaDemera2
29 views6 Folien
Planes_9_Sem_APLICACIONES_1ero.docx von
Planes_9_Sem_APLICACIONES_1ero.docxPlanes_9_Sem_APLICACIONES_1ero.docx
Planes_9_Sem_APLICACIONES_1ero.docxAnaDemera2
43 views5 Folien
1BTE PLAN APLICACIONES -SEGUNDO TRIMESTRE.docx von
1BTE PLAN APLICACIONES  -SEGUNDO   TRIMESTRE.docx1BTE PLAN APLICACIONES  -SEGUNDO   TRIMESTRE.docx
1BTE PLAN APLICACIONES -SEGUNDO TRIMESTRE.docxAnaDemera2
513 views7 Folien
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia von
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaCobaej Basilio Vadillo
1.3K views64 Folien
Silabo de Informática von
Silabo de InformáticaSilabo de Informática
Silabo de Informáticasolcito26santillanobregon
224 views16 Folien

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMACION- 9 semanas- 1eroBTE.docx

Der01 i informatica von
Der01 i  informaticaDer01 i  informatica
Der01 i informaticaJose Erazo
139 views16 Folien
Facultad de Derecho von
Facultad de DerechoFacultad de Derecho
Facultad de DerechoUniandes
169 views16 Folien
Format von
FormatFormat
FormatByron Toapanta
457 views8 Folien
Portafolio programacion von
Portafolio programacionPortafolio programacion
Portafolio programacionKimyta Moreira Moreira
118 views128 Folien
Silabo algoritmo von
Silabo algoritmoSilabo algoritmo
Silabo algoritmoRodrigo Aguilar
418 views7 Folien
Der01 i informatica von
Der01 i informaticaDer01 i informatica
Der01 i informaticaUniand
151 views14 Folien

Similar a PROGRAMACION- 9 semanas- 1eroBTE.docx(20)

Der01 i informatica von Jose Erazo
Der01 i  informaticaDer01 i  informatica
Der01 i informatica
Jose Erazo139 views
Facultad de Derecho von Uniandes
Facultad de DerechoFacultad de Derecho
Facultad de Derecho
Uniandes169 views
Der01 i informatica von Uniand
Der01 i informaticaDer01 i informatica
Der01 i informatica
Uniand151 views
Der01 i informatica (1) von rosapuma16
Der01 i informatica (1)Der01 i informatica (1)
Der01 i informatica (1)
rosapuma16139 views
Proyecto de criterios y pautas de evaluación final von maria vargas
Proyecto de criterios y pautas de evaluación finalProyecto de criterios y pautas de evaluación final
Proyecto de criterios y pautas de evaluación final
maria vargas100 views
Proyecto de criterios y pautas de evaluación von maria vargas
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Proyecto de criterios y pautas de evaluación
Proyecto de criterios y pautas de evaluación
maria vargas132 views
@ Informatica-primero-de-bachillerato von SaNc1968
@ Informatica-primero-de-bachillerato@ Informatica-primero-de-bachillerato
@ Informatica-primero-de-bachillerato
SaNc1968938 views
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO von yuribel
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
yuribel259 views
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO von yuribel
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
yuribel187 views

Más de AnaDemera2

SOPORTE TECNICO- 1BT-PROYECTO 2.docx von
SOPORTE TECNICO- 1BT-PROYECTO 2.docxSOPORTE TECNICO- 1BT-PROYECTO 2.docx
SOPORTE TECNICO- 1BT-PROYECTO 2.docxAnaDemera2
23 views2 Folien
CalificacionesEGBBACH (3).pptx von
CalificacionesEGBBACH (3).pptxCalificacionesEGBBACH (3).pptx
CalificacionesEGBBACH (3).pptxAnaDemera2
6 views1 Folie
ESQUEMA DE LA PROPUESTA.docx von
ESQUEMA DE LA PROPUESTA.docxESQUEMA DE LA PROPUESTA.docx
ESQUEMA DE LA PROPUESTA.docxAnaDemera2
2 views2 Folien
FICHA-1BTE-PROGRAMACION Y BASE DE DATOS.docx von
FICHA-1BTE-PROGRAMACION Y BASE DE DATOS.docxFICHA-1BTE-PROGRAMACION Y BASE DE DATOS.docx
FICHA-1BTE-PROGRAMACION Y BASE DE DATOS.docxAnaDemera2
17 views8 Folien
CronogramaInterno_ 2023-2024.pdf von
CronogramaInterno_ 2023-2024.pdfCronogramaInterno_ 2023-2024.pdf
CronogramaInterno_ 2023-2024.pdfAnaDemera2
72 views1 Folie
3BT- SEMANA 4 - POWER POINT-.pptx von
3BT- SEMANA 4 - POWER POINT-.pptx3BT- SEMANA 4 - POWER POINT-.pptx
3BT- SEMANA 4 - POWER POINT-.pptxAnaDemera2
2 views8 Folien

Más de AnaDemera2(20)

SOPORTE TECNICO- 1BT-PROYECTO 2.docx von AnaDemera2
SOPORTE TECNICO- 1BT-PROYECTO 2.docxSOPORTE TECNICO- 1BT-PROYECTO 2.docx
SOPORTE TECNICO- 1BT-PROYECTO 2.docx
AnaDemera223 views
CalificacionesEGBBACH (3).pptx von AnaDemera2
CalificacionesEGBBACH (3).pptxCalificacionesEGBBACH (3).pptx
CalificacionesEGBBACH (3).pptx
AnaDemera26 views
ESQUEMA DE LA PROPUESTA.docx von AnaDemera2
ESQUEMA DE LA PROPUESTA.docxESQUEMA DE LA PROPUESTA.docx
ESQUEMA DE LA PROPUESTA.docx
AnaDemera22 views
FICHA-1BTE-PROGRAMACION Y BASE DE DATOS.docx von AnaDemera2
FICHA-1BTE-PROGRAMACION Y BASE DE DATOS.docxFICHA-1BTE-PROGRAMACION Y BASE DE DATOS.docx
FICHA-1BTE-PROGRAMACION Y BASE DE DATOS.docx
AnaDemera217 views
CronogramaInterno_ 2023-2024.pdf von AnaDemera2
CronogramaInterno_ 2023-2024.pdfCronogramaInterno_ 2023-2024.pdf
CronogramaInterno_ 2023-2024.pdf
AnaDemera272 views
3BT- SEMANA 4 - POWER POINT-.pptx von AnaDemera2
3BT- SEMANA 4 - POWER POINT-.pptx3BT- SEMANA 4 - POWER POINT-.pptx
3BT- SEMANA 4 - POWER POINT-.pptx
AnaDemera22 views
SEMANA 5- DISEÑO WEB CARACTERISTCAS PAG WEB.pptx von AnaDemera2
SEMANA 5- DISEÑO WEB CARACTERISTCAS PAG WEB.pptxSEMANA 5- DISEÑO WEB CARACTERISTCAS PAG WEB.pptx
SEMANA 5- DISEÑO WEB CARACTERISTCAS PAG WEB.pptx
AnaDemera26 views
SEMANA5-FOL-CONDICIONES E TRABAJO.pptx von AnaDemera2
SEMANA5-FOL-CONDICIONES E TRABAJO.pptxSEMANA5-FOL-CONDICIONES E TRABAJO.pptx
SEMANA5-FOL-CONDICIONES E TRABAJO.pptx
AnaDemera23 views
Diagrama de Flujo.pptx von AnaDemera2
Diagrama de Flujo.pptxDiagrama de Flujo.pptx
Diagrama de Flujo.pptx
AnaDemera2315 views
1BT-SISTEMAS OPERATVOS SEMANA 12.pptx von AnaDemera2
1BT-SISTEMAS OPERATVOS SEMANA 12.pptx1BT-SISTEMAS OPERATVOS SEMANA 12.pptx
1BT-SISTEMAS OPERATVOS SEMANA 12.pptx
AnaDemera211 views
diplomas 1p.1q.docx von AnaDemera2
diplomas 1p.1q.docxdiplomas 1p.1q.docx
diplomas 1p.1q.docx
AnaDemera2128 views
ExamenQuimestral2022 (1).pptx von AnaDemera2
ExamenQuimestral2022 (1).pptxExamenQuimestral2022 (1).pptx
ExamenQuimestral2022 (1).pptx
AnaDemera2183 views
SEMANA6-SOPORTETECNICO.pptx von AnaDemera2
SEMANA6-SOPORTETECNICO.pptxSEMANA6-SOPORTETECNICO.pptx
SEMANA6-SOPORTETECNICO.pptx
AnaDemera24 views
proyecto academia.pptx von AnaDemera2
proyecto academia.pptxproyecto academia.pptx
proyecto academia.pptx
AnaDemera221 views
INFORMES DE REUNION GENERal primer parcil.docx von AnaDemera2
INFORMES DE REUNION GENERal primer parcil.docxINFORMES DE REUNION GENERal primer parcil.docx
INFORMES DE REUNION GENERal primer parcil.docx
AnaDemera21 view
ACTA DE NOTIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN DE LA JRC-1.docx von AnaDemera2
ACTA DE NOTIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN DE LA JRC-1.docxACTA DE NOTIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN DE LA JRC-1.docx
ACTA DE NOTIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN DE LA JRC-1.docx
AnaDemera22 views

Último

Colección Ethos - VOL. 8.pdf von
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdfEDUCCUniversidadCatl
11 views19 Folien
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
9 views15 Folien
Cálculo de personal .pdf von
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdfLindaGonzalez93
6 views3 Folien
MI VADEMECUM.pdf von
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 views7 Folien
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx von
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
7 views11 Folien
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx von
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxDía Mundial de Alerta ante el SIDA.pptx
Día Mundial de Alerta ante el SIDA.pptxBiblioteca Conrado F. Asenjo - RCM-UPR
51 views10 Folien

Último(20)

ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx von ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 views
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx von IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO7 views
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx von KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez147 views

PROGRAMACION- 9 semanas- 1eroBTE.docx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA DR. ANTONIO PARRA VELASCO 1. DATOS DE REFERENCIA: Figura Profesional: Informática Período Lectivo: 2022 – 2023 Docente: Ana Demera B Curso: 1ro. de Bachillerato Técnico Jornada: Matutina-Vespertina Nombre del Módulo Formativo: PROGRAMACIÓN Y BASE DE DATOS Objetivo del Módulo Formativo: Desarrollar sistemas informáticos con lenguajes de programación y base de datos, aplicando diferentes metodologías según los requerimientos de funcionalidad. Nombre de la Unidad de Trabajo: Diagnóstico / Nivelación y Fundamentos de programación. Nº de horas: 4 horas a la semana Objetivo de la Unidad de Trabajo: Obtener conocimientos previos de programación para la solución de problemas a través de la construcción de algoritmo y diseño de flujograma. Fecha de inicio: 24 de abril de 2023 Fecha de fin: 23 de junio de 2023 2.- DESARROLLO DE LA UNIDAD DE TRABAJO CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN PROCEDIMENTALES CONCEPTUALES ACTITUDINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS SEMANAS 1, 2, 3 y 4 - SEMANAS DE BIENVENIDA RECONOCIMIENTO – DIAGNÓSTICO - TRAYECTORIA ESCOLAR - FOMENTO A LA LECTURA Seleccionar las técnicas adecuadas para solucionar problemas mediante la codificación y representación de algoritmos y programas. -Programa: Definición, clasificación, características, funciones, utilidades, Beneficios, aportación de la programación. - Reconoce la importancia del uso de metodologías de desarrollo en el análisis y diseño de aplicaciones de un lenguaje de programación Partiendo de la una experiencia: - Introducción general relacionada al aprendizaje en programación - Indicaciones sobre los lineamientos a seguir, la forma de trabajo en clase y explicar cómo se llevarán a cabo las actividades de evaluación, considerando todos los elementos a utilizar. Participando mediante la reflexión: - Establece la forma de trabajo en clase y explica cómo se llevarán a cabo las actividades de evaluación, considerando las rúbricas correspondientes. - Realiza una evaluación diagnóstica sobre fundamentos y características de - Cuadernos - Libros digitales. - Hojas - Internet. - Bibliografía. - Identifica la terminología de programa, programación y lenguajes de programación. Establece con precisión los tipos de lenguaje de programación.  TÉCNICAS  -Participación grupal  -Seleccionar ideas principales y secundarias  Exploración y activación de conocimiento  Apuntes
  • 2. los componentes de la computadora, para identificar los aspectos que son necesarios reforzar. Conceptualizando la temática: - Expone los diferentes tipos de programas y diseño de sistemas computacionales, estableciendo la relación y aplicación que tienen en el análisis y operación de circuitos electrónicos digitales. - Aborda mediante un estudio de casos, un ejemplo en el que se emplee la programación de computadoras y verifica la comprensión del tema, mediante el planteamiento de preguntas. Aplicando lo aprendido: - Se verifica la comprensión del tema, mediante el planteamiento de preguntas y respuestas.  Resúmenes INSTRUMENTO  Rúbricas  Portafolio del estudiante  Cuestionario.  Autoevaluació n  - Coevaluación SEMANA 5 Y 6 SEMANA DEL RAZONAMIENTO LÓGICO – SEMANA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Seleccionar las técnicas adecuadas para solucionar problemas mediante la codificación y representación de algoritmos y programas. Lenguaje de programación: Definición, herramientas, aplicación, ventajas, desventajas. Descripción de uso. Procedimientos. Tipos de lenguaje de programación. Lenguaje de máquina. Lenguaje de bajo nivel - Reconoce la importancia del uso de metodologías de desarrollo en el análisis y diseño de aplicaciones de un lenguaje de programación Partiendo de la una experiencia: ¿ Qué es un lenguaje de programación? ¿ Cuáles crees tú que son las ventajas y desventajas de los lenguajes de programación? Participando mediante la reflexión: Solicita una investigación en cualquier fuente disponible para complementar la información y la elaboración de un informe. Explica las ventajas y desventajas de los lenguajes de programación. Conceptualizando la temática: •Explicar con tus propias palabras los lenguajes de alto y bajo nivel. Hacer hincapié en presentar los conceptos, características y muestras de - Cuadernos - Libros digitales. - Hojas - Internet. - Bibliografía. - Establece con precisión los tipos de lenguaje de programación. - Identifica las diferentes características del lenguaje de máquina, lenguaje de bajo nivel, lenguaje ensamblador, lenguaje de alto nivel. - Expresa criterios sobre la terminología de programación sin dificultad. TECNICA: Observación Análisis de desempeño Lluvia de ideas. Aprendizaje colaborativo Interrogatorio/ Pruebas INSTRUMENTO:  Lista de cotejos  Organizadores Gráficos
  • 3. Lenguaje de alto nivel las distintas filosofías de lenguajes de programación. Aplicando lo aprendido: - Taller de los temas tratados. - Realizar las prácticas, acordes a la temática estudiada.  Rubrica de evaluación  Talleres I-G Prueba escrita Cuaderno del estudiante SEMANA 7, 8 Y 9 SEMANA DE FOMENTO AL DEPORTE, PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA – TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA Seleccionar las técnicas adecuadas para solucionar problemas mediante la codificación y representación de algoritmos y diagramas de flujo. Programación: Datos Operadores. Algoritmos Pseudocódigos - Valorar el trabajo metódico, organizado y eficaz, durante el desempeño de sus funciones. - Trabajar de forma autónoma, manifestando eficiencia, ética y disciplina en el desarrollo de soluciones algorítmicas a los problemas planteados. Partiendo de la una experiencia: - Comentar sobre las diversas acciones que las personas realizan durante un día Participando mediante la reflexión: . ¿Por qué las personas realizan varias acciones en un día? Conceptualizando la temática: -Describe a los algoritmos como la secuencia de pasos para lograr un objetivo o resolver un problema. -Definir la diferencia entre algoritmo y pseudocódigo. - Describir las cuatro etapas del ciclo de programación para resolver problemas con ayuda del computador (analizar el problema, diseñar un algoritmo, traducir el algoritmo a un lenguaje de programación y depurar el programa) Respuestas/Lluvia de ideas sobre lo planteado. - Indicar la similitud que hay entre las operaciones mentales que intervienen en la solución de problemas. - Cuaderno -Pizarra - Libros digitales. - Internet. - Celular. - Define el concepto de algoritmo. -Identifica la diferencia entre algoritmo y pseudocódigo. -Describe las etapas del ciclo de diagrama de flujo. -Realiza ejemplos prácticos de algoritmos convencionales. TECNICA: Observación Análisis de desempeño Lluvia de ideas. Aprendizaje colaborativo Interrogatorio/ Pruebas INSTRUMENTO:  Lista de cotejos  Organizadores Gráficos  Rubrica de evaluación  Talleres I-G  Cuaderno del estudiante
  • 4. - Se comparte fuentes bibliográficas para fomentar la investigación desde casa mediante el autoaprendizaje. Aplicando lo aprendido: - Describir las cuatro etapas del ciclo de programación para resolver problemas con ayuda del computador (analizar el problema, diseñar un algoritmo, traducir el algoritmo a un lenguaje de programación y depurar el programa) - Realizar ejemplos prácticos de algoritmos convencionales. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Docente: Lcda. Ana Demera Coordinador/a del Área: Lcda. Ana Demera Vicerrector: Ing. Frank Bajaña Jordán, MSc. Firma: Firma: Firma: Fecha: mayo 2023 Fecha: mayo 2023 Fecha: mayo 2023