1. UNIDAD EDUCATIVA DR. ANTONIO PARRA VELASCO
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE TRABAJO
1. DATOS DE REFERENCIA:
Figura Profesional: Informática Período Lectivo: 2023 – 2024
Docente: Licda. Ana Demera B
Curso: 1° BTE Jornada: VESPERTINA
Nombre del Módulo Formativo: Aplicaciones Ofimáticas y en línea
Objetivo del Módulo Formativo: Procesar información de diferente tipo, utilizando técnicamente las herramientas ofimáticas locales y/o en línea según los requerimientos establecidos por el usuario..
Nombre de la Unidad de Trabajo:
Diagnostico/Nivelación e Introducción a las aplicaciones
ofimáticas.
Nº de horas: 3 horas a la semana.
Objetivo de la Unidad de Trabajo:
Seleccionar las herramientas ofimáticas locales y/o en línea, en función del tipo de tratamiento que se va a dar a la información.
Fecha de inicio: 24 de abril de 2023 Fecha de fin: 23 de junio de 2023
2.- DESARROLLO DE LA UNIDAD DE TRABAJO
CONTENIDOS
ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
PROCEDIMENTALES CONCEPTUALES ACTITUDINALES
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
SEMANA 1 Y 2 BIENVENIDA RECONOCIMIENTO - DIAGNÓSTICO
-Editar y
configurar
documentos
utilizando de
manera correcta
las herramientas
del procesador de
palabras.
-Conociendo el computador.
- Partes del computador.
-Pasos para encender y apagar la
computadora.
- El mouse.
-Funciones del Mouse.
Clic , doble clic , arrastrar.
- Reconocer la importancia de las
herramientas ofimáticas para el
procesamiento ágil y automático
de la información.
- Ser meticuloso en el
procesamiento de la información
con herramientas ofimáticas.
.
Partiendo de la una experiencia:
- ¿Tienes computadora en casa?
- ¿Conoces las partes del computador?
¿Haz manipulado el mouse, alguna
vez?
Participando mediante la reflexión:
Mostrar las semejanzas y diferencias
entre Word y las máquinas de escribir
antiguas.
Para crees que sirven los botones del
mouse.
Respuestas/Lluvia de ideas sobre lo
planteado.
Conceptualizando la temática:
- Mediante la práctica mostrar las
partes del computador y los pasos para
encender y apagar.
- computadora
- Cuadernos
- Esferos
Computadoras
-Libros digitales.
- Dispositivo de
almacenamiento (USB).
- Diapositivas
- Calculadora
- Internet.
- Bibliografía.
Conoce las partes
de la
computadora.
Identifica las
funciones de las
partes del
computador.
Enciende y apaga
el computador.
Menciona las
partes del mouse y
cuáles son sus
funciones.
TECNICA
- Libro abierto.
- Observación.
-Preguntas
exploratorias.
- Lluvia de ideas.
INSTRUMENTO
- Rúbricas
- Portafolio del
estudiante
- Cuestionario.
- Autoevaluación
- Coevaluación
Heteroevaluación.
2. Describir las partes del mouse y sus
funciones.
Aplicando lo aprendido:
- Se verifica la comprensión del tema,
mediante el planteamiento de
preguntas y respuestas.
- Realizar las prácticas, acordes a la
temática estudiada.
SEMANA 3 Y 4 SEMANA DE LA TRAYECTORIA ESCOLAR – SEMANA DEL FOMENTO A LA LECTURA
-Editar y
configurar
documentos
utilizando de
manera correcta
las herramientas
del procesador de
palabras.
Introducción a los
procesadores de texto.
-Pasos para abrir un
documento en Word.
-Guardar un archivo de Word.
-Ubicar nombre al archivo de
Word.
- Conocer la pantalla de Word,
sus partes y funcionalidades.
- Botones Minimizar,
Maximizar, Cerrar
Reconocer la importancia de
las herramientas ofimáticas
para el procesamiento ágil y
automático de la
información.
- Ser meticuloso en el
procesamiento de la
información con
herramientas ofimáticas.
Partiendo de la una experiencia:
- ¿alguna vez haz escritos textos en un
editor
¿ que es un procesador de textos?
Participando mediante la reflexión:
¿Cuántos documentos crees tú que
puedes crear en un computador?
Respuestas/Lluvia de ideas sobre lo
planteado.
Conceptualizando la temática:
- Mediante la práctica computador
abrir y guardar un archivo de Word
- Describir las partes de la pantalla de
Word y sus funciones.
-Explicar para que sirven los botones
minimizar , maximizar y cerrar..
Aplicando lo aprendido:
- Se verifica la comprensión del tema,
mediante el planteamiento de
preguntas y respuestas.
- Realizar ejemplos prácticos, haciendo
uso de la herramienta ofimática
estudiada.
- Expone mediante trabajos prácticos la
funcionalidad de opción párrafo en
Word.
- Presenta con claridad el
procedimiento para ingresar a Word ,
ubicarle un nombre y guardar un
archivo.
- Realizar las prácticas, acordes a la
temática estudiada.
- computadora
- Cuadernos
- Esferos
Computadoras
-Libros digitales.
- Dispositivo de
almacenamiento (USB).
- Diapositivas
- Calculadora
- Internet.
- Bibliografía.
Identifica los
botones
maximizar,
minimizar, cerrar.
- Abre un archivo
de Word,
guardarlo con un
nombre
específico.
- Reconoce las
partes de la
pantalla de
Word.
TECNICA
- Libro abierto.
- Observación.
-Preguntas
exploratorias.
- Lluvia de ideas.
INSTRUMENTO
- Rúbricas
- Portafolio del
estudiante
- Cuestionario.
- Autoevaluación
- Coevaluación
Heteroevaluació
n.
SEMANA 5 Y 6 SEMANA DEL RAZONAMIENTO LÓGICO – SEMANA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
3. Editar y configurar
documentos
utilizando de
manera correcta las
herramientas del
procesador de
palabras.
Menú Inicio
Fuente:
Tipo de letra
Tamaño de letra
Color de letra
Negrita
Cursiva
Subrayado
Tachado
Mayúsculas
Minúsculas
Copiar – borra formato
Resaltar
Reconocer la importancia de las
herramientas ofimáticas para el
procesamiento ágil y automático
de la información.
Respetar el trabajo intelectual de
otras personas, mostrando
honestidad en la construcción de
documentos de investigación.
Partiendo de la una experiencia:
- Observar la explicación de la ficha
inicio , opción fuente y cada una de sus
opciones.
Participando mediante la reflexión:
Análisis del video observado.
¿Qué opinión tiene acerca de las
nuevas tecnologías?
¿Qué diferencia se establece entre el
uso actual de aplicaciones y el proceso
antiguo de diseñar un texto?
Respuestas/Lluvia de ideas sobre lo
planteado.
Conceptualizando la temática:
- Mediante la práctica con el
computador, revisar los elementos del
entorno de Word.
- Describir los procedimientos para
cambiar el tamaño, tipo de letra, color,
resaltado, etc., en un documento de
Word.
- Se comparte fuentes bibliográficas
para fomentar la investigación desde
casa mediante el autoaprendizaje.
Aplicando lo aprendido:
- Se verifica la comprensión del tema,
mediante el planteamiento de
preguntas y respuestas.
- Realizar ejemplos prácticos, haciendo
uso de la herramienta ofimática
estudiada.
- Expone mediante trabajos prácticos la
funcionalidad de Word.
- Presenta con claridad el
procedimiento para ingresar a Word y
aplicar los cambios explicados en
clases.
- Realizar las prácticas, acordes a la
temática estudiada.
- Videos de YouTube
- PowerPoint
- Libros digitales.
- Internet.
- Celular.
- Aplicación Microsoft Word
- Identifica las
herramientas
ofimáticas sin
dificultad.
- Describe las
funciones de cada
herramienta.
- Define con claridad
las funciones del
paquete del office.
- Establece diferencia
entre los elementos
del procesador de
texto.
- Establece con
precisión los pasos
para ingresar a la
herramienta.
- Identifica los
elementos de una
ventana de Word.
- Diseña escritos
sencillos con la
utilización de los
elementos de un
procesador de
palabras.
TECNICA:
Observaci
ón
Análisis
de
desempeñ
o
Lluvia de
ideas.
Aprendiza
je
colaborati
vo
Interrogat
orio/Prue
bas
INSTRUMENTO:
Lista de cotejos
Organizadores
Gráficos
Rubrica de
evaluación
Talleres I-G
Cuaderno del
estudiante
SEMANA 7, 8 Y 9 SEMANA DE FOMENTO AL DEPORTE, PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA – TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA
Editar y configurar
documentos
Menú inicio
Párrafo: Reconocer la importancia de las
Partiendo de la una experiencia: - Videos de YouTube TECNICA:
4. utilizando de
manera correcta las
herramientas del
procesador de
palabras.
Viñeta
Numeración
Alineados de párrafo
Interlineado
Sombreado
Bordes
herramientas ofimáticas para el
procesamiento ágil y automático
de la información.
Respetar el trabajo intelectual de
otras personas, mostrando
honestidad en la construcción de
documentos de investigación.
- Observar la explicación de la ficha
inicio, opción párrafo, viñeta,
numeración, alineados de párrafo,
interlineado, bordes, etc.
Participando mediante la reflexión:
¿Qué opinión tiene acerca de los
cambios que se realizan en un texto
utilizando la ficha inicio?
Respuestas/Lluvia de ideas sobre lo
planteado.
Conceptualizando la temática:
- Mediante la práctica computador
editar un texto y añadir viñeta,
numeración, interlineado, etc.
- Describir los procedimientos para
cambiar editar un párrafo utilizando la
opción párrafo., en un documento de
Word.
- Se comparte fuentes bibliográficas
para fomentar la investigación desde
casa mediante el autoaprendizaje.
Aplicando lo aprendido:
- Se verifica la comprensión del tema,
mediante el planteamiento de
preguntas y respuestas.
- Realizar ejemplos prácticos, haciendo
uso de la herramienta ofimática
estudiada.
- Expone mediante trabajos prácticos la
funcionalidad de opción párrafo en
Word.
- Presenta con claridad el
procedimiento para ingresar a Word y
aplicar los cambios explicados en
clases.
- Realizar las prácticas, acordes a la
temática estudiada.
- PowerPoint
- Libros digitales.
- Internet.
- Celular.
- Aplicación Microsoft Word
- Describe las
funciones de opción
párrafo.
- Define con claridad
las funciones de la
opción fuente en un
texto escrito.
- Establece diferencia
entre los elementos
fuente y párrafo.
- Establece con
precisión los pasos
para ingresar a la
herramienta.
- Identifica los
elementos de la
opción fuente y sus
funcionalidades.
- Diseña escritos
sencillos con la
utilización de los
elementos de un
procesador de
palabras.
-Realiza ejemplos
prácticos utilizando
las diversas opciones
del menú párrafo.
Observaci
ón
Análisis
de
desempeñ
o
Lluvia de
ideas.
Aprendiza
je
colaborati
vo
Interrogat
orio/Prue
bas
INSTRUMENTO:
Lista de cotejos
Organizadores
Gráficos
Rubrica de
evaluación
Talleres I-G
Cuaderno del
estudiante
3.- ADAPTACIONES CURRICULARES
5. CONTENIDOS
ACTIVIDADES RECURSOS
EVALUACIÓN
Especificación
de la necesidad
educativa
PROCEDIMENTALES CONCEPTUALES ACTITUDINALES CRITERIOS
TÉCNICA E
INSTRUMENTO
Enunciar la
necesidad
educativa que
presenta el
estudiante,
puede ser
asociada o no.
Indicar las
iniciales del o
los estudiantes.
Observaciones:
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
Docente: Ana Demera B. Coordinador/a del Área: Lcda. Ana Demera Vicerrector: Ing. Frank Bajaña Jordán, MSc.
Firma:
Firma:
Firma:
Fecha: Fecha: Fecha: