LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA

AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ estudiante um AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
UNIVERSIDAD AUTÓMA AGRARIA “ANTONIO
              NARRO”
      DIVISIÓN DE CIENCAS SOCIOECONÓMICAS
      DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA AGRÍCOLA



  VENTAJA COMPETITIVA
            Michael E. Porter
TITULAR: M.C Rubén Moran Oñate

               Presentan:
        • Amado Montaño Gutiérrez
         • Oscar Montaño Gutiérrez

              Buenavista, Saltillo, Coahuila a 25 de septiembre de 2012
LA CADENA DE VALOR
    Y LA
     VENTAJA
    COMPETITIVA                              Michael E. Porter

Desde el punto de vista de Porter, si se desea comprender la
ventaja competitiva, una empresa no puede ser vista como un
todo; la ventaja competitiva se encuentra en todas las
actividades que realiza una organización ya sea
diseño, mercadotecnia, logística, producción, etc. Cada una de
estas labores puede proporcionar una ventaja a la posición de
costo relativo de las empresas y crear una base para la
diferenciación.

Cada empresa es una serie de funciones cuyo respectivo
análisis de cómo se desarrolla cada una comparada a sus
Michael E. Porter


La cadena de valor disgrega a la empresa en sus actividades
estratégicas relevantes para comprender el comportamiento de
los costos y las fuentes de diferenciación existentes y potenciales.

Una empresa obtiene la ventaja competitiva, desempeñando
estas actividades estratégicamente importantes a menor costo, o
mejor que sus competidores.

El obtener y el mantener la ventaja competitiva depende no solo
de comprender la cadena de valor de una empresa, sino como
encaja la empresa en el sistema de valor general.

Cada cadena de valor de una empresa esta compuesta de
nueve categorías de actividades genéricas que están
eslabonadas en formas características.
LA CADENA DE VALOR                            Michael E. Porter

Cada empresa es un conjunto de actividades que se desempeñan
para diseñar, producir, llevar al mercado, entregar y apoyar a sus
productos.

Aunque las empresas en el mismo sector industrial pueden tener
cadenas de valor similares a las cadenas de sus
competidores, difieren con frecuencia.

Tanto People Express como United Airlines compiten en la
industria aérea, por ejemplo, pero ambos tienen cadenas de valor
muy diferentes representando diferencias importantes en
operaciones de puertas de embarque, políticas de tripulación y
operaciones en la nave.

Las diferencias entre las cadenas de valor de los competidores
son una fuente clave de la ventaja competitiva.

En términos competitivos, el valor es la cantidad que los
LAS PARTES DEL SISTEMA Y LA CADENA DE                Michael E. Porter
VALOR

   Las actividades de valor son aquellas que difieren física y
  tecnológicamente que desempeña una empresa por medio
   de las cuales una organización crea un producto valioso
   para sus compradores. Las actividades de valor se pueden
  dividir en dos tipos, primarias y de apoyo. Las primeras son las
     que implican una creación física del producto y su venta y
transferencia al comprador, así como la asistencia postventa. Las
 actividades de apoyo son aquellas implicadas en la competencia
                        en cualquier industria.
Cadena de Valor                              Michael E. Porter

     Los negocios de las organizaciones se componen de un
                     conjunto de actividades:


ACTIVID       INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA
 ADES
  DE           GESTION DE RECURSOS HUMANOS
                                                                M
APOYO          DESARROLLO DE TECNOLOGIAS                        A
               APROVISIONAMIENTO                                R
                               LOGISTICA MERCADO- SERVICIO
                                                                G
          LOGISTICA
             DE    OPERACIONES     de     TECNIA Y POSTVENTA    E
          ENTRADA (Fabricación) SALIDAS    VENTAS
                                                                N

                    ACTIVIDADES PRIMARIAS
                          PRIMARIAS
                                                                           6
Las actividades de
                                valor son las
                            actividades distintas                        Michael E. Porter
                                   física y
                           tecnológicamente que
                              desempeña una
                                  empresa.
    Las actividades
   primarias, son las                                        Estos son los
actividades implicadas                                    tabiques por medio
 en la creación física                                     de los cuales una
   del producto y su                                       empresa crea un
 venta y transferencia                                      producto valioso
   al comprador, así                                            para sus
    como asistencia                                          compradores.
  posterior a la venta.



                            ACTIVIDADES


  Las actividades de
      valor pueden
                                                       El margen es la diferencia
    dividirse en dos
                                                         entre el valor total y el
         amplios
                                                           costo colectivo de
   tipos, actividades
                                                            desempeñar las
       primarias y
                                                          actividades de valor.
     actividades de
         apoyo.

                           Cada actividad de valor
                               emplea insumos
                             comprados, recursos
                          humanos (mano de obra
                          y administración), y algún
                           tipo de tecnología para
                           desempeñar su función.
Michael E. Porter

Las actividades de apoyo sustentan a las actividades primarias y
se      apoyan     entre    sí,    proporcionando       insumos
comprados, tecnología, recursos humanos y varias funciones de
toda la empresa.

Las líneas punteadas reflejan el hecho de que el
abastecimiento, el desarrollo de
tecnología y la administración de recursos humanos pueden
asociarse con actividades primarias especificas, así como el
apoyo a la cadena completa.

Por tanto, las actividades de valor son los tabiques discretos de
la ventaja competitiva.

Un análisis de la cadena de valor en lugar del valor agregado es
la forma apropiada de examinar la ventaja competitiva.
ACTIVIDADES PRIMARIAS:                          Michael E. Porter


a)    Logística     Interna:    actividades    asociadas    con
recibo, almacenamiento, manejo y almacenamiento de
materiales, control de inventarios, programación de vehículos y
retorno a los proveedores.

b) Operaciones: las actividades de transformación de insumos
al producto final, tales como empacado, ensamblado, maquinado
y pruebas etc.

   c) Logística Externa: recopilación, almacenamiento y
distribución física del producto a los compradores, como
almacenes de materias terminadas.

d) Mercadotecnia y Ventas: para desarrollar un medio por el
cual los compradores puedan adquirir el producto, esto incluye
publicidad, promoción, ventas, selecciones del canal, etc.
Actividades Primarias                              Michael E. Porter

    • Por ejemplo, en Mc Donalds, las actividades primarias para
ésta empresa son, la llegada de todos los insumos
(carne, pan, vegetales, etc) a cada restaurante, luego el proceso
de hacer las hamburguesas y otros productos y finalmente, la
entrega de éstos a los consumidores teniendo una excelente
calidad en el servicio que los cajeros dan a los clientes apoyados
evidentemente por la mercadotecnia que envuelve a éstos centros
de comida rápida. Las actividades de apoyo son obviamente las
instalaciones que van de acuerdo a la imagen del restaurante, el
reclutamiento de personal que tengas las características
adecuadas para el puesto con una capacitación continua y un plan
de desarrollo definido dentro de la compañía así como la continua
motivación de sus empleados. Adicionalmente, el continuo
desarrollo de tecnología que hace los procesos más rápidos, con
mayor higiene y por supuesto conservando la calidad que exigen
éstos establecimientos.
LAS ACTIVIDADES DE APOYO SE DIVIDEN EN:


 a) ABASTECIMIENTO: Se refiere a la función de comprar
insumos utilizados en la cadena de valor de la organización, no
a los insumos comprados en sí.

   b) DESARROLLO DE TECNOLOGÍA: La tecnología está
asociada con cada actividad de valor, ya sea en el
conocimiento, procedimientos o la tecnología del equipo de
proceso. El desarrollo de tecnología es un conjunto de
actividades que se pueden agrupar en esfuerzos por mejorar el
producto y el proceso.

    c) ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS:
Relacionada       con         las        actividades       de
búsqueda,   entrenamiento,     contratación,    desarrollo  y
compensaciones de cualquier tipo de personal.

  d) INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA: Consiste en
TIPOS DE ACTIVIDAD                                 Michael E. Porter

Dentro de cada categoría de actividades primarias y de apoyo, hay
tres tipos de actividad que juegan un papel diferente en la ventaja
competitiva:
• Directas. Las actividades directamente implicadas en la creación
del valor para el
comprador, como ensamble, maquinado de partes, operación de la
fuerza de ventas,
publicidad, diseño del producto, búsqueda, etc.
• Indirectos. Actividades que hacen posible el desempeñar las
actividades directas en una
base continua, como mantenimiento, programación, operación de
instalaciones,
administración de la fuerza de ventas, administración de
investigación, registro de
vendedores, etc.
• Aseguramiento de calidad. Actividades que aseguran la calidad
de otras actividades,
como monitoreo, inspección, pruebas, revisión, ajuste y
La cadena de valor                       Michael E. Porter

 Definición        Son las actividades de la empresa que pudieran
 de la               aportarle una ventaja competitiva potencial
 cadena d
 valor
         Para aprovechar esas oportunidades depende de la capacidad de
la empresa para desarrollar a lo largo de la Cadena de Valor, aquellas
actividades competitivas cruciales de una manera mejor que sus
competidores.

              Se puede entender como una forma de análisis y
              evaluación de todas las funciones de la actividad
              empresarial, mediante las cuales se divide la
              empresa       en    sus     partes    constitutivas
              (producción,      marketing,     investigación    y
              desarrollo, recursos humanos, sistemas de
              información y la infraestructura), buscando
              identificar fuentes de ventajas competitivas en
              aquellas actividades generadoras de valor.
La cadena de valor y la ventaja competitiva
                           Michael E. Porter
                    INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA
                     ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
                              HUMANOS
                        DESARROLLO TECNOLÓGICO
                              ABASTECIMIENTO


      LOGÍSTICA       OPERACIONE   LOGÍSTICA   MERCA-
                      S            EXTERNA     DOTECNIA     SERVICIO
          INTERNA                              Y VENTAS




Adminis     Publicid    Adminis    Operaci Literatur
tración     ad          tración    ones de a              Promoci
de                      de la      la fuerza técnica         ón
mercad                  fuerza     de
otecnia                 de         ventas
                        ventas
Eslabones dentro de la cadena de valor               Michael E. Porter

 Aunque las actividades de valor son los tabiques de la ventaja
 competitiva, la cadena de valor no es una colección de actividades
 independientes, sino un sistema de actividades interdependientes

             Los eslabones son las relaciones entre la manera en que
Definici     se desempeñe una actividad y el costo o desempeño de
ón           otra. Los eslabones pueden también reflejar la necesidad
             de coordinar actividades.




La explotación de los eslabones normalmente requiere de información
o de flujos de información que permitan la optimización o la
coordinación. De esta forma, los sistemas de información son con
frecuencia vitales para obtener ventajas competitivas a partir de los
eslabones.
Michael E. Porter

              Los proveedores producen un producto o servicio que
              emplea la empresa en su cadena de valor, y las cadenas
              de valor de lo proveedores también influyen a la empresa
              en otros puntos de contacto.
Eslabo
nes           Los eslabones entre las cadenas de valor de los
              proveedores y la cadena de valor de la empresa
              pueden proporcionar oportunidades para que la
vertical
              empresa aumente su ventaja competitiva.
es

         Los eslabones verticales, como los eslabones dentro de la
cadena de valor de una empresa, se ignoran con frecuencia. Aún si
se reconocen, la propiedad independiente de los proveedores o
canales o una historia de una relación adversa pueden impedir la
coordinación y la optimización conjunta requerida para explotar los
eslabones verticales. Algunas veces los eslabones verticales son más
fáciles de lograr con socios coaligados o con unidades de negocios
hermanas que con empresas independientes, aunque esto no se
asegura.
Michael E. Porter

La cadena de       El producto de una empresa representa el
valor              insumo comprado para la cadena del
del                comprador.
comprador
La diferenciación de una empresa resulta de cómo se relaciona su
cadena de valor a la cadena de valor de sus compradores. Esto es
una función de la manera en que se usa el producto físico de la
empresa en la actividad particular del comprador en que se consume.



  La “calidad” es un punto de vista demasiado estrecho de lo que
 hace única a una empresa, debido a que enfoca la atención en el
 producto en lugar de en el conjunto más amplio de actividades de
                 valor que impactan al comprador.
Panorama competitivo y la
  cadena de valor
El panorama competitivo puede tener un poderoso efecto en la ventaja
competitiva, porque conforma la configuración y economía de la cadena
de valor. Hay cuatro dimensiones del panorama que afectan la cadena
de valor:
   • Panorama de segmento. Las variedades de producto
           producidas y los compradores servidos.

 • Grado de integración. El grado al que las actividades se
       desempeña en casa en lugar de por empresas
                      independientes.

 • Panorama geográfico. El rango de regiones, condados, o
   grupos de países en los que compite una empresa con una
                    estrategia coordinada.

  • Panorama industrial. El rango de sectores industriales
     relacionados en los que compite la empresa con una
                   estrategia coordinada.
Michael E. Porter


       “Las empresas que consiguen ventaja competitiva en un
          sector no solo son aquellas que detectan una nueva
         necesidad en el mercado o el potencial de una nueva
       tecnología, sino son las primeras y las más agresivas en
                              explotarlo.”
     La ventaja competitiva del panorama estrecho radica en las
                diferencias entre las variedades de los
      productos, compradores o regiones geográficas dentro de
      un sector industrial en términos de la cadena de valor que
      mejor se presta a servirlos, o las diferencias en recursos y
     habilidades de empresas independientes que les permitan
                  desempeñar mejor las actividades.
(La amplitud o estrechez del panorama está claramente relacionado a
                         los competidores).
Michael E. Porter

          Una empresa puede crear ventaja competitiva ajustando su
cadena de valor a un segmento de producto y explotando las
interrelaciones geográficas siguiendo mundialmente a ese segmento.
También puede explotar las interrelaciones con las unidades de negocios
en los sectores industriales relacionados:
  Panorama del segmento: las diferencias en las necesidades
  o las cadenas de valor requeridas para servir a diferentes
  segmentos de producto o comprador pueden llevar a una
  ventaja competitiva de enfoque.

   Grado de integración: la integración vertical define la división de
   las actividades entre una empresa y sus proveedores, canales y
   compradores. Una empresa puede comprar componentes en lugar
   de fabricarlos por si.


            La cadena de valor permite que una empresa identifique más
  claramente los beneficios potenciales de la integración, resaltando el
  papel de los eslabones verticales. La explotación de los eslabones
  verticales no requiere de la integración vertical, pero la integración
  permite algunas veces que los beneficios de los eslabones verticales se
Michael E. Porter

 Panorama geográfico: el panorama geográfico puede permitir que
 una empresa comparta o coordine las actividades de valor para
 servir a diferentes áreas geográficas.
 Las interrelaciones también son comunes entre las cadenas de
 valor distintas parcialmente que sirven a las regiones geográficas
 en un solo país.


Las interrelaciones geográficas pueden aumentar la ventaja
competitiva si el compartir o coordinar las actividades de valor baja
los precios o aumenta la diferenciación.



 Panorama industrial: las interrelaciones potenciales entre las
 cadenas de valor requeridas para competir en sectores industriales
 pueden involucrar a cualquier actividad de valor, tanto primarias
 como las de apoyo.
Michael E. Porter
Coaliciones y panorama: Una empresa puede seguir los
 beneficios de un panorama más amplio internamente, o
 entrar en coaliciones con empresas independientes para
      lograr algunos o todos los beneficios comunes.
     Las coaliciones son tratos a largo plazo entre las
empresas que van más allá de las de las transacciones de
   mercado normales, pero que no llegan a ser mezcla
   directa. Las coaliciones son maneras de ampliar el
  panorama sin ampliar la empresa, contratando a una
    empresa independiente para que desempeñe las
                    actividades de valor.

                  Principales ventajas de las alianzas

                                    MENOR INVERSION EN ACTIVOS FIJOS
                       PARA EL      ACCESO A CREDITOS PREFERENCIALES
                     EMPRESARIO     MAYOR LIQUIDEZ
                                    MAYORES NIVELES DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD
VENTAJAS DE LAS
   ALIANZAS
                                     ACCESO A MERCADOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS
                      PARA EL        GENERACION DE EMPLEOS E INGRESOS
                     PRODUCTOR       ACCESO A RECURSOS CREDITICIOS
                                     DIVERSIFICACION Y AUTONOMÍA PRODUCTIVA
Michael E. Porter

 La cadena de valor y la estructura del sector industrial: la
estructura del sector industrial tanto conforma la cadena de valor
  de una empresa como es un reflejo de las cadenas de valor
                 colectivas de los competidores.

• El conjunto de las cadenas de valor de la competencia es, su
     vez, la base para muchos elementos en la estructura del
                         sector industrial.
                La cadena de valor y la estructura
                           organizacional
       La cadena de valor es una herramienta básica para
   diagnosticar la ventaja competitiva y encontrar maneras de
 crearla y mantenerla. La cadena de valor también puede jugar
 un valioso papel en el diseño de la estructura organizacional.

   • La estructura organizacional agrupa ciertas actividades
     bajo unidades organizacionales como mercadotecnia o
                           producción.
Ventaja Competitiva
Michael E. Porter
1 von 24

Recomendados

La Cadena de Valor von
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de ValorVirtualEsumer
82.5K views26 Folien
Exposición cadena de valor von
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valorjatencio
26.9K views9 Folien
Cadena Valor Servicios von
Cadena Valor ServiciosCadena Valor Servicios
Cadena Valor Serviciosmariateresarevalo
60K views16 Folien
Cadena de suministros von
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministrosUDO Monagas
4.6K views14 Folien
Cadenas de suministro von
Cadenas de suministroCadenas de suministro
Cadenas de suministroIesatecVirtual
20.2K views69 Folien
Gestión de la cadena de suministros von
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosJuan Carlos Fernández
86.1K views30 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Logistica von
LogisticaLogistica
LogisticaCésar Valdés P.
18.3K views25 Folien
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION von
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION WILSON VELASTEGUI
213.3K views32 Folien
Estrategia De Operaciones von
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesJuan Carlos Fernández
70.7K views30 Folien
Canales de distribucion Bimbo von
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboJuliana Rivero
144.7K views13 Folien
Cadena de valor von
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valorAugusto Javes Sanchez
42.8K views14 Folien
MAPEO DE PROCESOS von
MAPEO DE PROCESOSMAPEO DE PROCESOS
MAPEO DE PROCESOSWilliam Herrera
93.9K views19 Folien

Was ist angesagt?(20)

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION von WILSON VELASTEGUI
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
WILSON VELASTEGUI213.3K views
Canales de distribucion Bimbo von Juliana Rivero
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion Bimbo
Juliana Rivero144.7K views
diseño del producto y proceso von arturoallende
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
arturoallende193.4K views
Métodos de proyección de la demanda von Sandra Torreglosa
Métodos de proyección de la demandaMétodos de proyección de la demanda
Métodos de proyección de la demanda
Sandra Torreglosa118.6K views
Grafico de la cadena de suministros de mc donald von yaz de Zurita
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
yaz de Zurita23.6K views
clasificación de las empresas segun sus operaciones von daalsi
clasificación de las  empresas segun sus operacionesclasificación de las  empresas segun sus operaciones
clasificación de las empresas segun sus operaciones
daalsi46.1K views
GESTION DE OPERACIONES von rodrigorigo
GESTION DE OPERACIONESGESTION DE OPERACIONES
GESTION DE OPERACIONES
rodrigorigo36.6K views

Destacado

Cadena de Valor von
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de ValorElizabeth Huisa Veria
87.5K views22 Folien
Dunkin´ Donuts. Caso de estudio. von
Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.
Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.Omar Vite
9.9K views2 Folien
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL. von
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.acpicegudomonagas
3.7K views10 Folien
Exa simulacion apace-tg_1-13 von
Exa simulacion apace-tg_1-13Exa simulacion apace-tg_1-13
Exa simulacion apace-tg_1-13Alejandro Benitez
6.5K views6 Folien
Capitulo i el campo del marketing von
Capitulo i el campo del marketingCapitulo i el campo del marketing
Capitulo i el campo del marketingariel kapell
8K views41 Folien
Matriz BCG von
Matriz BCGMatriz BCG
Matriz BCGKhrizthal Rosete
22.4K views14 Folien

Destacado(9)

Dunkin´ Donuts. Caso de estudio. von Omar Vite
Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.
Dunkin´ Donuts. Caso de estudio.
Omar Vite9.9K views
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL. von acpicegudomonagas
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
acpicegudomonagas3.7K views
Capitulo i el campo del marketing von ariel kapell
Capitulo i el campo del marketingCapitulo i el campo del marketing
Capitulo i el campo del marketing
ariel kapell8K views
Pensemos en cuestiones administrativas von Maferp_a
Pensemos en cuestiones administrativasPensemos en cuestiones administrativas
Pensemos en cuestiones administrativas
Maferp_a7.5K views
Pasos del proceso de la administración estratégica von Josè S Cuenca
Pasos del proceso de la administración estratégicaPasos del proceso de la administración estratégica
Pasos del proceso de la administración estratégica
Josè S Cuenca26.5K views

Similar a LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA

Practica 20 von
Practica 20Practica 20
Practica 20JhamileNatalia
7 views5 Folien
Cadena de valor y ventaja competitiva von
Cadena de valor y ventaja competitivaCadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitivaLa Fabrica TCM
2.6K views29 Folien
La cadena de valor de porter von
La cadena de valor de porterLa cadena de valor de porter
La cadena de valor de portermarkk_25
18.5K views10 Folien
Cadena de valor von
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valorLucianaMiyashiro
45 views5 Folien
Cadena de valor von
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valorFernanda Guzmán Ramírez
1.4K views13 Folien
Cadena de valor von
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valorVanesa Rojas Intor
5.2K views8 Folien

Similar a LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA(20)

Cadena de valor y ventaja competitiva von La Fabrica TCM
Cadena de valor y ventaja competitivaCadena de valor y ventaja competitiva
Cadena de valor y ventaja competitiva
La Fabrica TCM2.6K views
La cadena de valor de porter von markk_25
La cadena de valor de porterLa cadena de valor de porter
La cadena de valor de porter
markk_2518.5K views
Plaestrat tema 2.2 von liclinea18
Plaestrat tema 2.2Plaestrat tema 2.2
Plaestrat tema 2.2
liclinea1837 views
Porter cadena de valor von tec de roque
Porter cadena de valorPorter cadena de valor
Porter cadena de valor
tec de roque459 views

Más de AMADO MONTAÑO GUTIERREZ

Como reciclar el periodico von
Como reciclar el periodicoComo reciclar el periodico
Como reciclar el periodicoAMADO MONTAÑO GUTIERREZ
752 views21 Folien
Modelos de desarrollo agricola de mexico von
Modelos de desarrollo agricola de mexicoModelos de desarrollo agricola de mexico
Modelos de desarrollo agricola de mexicoAMADO MONTAÑO GUTIERREZ
7.6K views31 Folien
Instrumentos de politica agricola de estados unidos de america von
Instrumentos de politica agricola de estados unidos de americaInstrumentos de politica agricola de estados unidos de america
Instrumentos de politica agricola de estados unidos de americaAMADO MONTAÑO GUTIERREZ
3.1K views32 Folien
Funciones de la agricultura en el sistema económico von
Funciones de la agricultura en el sistema económicoFunciones de la agricultura en el sistema económico
Funciones de la agricultura en el sistema económicoAMADO MONTAÑO GUTIERREZ
5.5K views16 Folien
Estrategias para el desarrollo agricola de mexico von
Estrategias para el desarrollo agricola de mexicoEstrategias para el desarrollo agricola de mexico
Estrategias para el desarrollo agricola de mexicoAMADO MONTAÑO GUTIERREZ
2.4K views10 Folien
Estrategias para el desarrollo agricola de mexico von
Estrategias para el desarrollo agricola de mexicoEstrategias para el desarrollo agricola de mexico
Estrategias para el desarrollo agricola de mexicoAMADO MONTAÑO GUTIERREZ
5.6K views5 Folien

Más de AMADO MONTAÑO GUTIERREZ (15)

Resumen del libro de roger norton elaborado por amado montaño gutierrez von AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
Resumen del libro de roger norton elaborado por amado montaño gutierrez Resumen del libro de roger norton elaborado por amado montaño gutierrez
Resumen del libro de roger norton elaborado por amado montaño gutierrez
Evaluación de la política pública del programa procampo y su participación en... von AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
Evaluación de la política pública del programa procampo y su participación en...Evaluación de la política pública del programa procampo y su participación en...
Evaluación de la política pública del programa procampo y su participación en...

LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓMA AGRARIA “ANTONIO NARRO” DIVISIÓN DE CIENCAS SOCIOECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA AGRÍCOLA VENTAJA COMPETITIVA Michael E. Porter TITULAR: M.C Rubén Moran Oñate Presentan: • Amado Montaño Gutiérrez • Oscar Montaño Gutiérrez Buenavista, Saltillo, Coahuila a 25 de septiembre de 2012
  • 2. LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA Michael E. Porter Desde el punto de vista de Porter, si se desea comprender la ventaja competitiva, una empresa no puede ser vista como un todo; la ventaja competitiva se encuentra en todas las actividades que realiza una organización ya sea diseño, mercadotecnia, logística, producción, etc. Cada una de estas labores puede proporcionar una ventaja a la posición de costo relativo de las empresas y crear una base para la diferenciación. Cada empresa es una serie de funciones cuyo respectivo análisis de cómo se desarrolla cada una comparada a sus
  • 3. Michael E. Porter La cadena de valor disgrega a la empresa en sus actividades estratégicas relevantes para comprender el comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciación existentes y potenciales. Una empresa obtiene la ventaja competitiva, desempeñando estas actividades estratégicamente importantes a menor costo, o mejor que sus competidores. El obtener y el mantener la ventaja competitiva depende no solo de comprender la cadena de valor de una empresa, sino como encaja la empresa en el sistema de valor general. Cada cadena de valor de una empresa esta compuesta de nueve categorías de actividades genéricas que están eslabonadas en formas características.
  • 4. LA CADENA DE VALOR Michael E. Porter Cada empresa es un conjunto de actividades que se desempeñan para diseñar, producir, llevar al mercado, entregar y apoyar a sus productos. Aunque las empresas en el mismo sector industrial pueden tener cadenas de valor similares a las cadenas de sus competidores, difieren con frecuencia. Tanto People Express como United Airlines compiten en la industria aérea, por ejemplo, pero ambos tienen cadenas de valor muy diferentes representando diferencias importantes en operaciones de puertas de embarque, políticas de tripulación y operaciones en la nave. Las diferencias entre las cadenas de valor de los competidores son una fuente clave de la ventaja competitiva. En términos competitivos, el valor es la cantidad que los
  • 5. LAS PARTES DEL SISTEMA Y LA CADENA DE Michael E. Porter VALOR Las actividades de valor son aquellas que difieren física y tecnológicamente que desempeña una empresa por medio de las cuales una organización crea un producto valioso para sus compradores. Las actividades de valor se pueden dividir en dos tipos, primarias y de apoyo. Las primeras son las que implican una creación física del producto y su venta y transferencia al comprador, así como la asistencia postventa. Las actividades de apoyo son aquellas implicadas en la competencia en cualquier industria.
  • 6. Cadena de Valor Michael E. Porter  Los negocios de las organizaciones se componen de un conjunto de actividades: ACTIVID INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA ADES DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS M APOYO DESARROLLO DE TECNOLOGIAS A APROVISIONAMIENTO R LOGISTICA MERCADO- SERVICIO G LOGISTICA DE OPERACIONES de TECNIA Y POSTVENTA E ENTRADA (Fabricación) SALIDAS VENTAS N ACTIVIDADES PRIMARIAS PRIMARIAS 6
  • 7. Las actividades de valor son las actividades distintas Michael E. Porter física y tecnológicamente que desempeña una empresa. Las actividades primarias, son las Estos son los actividades implicadas tabiques por medio en la creación física de los cuales una del producto y su empresa crea un venta y transferencia producto valioso al comprador, así para sus como asistencia compradores. posterior a la venta. ACTIVIDADES Las actividades de valor pueden El margen es la diferencia dividirse en dos entre el valor total y el amplios costo colectivo de tipos, actividades desempeñar las primarias y actividades de valor. actividades de apoyo. Cada actividad de valor emplea insumos comprados, recursos humanos (mano de obra y administración), y algún tipo de tecnología para desempeñar su función.
  • 8. Michael E. Porter Las actividades de apoyo sustentan a las actividades primarias y se apoyan entre sí, proporcionando insumos comprados, tecnología, recursos humanos y varias funciones de toda la empresa. Las líneas punteadas reflejan el hecho de que el abastecimiento, el desarrollo de tecnología y la administración de recursos humanos pueden asociarse con actividades primarias especificas, así como el apoyo a la cadena completa. Por tanto, las actividades de valor son los tabiques discretos de la ventaja competitiva. Un análisis de la cadena de valor en lugar del valor agregado es la forma apropiada de examinar la ventaja competitiva.
  • 9. ACTIVIDADES PRIMARIAS: Michael E. Porter a) Logística Interna: actividades asociadas con recibo, almacenamiento, manejo y almacenamiento de materiales, control de inventarios, programación de vehículos y retorno a los proveedores. b) Operaciones: las actividades de transformación de insumos al producto final, tales como empacado, ensamblado, maquinado y pruebas etc. c) Logística Externa: recopilación, almacenamiento y distribución física del producto a los compradores, como almacenes de materias terminadas. d) Mercadotecnia y Ventas: para desarrollar un medio por el cual los compradores puedan adquirir el producto, esto incluye publicidad, promoción, ventas, selecciones del canal, etc.
  • 10. Actividades Primarias Michael E. Porter • Por ejemplo, en Mc Donalds, las actividades primarias para ésta empresa son, la llegada de todos los insumos (carne, pan, vegetales, etc) a cada restaurante, luego el proceso de hacer las hamburguesas y otros productos y finalmente, la entrega de éstos a los consumidores teniendo una excelente calidad en el servicio que los cajeros dan a los clientes apoyados evidentemente por la mercadotecnia que envuelve a éstos centros de comida rápida. Las actividades de apoyo son obviamente las instalaciones que van de acuerdo a la imagen del restaurante, el reclutamiento de personal que tengas las características adecuadas para el puesto con una capacitación continua y un plan de desarrollo definido dentro de la compañía así como la continua motivación de sus empleados. Adicionalmente, el continuo desarrollo de tecnología que hace los procesos más rápidos, con mayor higiene y por supuesto conservando la calidad que exigen éstos establecimientos.
  • 11. LAS ACTIVIDADES DE APOYO SE DIVIDEN EN: a) ABASTECIMIENTO: Se refiere a la función de comprar insumos utilizados en la cadena de valor de la organización, no a los insumos comprados en sí. b) DESARROLLO DE TECNOLOGÍA: La tecnología está asociada con cada actividad de valor, ya sea en el conocimiento, procedimientos o la tecnología del equipo de proceso. El desarrollo de tecnología es un conjunto de actividades que se pueden agrupar en esfuerzos por mejorar el producto y el proceso. c) ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS: Relacionada con las actividades de búsqueda, entrenamiento, contratación, desarrollo y compensaciones de cualquier tipo de personal. d) INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA: Consiste en
  • 12. TIPOS DE ACTIVIDAD Michael E. Porter Dentro de cada categoría de actividades primarias y de apoyo, hay tres tipos de actividad que juegan un papel diferente en la ventaja competitiva: • Directas. Las actividades directamente implicadas en la creación del valor para el comprador, como ensamble, maquinado de partes, operación de la fuerza de ventas, publicidad, diseño del producto, búsqueda, etc. • Indirectos. Actividades que hacen posible el desempeñar las actividades directas en una base continua, como mantenimiento, programación, operación de instalaciones, administración de la fuerza de ventas, administración de investigación, registro de vendedores, etc. • Aseguramiento de calidad. Actividades que aseguran la calidad de otras actividades, como monitoreo, inspección, pruebas, revisión, ajuste y
  • 13. La cadena de valor Michael E. Porter Definición Son las actividades de la empresa que pudieran de la aportarle una ventaja competitiva potencial cadena d valor Para aprovechar esas oportunidades depende de la capacidad de la empresa para desarrollar a lo largo de la Cadena de Valor, aquellas actividades competitivas cruciales de una manera mejor que sus competidores. Se puede entender como una forma de análisis y evaluación de todas las funciones de la actividad empresarial, mediante las cuales se divide la empresa en sus partes constitutivas (producción, marketing, investigación y desarrollo, recursos humanos, sistemas de información y la infraestructura), buscando identificar fuentes de ventajas competitivas en aquellas actividades generadoras de valor.
  • 14. La cadena de valor y la ventaja competitiva Michael E. Porter INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESARROLLO TECNOLÓGICO ABASTECIMIENTO LOGÍSTICA OPERACIONE LOGÍSTICA MERCA- S EXTERNA DOTECNIA SERVICIO INTERNA Y VENTAS Adminis Publicid Adminis Operaci Literatur tración ad tración ones de a Promoci de de la la fuerza técnica ón mercad fuerza de otecnia de ventas ventas
  • 15. Eslabones dentro de la cadena de valor Michael E. Porter Aunque las actividades de valor son los tabiques de la ventaja competitiva, la cadena de valor no es una colección de actividades independientes, sino un sistema de actividades interdependientes Los eslabones son las relaciones entre la manera en que Definici se desempeñe una actividad y el costo o desempeño de ón otra. Los eslabones pueden también reflejar la necesidad de coordinar actividades. La explotación de los eslabones normalmente requiere de información o de flujos de información que permitan la optimización o la coordinación. De esta forma, los sistemas de información son con frecuencia vitales para obtener ventajas competitivas a partir de los eslabones.
  • 16. Michael E. Porter Los proveedores producen un producto o servicio que emplea la empresa en su cadena de valor, y las cadenas de valor de lo proveedores también influyen a la empresa en otros puntos de contacto. Eslabo nes Los eslabones entre las cadenas de valor de los proveedores y la cadena de valor de la empresa pueden proporcionar oportunidades para que la vertical empresa aumente su ventaja competitiva. es Los eslabones verticales, como los eslabones dentro de la cadena de valor de una empresa, se ignoran con frecuencia. Aún si se reconocen, la propiedad independiente de los proveedores o canales o una historia de una relación adversa pueden impedir la coordinación y la optimización conjunta requerida para explotar los eslabones verticales. Algunas veces los eslabones verticales son más fáciles de lograr con socios coaligados o con unidades de negocios hermanas que con empresas independientes, aunque esto no se asegura.
  • 17. Michael E. Porter La cadena de El producto de una empresa representa el valor insumo comprado para la cadena del del comprador. comprador La diferenciación de una empresa resulta de cómo se relaciona su cadena de valor a la cadena de valor de sus compradores. Esto es una función de la manera en que se usa el producto físico de la empresa en la actividad particular del comprador en que se consume. La “calidad” es un punto de vista demasiado estrecho de lo que hace única a una empresa, debido a que enfoca la atención en el producto en lugar de en el conjunto más amplio de actividades de valor que impactan al comprador.
  • 18. Panorama competitivo y la cadena de valor El panorama competitivo puede tener un poderoso efecto en la ventaja competitiva, porque conforma la configuración y economía de la cadena de valor. Hay cuatro dimensiones del panorama que afectan la cadena de valor: • Panorama de segmento. Las variedades de producto producidas y los compradores servidos. • Grado de integración. El grado al que las actividades se desempeña en casa en lugar de por empresas independientes. • Panorama geográfico. El rango de regiones, condados, o grupos de países en los que compite una empresa con una estrategia coordinada. • Panorama industrial. El rango de sectores industriales relacionados en los que compite la empresa con una estrategia coordinada.
  • 19. Michael E. Porter “Las empresas que consiguen ventaja competitiva en un sector no solo son aquellas que detectan una nueva necesidad en el mercado o el potencial de una nueva tecnología, sino son las primeras y las más agresivas en explotarlo.” La ventaja competitiva del panorama estrecho radica en las diferencias entre las variedades de los productos, compradores o regiones geográficas dentro de un sector industrial en términos de la cadena de valor que mejor se presta a servirlos, o las diferencias en recursos y habilidades de empresas independientes que les permitan desempeñar mejor las actividades. (La amplitud o estrechez del panorama está claramente relacionado a los competidores).
  • 20. Michael E. Porter Una empresa puede crear ventaja competitiva ajustando su cadena de valor a un segmento de producto y explotando las interrelaciones geográficas siguiendo mundialmente a ese segmento. También puede explotar las interrelaciones con las unidades de negocios en los sectores industriales relacionados: Panorama del segmento: las diferencias en las necesidades o las cadenas de valor requeridas para servir a diferentes segmentos de producto o comprador pueden llevar a una ventaja competitiva de enfoque. Grado de integración: la integración vertical define la división de las actividades entre una empresa y sus proveedores, canales y compradores. Una empresa puede comprar componentes en lugar de fabricarlos por si. La cadena de valor permite que una empresa identifique más claramente los beneficios potenciales de la integración, resaltando el papel de los eslabones verticales. La explotación de los eslabones verticales no requiere de la integración vertical, pero la integración permite algunas veces que los beneficios de los eslabones verticales se
  • 21. Michael E. Porter Panorama geográfico: el panorama geográfico puede permitir que una empresa comparta o coordine las actividades de valor para servir a diferentes áreas geográficas. Las interrelaciones también son comunes entre las cadenas de valor distintas parcialmente que sirven a las regiones geográficas en un solo país. Las interrelaciones geográficas pueden aumentar la ventaja competitiva si el compartir o coordinar las actividades de valor baja los precios o aumenta la diferenciación. Panorama industrial: las interrelaciones potenciales entre las cadenas de valor requeridas para competir en sectores industriales pueden involucrar a cualquier actividad de valor, tanto primarias como las de apoyo.
  • 22. Michael E. Porter Coaliciones y panorama: Una empresa puede seguir los beneficios de un panorama más amplio internamente, o entrar en coaliciones con empresas independientes para lograr algunos o todos los beneficios comunes. Las coaliciones son tratos a largo plazo entre las empresas que van más allá de las de las transacciones de mercado normales, pero que no llegan a ser mezcla directa. Las coaliciones son maneras de ampliar el panorama sin ampliar la empresa, contratando a una empresa independiente para que desempeñe las actividades de valor. Principales ventajas de las alianzas MENOR INVERSION EN ACTIVOS FIJOS PARA EL ACCESO A CREDITOS PREFERENCIALES EMPRESARIO MAYOR LIQUIDEZ MAYORES NIVELES DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD VENTAJAS DE LAS ALIANZAS ACCESO A MERCADOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL GENERACION DE EMPLEOS E INGRESOS PRODUCTOR ACCESO A RECURSOS CREDITICIOS DIVERSIFICACION Y AUTONOMÍA PRODUCTIVA
  • 23. Michael E. Porter La cadena de valor y la estructura del sector industrial: la estructura del sector industrial tanto conforma la cadena de valor de una empresa como es un reflejo de las cadenas de valor colectivas de los competidores. • El conjunto de las cadenas de valor de la competencia es, su vez, la base para muchos elementos en la estructura del sector industrial. La cadena de valor y la estructura organizacional La cadena de valor es una herramienta básica para diagnosticar la ventaja competitiva y encontrar maneras de crearla y mantenerla. La cadena de valor también puede jugar un valioso papel en el diseño de la estructura organizacional. • La estructura organizacional agrupa ciertas actividades bajo unidades organizacionales como mercadotecnia o producción.