ABDOMEN AGUDO
Signos y síntomas de dolor y sensibilidad abdominales, el
cuadro clínico obliga a menudo a tratamiento quirúrgico de
emergencia.
Por lo general se deriva de enfermedades del sistema
digestivo pero también por causas extra-abdominales
Anamnesis
Exploración
física
Pruebas de
laboratorio
Pruebas de
imagen
ANAMNESIS
Antecedentes
médico quirúrgicos
Edad
Cirugía previas
Gineco-obstétricos
Inmunosupresión
Alcohol y toxicomanías
Tratamiento farmacológico
Enfermedades crónicas no
transmisibles
Semiología del
dolor
Localización
Irradiación
Forma de inicio
Carácter
Intensidad
Situaciones qué agravan o alivian
Síntomas asociados
Fiebre
Anorexia
Náuseas y/o vómito
Constipación o diarrea
Melena o hematoquecia
Hematuria
Ictericia
Prúrito
Síncope/Lipotimia
Tos
Disnea
Dolor torácico
EXPLORACIÓN FÍSICA
INSPECCIÓN PALPACIÓN AUSCULTACIÓN PERCUSIÓN
Distensión o depresión
Identificar masa
localizada
Eritema, edema o
equimosis subcutánea
Revelar la intensidad y
la localización exacta
del dolor abdominal
Confirmar peritonitis,
organomegalia, masa
abdominal o
herniaciones.
Calidad y calidad de
ruidos intestinales
● Tono
● Patrón
Valorar distensión
gaseosa del intestino,
aire libre en cavidad
abdominal, grado de
ascitis o inflamación
peritoneal
Hiperresonancia o
matidez.
EXPLORACIÓN FÍSICA
Signo de Murphy; Colesistitis Signo de Blumberg; Peritonitis Signo de Rovsing; Apendicitis
Signo del obturador; apendicitis,
irritación peritoneal
Signo del Psoas; Apendicitis Signo de Courvoisier-Terrier; Colecistitis,
ictericia mecánica.
PRUEBAS DE LABORATORIO
❏ Hemoglobina
❏ Leucocitos y recuento diferencial
❏ Electrolitos, nitrógeno ureico en sangre y creatinina
❏ Examen general de orina
❏ HGC
❏ Amilasa, lipasa
❏ Bilirrubina total y directa
❏ Fosfatasa alcalina
❏ Aminotransferasa sérica
❏ Lactato sérico
❏ Coproparasitoscópico
❏ Cultivo y análisis de toxinas de Clostridium difficile
PRUEBAS DE IMAGEN
RADIOGRAFÍA
● Simple
● Torácica
Abdominal en decúbito lateral
● Obstrucciones
● Vaciado gástrico
● Intestino delgado
● Completa o parcial
● Gas cólico
● Vólvulo del ciego
Calcificaciones
5% Apendicolitos
10% Cálculos biliares
90% Cálculos renales
Pancreatitis crónica
Aneurisma de la aorta abdominal
Arterias viscerales
Ateroesclerosis de vasos
viscerales.
PRUEBAS DE IMAGEN
ECOGRAFÍA ABDOMINAL
Vesícula:
● Cálculos biliares
● Espesor de pared vesicular
● Líquido alrededor de de la vesícula
Anomalías de:
● Ovarios
● Anexos
● Útero
Aire intestinal limita la capacidad de
explorar el páncreas y otros órganos
abdominales
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
● Apendicitis (contraste)
● Diferenciación de obstrucción mecánica
● Isquemia intestinal aguda
● Lesiones traumáticas del intestino delgado
○ Engrosamiento de pared intestinal
○ Gas fuera de luz intestinal
○ Líquido intraperitoneal sin lesión de
órgano abdominal sólido
PREPARACIÓN PARA UNA INTERVENCIÓN
QUIRÚRGICA
➔ Establecer una vía IV
➔ Corregir anomalías hidroelectrolíticas
➔ Infusión de antibióticos
➔ Sonda gástrica para reducir vómito y aspiración
➔ Sonda vesical Foley
➔ Repleción de potasio
➔ Determinar grupo sanguíneo
➔ Ayuno
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO INICIAL
● Establecer acceso IV
● Dejar al paciente en dieta absoluta
● Control de constantes
● Descompresión gastrointestinal
● Si es necesaria, con sonda nasogástrica o rectal en casos de obstrucción intestinal
● Administración de antieméticos
● ANALGESIA
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
En base a la exploración física y pruebas de imagen que indiquen sea
necesaria la ntervención quirúrgica
BIBLIOGRAFÍA
Townsend C, Beauchamp R, Evers B, Mattox K. Sabiston. Tratado de Cirugía: Fundamentos
biológicos de la práctica quirúrgica moderna. 19° ed. (2013) España: Elsevier.
De Burgos J, Herrero Y, et al. Dolor abdominal agudo. Medicina de Urgencias y Emergencias.
6ªed. Barcelona: Elsevier; 2018. 311-323
Montoro MA, Casamayor M. Dolor abdominal agudo. Libro de Gastroenterología y Hepatología