¿Qué es una placa madreo placa base?
Arquitectura de una placa madre
Factores de forma de una placa madre
Características de la placa madre
Componentes de la placa madre
Partes de la placa madre
La placa madre es el concentrador que se utiliza para
conectar todos los componentes esenciales del
ordenador. Como su nombre lo indica, la placa
madre funciona como una placa "materna", que
toma la forma de un gran circuito impreso con
conectores para tarjetas de expansión, módulos de
memoria, el procesador, etc.
El propósito más básico de las placas madres es proveer las
conexiones lógicas y eléctricas entre los componentes del
sistema computacional.
Una placa madre típica de una computadora de escritorio,
consta de un microprocesador, de memoria principal, de
puertos y conectores, etc.
El resto de los dispositivos electrónicos como discos duros,
tarjeta aceleradora de gráficos, placa de sonido, etc. son
conectados a la placa madre a través de conectores y/o
cables.
PC/XT - fue creada por IBM para las primeras computadoras hogareñas. La
especificación era abierta, por lo tanto múltiples desarrolladores se basaron en
esta convirtiéndose así en un estándar de facto. Tamaño: 8,5 × 11" | 216 × 279
mm.
AT (Advanced Technology) - fue creada por IBM para las sucesoras de las
PC/XT. Las AT fueron muy populares en el tiempo de los microprocesadores
80386. Tamaño: 12 × 11"–13" | 305 × 279–330 mm.
Baby AT - fue desarrollada por IBM en 1985 como sucesora de las AT. Fueron
muy populares por su reducido tamaño. Tamaño: 8,5" × 10"–13" | 216 mm ×
254-330 mm.
ATX - fue desarrollado por Intel en 1995. Hasta hoy (2007) es el factor de
forma más popular para las placas madre. Tamaño: 12" × 9,6" | 305 mm × 244
mm (Intel 1996).
EATX - Tamaño: 12" × 13" | 305mm × 330 mm
MicroATX - versión pequeña de la ATX (un 25% más pequeña). Soporta menos
tarjetas de expansión y es muy popular en computadoras pequeñas. Tamaño en
1996: 9,6" × 9,6" | 244 mm × 244 mm.
FlexATX - subconjunto de las microATX desarrollada por Intel en 1999. Tamaño:
9,6" × 9,6" | 244 × 244 mm max.
LPX - Tamaño: 9" × 11"–13" | 229 mm × 279–330 mm.
NLX - Tamaño: 8"–9" × 10"-13,6" | 203–229 mm × 254–345 mm
BTX (Balanced Technology Extended) - estándar propuesto por Intel a principios
de 2000 para ser sucesor de las ATX.
Mini-ITX - factor de forma muy pequeño y altamente integrado desarrollado por
VIA en 2001 para pequeños dispositivos. Tamaño: 6,7" × 6,7" | 170 mm × 170
mm max.
WTX - factor de forma creado por Intel en 1998 para servidores y estaciones de
trabajo con múltiples CPUs y discos duros. Tamaño: 14" × 16,75" | 355,6 mm ×
425,4 mm.
FACTOR DE FORMA: Factor de forma son unos estándares que definen algunas
características físicas de las placas base para ordenador personal.
CHIPSET: es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base en la
arquitectura de un procesador (en algunos casos, diseñados como parte integral
de esa arquitectura), permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en
una placa base.
TIPO DE SOCKET PARA PROCESADOR: El socket es el conector de la placa
base sobre el que se coloca el procesador, de ahí ese nombre que en
castellano significa enchufe. Su función, es dar corriente eléctrica al micro,
servir de anclaje y permitir la comunicación entre este y los demás
componentes del sistema.
CONECTORES DE ENTRADA Y SALIDA: Son utilizados normalmente para
conexión de las impresoras, escáner y discos externos. Los puertos
paralelos también pueden ser utilizados para conectar 2 computadoras y
compartir información entre ellas
Sockets, en donde uno o más CPUs son instalados.
Slots, en donde la memoria principal es instalada (generalmente módulos DIMMs
con memoria DRAM).
Un chipset: Puente norte (Northbridge) y Puente sur (Southbridge); clasificación
usual en placas modernas.
Chips de memoria no volátil (generalmente Flash ROM), que contiene la BIOS o
el firmware del sistema.
Un reloj que produce señales de reloj para sincronizar varios componentes.
Bahías o zócalos para tarjetas de expansión.
Conectores de energía para distribuirla entre los distintos dispositivos de la
computadora. La electricidad se recibe desde la fuente eléctrica.
Puertos de conexión para dispositivos como los puertos PS/2, USB, HDMI, VGA,
etc.
También algunas placas madres incluyen dispositivos de enfriamiento como
ventiladores y disipadores de calor.
Muchas placas madres incluyen dispositivos que antes sólo existían como
placas o tarjetas separadas y debían conectarse a la placa madre empleando
zócalos libres en la misma. Por ejemplo, muchas placas madres vienen
integradas con placa de sonido, de video, módem, etc.
Mother Board.- También se le conoce como tarjeta principal, tarjeta madre, y es una tarjeta
electrónica, la más grande dentro del gabinete de la computadora, y sobre esta van montados
el procesador, la memoria Ram, las tarjetas controladoras de los diversos periféricos, así como
puertos, además permite que las partes de la computadora se comuniquen o platiquen entre sí.
CPU (Unidad Central de proceso).- Es el procesador de la computadora y como su nombre lo
dice es el que se encarga de procesar la información.
BIOS (Basic Input Output System).- Que es el sistema básico de entrada y salida de la
computadora, es el que permite a la computadora comunicarse con todos los periféricos de
entrada y salida.
Memoria RAM (Random Acces Memory o memoria de acceso aleatorio).- Es la memoria de
trabajo de la computadora ya que cuando esta se encuentra funcionando en ella se guarda
información de aplicaciones, así como datos que procesan las aplicaciones, la información
contenida en ella desaparece al apagarse la computadora.
Memoria Rom.- memoria que solo se puede leer, en ella están las instrucciones que no se
pueden borrar, como un programa llamado BIOS, que controla el teclado, ratón, el monitor
y otros periféricos.
Disco Duro.- Es el dispositivo de almacenamiento de la computadora, en él se guardan el
sistema operativo de la computadora (Por ejemplos Windows), las aplicaciones (Word,
Excel, Power Point) y datos de las mismas (los archivos que creamos con las aplicaciones).
La información también se puede guardar en disquettes, discos compactos "CD", y algunas
otras unidades como unidades de respaldo ZIP, IOmega, cintas etc.
ZOCALO DEL MICROPROCESADOR
PGA: fueron usados en el 386 y el 486; consiste en un cuadrado de conectores en forma de
orificios muy pequeños donde se insertan los pines o patas del chip a presión. Según el
chip, tiene más o menos orificios.
ZIF: (Zero Insertion Force – Cero fuerza de inserción) Eléctricamente es como un PGA, con
la diferencia de que posee un sistema mecánico que permite introducir el micro sin
necesidad de presión alguna eliminando el peligro de dañar el chip tanto al introducirlo
como extraerlo del zócalo
RANURAS DE MEMORIA: Son los conectores donde se encuentra montada o
insertada la memoria principal de la PC, la RAM.
EL CHIPSET: Es un conjunto (set) de chips que se encargan de controlar funciones
específicas de la PC, como la forma en que interacciona y se comunican el
microprocesador con la memoria los controladores DMA, el chip temporizador,
controladoras de disco rígido, o el control de puertos PCI, AGP, USB, etc.
BIOS: Es un programa que se encarga de dar soporte para manejar ciertos
dispositivos de entrada-salida. Físicamente se localiza en un chip generalmente de
forma
RANURAS DE EXPANSIÓN: Son unas ranuras o slots de plástico con conectores
eléctricos donde se introducen las placas de expansión como ser la placa de vídeo,
de sonido, de red, el modem, etc. Según la tecnología en que se basen presentan
un aspecto externo diferente, con diferente tamaño e incluso en distinto color.
LA MEMORIA CACHÉ: Se trata de un tipo de memoria muy rápida que se utiliza de
puente entre el microprocesador y la memoria principal (RAM), con el fin de que los
datos más utilizados puedan encontrarse antes, acelerando el rendimiento de la PC.
Se comenzó a utilizar en la época del 386, no siendo de uso general hasta la llegada
de los 486. Su tamaño es relativamente reducido como máximo 1 MB y en PC muy
modernas pueden llegar a 2 MB, tanto por cuestiones de diseño como por su alto
precio, consecuencia directa de su gran velocidad.
CONECTORES INTERNOS: Son conectores para dispositivos internos, como ser la
disquetera, el disco rígido, el CD-ROM, etc., incluso para los puertos serie, paralelo y
de joystick si la placa no es de formato ATX.
CONECTOR ELÉCTRICO: Es donde se conectan los cables de la fuente de
alimentación que suministran energía a la placa base. En las placas AT los
conectores son dos que están uno junto al otro y en las ATX es único.
PILA: El acumulador (Pila), se encarga de almacenar los parámetros de la BIOS cuando la PC
está apagada sin que se pierdan, sino cada vez que encendiéramos la PC tendríamos que
introducir las características y parámetros del disco rígido, del chipset, la fecha y la hora,
etc.
TIPOS DE MEMORA RAM: La memoria RAM (Random Access Memory Module o memoria
de acceso aleatorio) es un tipo de memoria que utilizan los ordenadores para almacenar los
datos y programas a los que necesita tener un rápido acceso. Se trata de una memoria de
tipo volátil, es decir, que se borra cuando apagamos el ordenador, aunque también hay
memorias RAM no volátiles DIFERENTE DISCOS DUROS
DISCO DURO IDE/EIDE: Es un disco magnético en el que puedes almacenar datos de
ordenador. El disco duro es la parte de tu ordenador que contiene la información
electrónica y donde se almacenan todos los programas (software). Es uno de los
componentes del hardware más importantes dentro de tu PC.