PROGRAMACION 1BTE PRIMER TRIMESTRE.docx

A
UNIDAD EDUCATIVA DR. ANTONIO PARRA VELASCO
1. DATOS DE REFERENCIA:
Figura Profesional: Informática Período Lectivo: 2022 – 2023
Docente: Ana Demera B
Curso: 1ro. de Bachillerato Técnico Jornada: Matutina-Vespertina
Nombre del Módulo Formativo: PROGRAMACIÓN Y BASE DE DATOS
Objetivo del Módulo Formativo: Desarrollar sistemas informáticos con lenguajes de programación y base de datos, aplicando diferentes metodologías según los requerimientos de funcionalidad.
Nombre de la Unidad de Trabajo: Algoritmos / diagramas de flujo Nº de horas: 4 horas a la semana
Objetivo de la Unidad de Trabajo: Obtener conocimientos previos de programación para la solución de problemas a través de la construcción de algoritmo y diseño de flujograma.
Fecha de inicio: 26 de junio de 2023 Fecha de fin: 21 de julio del 2023
2.- DESARROLLO DE LA UNIDAD DE TRABAJO
CONTENIDOS
ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
PROCEDIMENTALES CONCEPTUALES ACTITUDINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
SEMANA 10 y 11 Lunes 26 de junio al 7 de julio del 2023
Seleccionar las técnicas
adecuadas para
solucionar problemas
mediante la codificación
y representación de
algoritmos y diagramas
de flujo.
Programación:
diagramas de flujo
Secuenciales
- Valorar el trabajo
metódico, organizado y
eficaz, durante el
desempeño de sus
funciones.
- Trabajar de forma
autónoma, manifestando
eficiencia, ética y disciplina
en el desarrollo de
soluciones algorítmicas a
los problemas planteados.
Partiendo de la una experiencia:
-Mostrar un video de los diagramas de
flujo.
Participando mediante la reflexión:
¿Los diagramas de flujo son la
representación gráfica de los algoritmos?
/Lluvia de ideas sobre lo planteado.
Conceptualizando la temática:
- Mostrar el significado de los principales
símbolos estandarizados para elaborar
diagramas de flujo (inicio, final, líneas de
flujo, entrada por teclado, llamada a
- Videos de YouTube
- Libros digitales.
- Internet.
- Celular.
- Cuadernos
-Pizarra
-Marcadores
-Define el concepto de
diagrama de flujo.
-Conoce el significado de los
principales símbolos
estandarizados para elaborar
diagramas de flujo.
-Explica las principales reglas
para elaborar diagramas de
flujo.
TECNICA:
Observación
Análisis de
desempeño
Lluvia de ideas.
Aprendizaje
colaborativo
Interrogatorio/
Pruebas
INSTRUMENTO:
 Lista de cotejos
subrutina, saluda impreso, salida en
pantalla, conector, etc.
-Describir las principales reglas para
elaborar Diagramas de Flujo que
representen Procesos secuenciales.
-Explicar cómo se realizan las
instrucciones nuevas dentro de un
Diagrama de Flujo utilizando el símbolo
apropiado.
Aplicando lo aprendido:
- Se verifica la comprensión del tema,
mediante el planteamiento de preguntas
y respuestas.
- Realizar ejemplos prácticos de
diagramas de flujos secuenciales.
. Elaborar un procedimiento para
solucionarlo; mediante el análisis del
problema , diagrama de flujo y prueba de
escritorio.
-Identifica como se realizan las
instrucciones dentro de un
diagrama de flujo.
 Organizadores Gráficos
 Rubrica de evaluación
 Talleres I-G
 Cuaderno del
estudiante
SEMANA 12 Y 13 Del 10 de julio al 21 de julio del 2023
Seleccionar las técnicas
adecuadas para
solucionar problemas
mediante la codificación
y representación de
algoritmos y diagramas
de flujo.
Programación:
estructuras de
control.
Condicionales
simples
- Valorar el trabajo
metódico, organizado y
eficaz, durante el
desempeño de sus
funciones.
- Trabajar de forma
autónoma, manifestando
eficiencia, ética y disciplina
en el desarrollo de
soluciones algorítmicas a
los problemas planteados.
Partiendo de la una experiencia:
- ¿Qué se entiende por estructura?
Participando mediante la reflexión:
- Reflexionar sobre la estructura utilizada
en la solución de los problemas
Respuestas/Lluvia de ideas sobre lo
planteado.
Conceptualizando la temática:
- Describir qué tipo de instrucciones
puede contener una estructura
condicional simple.
- Papelotes
- Libros digitales.
- Internet.
- Celular.
- Cuadernos
-Pizarra
-Marcadores
-Define el concepto de
estructuras secuenciales.
-Conoce el significado del
símbolo de estructura de
control.
-Define en que casos es
ventajoso utilizar una
estructura condicional simple.
TECNICA:
Observación
Análisis de
desempeño
Lluvia de ideas.
Aprendizaje
colaborativo
Interrogatorio/
Pruebas
INSTRUMENTO:
 Lista de cotejos
-Definir en qué casos es ventajoso utilizar
una estructura condicional simple.
- Elaborar procedimientos con una
estructura condicional simple.
Aplicando lo aprendido:
- Se verifica la comprensión del tema,
mediante el planteamiento de preguntas
y respuestas.
- Realizar ejemplos prácticos, haciendo
uso de las estructuras condicionales
simple.
- Realizar las prácticas, acordes a la
temática estudiada.
.Elabora procedimientos con
estructuras condicionales
simples.
 Organizadores Gráficos
 Rubrica de evaluación
 Talleres I-G
Prueba escrita
Cuaderno del estudiante
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Docente: Lcda. Ana Demera Coordinador/a del Área: Lcda. Ana Demera Vicerrector: Ing. Frank Bajaña Jordán, MSc.
Firma:
Firma:
Firma:
Fecha: mayo 2023 Fecha: mayo 2023 Fecha: mayo 2023
1 von 3

Recomendados

PROGRAMACION 1BTE SEGUNDO TRIMESTRE.docx von
PROGRAMACION 1BTE SEGUNDO TRIMESTRE.docxPROGRAMACION 1BTE SEGUNDO TRIMESTRE.docx
PROGRAMACION 1BTE SEGUNDO TRIMESTRE.docxAnaDemera2
29 views6 Folien
PROGRAMACION- 9 semanas- 1eroBTE.docx von
PROGRAMACION- 9 semanas- 1eroBTE.docxPROGRAMACION- 9 semanas- 1eroBTE.docx
PROGRAMACION- 9 semanas- 1eroBTE.docxAnaDemera2
52 views4 Folien
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO von
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOyuribel
259 views24 Folien
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO von
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOyuribel
187 views24 Folien
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO von
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOCENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICO
CENTRO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICOyuribel
177 views24 Folien
Guia Aprendizaje Introduccion a la Programacion von
Guia Aprendizaje  Introduccion a la ProgramacionGuia Aprendizaje  Introduccion a la Programacion
Guia Aprendizaje Introduccion a la ProgramacionBelén De Los Andaquíes, Caqueta, Colombia
1.8K views3 Folien

Más contenido relacionado

Similar a PROGRAMACION 1BTE PRIMER TRIMESTRE.docx

Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael von
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y RafaelProyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafaelaileenmp
53 views9 Folien
Planes_9_Sem_APLICACIONES_1ero.docx von
Planes_9_Sem_APLICACIONES_1ero.docxPlanes_9_Sem_APLICACIONES_1ero.docx
Planes_9_Sem_APLICACIONES_1ero.docxAnaDemera2
43 views5 Folien
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS von
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOSSYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOSMiltonValarezo
994 views9 Folien
SYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdf von
SYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdfSYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdf
SYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdfkevinbriones15
87 views12 Folien
Fundamentos programacion isc2020 von
Fundamentos programacion isc2020Fundamentos programacion isc2020
Fundamentos programacion isc2020LUISGABRIELMEDINASAN
46 views7 Folien
@ Informatica-primero-de-bachillerato von
@ Informatica-primero-de-bachillerato@ Informatica-primero-de-bachillerato
@ Informatica-primero-de-bachilleratoSaNc1968
938 views8 Folien

Similar a PROGRAMACION 1BTE PRIMER TRIMESTRE.docx(20)

Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael von aileenmp
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y RafaelProyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación Aileen, Yasmin y Rafael
aileenmp53 views
Planes_9_Sem_APLICACIONES_1ero.docx von AnaDemera2
Planes_9_Sem_APLICACIONES_1ero.docxPlanes_9_Sem_APLICACIONES_1ero.docx
Planes_9_Sem_APLICACIONES_1ero.docx
AnaDemera243 views
SYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdf von kevinbriones15
SYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdfSYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdf
SYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdf
kevinbriones1587 views
@ Informatica-primero-de-bachillerato von SaNc1968
@ Informatica-primero-de-bachillerato@ Informatica-primero-de-bachillerato
@ Informatica-primero-de-bachillerato
SaNc1968938 views
Ruta de aprendizaje von felipe062
Ruta de aprendizajeRuta de aprendizaje
Ruta de aprendizaje
felipe062205 views
Planes de informatica de primero de bachillerat von Byron Toapanta
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachillerat
Byron Toapanta4.3K views
Actividad 3.1 (sílabo por competencia) von Lenin Canduelas
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Lenin Canduelas165 views
Actividad 3.1 (sílabo por competencia) von Lenin Canduelas
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Lenin Canduelas89 views
Actividad 3.1 (sílabo por competencia) von Lenin Canduelas
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Actividad 3.1 (sílabo por competencia)
Lenin Canduelas149 views
Módulo formativo ntics 1 2011 von Ducque Neron
Módulo formativo ntics 1 2011Módulo formativo ntics 1 2011
Módulo formativo ntics 1 2011
Ducque Neron509 views
Silabo informatica ti cs von familia
Silabo informatica ti csSilabo informatica ti cs
Silabo informatica ti cs
familia 148 views
Plan anual didactico von Paul Paucar
Plan anual didacticoPlan anual didactico
Plan anual didactico
Paul Paucar7.3K views

Más de AnaDemera2

SOPORTE TECNICO- 1BT-PROYECTO 2.docx von
SOPORTE TECNICO- 1BT-PROYECTO 2.docxSOPORTE TECNICO- 1BT-PROYECTO 2.docx
SOPORTE TECNICO- 1BT-PROYECTO 2.docxAnaDemera2
23 views2 Folien
CalificacionesEGBBACH (3).pptx von
CalificacionesEGBBACH (3).pptxCalificacionesEGBBACH (3).pptx
CalificacionesEGBBACH (3).pptxAnaDemera2
6 views1 Folie
ESQUEMA DE LA PROPUESTA.docx von
ESQUEMA DE LA PROPUESTA.docxESQUEMA DE LA PROPUESTA.docx
ESQUEMA DE LA PROPUESTA.docxAnaDemera2
2 views2 Folien
FICHA-1BTE-PROGRAMACION Y BASE DE DATOS.docx von
FICHA-1BTE-PROGRAMACION Y BASE DE DATOS.docxFICHA-1BTE-PROGRAMACION Y BASE DE DATOS.docx
FICHA-1BTE-PROGRAMACION Y BASE DE DATOS.docxAnaDemera2
18 views8 Folien
CronogramaInterno_ 2023-2024.pdf von
CronogramaInterno_ 2023-2024.pdfCronogramaInterno_ 2023-2024.pdf
CronogramaInterno_ 2023-2024.pdfAnaDemera2
72 views1 Folie
1BTE PLAN APLICACIONES -SEGUNDO TRIMESTRE.docx von
1BTE PLAN APLICACIONES  -SEGUNDO   TRIMESTRE.docx1BTE PLAN APLICACIONES  -SEGUNDO   TRIMESTRE.docx
1BTE PLAN APLICACIONES -SEGUNDO TRIMESTRE.docxAnaDemera2
520 views7 Folien

Más de AnaDemera2(20)

SOPORTE TECNICO- 1BT-PROYECTO 2.docx von AnaDemera2
SOPORTE TECNICO- 1BT-PROYECTO 2.docxSOPORTE TECNICO- 1BT-PROYECTO 2.docx
SOPORTE TECNICO- 1BT-PROYECTO 2.docx
AnaDemera223 views
CalificacionesEGBBACH (3).pptx von AnaDemera2
CalificacionesEGBBACH (3).pptxCalificacionesEGBBACH (3).pptx
CalificacionesEGBBACH (3).pptx
AnaDemera26 views
ESQUEMA DE LA PROPUESTA.docx von AnaDemera2
ESQUEMA DE LA PROPUESTA.docxESQUEMA DE LA PROPUESTA.docx
ESQUEMA DE LA PROPUESTA.docx
AnaDemera22 views
FICHA-1BTE-PROGRAMACION Y BASE DE DATOS.docx von AnaDemera2
FICHA-1BTE-PROGRAMACION Y BASE DE DATOS.docxFICHA-1BTE-PROGRAMACION Y BASE DE DATOS.docx
FICHA-1BTE-PROGRAMACION Y BASE DE DATOS.docx
AnaDemera218 views
CronogramaInterno_ 2023-2024.pdf von AnaDemera2
CronogramaInterno_ 2023-2024.pdfCronogramaInterno_ 2023-2024.pdf
CronogramaInterno_ 2023-2024.pdf
AnaDemera272 views
1BTE PLAN APLICACIONES -SEGUNDO TRIMESTRE.docx von AnaDemera2
1BTE PLAN APLICACIONES  -SEGUNDO   TRIMESTRE.docx1BTE PLAN APLICACIONES  -SEGUNDO   TRIMESTRE.docx
1BTE PLAN APLICACIONES -SEGUNDO TRIMESTRE.docx
AnaDemera2520 views
3BT- SEMANA 4 - POWER POINT-.pptx von AnaDemera2
3BT- SEMANA 4 - POWER POINT-.pptx3BT- SEMANA 4 - POWER POINT-.pptx
3BT- SEMANA 4 - POWER POINT-.pptx
AnaDemera22 views
SEMANA 5- DISEÑO WEB CARACTERISTCAS PAG WEB.pptx von AnaDemera2
SEMANA 5- DISEÑO WEB CARACTERISTCAS PAG WEB.pptxSEMANA 5- DISEÑO WEB CARACTERISTCAS PAG WEB.pptx
SEMANA 5- DISEÑO WEB CARACTERISTCAS PAG WEB.pptx
AnaDemera26 views
SEMANA5-FOL-CONDICIONES E TRABAJO.pptx von AnaDemera2
SEMANA5-FOL-CONDICIONES E TRABAJO.pptxSEMANA5-FOL-CONDICIONES E TRABAJO.pptx
SEMANA5-FOL-CONDICIONES E TRABAJO.pptx
AnaDemera23 views
Diagrama de Flujo.pptx von AnaDemera2
Diagrama de Flujo.pptxDiagrama de Flujo.pptx
Diagrama de Flujo.pptx
AnaDemera2318 views
1BT-SISTEMAS OPERATVOS SEMANA 12.pptx von AnaDemera2
1BT-SISTEMAS OPERATVOS SEMANA 12.pptx1BT-SISTEMAS OPERATVOS SEMANA 12.pptx
1BT-SISTEMAS OPERATVOS SEMANA 12.pptx
AnaDemera211 views
diplomas 1p.1q.docx von AnaDemera2
diplomas 1p.1q.docxdiplomas 1p.1q.docx
diplomas 1p.1q.docx
AnaDemera2133 views
ExamenQuimestral2022 (1).pptx von AnaDemera2
ExamenQuimestral2022 (1).pptxExamenQuimestral2022 (1).pptx
ExamenQuimestral2022 (1).pptx
AnaDemera2183 views
SEMANA6-SOPORTETECNICO.pptx von AnaDemera2
SEMANA6-SOPORTETECNICO.pptxSEMANA6-SOPORTETECNICO.pptx
SEMANA6-SOPORTETECNICO.pptx
AnaDemera24 views
proyecto academia.pptx von AnaDemera2
proyecto academia.pptxproyecto academia.pptx
proyecto academia.pptx
AnaDemera221 views
INFORMES DE REUNION GENERal primer parcil.docx von AnaDemera2
INFORMES DE REUNION GENERal primer parcil.docxINFORMES DE REUNION GENERal primer parcil.docx
INFORMES DE REUNION GENERal primer parcil.docx
AnaDemera21 view
ACTA DE NOTIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN DE LA JRC-1.docx von AnaDemera2
ACTA DE NOTIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN DE LA JRC-1.docxACTA DE NOTIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN DE LA JRC-1.docx
ACTA DE NOTIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN DE LA JRC-1.docx
AnaDemera22 views

PROGRAMACION 1BTE PRIMER TRIMESTRE.docx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA DR. ANTONIO PARRA VELASCO 1. DATOS DE REFERENCIA: Figura Profesional: Informática Período Lectivo: 2022 – 2023 Docente: Ana Demera B Curso: 1ro. de Bachillerato Técnico Jornada: Matutina-Vespertina Nombre del Módulo Formativo: PROGRAMACIÓN Y BASE DE DATOS Objetivo del Módulo Formativo: Desarrollar sistemas informáticos con lenguajes de programación y base de datos, aplicando diferentes metodologías según los requerimientos de funcionalidad. Nombre de la Unidad de Trabajo: Algoritmos / diagramas de flujo Nº de horas: 4 horas a la semana Objetivo de la Unidad de Trabajo: Obtener conocimientos previos de programación para la solución de problemas a través de la construcción de algoritmo y diseño de flujograma. Fecha de inicio: 26 de junio de 2023 Fecha de fin: 21 de julio del 2023 2.- DESARROLLO DE LA UNIDAD DE TRABAJO CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN PROCEDIMENTALES CONCEPTUALES ACTITUDINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS SEMANA 10 y 11 Lunes 26 de junio al 7 de julio del 2023 Seleccionar las técnicas adecuadas para solucionar problemas mediante la codificación y representación de algoritmos y diagramas de flujo. Programación: diagramas de flujo Secuenciales - Valorar el trabajo metódico, organizado y eficaz, durante el desempeño de sus funciones. - Trabajar de forma autónoma, manifestando eficiencia, ética y disciplina en el desarrollo de soluciones algorítmicas a los problemas planteados. Partiendo de la una experiencia: -Mostrar un video de los diagramas de flujo. Participando mediante la reflexión: ¿Los diagramas de flujo son la representación gráfica de los algoritmos? /Lluvia de ideas sobre lo planteado. Conceptualizando la temática: - Mostrar el significado de los principales símbolos estandarizados para elaborar diagramas de flujo (inicio, final, líneas de flujo, entrada por teclado, llamada a - Videos de YouTube - Libros digitales. - Internet. - Celular. - Cuadernos -Pizarra -Marcadores -Define el concepto de diagrama de flujo. -Conoce el significado de los principales símbolos estandarizados para elaborar diagramas de flujo. -Explica las principales reglas para elaborar diagramas de flujo. TECNICA: Observación Análisis de desempeño Lluvia de ideas. Aprendizaje colaborativo Interrogatorio/ Pruebas INSTRUMENTO:  Lista de cotejos
  • 2. subrutina, saluda impreso, salida en pantalla, conector, etc. -Describir las principales reglas para elaborar Diagramas de Flujo que representen Procesos secuenciales. -Explicar cómo se realizan las instrucciones nuevas dentro de un Diagrama de Flujo utilizando el símbolo apropiado. Aplicando lo aprendido: - Se verifica la comprensión del tema, mediante el planteamiento de preguntas y respuestas. - Realizar ejemplos prácticos de diagramas de flujos secuenciales. . Elaborar un procedimiento para solucionarlo; mediante el análisis del problema , diagrama de flujo y prueba de escritorio. -Identifica como se realizan las instrucciones dentro de un diagrama de flujo.  Organizadores Gráficos  Rubrica de evaluación  Talleres I-G  Cuaderno del estudiante SEMANA 12 Y 13 Del 10 de julio al 21 de julio del 2023 Seleccionar las técnicas adecuadas para solucionar problemas mediante la codificación y representación de algoritmos y diagramas de flujo. Programación: estructuras de control. Condicionales simples - Valorar el trabajo metódico, organizado y eficaz, durante el desempeño de sus funciones. - Trabajar de forma autónoma, manifestando eficiencia, ética y disciplina en el desarrollo de soluciones algorítmicas a los problemas planteados. Partiendo de la una experiencia: - ¿Qué se entiende por estructura? Participando mediante la reflexión: - Reflexionar sobre la estructura utilizada en la solución de los problemas Respuestas/Lluvia de ideas sobre lo planteado. Conceptualizando la temática: - Describir qué tipo de instrucciones puede contener una estructura condicional simple. - Papelotes - Libros digitales. - Internet. - Celular. - Cuadernos -Pizarra -Marcadores -Define el concepto de estructuras secuenciales. -Conoce el significado del símbolo de estructura de control. -Define en que casos es ventajoso utilizar una estructura condicional simple. TECNICA: Observación Análisis de desempeño Lluvia de ideas. Aprendizaje colaborativo Interrogatorio/ Pruebas INSTRUMENTO:  Lista de cotejos
  • 3. -Definir en qué casos es ventajoso utilizar una estructura condicional simple. - Elaborar procedimientos con una estructura condicional simple. Aplicando lo aprendido: - Se verifica la comprensión del tema, mediante el planteamiento de preguntas y respuestas. - Realizar ejemplos prácticos, haciendo uso de las estructuras condicionales simple. - Realizar las prácticas, acordes a la temática estudiada. .Elabora procedimientos con estructuras condicionales simples.  Organizadores Gráficos  Rubrica de evaluación  Talleres I-G Prueba escrita Cuaderno del estudiante ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Docente: Lcda. Ana Demera Coordinador/a del Área: Lcda. Ana Demera Vicerrector: Ing. Frank Bajaña Jordán, MSc. Firma: Firma: Firma: Fecha: mayo 2023 Fecha: mayo 2023 Fecha: mayo 2023