“LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL. SITUACIÓN EN ANDALUCIA”.
25. Apr 2023•0 gefällt mir•59 views
Melden
Umweltschutz
“LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL. SITUACIÓN EN ANDALUCIA”. Juan Manuel Becerra García. Jefe de Servicio de Protección del Patrimonio Histórico de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
“LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL. SITUACIÓN EN ANDALUCIA”.
1. Las Evaluaciones de Impacto Patrimonial.
Las Evaluaciones de Impacto Patrimonial.
Situación en Andalucía
Situación en Andalucía
Juan Manuel Becerra García, Dr. Arquitecto
Juan Manuel Becerra García, Dr. Arquitecto
Jefe de Servicio de Protección del Patrimonio Histórico
Jefe de Servicio de Protección del Patrimonio Histórico
Dirección General de Patrimonio Histórico
Dirección General de Patrimonio Histórico
C
Consejería de Turismo, Cultura y Deporte
onsejería de Turismo, Cultura y Deporte
Junta de Andalucía
Junta de Andalucía
LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL: SUS APLICACIONES EN LOS PAISAJES CULTURALES
LAS EVALUACIONES DE IMPACTO PATRIMONIAL: SUS APLICACIONES EN LOS PAISAJES CULTURALES
JORNADAS TÉCNICAS. 20 Y 21 DE ABRIL DE 2023. GRANADA
JORNADAS TÉCNICAS. 20 Y 21 DE ABRIL DE 2023. GRANADA
2. Bienes en España y Andalucía declarados Patrimonio Mundial
• España posee:
• 49 bienes en la Lista del Patrimonio Mundial.
• 29 bienes en la Lista Indicativa.
• 0 bienes en la Lista en Peligro.
• Andalucía posee:
• 8 bienes en la Lista del Patrimonio Mundial
• 4 bienes en la Lista Indicativa
• 0 bienes en la Lista en Peligro.
3. Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, en Andalucía
• Lista del Patrimonio Mundial.
•7 bienes culturales.
•Alhambra, Generalife y Albaycín de Granada. 1984 y 1994. (i)(iii)(iv)
•Centro Histórico de Córdoba. 1984 y 1994. (i)(ii)(iii)(iv)
•Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla. 1987. (i)(ii)(iii)(vi)
•Pinturas Rupestres del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica. 1998. (iii)
•Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza. 2003. (ii)(iv)
•Dólmenes de Antequera. 2016. (i)(iii)(iv)
•Ciudad Califal de Medina Azahara. 2018. (iii)(iv)
•1 bien natural.
•Parque Nacional de Doñana. 1994. (vii)(ix)(x)
• Lista Indicativa o Tentativa.
•Bienes en redacción
•Los Paisajes del Olivar en Andalucía.
•Itálica, ciudad adrianea.
•Catedral de Jaén como ampliación de Úbeda y Baeza. Reformular.
•La Rábida y Lugares Colombinos.
18. Actuaciones desarrolladas para la
Actuaciones desarrolladas para la
incorporación de la EIP en los instrumentos
incorporación de la EIP en los instrumentos
normativos:
normativos:
Integración de la EIP en la legislación en
Integración de la EIP en la legislación en
materia de patrimonio histórico de Andalucía.
materia de patrimonio histórico de Andalucía.
Integración de la EIP en el proceso de
Integración de la EIP en el proceso de
Evaluación de Impacto Ambiental del
Evaluación de Impacto Ambiental del
planeamiento urbanístico a desarrollar en la
planeamiento urbanístico a desarrollar en la
zona de amortiguamiento del Sitio de los
zona de amortiguamiento del Sitio de los
Dólmenes de Antequera.
Dólmenes de Antequera.
Integración de la EIP en el Plan Director del
Integración de la EIP en el Plan Director del
Conjunto Arqueológico Dólmenes de
Conjunto Arqueológico Dólmenes de
Antequera y en el Plan de Gestión del Sitio de
Antequera y en el Plan de Gestión del Sitio de
los Dólmenes de Antequera.
los Dólmenes de Antequera.
20. Principales conclusiones:
Principales conclusiones:
La realización de Evaluaciones de Impacto Patrimonial de aquellas actuaciones
o intervenciones que puedan afectar a los Valores Universales Excepcionales
reconocidos por UNESCO en un determinado bien, es un instrumento
necesario para asegurar el mantenimiento de dichos valores, siguiendo la
estela de las ya conocidas Evaluaciones de Impacto Ambiental.
En ocasiones la EIP se solicita incluso para actuaciones que se encuentran más
allá de los límites de la zona de amortiguamiento. Aspectos crea inseguridad
jurídica al sobrepasar en el ámbito de la declaración de Patrimonio Mundial.
Es necesario incorporar a nuestro ordenamiento estatal y autonómico, la
obligatoriedad de esta nueva Evaluación, tanto en nuestra legislación cultural
como en la legislación urbanística, siendo un aspecto más que se exige a las
actuaciones de entidad que se realicen en ámbitos Patrimonio Mundial. Pero
para ello deben quedar claramente fijados tanto:
• el objetivo de la Evaluación
• el ámbito en el que hay exigirlo
• el contenido y alcance
• el procedimiento