Anzeige

El predicado, estructura y complementos (nuestra señora de guadalupe)

1. Jul 2014
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

El predicado, estructura y complementos (nuestra señora de guadalupe)

  1. • Es la parte de la oración que expresa todo lo que se dice del sujeto. Es un sintagma verbal porque está conformado por un conjunto de palabras cuyo núcleo es un verbo conjugado. Por ejemplo: El mago a todos en el colegio. Predicado divirtió Núcleo
  2. a) Predicado Nominal (P.N.): Es aquel que tiene como núcleo a un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y expresa una casualidad o un estado del sujeto. Por ejemplo: núcleo Indica estado del sujeto Panchita está feliz con Panchito. P.N.
  3. b) Predicado Verbal (P.V.): Es aquel que tiene como núcleo a un verbo que expresa la acción que realiza el sujeto. Por ejemplo: núcleo Indica la acción que realiza el sujeto Los chicos preparan un campamento en la playa. P.V.
  4. • Para reconocer al predicado debemos hacer la pregunta: ¿Qué hace o qué se dice del sujeto?. Por ejemplo: Sujeto Núcleo Ariana expone frente a Jhon. Predicado ¿Qué hace Ariana?
  5. • Dentro del conjunto de palabras que conforman el predicado o sintagma verbal, destacan el núcleo (Verbo) y sus complementos (Objeto Directo y Objeto Indirecto). 1. NÚCLEO: Es un verbo conjugado y la palabra más importante dentro del sintagma verbal o predicado.
  6. 2. OBJETO DIRECTO: Es una estructura que se encuentra en el predicado de una oración y responde a la pregunta “¿QUÉ?”. Por ejemplo: Fabiana leyó sujeto predicado ¿Qué leyó? • El recado Objeto Directo el recado. El Objeto Directo y su sustitución por los pronombres “LA,LOS,LO,LAS” Ejemplo: Fabiana leyó el recado. / Fabiana lo leyó. Marlon compra libros. / Marlon los compra.
  7. 3. OBJETO INDIRECTO: Es un modificador del verbo que señala para quién se realiza indirectamente la acción. Es una estructura que tiene las siguientes características. o Responde a las preguntas “¿A QUIÉN?” o “¿PARA QUIÉN?”, formuladas con relación al verbo. o Se une al verbo por los nexos “A” o “PARA”. o Puede ser sustituido por los pronombres “LE” y “LES”. Ejemplo: Envié un regalo a Martín. / O.I: Martín Traía este encargo para Nicoll. / O.I: Nicoll
Anzeige