cancer de cervix

Alfred Castro Villanueva
Alfred Castro VillanuevaUniversidad Privada Antenor Orrego

cis cervical

CANCER DE CERVIX
Alfred Castro Villanueva
1 DE ENERO DE 2015
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TRUJILLO
1
CANCER DE CERVIX
Contenido
Cáncer cervical.....................................................................................................................0
Causas.................................................................................................................................0
Síntomas..............................................................................................................................1
Pruebas y exámenes.............................................................................................................2
Tratamiento.........................................................................................................................3
Grupos de apoyo..................................................................................................................4
Expectativas (pronóstico)......................................................................................................4
Posibles complicaciones........................................................................................................4
Cuándo contactar a un profesional médico............................................................................5
Prevención...........................................................................................................................5
Nombres alternativos...........................................................................................................5
Referencias..........................................................................................................................5
Actualizado 11/26/2014 .......................................................................................................6
0
CANCER DE CERVIX
Cáncer cervical
Es el cáncer que comienza en el cuello uterino, la parte inferior del útero (matriz) que
desemboca en la parte superior de la vagina.
Causas
A nivel mundial, el cáncer cervical es el tercer tipo de cáncer más común en las mujeres. Es
mucho menos común en los Estados Unidos debido al uso rutinario de citologías vaginales
(pruebas de Papanicolau).
Los cánceres cervicales comienzan en
las células de la superficie del cuello
uterino. Existen dos tipos de células en
dicha superficie: escamosas y
columnares. La mayoría de los
cánceresde cuello uterino provienen de
las células escamosas.
El desarrollo del cáncer cervical
generalmente es muy lento y comienza
como una afección precancerosa
llamada displasia. Esta afección se
puede detectar por medio de una
citología vaginal y es 100% curable.
Pueden pasar años para que los
cambios se conviertan en cáncer
cervical. La mayoría de las mujeres a
quienes se les diagnostica cáncer
cervical en la actualidad no se han
1
CANCER DE CERVIX
sometido a citologías vaginales regulares o no han tenido un seguimiento por resultados
anormales en estas.
Casi todos los cánceres cervicales son causados por el virus del papiloma humano (VPH),
un virus común que se disemina a través de las relaciones sexuales. Existen muchos tipos
diferentes (cepas) de VPH y algunas cepas llevan a cáncer cervical. Otras cepas pueden
causar verrugas genitales, mientras que otras no causan ningún problema en absoluto.
Los hábitosy patronessexualesde una mujer pueden aumentar su riesgo de padecer cáncer
cervical. Las prácticas sexuales riesgosas incluyen:
 Tener relaciones sexuales a una edad temprana.
 Tener múltiples parejas sexuales.
 Tener una pareja o múltiples parejas que participen en actividades sexuales de alto
riesgo.
Otros factores de riesgo del cáncer cervical incluyen:
 No recibir la vacuna contra el VPH.
 Estar en condiciones económicas desfavorables.
 Tener una madre que haya tomado durante su embarazo el medicamento DES
(dietilestilbestrol) a comienzos de los años 60 para prevenir el aborto espontáneo.
 Sistema inmunitario debilitado.
Síntomas
La mayor parte del tiempo, el cáncer cervical inicial es asintomático. Los síntomas que se
pueden presentar abarcan:
 Sangrado vaginal anormal entre periodos, después de la relación sexual o después
de la menopausia.
 Flujo vaginal que no cesa, que puede ser pálido, acuoso,rosado,marrón,con sangre
o de olor fétido.
 Periodos menstruales que se vuelven más abundantes y que duran más de lo
normal.
El cáncer cervical puede diseminarse a la vejiga, los intestinos, los pulmones y el hígado.
Con frecuencia, no hay problemas hasta que el cáncer esté avanzado y se haya propagado.
Los síntomas del cáncer cervical avanzado pueden ser:
 Dolor de espalda
 Fracturas o dolor en los huesos
 Fatiga
 Fuga o filtración de orina o heces por la vagina
 Dolor en las piernas
 Inapetencia
 Dolor pélvico
 Hinchazón en una sola pierna
 Pérdida de peso
2
CANCER DE CERVIX
Pruebas y exámenes
Los cambios precancerososdel cuello uterino y el cáncer cervical no se pueden ver a simple
vista. Se necesitan exámenes y herramientasespecialespara descubrir talesenfermedades.
 Una citología vaginal detecta precánceres y cáncer, pero no es un diagnóstico final.
 La prueba de ADN para la detección del virus del papiloma humano (VPH) puede
hacerse junto con la citología vaginal. O puede hacerse una vez que la mujer haya
tenido un resultado anormal en la citología vaginal. También puede ser usada como
una prueba principal.
 Si se encuentran cambios anormales, generalmente se examina el cuello uterino
bajo aumento o ampliación microscópica. Este procedimiento se denomina
colposcopia. Durante este procedimiento, se extraen fragmentos de tejido en forma
quirúrgica (biopsia) y se envían al laboratorio para su análisis.
 También se puede realizar un procedimiento llamado conización quirúrgica.
3
CANCER DE CERVIX
Si se diagnostica cáncer cervical, el proveedor de atención médica ordenará más exámenes,
los cuales ayudan a determinar qué tan lejos se ha diseminado. Esto se denomina
estadificación. Los exámenes pueden incluir:
 Radiografía del tórax
o Tomografía computarizada de la pelvis
 Cistoscopia
 Pielografía intravenosa (PIV)
 Resonancia magnética de la pelvis
Tratamiento
El tratamiento del cáncer cervical depende de:
 La etapa o estadio del cáncer
o El tamaño y forma del tumor
 La edad y salud general de la mujer
o Su deseo de tener hijos en el futuro
El cáncer cervical precoz se puede curar con la extirpación o destrucción de los tejidos
precancerosos o cancerosos. Es por esto que las citologías vaginales de rutina son tan
importantes. Existen diversas formas quirúrgicas de hacer esto sin extirpar el útero ni dañar
el cuello uterino, de tal manera que la mujer pueda aún tener hijos en el futuro.
Los tipos de cirugía para el cáncer cervical precoz comprenden:
 Procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP, por sus siglas en
inglés): utiliza electricidad para extirpar el tejido anormal.
 Crioterapia: congela las células anormales.
 Terapia con láser: utiliza luz para cauterizar el tejido anormal.
4
CANCER DE CERVIX
Una histerectomía (cirugía para extirpar el útero pero no los ovarios) a menudo no se lleva
a cabo para el cáncer cervical que no se ha diseminado. Se puede practicar en mujeres que
se hayan sometido a procedimientos LEEP repetitivos.
El tratamiento para el cáncer cervical más avanzado puede comprender:
 Histerectomía radical, con la cual se extirpa el útero y mucho de los tejidos
circundantes, que incluyen los ganglios linfáticos y la parte superior de la vagina.
 Evisceración pélvica, un tipo extremo de cirugía en la cual se extirpan todos los
órganos de la pelvis, incluidos la vejiga y el recto.
Es posible utilizar la radioterapia para tratar los casos en que el cáncer se ha diseminado
más allá del cuello uterino o el cáncer que ha reaparecido.
La quimioterapia utiliza medicamentos para destruir el cáncer. Se puede administrar sola o
con cirugía o radiación.
Grupos de apoyo
El estrés causado por la enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo para
el cáncer. El hecho de compartir con otras personas que tengan experiencias y problemas
en común puede ayudarle a que no se sienta sola.
Expectativas (pronóstico)
La evolución del paciente en realidad depende de muchos factores, como:
 El tipo de cáncer cervical.

 El estado del cáncer (hasta dónde se ha diseminado).

 La edad y la salud general.
 Si el cáncer reaparece después del tratamiento.
Las afecciones precancerosas se pueden curar por completo cuando se les hace un control
y tratamiento apropiado. La mayoría de las mujeres están vivas a los 5 años (tasa de
supervivencia de 5 años) para el cáncer que se ha diseminado al interior de las paredes del
cuello uterino, pero no por fuera del área cervical. La tasa de supervivencia a 5 años
disminuye a medida que el cáncer se extiende por fuera de las paredes del cuello uterino
hacia otras zonas.
Posibles complicaciones
Las complicaciones pueden incluir:
 Riesgo de que el cáncer regrese en mujeres que reciben tratamiento para salvar el
útero.
 Problemas con las funciones sexuales, intestinales y de la vejiga después de una
cirugía o radiación.
5
CANCER DE CERVIX
Cuándo contactar a un profesional
médico
Consulte con el médico si usted:
 No se ha practicado citologías vaginales regulares.
 Tiene un flujo o sangrado vaginal anormal.
Prevención
El cáncer cervical se puede prevenir haciendo lo siguiente:
 Recibir la vacuna contra el VPH. Previene la mayoría de los tipos de infecciones por
el VPH que causan cáncer de cuello uterino. Su proveedor de atención médica
puede decirle si la vacuna es apropiada en su caso.
 Practicar relaciones sexuales con protección. El uso del condón durante la relación
sexual reduce el riesgo de contraer el VPHy otras infecciones de transmisión sexual
(ITS).
 Limitar la cantidad de compañeros sexuales que tenga y evitar las parejas que
participen en actividades sexuales de alto riesgo.
 Hacerse citologías vaginalescon la frecuencia que su proveedor de atención médica
le recomiende. Lascitologías vaginalespueden ayudar a detectar cambiosprecoces,
los cuales pueden tratarse antes de que se conviertan en cáncer cervical.
 Hacerse la prueba de VPH si así lo recomendó su proveedor de atención médica.
Puede usarse junto a la citología vaginal para buscar cáncer cervical en mujeres de
30 años en adelante.

 Si fuma, dejar de hacerlo. El consumo de cigarrillo aumenta las probabilidades de
presentar cáncer cervical.
Nombres alternativos
Cáncer de cuello uterino
Referencias
Committee on Adolescent Health Care of the American College of Obstetricians and
Gynecologists: Immunization Expert Work Group of the American College of Obstetricians
and Gynecologists. Committee Opinion No. 588: human papillomavirus vaccination.Obstet
Gynecol
Jhingran A, Russell AH, Seiden MV, et al. Cancers of the cervix, vulva, and vagina. In:
Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds.Abeloff's Clinical
Oncology
National Comprehensive Cancer Network. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology
(NCCN Guidelines): Cervical cancer. Version 2.2015. Available at
6
CANCER DE CERVIX
http://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/cervical.pdf. Accessed November 26,
2014.
Noller KL. Intraepithelial neoplasia of the lower genital tract (cervix, vulva): Etiology,
screening, diagnostic techniques, management. In: Katz VL, Lentz GM, Lobo RA,
Gershenson DM, eds.Comprehensive Gynecology
U.S. Preventive Services Task Force. Screening for Cervical Cancer: U.S. Preventive
Services Task Force Recommendation Statement. AHRQ Publication No. 11-05156-EF-2,
March 2012.
http://www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf11/cervcancer/cervcancerrs.htm.Acces
sed November 26, 2014.
Actualizado 11/26/2014
Versión en inglés revisada por: Yi-Bin Chen, MD, Leukemia/Bone Marrow Transplant
Program, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David Zieve, MD,
MHA, Isla Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
GOOGLE DRIVE:
SLIDESHARE:

Recomendados

El enemigo silencioso:Cáncer Cérvico Uterino Presentación del ensayo final dhtic von
El enemigo silencioso:Cáncer Cérvico Uterino Presentación del ensayo final dhticEl enemigo silencioso:Cáncer Cérvico Uterino Presentación del ensayo final dhtic
El enemigo silencioso:Cáncer Cérvico Uterino Presentación del ensayo final dhticLauriizz Bajust
1.9K views21 Folien
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2 von
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2
Pimentel maría cáncercérvicouterino_grupo1.2Maria Pimentel
714 views21 Folien
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas von
 Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegasFernandaRafalski
1.3K views46 Folien
Diapositivas cancer de mama von
Diapositivas cancer de mamaDiapositivas cancer de mama
Diapositivas cancer de mamaFelipe Turon
12.1K views53 Folien
Cáncer cérvico uterino von
Cáncer cérvico uterino Cáncer cérvico uterino
Cáncer cérvico uterino Larry Lyon
2.9K views28 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Cancer cervicouterino von
Cancer   cervicouterinoCancer   cervicouterino
Cancer cervicouterinoitzel005
13.7K views10 Folien
7. cancer de mama (1) von
7. cancer de mama (1)7. cancer de mama (1)
7. cancer de mama (1)Carolina Rodriguez Vique
4.1K views40 Folien
Trab.cancer mama von
Trab.cancer mamaTrab.cancer mama
Trab.cancer mamajuliocesartolucarami
166 views45 Folien
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino von
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello UterinoCartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello UterinoUNFPA Boliva
9K views32 Folien
Cancer de seno von
Cancer de senoCancer de seno
Cancer de senoWILMER ANDRES ARAGON
16.9K views29 Folien
Cáncer cervical von
Cáncer cervicalCáncer cervical
Cáncer cervicalMarce Sorto
628 views16 Folien

Was ist angesagt?(20)

Cancer cervicouterino von itzel005
Cancer   cervicouterinoCancer   cervicouterino
Cancer cervicouterino
itzel00513.7K views
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino von UNFPA Boliva
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello UterinoCartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino
UNFPA Boliva9K views
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino von John Saldaña
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterinoDefinición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
Definición y Etiología del Cáncer de cuello uterino
John Saldaña87.8K views
Prevención de Cáncer de Cérvix von Anma GaCh
Prevención de Cáncer de CérvixPrevención de Cáncer de Cérvix
Prevención de Cáncer de Cérvix
Anma GaCh5.9K views
Marco teran-porcayo-libro-cancer-cuello-uterino-prostata von Marco Terán Porcayo
Marco teran-porcayo-libro-cancer-cuello-uterino-prostataMarco teran-porcayo-libro-cancer-cuello-uterino-prostata
Marco teran-porcayo-libro-cancer-cuello-uterino-prostata
Cancer de mama presentacion[1] von jlissett
Cancer de mama presentacion[1]Cancer de mama presentacion[1]
Cancer de mama presentacion[1]
jlissett3K views
Cancer cervico uterino - 2012 miniclinic von Miniclinic SpA
Cancer cervico uterino - 2012 miniclinicCancer cervico uterino - 2012 miniclinic
Cancer cervico uterino - 2012 miniclinic
Miniclinic SpA7.6K views
Cancer de mama y embarazo von jaroxvad
Cancer de mama y embarazoCancer de mama y embarazo
Cancer de mama y embarazo
jaroxvad5.4K views
Ca De Ovario von rpml77
Ca De OvarioCa De Ovario
Ca De Ovario
rpml777K views
Historia del tratamiendo del cáncer de mama von IES Floridablanca
Historia del tratamiendo del cáncer de mamaHistoria del tratamiendo del cáncer de mama
Historia del tratamiendo del cáncer de mama
IES Floridablanca9.4K views
CANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra Paredes von mgamarrap
CANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra ParedesCANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
CANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
mgamarrap9.1K views

Similar a cancer de cervix

carcinoma escamoso cuello uterino von
carcinoma escamoso cuello uterinocarcinoma escamoso cuello uterino
carcinoma escamoso cuello uterinopricosta
22K views5 Folien
933 cancer de utero 744 von
933 cancer de utero 744933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744Yossely de Dueñas
322 views32 Folien
05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org von
05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.org
05 09 05 cancer de cuello uterino www.gftaognosticaespiritual.orgGran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
1K views10 Folien
PapanicolauCacuVPH von
PapanicolauCacuVPHPapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPHAnell Ramos
864 views18 Folien
Tipos de cancer von
Tipos de cancerTipos de cancer
Tipos de cancertelemedicina078
658 views32 Folien
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx von
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptx
1.1 CANCER DE MAMA Y CERVICAL.pptxLuisFernandoPazVillo
11 views39 Folien

Similar a cancer de cervix(20)

carcinoma escamoso cuello uterino von pricosta
carcinoma escamoso cuello uterinocarcinoma escamoso cuello uterino
carcinoma escamoso cuello uterino
pricosta22K views
PapanicolauCacuVPH von Anell Ramos
PapanicolauCacuVPHPapanicolauCacuVPH
PapanicolauCacuVPH
Anell Ramos864 views
Proyecto cancer de mama von sarandad96
Proyecto cancer de mamaProyecto cancer de mama
Proyecto cancer de mama
sarandad96446 views
Cáncer Cérvico Uterino Up Med von Maria Pimentel
Cáncer Cérvico Uterino Up MedCáncer Cérvico Uterino Up Med
Cáncer Cérvico Uterino Up Med
Maria Pimentel1.7K views
Cáncer cervicouterino von karenisamar
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
karenisamar304 views
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx von Frankvalera3
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptxCANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
CANCER DE CUELLO UTERINO.pptx
Frankvalera314 views
TRIPTICO CANCER DE CUELLO UTERINO PROGRAMA ONCOLOGIA.doc von ruthsalas21
TRIPTICO CANCER DE CUELLO UTERINO PROGRAMA ONCOLOGIA.docTRIPTICO CANCER DE CUELLO UTERINO PROGRAMA ONCOLOGIA.doc
TRIPTICO CANCER DE CUELLO UTERINO PROGRAMA ONCOLOGIA.doc
ruthsalas2114 views
Cáncer de mama... von oceania58
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...
oceania581.7K views
cancerdecuellouterino-160601200337.pdf von GaelCano1
cancerdecuellouterino-160601200337.pdfcancerdecuellouterino-160601200337.pdf
cancerdecuellouterino-160601200337.pdf
GaelCano134 views
Proyecto cancer de mama von sarandad96
Proyecto cancer de mamaProyecto cancer de mama
Proyecto cancer de mama
sarandad96407 views

Último

Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 views4 Folien
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 views7 Folien
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx von
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
57 views503 Folien
expresion algebraica.pdf von
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
30 views15 Folien
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 views15 Folien
textos y visiones 07 dgo von
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
89 views3 Folien

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

cancer de cervix

  • 1. CANCER DE CERVIX Alfred Castro Villanueva 1 DE ENERO DE 2015 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO TRUJILLO
  • 2. 1 CANCER DE CERVIX Contenido Cáncer cervical.....................................................................................................................0 Causas.................................................................................................................................0 Síntomas..............................................................................................................................1 Pruebas y exámenes.............................................................................................................2 Tratamiento.........................................................................................................................3 Grupos de apoyo..................................................................................................................4 Expectativas (pronóstico)......................................................................................................4 Posibles complicaciones........................................................................................................4 Cuándo contactar a un profesional médico............................................................................5 Prevención...........................................................................................................................5 Nombres alternativos...........................................................................................................5 Referencias..........................................................................................................................5 Actualizado 11/26/2014 .......................................................................................................6
  • 3. 0 CANCER DE CERVIX Cáncer cervical Es el cáncer que comienza en el cuello uterino, la parte inferior del útero (matriz) que desemboca en la parte superior de la vagina. Causas A nivel mundial, el cáncer cervical es el tercer tipo de cáncer más común en las mujeres. Es mucho menos común en los Estados Unidos debido al uso rutinario de citologías vaginales (pruebas de Papanicolau). Los cánceres cervicales comienzan en las células de la superficie del cuello uterino. Existen dos tipos de células en dicha superficie: escamosas y columnares. La mayoría de los cánceresde cuello uterino provienen de las células escamosas. El desarrollo del cáncer cervical generalmente es muy lento y comienza como una afección precancerosa llamada displasia. Esta afección se puede detectar por medio de una citología vaginal y es 100% curable. Pueden pasar años para que los cambios se conviertan en cáncer cervical. La mayoría de las mujeres a quienes se les diagnostica cáncer cervical en la actualidad no se han
  • 4. 1 CANCER DE CERVIX sometido a citologías vaginales regulares o no han tenido un seguimiento por resultados anormales en estas. Casi todos los cánceres cervicales son causados por el virus del papiloma humano (VPH), un virus común que se disemina a través de las relaciones sexuales. Existen muchos tipos diferentes (cepas) de VPH y algunas cepas llevan a cáncer cervical. Otras cepas pueden causar verrugas genitales, mientras que otras no causan ningún problema en absoluto. Los hábitosy patronessexualesde una mujer pueden aumentar su riesgo de padecer cáncer cervical. Las prácticas sexuales riesgosas incluyen:  Tener relaciones sexuales a una edad temprana.  Tener múltiples parejas sexuales.  Tener una pareja o múltiples parejas que participen en actividades sexuales de alto riesgo. Otros factores de riesgo del cáncer cervical incluyen:  No recibir la vacuna contra el VPH.  Estar en condiciones económicas desfavorables.  Tener una madre que haya tomado durante su embarazo el medicamento DES (dietilestilbestrol) a comienzos de los años 60 para prevenir el aborto espontáneo.  Sistema inmunitario debilitado. Síntomas La mayor parte del tiempo, el cáncer cervical inicial es asintomático. Los síntomas que se pueden presentar abarcan:  Sangrado vaginal anormal entre periodos, después de la relación sexual o después de la menopausia.  Flujo vaginal que no cesa, que puede ser pálido, acuoso,rosado,marrón,con sangre o de olor fétido.  Periodos menstruales que se vuelven más abundantes y que duran más de lo normal. El cáncer cervical puede diseminarse a la vejiga, los intestinos, los pulmones y el hígado. Con frecuencia, no hay problemas hasta que el cáncer esté avanzado y se haya propagado. Los síntomas del cáncer cervical avanzado pueden ser:  Dolor de espalda  Fracturas o dolor en los huesos  Fatiga  Fuga o filtración de orina o heces por la vagina  Dolor en las piernas  Inapetencia  Dolor pélvico  Hinchazón en una sola pierna  Pérdida de peso
  • 5. 2 CANCER DE CERVIX Pruebas y exámenes Los cambios precancerososdel cuello uterino y el cáncer cervical no se pueden ver a simple vista. Se necesitan exámenes y herramientasespecialespara descubrir talesenfermedades.  Una citología vaginal detecta precánceres y cáncer, pero no es un diagnóstico final.  La prueba de ADN para la detección del virus del papiloma humano (VPH) puede hacerse junto con la citología vaginal. O puede hacerse una vez que la mujer haya tenido un resultado anormal en la citología vaginal. También puede ser usada como una prueba principal.  Si se encuentran cambios anormales, generalmente se examina el cuello uterino bajo aumento o ampliación microscópica. Este procedimiento se denomina colposcopia. Durante este procedimiento, se extraen fragmentos de tejido en forma quirúrgica (biopsia) y se envían al laboratorio para su análisis.  También se puede realizar un procedimiento llamado conización quirúrgica.
  • 6. 3 CANCER DE CERVIX Si se diagnostica cáncer cervical, el proveedor de atención médica ordenará más exámenes, los cuales ayudan a determinar qué tan lejos se ha diseminado. Esto se denomina estadificación. Los exámenes pueden incluir:  Radiografía del tórax o Tomografía computarizada de la pelvis  Cistoscopia  Pielografía intravenosa (PIV)  Resonancia magnética de la pelvis Tratamiento El tratamiento del cáncer cervical depende de:  La etapa o estadio del cáncer o El tamaño y forma del tumor  La edad y salud general de la mujer o Su deseo de tener hijos en el futuro El cáncer cervical precoz se puede curar con la extirpación o destrucción de los tejidos precancerosos o cancerosos. Es por esto que las citologías vaginales de rutina son tan importantes. Existen diversas formas quirúrgicas de hacer esto sin extirpar el útero ni dañar el cuello uterino, de tal manera que la mujer pueda aún tener hijos en el futuro. Los tipos de cirugía para el cáncer cervical precoz comprenden:  Procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP, por sus siglas en inglés): utiliza electricidad para extirpar el tejido anormal.  Crioterapia: congela las células anormales.  Terapia con láser: utiliza luz para cauterizar el tejido anormal.
  • 7. 4 CANCER DE CERVIX Una histerectomía (cirugía para extirpar el útero pero no los ovarios) a menudo no se lleva a cabo para el cáncer cervical que no se ha diseminado. Se puede practicar en mujeres que se hayan sometido a procedimientos LEEP repetitivos. El tratamiento para el cáncer cervical más avanzado puede comprender:  Histerectomía radical, con la cual se extirpa el útero y mucho de los tejidos circundantes, que incluyen los ganglios linfáticos y la parte superior de la vagina.  Evisceración pélvica, un tipo extremo de cirugía en la cual se extirpan todos los órganos de la pelvis, incluidos la vejiga y el recto. Es posible utilizar la radioterapia para tratar los casos en que el cáncer se ha diseminado más allá del cuello uterino o el cáncer que ha reaparecido. La quimioterapia utiliza medicamentos para destruir el cáncer. Se puede administrar sola o con cirugía o radiación. Grupos de apoyo El estrés causado por la enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo para el cáncer. El hecho de compartir con otras personas que tengan experiencias y problemas en común puede ayudarle a que no se sienta sola. Expectativas (pronóstico) La evolución del paciente en realidad depende de muchos factores, como:  El tipo de cáncer cervical.   El estado del cáncer (hasta dónde se ha diseminado).   La edad y la salud general.  Si el cáncer reaparece después del tratamiento. Las afecciones precancerosas se pueden curar por completo cuando se les hace un control y tratamiento apropiado. La mayoría de las mujeres están vivas a los 5 años (tasa de supervivencia de 5 años) para el cáncer que se ha diseminado al interior de las paredes del cuello uterino, pero no por fuera del área cervical. La tasa de supervivencia a 5 años disminuye a medida que el cáncer se extiende por fuera de las paredes del cuello uterino hacia otras zonas. Posibles complicaciones Las complicaciones pueden incluir:  Riesgo de que el cáncer regrese en mujeres que reciben tratamiento para salvar el útero.  Problemas con las funciones sexuales, intestinales y de la vejiga después de una cirugía o radiación.
  • 8. 5 CANCER DE CERVIX Cuándo contactar a un profesional médico Consulte con el médico si usted:  No se ha practicado citologías vaginales regulares.  Tiene un flujo o sangrado vaginal anormal. Prevención El cáncer cervical se puede prevenir haciendo lo siguiente:  Recibir la vacuna contra el VPH. Previene la mayoría de los tipos de infecciones por el VPH que causan cáncer de cuello uterino. Su proveedor de atención médica puede decirle si la vacuna es apropiada en su caso.  Practicar relaciones sexuales con protección. El uso del condón durante la relación sexual reduce el riesgo de contraer el VPHy otras infecciones de transmisión sexual (ITS).  Limitar la cantidad de compañeros sexuales que tenga y evitar las parejas que participen en actividades sexuales de alto riesgo.  Hacerse citologías vaginalescon la frecuencia que su proveedor de atención médica le recomiende. Lascitologías vaginalespueden ayudar a detectar cambiosprecoces, los cuales pueden tratarse antes de que se conviertan en cáncer cervical.  Hacerse la prueba de VPH si así lo recomendó su proveedor de atención médica. Puede usarse junto a la citología vaginal para buscar cáncer cervical en mujeres de 30 años en adelante.   Si fuma, dejar de hacerlo. El consumo de cigarrillo aumenta las probabilidades de presentar cáncer cervical. Nombres alternativos Cáncer de cuello uterino Referencias Committee on Adolescent Health Care of the American College of Obstetricians and Gynecologists: Immunization Expert Work Group of the American College of Obstetricians and Gynecologists. Committee Opinion No. 588: human papillomavirus vaccination.Obstet Gynecol Jhingran A, Russell AH, Seiden MV, et al. Cancers of the cervix, vulva, and vagina. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Doroshow JH, Kastan MB, Tepper JE, eds.Abeloff's Clinical Oncology National Comprehensive Cancer Network. NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology (NCCN Guidelines): Cervical cancer. Version 2.2015. Available at
  • 9. 6 CANCER DE CERVIX http://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/cervical.pdf. Accessed November 26, 2014. Noller KL. Intraepithelial neoplasia of the lower genital tract (cervix, vulva): Etiology, screening, diagnostic techniques, management. In: Katz VL, Lentz GM, Lobo RA, Gershenson DM, eds.Comprehensive Gynecology U.S. Preventive Services Task Force. Screening for Cervical Cancer: U.S. Preventive Services Task Force Recommendation Statement. AHRQ Publication No. 11-05156-EF-2, March 2012. http://www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf11/cervcancer/cervcancerrs.htm.Acces sed November 26, 2014. Actualizado 11/26/2014 Versión en inglés revisada por: Yi-Bin Chen, MD, Leukemia/Bone Marrow Transplant Program, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Isla Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc. GOOGLE DRIVE: SLIDESHARE: