Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Bullying&Cutting

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Autolesiones
Autolesiones
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 25 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Bullying&Cutting (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Bullying&Cutting

  1. 1. bullyiNg<br />
  2. 2. Vocablo holandés y significa “Acoso”<br />Dan Olweus utiliza el termino en los 70’ en Suecia en un estudio que culmino en un programa de anti-acoso para las escuelas en Noruega.<br />¿QUÉ ES?<br />
  3. 3. <ul><li>Presente en cualquier lugar.
  4. 4. Agresores son varones, principalmente
  5. 5. Acoso constante a victima.
  6. 6. Daños emocionales.
  7. 7. Primaria, secundaria, bachillerato.</li></ul>CARACTERISTICAS<br />
  8. 8. <ul><li>Sexual.
  9. 9. Exclusión Social: se ignora, se excluye.
  10. 10. Verbal: insultos, menosprecios.
  11. 11. Psicológico: persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación, amenaza.
  12. 12. Físico: golpes, empujones, palizas</li></ul>TIPOS<br />
  13. 13. <ul><li>Personales
  14. 14. Familiares
  15. 15. Escuela</li></ul>CAUSAS DEL VICTIMARIO<br />
  16. 16. <ul><li>Personales: a sido frecuentemente humillado por adultos.
  17. 17. Familiares: Formas agresivas de relación, de responder y expresar sentir poco afecto, ausencia de alguno de los padres, vive bajo constante presión, o muy mimado.
  18. 18. Escuela: Se dan humillaciones, ligereza en valores, ausencia de limites y reglas, baja vigilancia, indiferencia.</li></li></ul><li><ul><li>Baja autoestima
  19. 19. Actitudes pasivas
  20. 20. Perdida de interés por estudios, fracaso escolar.
  21. 21. Trastornos emocionales
  22. 22. Problemas psicosomáticos
  23. 23. Depresión
  24. 24. Ansiedad
  25. 25. Pensamientos suicidas</li></ul>CONSECUENCIAS A VICTIMAS<br />
  26. 26. <ul><li>Imponen su poder
  27. 27. Completo dominio
  28. 28. Conductas constantes de agresividad
  29. 29. Amenazas
  30. 30. Provocativos
  31. 31. Resolución de conflictos con agresión
  32. 32. Nada empáticos</li></ul>CONDUCTA DEL AGRESOR<br />
  33. 33. <ul><li>Tímidos, poco sociables
  34. 34. Ante acoso, angustiados, tensos, con miedo
  35. 35. Cierta agresividad con padres y maestros
  36. 36. No participa en actividades
  37. 37. Bajo rendimiento escolar
  38. 38. Perdida de materiales y dinero sin justificación
  39. 39. Presenta moretones, evidentes en cara y cuerpo.</li></ul>CONDUCTA DE LAS VICTIMAS<br />
  40. 40. <ul><li>Comunicarse
  41. 41. Conocer a amigos y observar actividades
  42. 42. Indagar acerca de su conducta
  43. 43. No usar violencia para corregir
  44. 44. Establecer reglas con firmeza y amor
  45. 45. Ambiente familiar, remodificar
  46. 46. Buscar ayuda profesional</li></ul>Conducta de los Padres ante un Hijo(a) Acosador(a)<br />
  47. 47. <ul><li>Investigar acerca de su conducta
  48. 48. Comunicación y confianza
  49. 49. Escucha
  50. 50. Ser positivo y firme
  51. 51. Crear compromiso y no culpar
  52. 52. Buscar respuestas asertivas ante acosadores
  53. 53. Contactar a directivos y maestros
  54. 54. Buscar ayuda psicológica y legal</li></ul>Qué deben hacer los Padres si su Hijo(a) es la Victima<br />
  55. 55. <ul><li>Familia: educar con amor, respeto, tolerancia, límites, reglas, comunicación, convivencia, confianza, etc.</li></ul>COMO PREVENIR<br />
  56. 56. <ul><li>Escuela: Disciplina, supervisión, reglas, actitud positiva ante críticas, buzón de quejas, cursos, conferencias, reforzar valores, etc.</li></li></ul><li>CUTTING<br />
  57. 57. Cutting, Risuka o SelfInjury<br />Es cualquier daño realizado por una persona sobre su propio cuerpo sin la intención de suicidarse. Un acto compulsivo que se puede llevar a cabo para liberarse de dolor emocional, furia o ansiedad, para revelarse en contra de la autoridad, para jugar con comportamientos arriesgados o para sentirse en control. <br />¿QUÉ ES?<br />
  58. 58. Según los expertos, la autolesión es un mecanismo de supervivencia que tienen algunos adolescentes para sobrellevar el trauma psicológico o el dolor emocional. <br />Las víctimas suelen pensar que su rabia sería incontrolable y muy destructiva, y expresan su frustración a través de su propio cuerpo. <br />
  59. 59. <ul><li>Generalmente los adolescentes, se autoagreden debido a que no les enseñaron a manejar sus emociones o bien les invalidaron la expresión de las mismas.
  60. 60. Es una forma no verbal de comunicación donde los sentimientos se transmiten visualmente a través del cuerpo.
  61. 61. Los adolescentes que se automutilan tratan de mantener esto oculto, por lo que usan ropa que cubra su cuerpo o la parte lastimada, aunque no sea la apropiada para el clima.</li></li></ul><li>Llamar la atención :<br />Hay que tener en cuenta que puede estar siendo víctima de abusos o de un sufrimiento psicológico que es incapaz de afrontar.<br />Laactitud de una persona que necesita ayuda y llama la atención sobre sus problemas para conseguirla, no es comparable a la de una persona que disfruta siendo el centro de atención y hace cualquier cosa para lograrlo<br />Hay que tomar en cuenta que el Cutting no es...<br />
  62. 62. Si bien algunas personas que han cometido o han intentado suicidarse pueden presentar una tendencia autolesionadora, no quiere decir que todos los autolesionadores sean suicidas.<br />La autolesión no se relaciona necesariamente con el deseo de morir, a veces es incluso todo lo contrario, un método de supervivencia<br />UN INTENTO FALLIDO DE SUICIDIO<br />
  63. 63. Las personas propensas a padecer cutting presentan las siguientes características:<br /><ul><li>Baja autoestima
  64. 64. Niveles altos de tensión
  65. 65. Depresión
  66. 66. Poco control de impulsos
  67. 67. Culpa y vergüenza por la conducta dañina
  68. 68. Aumento de la agresión
  69. 69. Sensibilidad al rechazo
  70. 70. Niveles altos irritabilidad</li></ul>CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS<br />
  71. 71. Estos factores aumentan la probabilidad de desarrollar esta afección.<br /><ul><li>Abuso sexual, físico o emocional durante la niñez
  72. 72. Violencia o algún otro abuso de familiares en el hogar 
  73. 73. Trastorno de estrés postraumático
  74. 74. Reclusión en prisión
  75. 75. Sexo: femenino
  76. 76. Edad: adolescencia
  77. 77. Retraso mental
  78. 78. Autismo
  79. 79. Ciertos trastornos metabólicos</li></ul>FACTORES DE RIESGO<br />
  80. 80. <ul><li>Cortarse la piel con objetos filosos (lo más común)
  81. 81. Quemarse la piel
  82. 82. Autogolpearse
  83. 83. Picarse con agujas
  84. 84. Golpearse la cabeza
  85. 85. Morderse la mano el dedo o el brazo
  86. 86. Jalarse y arrancarse la piel o el cabello
  87. 87. Arañarse
  88. 88. Hacerse agujeros o tatuarse ellos mismos</li></ul>SÍNTOMAS<br />
  89. 89. <ul><li>A menudo se asocia con otros trastornos psiquiátricos, por ejemplo:
  90. 90. Trastorno de personalidad limítrofe (más común)
  91. 91. Depresión
  92. 92. Abuso de sustancias (alcoholismo o consumo de drogas)
  93. 93. Trastornos alimenticios (anorexia o bulimia)
  94. 94. Psicosis
  95. 95. Trastornos de personalidad antisocial
  96. 96. Trastorno de estrés postraumático</li></ul>OTRAS CAUSAS<br />
  97. 97. <ul><li>Es recomendable que el autolesionador reciba ayuda psicológica o psiquiátrica, pues en algunas ocasiones puede relacionarse con otros tipos de síndromes, tales como:Desórdenes de Personalidad
  98. 98. Sin embargo un autolesionador no tiene porque presentar estos desórdenes, y con un cambio de actitud y fuerza de voluntad puede librarse de su conducta autodestructiva por sí mismo</li></ul>TRATAMIENTO<br />
  99. 99. Gracias<br />

×