Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

222314 t 31

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
222314 t 29
222314 t 29
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 3 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie 222314 t 31 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

222314 t 31

  1. 1. 90 Imagen mostrada: Mujer con bebé Hombres Mujeres  Esta es la Dulce  Las mamás dan de comer a los bebes  Aunque a veces también los papás  Los papás siempre le van a chingar a la chamba, no cuidan a los hijos  Mi papá dice si me quiero casar y tener hijos me vaya a chambear que él no me va a mantener  MI papá no hace mi mama es la que mantiene la casa, si yo fuera mi mamá ya ni le daría de desayunar  Las mujeres son las que cuidan alos enfermos porque los hombres están trabajando  Mis hermanos hombres si cuidan a mis abuelitos Es una actividad que hacen las mujeres, darle de comer a los bebes Pero mi hermanito come ―chichi no biberón‖ Aun cuando los bebes crecen las mamás son las que dan de comer a los hijos La mujer es la que se encarga de dar a comer a los hijos los papás trabajan Las mamás se quedan en la casa a cuidar a los hijos los papás son los que Lo que los hombres dicen que las mujeres son las que se quedan en la casa a cuidar a la familia y los hombres los que llevan el dinero para mantener a la familia No está bien esto que dicen porque tenemos los mismos dercjos y estab bien que tanto hombre como mujer trabajen y no descuiden a los hijos Tengo una tía que trabajaba y mi tío era el que se quedaba en la casa y hacía todo el aseo y la familia decía que era un mandilón porque hacia lo de la mujer Yo conozco una canción Que habla de eso pero no me la se También pobres hombres todavia que trabajan llegan su casa y los ponen a hacer cosas, por eso lo hacen las mujeres Si nosotras nos casamos con un hombre que no trabaje lo dejamos mantiene la casa, si yo fuera mi mamá
  2. 2. 91 Imagen mostrada: Hombres planchando Hombres Mujeres  Son hombres planchando  Mi papá se sentiría orgulloso por tener un trabajo, nada de robar Mis hermanos si planchan pero mi papá no, dice que para eso está mi mamá A mi hermanito no lo dejan hacer nada tiene once años pero no hace nada porque está chiquito Yo no plancho porque me da flojera Me castigan quedándome en mi casa para arreglar pero no lo hago Imagen mostrada: Balón de futbol Hombres Mujeres  El futbol es de los dos A eso jugamos en el recreo, hemos ganado medallas Solo jugamos hombres contra hombres y mujeres contra mujeres no se mezclan
  3. 3. 92 Conclusiones Rosa o Azul, ¿cómo nos construimos? La anterior pareciera una pregunta cuya respuesta resulta obvia: soy mujer rosa, soy hombre azul, con todo lo que ser hombre y ser mujer implica, con las expectativas sociales que demandan un comportamiento rosa o azul según sea tu sexo. Esta respuesta no parece tan fácil cuando la focalizamos en adolescentes cuyo entorno cultural está cambiando día a día, cuándo las expectativas sociales van más allá o se quedan cortas respecto a lo se espera de cada uno. Evidentemente los y las adolescentes de San Andrés Azumiatla, construyen sus relaciones de género a partir de su entorno social, y cómo en la mayoría de los casos hombres y mujeres se autoperciben en términos coincidentes y en líneas generales de la categorización de género tradicional, aunque los adolescentes del grupo muestra no lo hacen de forma tan generalizada ni drástica como con frecuencia se supone. En primer lugar hay muchos atributos femeninos y masculinos que los hombres y mujeres se autoadjudican en igual medida. En el estudio no ha quedado muy claro el patrón que utilizan para atribuirse y a su vez construirse como hombres y mujeres, si observamos las puntuaciones absolutas del cuestionario de categorización de género, parece ser que tanto hombres como mujeres se atribuyen las mismas características y más aun aparece cierta tendencia de los hombres a adjudicarse características del sexo opuesto y no del propio, Como resultado de esta investigación se ilustra la existencia de parecidos y diferencias en las consecuencias cognitivas que tiene la pertenencia a la categoría hombre y mujer. Ambos sexos tienden a tener un alto grado de identificación con su grupo de pertenencia y tienden a construirse en líneas generales con los atributos asociados a tales grupos, las diferencias surgen cuando se analizan otros factores de la pertenencia categorial y sobre todo factores muy específicos

×