SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 61
PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN
      PARA TERCER SEMESTRE DE LA ESPECIALIDAD DE CONSTRUCCIÓN

1.- Pasos a seguir en términos generales en la ejecución de una obra.

      Ante todo se deberá tener el proyecto arquitectónico autorizado y aceptado por las
personas indicadas que solicitan este servicio profesional.

       Estando de común acuerdo con los requisitos y las necesidades de ambas partes
(constructor – cliente).

        Antes de empezar cualquier tipo de trabajo en la obra, se deberá tener planeado y
estudiado los pasos a seguir (los llamaremos partidas) desde el inicio de la obra hasta su
total terminación.

      La secuencia de la obra la trataremos de clasificar en partidas, dependiendo del
sistema constructivo que sea necesario.

              Esta clasificación solamente es para dar una idea de la forma en que se
lleva a cabo; nunca se deberá tomar como norma, sino únicamente como puntos básicos,
ya que cualquier organización de este trabajo dependerá de quien la realice, que con
absoluta libertad, por experiencia, empezara a trabajar en el punto y momento que le dicte
su programa especifico particular de obra.

       CLASIFICACIÓN DE LAS PARTIDAS SEGÚN SECUENCIA DE LA OBRA

   A) Trámites legales.
a-1. Alineamiento y número oficial
a-2. Toma de agua instalada.
a-3. Licencia de obra nueva.
a-4. Tramite para conexión de albañal
a-5. Licencia de salubridad
a-6. Aviso de término y ocupación de la obra.

   B) Servicios provisionales para inicio de los trabajos.
b-1. Instalación de bodega.
b-2. Control de herramientas y materiales.
b-3. Bardas o elementos de protección
     (Colindancia, obra y a transeúntes).
b-4. Demoliciones (en caso requerido).

   C) Obras preliminares.
c-1. Levantamiento topográfico.
c-2. Nivelación del terreno.
c-3. Limpieza del terreno.
c-4. Trazo para el inicio de la obra.
c-5. Bancos de nivel.
c-6. Protección a colindantes.
c-7. Derribo y/o protección de arboles.




                                            1
D)  Preparación para la cimentación (obra negra).
d-1. Excavación
d-2. Acarreos
d-3. Consolidaciones.
d-4. Plantillas.
d-5. Rellenos.

   E) Cimentación.
e-1. Cimientos de mampostería.
e-2. Dalas de repartición y enrace.
e-3. Cimientos de concreto armado.
e-4. Losas de cimentación de concreto armado.
e-5. Sistemas combinados de cimentación.
e-6. Muros de contención de mampostería.
e-7. Muros de contención de concreto.
e-8. Relleno sobre cimentación.
e-9. Muretes de enrace al nivel especificado.
e-10. Impermeabilización de cimientos y muros colindantes.

   F)   Estructura.
f-1. Muros de carga (Tabique, piedra, concreto)
f-2. Refuerzos en muros.
f-3. Dalas de desplante, intermedia y de enrace.
f-4. Castillos
f-5. Columnas de concreto armado.
f-6. Columnas de acero.
f-6. Trabes.
f-7. Entrepisos y cubiertas de concreto.
f-8. Elementos complementarios de concreto:
     pretiles, barandales, soportes para tinacos, brocales para tragaluces, etc.
f-9. Escaleras ( forjadas de concreto, prefabricadas, metálicas, etc.)

   G) Albañilería en general.
g-1. Impermeabilización en muros y cubiertas.
g-2. Rellenos entortados y acabados.
g-3. Firme de concreto (simple o armado).
g-4. Firmes y acabados de pisos interiores y exteriores.
g-5. Finos de cemento integral y posterior a los firmes.
g-6. Acabado en escaleras.
g-7. Aplanados en general.
g-8. Pintura de protección solamente.
g-9. Revestimientos.
g-10. Bases y acabados de plafones.
g-11. Lambrines y recubrimientos.

      Quedan pendientes las siguientes partidas, que no están incluidas en el programa
de estudios.
   - Instalaciones (hidráulica y sanitaria, eléctrica y telefónica e instalaciones
      especiales) y acabados




                                              2
Investigación General:
Para edificar una obra se tiene que realizar una investigación para saber si se cuenta con
los servicios principales.

Ø VÍAS DE COMUNICACIÓN.
Ø LOCALIZACIÓN DE ZONAS.
Ø INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO.
Ø LUGAR ELEGIDO.
Ø LOCALIZACIÓN DEL PREDIO.
Ø RESISTENCIA DEL TERRENO.
Ø SERVICIOS PARA EL PREDIO.

Reglamentos en Vigor:
A continuación se mencionan los reglamentos:
Ø Reglamento de construcciones del Municipio o del lugar donde se ejecute la obra.
Ø Reglamento de uso del suelo: I.N.V.I.D.A.H.
Ø Se puede consultar el reglamento del Distrito Federal por ser uno de los más completos
y por estar en Área de Sismos.

Programación y Organización de Obras:
a.- Formulación del Programa:
Ø El arquitecto responsable de la ejecución de la obra será el encargado de elaborar los
programas de obra por edificio y frente de ataque dentro de los plazos establecidos por el
contrato, detallado e nivel conceptos la secuencia lógica de los trabajos, considerando
únicamente los días de trabajo.
Ø 2.- Los programas de trabajo deberán incluir recursos de mano de obra, volúmenes de
obra y tiempo de suministro de los materiales. Estos documentos siempre deberán
aparecer firmados por el arquitecto y el contratista.
Ø 3.- Dichos programas deberán actualizarse semanalmente, a fin de llevar un control
preciso y evitar los atrasos.
Visita de Obra y Supervisión.

Programación de Barras.
En la programación intervienen 18 partidas de obra:
1.- Tramites oficiales.
2.- Preliminares y terracerías.
3.- Cimentación.
4.- Estructura de concreto y acero
5.- Albañilería.
6.- Instalación Hidráulica.
7.- Instalación Eléctrica.
8.-Instalación Sanitaria.
9.-Instalaciones Especiales.
10.- Acabados.
11.-Muebles de baño.
12.-Herrería.
13.-Aluminio.
14.-Vidrios, Acrílicos y Espejos.
15.-Carpintería y Cerrajería.
16.-Urbanización.
17.-Jardinería.
18.-Limpieza General.

                                            3
Programa calendario de Gantt :




Investigación de la Resistencia del terreno: Se hace generalmente de cuatro maneras:
1.- Por comparación.          2.- Investigación directa.
3.- Extracción de muestras.   4.- Por perforación.


1.- POR COMPARACIÓN.
Se hace mediante la comparación del comportamiento del terreno de las construcciones
vecinas. La observación cuidadosa del estado de los edificios en la misma zona es quizá
la investigación mas sencilla y conveniente en un terreno, y haciendo un análisis del
sistema constructivo empleado en cada construcción.
2.- POR INVESTIGACIÓN DIRECTA:
La investigación directa consiste en aplicar una carga sobre una o varias superficies del
terreno; por ejemplo, por medio de una mesa a la que se ha aplicado determinada carga y
observar cuanto resiste el terreno sin asentarse.
Este procedimiento solo es útil para investigar la resistencia inicial de la capa donde se
aplica una carga, ya que las capas profundas reciben una presión muy pequeña.

3.- POR EXTRACCIÓN DE MUESTRAS.
La investigación de muestras obtenidas por extracción a diferentes profundidades es
buena, y más cuando necesariamente se requiere una perforación previa.
Dependiendo de las necesidades del proyecto es más perfecto que el simple sondeo.
Para una cimentación lo importante es tener conocimiento de la naturaleza del terreno:
a) El espesor del estrato (son capas uniformes de terrenos sedimentarios; el material por
sedimentación en su estado natural resiste mucha carga, pero fuera de su medio se
separa.
b) La profundidad de cada una de ellas.

                                            4
c) La resistencia a la compresión.

4.- POR PERFORACIÓN.
La perforación es una forma muy correcta de investigación la cual se hace por medio de
barretones que se hincan con martinete, siendo una serie de tubos que se van
atornillando a medida que penetran.
La resistencia que a diferentes profundidades va oponiendo el terreno a la penetración,
indica la capacidad de carga y el espesor de las diversas capas de terreno.

Clasificación de los terrenos:
Ø Se clasifican según su tamaño y resistencia.
Ø Clasificación granulométrica del terreno:
1. Limos. 1 mm.
2. Arenas. 1 a 3.5 mm.
3. Gravilla o granzón. 3.5 a 10 mm.
4. Grava tamaño máximo. 10 a 38 mm.
5. Cantos rodados. 38 mm.

Resistencia del terreno:
Se dividen en Suaves y Duros:

Terrenos Suaves: Resistencia. ton/m2
1.- Gravas y arenas mezcladas con arcilla seca. 40 a 60
2.- Arcilla seca en capas gruesas. 40
3.- Arcilla medianamente seca en capas gruesas 30
4.- Arcillas blandas. 10 a 15
5.- Arena compacta, conglutinada compacta. 40
6.- Arena limpia y seca, en sus lechos naturales y compactos. 20
7.- Tierra firme seca en sus lechos naturales. 4
8.- Terrenos de aluvión. 5 a 15
9.- Los terrenos del Valle de México. 2 a 5

Terrenos Duros:
1.- Roca granítica. 300
2.-Piedra caliza, en lechos compactos. 250
3.- Piedra arenisca, en l echos compactos. 200
4.- Conglomerados o brechas. 80 a 100
5.- Roca blanda o Esquistos. 80 a 100
6.- Gravas y arenas compactas. 60 a 100
7.- Gravas, secas gruesas, compacta. 60

Pasos a seguir para ejecutar una obra arquitectónica:
Ø TRAMITES OFICIALES:
§ Documentación para la instalación de tomas domiciliarias.
§ Diferentes tipos de tomas de agua.
Ø CONEXIONES:
§ Solicitud de Drenaje.
§ Acometida Eléctrica.
§ Tipos de tableros.
Ø SOLICITUDES:
§ Solicitud de licencia de construcción referente al I.M.S.S.


                                             5
Limpieza y nivelación del terreno
La limpieza del terreno, se hará para preparar el lugar donde se va a construir, quitando
de él basura, escombro, yerba, arbustos o restos de construcciones anteriores. Así mismo
se debe nivelar el terreno en el caso que existan montones de tierra o algún otro material.
Si se encuentran raíces o restos de arboles deben quitarse completamente para no
estorbar el proceso de la obra.
Los escombros producto de la limpieza del terreno, deben sacarse de la obra o colocarse
en un lugar donde no estorben, si es que el tamaño del terreno así lo permite.

Trazado de la Obra
El trazado es el primer paso necesario para llevar a cabo la construcción. Consiste en
marcar sobre el terreno las medidas que tienen los planos arquitectónicos y estructurales.
Para esto se requiere de la siguiente herramienta y material. Es recomendable que el
trazado se haga cuando menos entre tres personas y es necesario para llevar a cabo este
trabajo lo siguiente.

   •   Cinta métrica o metro común, carretes de hilo, estacas de madera, clavos, martillo
       maceta para clavar las estacas, cal para marcar en el terreno y nivel de manguera
       para fijar la altura de NPT.


Procedimiento de Trabajo
Para hacer el trazado de la obra, se toma como referencia alguno de los muros de las
construcciones vecinas en caso de que las haya. Si no hay construcciones junto, es
necesario delimitar en forma precisa el terreno y tomar como referencia para el trabajo
una de las líneas de colindancia, clavando dos estacas en sus extremos y tendiendo un
hilo entre ellas, que no debe moverse en tanto se realiza el trazado.
Una vez hecho esto, se toma como base esta colindancia, marcando sobre ella los puntos
o ejes en los que se van a encontrar los muros perpendiculares a esta.
Cuando estos puntos se han medido en forma precisa a partir del alineamiento y se han
marcado con lápiz sobre el hilo de la colindancia o sobre el muro de la construcción
vecina, se colocan los hilos perpendiculares en cada uno de estos puntos, mediante el
auxilio de una escuadra de madera o bien utilizando el método para trazos
perpendiculares. Sobre cada una de estas líneas deben tenderse nuevos hilos sostenidos
por las estacas

Trazos Perpendiculares:
Es el trazo que forma un ángulo de 90 grados con una línea recta.
Para este tipo de trazos en el terreno de construcción se tendrá que realizar escuadras,
utilizando hilos de trazo. Las medidas más comunes para sacar escuadras son:
§ 3.00 x 4.00 x 5.00 m.
§ 0.60 x 0.80 x 1.00 m.
Para el trazo de espacios más grandes y para una mayor precisión se recomienda usar
aparatos de topografía como transito, y baliza o estación total y prisma.

Rectificación de Perpendiculares
La precisión con que se lleve a cabo el trazado es importante ya que evitara que la
construcción tenga defectos posteriores. Debido a esto es recomendable que se rectifique
el trazo cuidando que las medidas tomadas entre los hilos coincidan con los planos y que
los ejes sean perpendiculares entre sí. Lo primero se hace volviendo a medir las
distancias entre ejes de muros y lo segundo se puede comprobar mediante el siguiente
procedimiento: se miden y se marcan sobre el hilo que señala el eje de base dos medidas

                                             6
cualquiera a ambos lados del punto que señala el cruce de ejes por comprobar; sobre el
hilo que marca el eje perpendicular pásese la misma medida (2 ó 3 m por ejemplo). Una
vez hecho esto mídanse en diagonal las distancias entre los tres puntos marcados. Estas
dos medidas diagonales deberán ser iguales como comprobación de que los hilos están
perpendiculares. En caso de que esto no suceda se deberá mover el hilo a derecha o
izquierda manteniendo fijo el punto de cruce de los hilos, hasta que las diagonales sean
iguales.

Trazado del ancho de la excavación.
Una vez que se han tendido los hilos de los ejes, procédase a marcar el ancho de la zanja
o cepa que se va a excavar para la cimentación. Esta zanja o cepa tendrá 10 cm mas de
cada lado con respecto al ancho de la base de la cimentación.
Lo anterior se hace midiendo la mitad del ancho total del cimiento a cada lado del hilo y
teniendo hilos paralelos al mismo indicando el ancho total de la zanja o cepa por excavar.
Cuando se trate de cimientos colindantes con otros terrenos o construcciones, la zanja o
cepa se marcara en un solo lado del hilo. Posteriormente marcamos estas líneas con cal.
Al quitar los hilos, evítese mover las estacas, que servirán posteriormente para el trazo de
los ejes de los muros.

Determinación del Nivel de Piso Terminado
Desde el trazado de la obra es conveniente tener en cuenta a que altura va a quedar el
piso interior de la construcción con relación al nivel del terreno y de la banqueta. Es
necesario que este quede mas alto que el nivel del terreno para evitar que se meta el
agua de lluvia o que se tengan humedades en los muros. Es por esto que el piso interior
debe quedar por lo menos de 15 a 20 cm arriba del nivel de banqueta.
Para ello es necesario fijar desde el principio de la obra este nivel. Esto se hace marcando
una raya de referencia sobre el muro de una de las construcciones vecinas o sobre uno o
varios polines clavados en el terreno y que nos servirán como bancos de nivel. Esta raya
debe marcarse un metro mas arriba del nivel del piso interior que se desea tener. Desde
esta marca se pasaran todos los niveles a la nueva construcción mediante un nivel de
manguera, que como su nombre lo indica es una manguera transparente que se llena de
agua, procurando que no queden burbujas de aire en su interior. Para pasar un nivel entre
dos puntos, coloque un extremo de la manguera en la raya que sirve de base o referencia
marcada sobre el muro de colindancia o sobre el polín que utilizamos como banco de
nivel y el otro extremo de la manguera en el punto donde se desea pasar el primer nivel.
Esta operación debe hacerse entre dos personas por lo menos y debe procurarse que los
niveles de agua de la manguera dejen de moverse y cuando esto suceda marcar con lápiz
el nivel sobre algún objeto fijo.

Ancho de Excavación:
Excavación: Conjunto de operaciones necesarias para la remoción y extracción de
materiales del suelo o terreno.
El ancho mínimo de una excavación (para una cepa) hecha a mano es de 0.60m.
Hasta 1.50 m. de profundidad, normalmente en terreno suave, aumentando 0.50 m.
Por cada metro de profundidad.




                                             7
EXCAVACIÓN PARA CIMIENTOS
Las cepas o zanjas son excavaciones dentro de las cuales se construye la cimentación de
una construcción. El ancho y la profundidad de esta excavación debe ser de un tamaño
adecuado a las dimensiones de los cimientos que se van a construir, de lo contrario, no
cabrá el cimiento, si es que esta muy angosta o se desperdiciará trabajo si se hace más
ancha o mas profunda.
    A) Preparación
       1. Herramienta necesaria.
Para hacer la excavación se necesita únicamente de pala y pico. Cuándo es necesario
acarrear el producto de la excavación se puede hacer en carretilla, botes de lámina o
plástico.
       2. Conocimiento de la resistencia del terreno.
Para construir una cimentación, es necesario eliminar la capa de tierra vegetal superficial
que es la menos resistente, cuyo espesor es muy variable.
Retirada la capa de tierra vegetal, se recomienda hacer una pequeña excavación hasta de
50 cm. de profundidad para conocer la dureza del terreno.
Por su dureza los terrenos pueden dividirse en cuatro tipos:
    a) Terreno malo. Es el que presenta aspecto húmedo y esponjoso y que lanzando una
       herramienta pesada (por ejemplo la pala) se clava en el terreno penetrando con
       facilidad.
    b) Terreno regular. Se puede excavar fácilmente con pala, sin necesidad de aflojar la
       tierra con pico.
    c) Terreno Intermedio. Ya no es posible excavar solamente con pala, sino que
       requiere del empleo del pico, sin embargo éste penetra fácilmente en el terreno.
    d) Terreno bueno. Tan solo es posible excavar a base de zapapico, que penetra
       difícilmente en el terreno.
Es sumamente importante determinar, de acuerdo con el esfuerzo necesario para hacer la
excavación, cuál es el tipo de terreno donde se va a construir, ya que de esto depende el
ancho de la cimentación que se construirá.
    B) Procedimiento de trabajo
 La excavación se hará representando las líneas marcadas con cal que indican el ancho
de la cimentación. No es necesario hacer la cepa mas ancha de lo que ha sido señalada.
Cuando en la excavación, se encuentra basura enterrada o desperdicios de poca
resistencia, deberá hacerse la excavación mas profunda, hasta encontrar terreno
resistente.
En el caso de que se encuentren este tipo de bolsas de relleno y con objeto de no hacer
la cimentación demasiado profunda y en consecuencia costosa, se recomienda rellenar
nuevamente la cepa hasta el nivel que se había previsto para el asentar el cimiento. Este
relleno debe hacerse con tierra limpia, en capas no mayores de 20cm. de espesor que
deben ser humedecidas y compactadas con pisón de mano.


RELLENO Y APISONADO
En caso de que existan zonas de rellenos de basura o desperdicios, deberán vaciarse y
retirar este escombro, y en su lugar rellenar con tierra en capas no mayores de 20 cm. de
espesor, bien saturadas de agua y apisonadas con pisón de mano.
La tierra que salga de la excavación se dejara junto a las cepas, ya que volverá a
necesitarse para rellenar las mismas, una vez que ha sido construida la cimentación. La
tierra sobrante se empleará para rellenar el interior de la construcción con objeto de
levantar el piso al nivel deseado sobre el terreno.
Debe tenerse cuidado de que la tierra de la excavación no cubra las estacas empleadas
en el trazo de la obra.

                                             8
El fondo de la excavación debe quedar perfectamente nivelado. Para esto se utilizará el
“nivel de manguera”, comprobando el nivel en cada una de las esquinas de la excavación
y cada uno de los puntos donde se cruzan dos cimientos.

CIMIENTOS DE PIEDRA
Los cimientos de piedra son los apoyos de una construcción. Sirven para cargar el peso
de toda una vivienda, repartiéndolo uniformemente en el terreno sobre el que se
encuentra construida. La cimentación es necesaria en cualquier construcción, aun en el
caso de que esta se haga por partes.

RENDIMIENTO DE LA PIEDRA
Un camión de 6 metros cúbicos de piedra rinde para construir un cimiento de
aproximadamente16 metros de longitud, 70 cm. de base, 50 cm. de altura y 30 cm. de
corona.
La piedra se vende generalmente por metro cubico. Al comprar la piedra téngase en
cuenta que no viene acomodada dentro de la caja del camión siendo transportada tal
como se carga en la cantera, lo que da por resultado, que al colocarse, su rendimiento
real equivalga más o menos a las dos terceras partes de lo que cabe en el camión, esto
quiere decir que si se adquieren 6 m cúbicos tan solo rendirán 4 m cúbicos al construirse
el cimiento.
Un cimiento de mampostería tiene tres dimensiones altura, ancho de la base y ancho de
la corona o parte superior. El cimiento se construye con sus cara laterales inclinadas, a
las que se les llama escarpios, la corona del cimiento es un poco más ancha que el
espesor del muro que se va a apoyar en el generalmente se construye de 30 cm. los
cimientos deben hacerse corrido bajo todos los muros aun debajo de las puertas y las
ventanas. El tamaño y dimensiones de un cimiento dependen del peso de la construcción
que va a soportar tomando en cuenta el tipo de material de construcción y el número de
pisos entre más pesada es una construcción más ancha será su base
independientemente de esto la resistencia del terreno donde se va a construir también
influye.

Niveles de Piso Terminado:
El N.P.T. 0.00 Sirve de referencia para conocer las alturas reales de la planta baja,
(entradas, salidas), entrepisos y azotea.
La construcción el N.P.T. Se emplea para saber a qué altura estarán los elementos
visibles después de la cimentación.
Con el N.P.T. Se conoce la altura a la que se construyen los registros.

1.- LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS: Son los que se realizan sobre una porción
relativamente pequeña de la superficie de la tierra.

3.- LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS, por su calidad se dividen en:

1.-PRECISOS: Son los que se realizan por medio de triangulaciones o poligonales de
precisión. Se emplean para fijar límites entre naciones o estados.

2.-REGULARES: Se realizan por medio de poligonales, levantados con transito y cinta.
Se usan para levantar linderos de propiedades, para el trazo de vías de comunicación y
ciudades pequeñas.




                                            9
Bodegas Provisionales

Ø Bodega pequeña:
Se elaborara de pedacería de madera y laminas de cartón, sus dimensiones van a
depender del proyecto o construcción a ejecutar. Se recomienda un firme pobre o
pedacería de tabique o madera.

Almacén Cubierto:
Esta bodega únicamente se cercara con poste, maya ciclónica y techada con lamina
zintro, el piso de esta bodega se propone de pedacería de madera o desecho de cimbra.

PROCEDIMIENTOS DE EXCAVACIÓN.
Generalidades:

a).- Excavación a mano:
El sistema más sencillo es aquel en que se utiliza la pala y pico como herramientas de
ataque y la carretilla como elemento de transporte, este sistema de excavación, es
recomendado y usado en predios urbanos, donde existen terrenos blandos y medianos.

b).- Excavación semimecanica:
En determinados lugares es costumbre hacer excavaciones por medio de ruédela, tiradas
por animales, por lo general se usan en lugares alejados de la mancha urbana.
Excavación mecánica:
Si la excavación por hacer es de grandes dimensiones y de gran profundidad, el
procedimiento más económico, sin duda alguna, es hacerla con maquinaria.
Las maquinas más usuales para este tipo de trabajos en construcción urbana son las
excavadoras de tipo Pala mecánica o Dragas.

Implementos de excavación:
Antes de efectuar cualquier trabajo de excavación se deberá tener planeado de
antemano, la forma de extracción del material, utilizando implementos como:
§ Palas de mano y mecánicas.
§ Zapapicos.
§ Carretillas.
§ Pizones.
§ Aplanadoras.
§ Explosivos.
§ Barretas.
§ Cinceles.
§ Marros.

Excavaciones Superficiales:
Las excavaciones son de 2 tipos: SUPERFICIALES Y PROFUNDAS.

Excavación superficial:
Generalmente se hace en terrenos suaves, pudiendo servir para construcciones ligeras, o
bien para ver el tipo de terreno que se tiene hasta un límite de profundidad.

Excavaciones profundas:
Es la excavación hasta 2.5 m. de profundidad, se tendrá que efectuar por medio de
procedimientos que logren que las construcciones vecinas y servicios no sufran
movimientos.

                                          10
Abundamiento:
Es bien sabido que todo material al ser excavado aumenta de volumen, ya sea porque
pierde su cohesión entre partículas o bien porque los materiales excavados dejan grandes
huecos entre sí.
El abundamiento es el sobrevolumen que adquiere el material cuando es excavado. En
material suelto tipo I y II (tierra), el abundamiento es de un 30% de sobrevolumen. En
material suelto tipo III (rocas) es de un 40%.

CONSOLIDACIONES SUPERFICIALES:
Se pueden hacer mediante varios procedimientos:

a) Manuales:
Son aquellas donde al área es pequeña y se utilizan pisones de mano, hechos en la obra,
ya sea de concreto o de madera o bien metálicos, para que lo pueden trabajar una o dos
gentes.

b) Semimecanicas:
Son mediante rodillos lisos o bien pata de cabra (rodillo dentado en toda el área de
asentar) pudiéndose manejar manual o mecánicamente.


c) Mecánicas:
Son las que necesitan mayor peso para la compactación, y si el área es extensa se
utilizaran aplanadoras (ligeras, de 3 a 4 ton. o pesadas, de 10 a 25 ton) con rodillos
normales o con pata de cabra, se utilizan bailarinas




                                           11
Plantillas:

Como es bien sabido la resistencia de las capas geológicas a una misma profundidad no
siempre es constante, debido a las inclusiones de materiales extraños a la formación,
siendo conveniente proporcionar a la construcción una placa uniforme que transmita las
presiones a las capas inferiores lo más uniformemente posible. Esta placa puede lograrse
apisonando la superficie que va a recibir la cimentación, o colocando sobre ella una
plantilla de material extraño aglutinado, que reparta más proporcionalmente los esfuerzos.
Generalmente para construcciones pequeñas, una vez realizada la excavación para
encontrar terreno sano y resistente, se procede a la consolidación de esta capa por medio
de riegos de agua y apisonado a mano. Este trabajo efectúa una consolidación
aproximadamente de unos 8 a 10 cm. A continuación se tiende una capa de pedacería de
tabique, arena, grava o piedra triturada generalmente con algún aglutinante de mortero
pobre, que también se apisona.

Esto se hace con objeto de llenar los vacíos superficiales del terreno, emparejar la
superficie de desplante, proporcionar una superficie lisa sobre la cual trazar los armados o
las dimensiones de las placas de cimentación si éstas son de concreto, y hacer que sirva
de molde inferior al colado de ellas. Esta plantilla, si está bien ejecutada, puede ser un
aislante contra la humedad del subsuelo y ayudar a repartir las cargas concentradas que
transmiten las aristas de las piedras si los cimientos que se ejecutan son de mampostería
de piedra. Lógicamente la plantilla no aumenta en absoluto la resistencia del terreno, y
únicamente ayuda a una repartición más uniforme de los esfuerzos. Es conveniente que
estas plantillas no sean excesivamente gruesas, ya que en ese caso sobrecargarían al
terreno restándole la consiguiente capacidad de carga derivada del peso propio de la
construcción. En construcciones mayores se acostumbra hacer las plantillas por medio de
una capa de. grava cementada, apisonada a mano, con rodillo (100 a 500 Kgs.) o con
aplanadora. En este caso la ejecución de la plantilla nos ayuda a investigar las
desigualdades y fallas del terreno, pues con frecuencia se localizan, por este medio,
huecos o fallas en los cuales la aplanadora se hunde, sobre todo si es pesada. También
se pueden localizar cimentaciones antiguas situadas bajo el nivel escogido para
desplante, problema que se debe resolver en la forma ya indicada para evitar el
desplantar una estructura nueva sobre un terreno con resistencias desiguales. Estas
plantillas hechas a base de apisonado con aplanadora, tienen la desventaja de que si la
aplanadora es muy pesada, altera la estructura interior de la capa resistente,
destruyéndola y modificando su resistencia final al extraerle parte del agua de su
constitución. Por lo tanto, es conveniente hacer un estudio del tipo de aplanadora que
debe usarse, así como de su peso y velocidad.

Se considera que la consolidación de la plantilla ha sido totalmente realizada cuando
detrás de las llantas de la aplanadora no se observa una deformación apreciable. Para la
consolidación de terraplenes o rellenos se procede en la forma siguiente: el tendido de
material debe hacerse por capas no mayores de 20 cm. proporcionando al material la
humedad óptima de consolidación. La consolidación puede lograrse por medio de rodillos
lastrados o aplanadoras de llantas lisas, los cuales consolidan aproximadamente una
capa de 10 cm. sin sellarla con la anterior. Cuando se requiere traslape entre las capas de
consolidación, se utilizan rodillos con pata de cabra o aplanadoras con picos en las llantos
lo cual además de efectuar la consolidación por capas, ancla una capa con otra logrando
que formen una sola unidad. El peso de las aplanadoras varía desde 5 hasta 25
toneladas, y el de los rodillos de 1 a 10 toneladas. Para la consolidación de pavimentos de
concreto asfáltico o bases de "macadam" a las cuales falta solamente el último riego, se
utilizan consolidadores neumáticos constituidos por una caja lastrada, soportada por

                                             12
llantas neumáticas, la cual produce una consolidación de muy poca profundidad pero muy
pareja. Cuando el lugar por consolidar no es accesible a una máquina de las
anteriormente anotadas, la consolidación puede efectuarse por medio de un pisón
neumático o "bailarina", el cual proporciona un apisonado bastante efectivo. Estos pisones
neumáticos están accionados por medio de una compresora que proporciona el aire
comprimido necesario y puede ser manejado por uno o dos hombres. En algunos casos
se hincan estacas de madera (1.50 a 3.00 m.) que al consolidar más el terreno y repartir
las presiones, aumentan o elevan de hecho la capacidad de carga del terreno. Este
sistema fue sumamente usado en la época colonial con muy buenos resultado.

TIPOS DE PLANTILLA
1.- Pedacería de tabique.
2.- Pedacería de tabique y concreto pobre.
3.- Tezontle y mezcla pobre.
4.- Pedacería de piedra y mezcla pobre.
5.- Pedacería de piedra, tabique y mortero.
6.- Concreto pobre.

Rellenos:
   • Cuando se lleva a cabo la cimentación, posteriormente es el relleno.
   • Los rellenos se ejecutan, en capas no mayores de 10 cm. Con el riego necesario
      de agua y completamente compactadas.
   • Siempre se debe procurar hacer los rellenos con materiales homogéneos con una
      misma resistencia y no con materiales de desperdicio.
   • Estos rellenos se podrán hacer con tepetate o con la misma tierra arcillosa
      procedente de la excavación.

Equipos y Maquinaria pesada para Construcción:
1.- tractores.
2.- bulldozer.
3.- escrepas.
4.- vagones de vaciado.
5.- martillos rompedores.
6.- transportadores de banda.
7.- motoconformadora.
8.- compactador de rellenos.
9.- vibrador.
10.- draga.
11.- retroexcavadora.
12.- pluma.
13. -camiones.
14.- compresoras.
15.- trascabo.
16.- compactadoras.
17.- ollas para concreto.
18.- bombas para concreto.
19.- revolvedoras.
20.- cortadoras.
21.- pala mecánica.




                                              13
SUB-ESTRUCTURA OBRAS DE PROTECCIÓN.

Obras provisionales:
Dentro de las obras provisionales, debemos considerar a las bodegas, almacén cubierto,
oficinas de campo y obras de protección.


Protección al público peatonal:
Estas protecciones se pueden elaborar desde polines y lamina de cartón hasta malla
ciclónica y poste. Estas protecciones se utilizan en forma de cerca perimetral.

Protección a la vía pública (vehicular):
Son protecciones elaboradas con polines y lamina de cartón o con malla ciclónica y poste.
Son utilizadas en remodelaciones o en construcciones de edificios que den hacia la
banqueta, colocando señalamientos.

Protección al Obrero:
En este caso tenemos que proteger a nuestro obrero si la obra lo requiere. Por ejemplo:
En construcciones grandes, es recomendable abastecerlos de casco y guantes por lo
menos.


PROTECCIÓN DE LA OBRA:
Esta se realiza con el fin de llevar a cabo la protección del obrero y de la misma obra
durante su ejecución, durante la prueba de los sistemas del inmueble, como son
electricidad, agua, vapor, aire acondicionado, intercomunicación, sonido y telefonía.

Ademes o Apuntalamientos:
Ø Es la construcción y colocación de apoyos metálicos, madera u otro material que se
emplea para asegurar temporalmente la estabilidad de una construcción o parte de ella.
Ø En el apuntalamiento se emplean polines o vigas metálicas para soportar el empuje
horizontal del terreno.

Ataguías:
Estos elementos auxiliares pueden ser de diferentes materiales:

   • Ataguías de madera:
Se recomienda usar tablones que deben estar ligados entre sí, para que ayuden al trabajo
en conjunto y por otra parte que impidan el paso de material o agua, a través de ranuras o
de uniones.
   •   Ataguías metálicas:
Se pueden utilizar, viguetas, canales o laminas de acero. Son muy caras pero tienen una
ventaja que se pueden recuperar hasta un 95% íntegramente y sin deterioro.




                                            14
CIMENTACIÓN
Se entiende por cimentación a la estructura o parte de la misma destinada a soportar el
peso de la construcción que gravitara sobre ella, y a transmitir sobre el terreno en que se
encuentra desplantada las cargas correspondientes en una forma estable y segura para
garantizar que la aplicación de las cargas unitarias serán compatibles con las propiedades
mecánicas del terreno natural (o de preparación del terreno) en que se va a desplantar.
Toda construcción o estructura deberá ser soportada por una cimentación apropiada y
que satisfaga todas las medidas de seguridad. Ninguna edificación se podrá construir
sobre un terreno lleno (cubierto, impregnado o mezclado) con algún desecho animal o
vegetal (lodo, basura o materia orgánica) ni sobre restos de otras construcciones y por lo
regular será necesario una preparación del terreno que consiste en limpiado, nivelado y, si
es necesario, drenado y consolidado.
Es recomendable hacer un análisis del terreno y calcular el peso de la construcción antes
de decidir el tipo de cimentación a emplear; también será necesario saber si la obra es de
tipo provisional o permanente para saber qué tipo de material debe emplearse
específicamente.
Considerando también la topografía del terreno se elegirá el tipo de cimentación más
adecuada y más económica, dependiendo de las características y propiedades físicas y
químicas del material (textura, color, tamaño, calidad y resistencia a la humedad, agua y
salitre y a los desgastes propios).
Las cimentaciones se dividen en:
    A) Superficiales
    B) Profundas

Las cimentaciones superficiales a su vez se dividen en:
   a) Aisladas
   b) Corridas
   c) Losas de cimentación
   d) Especiales
   e) Mixtas

Los materiales de la cimentación pueden ser:
Piedra: Braza, rosa, laja, bola mixtas o del lugar, etc.
Concreto: Simple, Ciclópeo, armado, prefabricado, etc.
Mixtos: Piedra braza y concreto armado
Metal: Viguetas y placas (transitorias o especiales)

En terrenos duros o de dureza considerable la estructura apropiada son los cimientos
aislados; zapatas cuadradas, redondas, dados o especiales, son recomendables por su
trabajo en relación al tipo de suela.
En las cimentaciones aisladas si las cargas son pequeñas no necesitan un elemento de
liga o de unión entre sí; en el caso de ser cargas mas o menos importantes y tenerse un
terreno de poca resistencia, es conveniente tener una unión entre las cimentaciones; las
ligas son generalmente de concreto y de secciones regulares: dalas de unión = 15 x 15,
15 x 20, 20 x 20, armadas con 4 ó 6 varillas de 3/8 normal o 5/16 Alta resistencia con
estribos de ¼ a cada 20 ó 30 cm. Estos elementos de concreto armado horizontales
sirven como refuerzo en muros y cimientos; funcionan en cierta manera como trabe o
contratrabe y evitan asentamientos desiguales o diferenciales en la cimentación. Cuando
la cimentación es mixta (piedra y concreto) las uniones son mediante contratrabes.
En caso de cimentación de concreto la liga se efectúa de dado a dado (mediante
contratrabe); el armado de la zapata es similar al de una losa común, teniéndose mas
armado en los medios que en lo extremos. La unión o liga tiene por objeto evitar

                                             15
deslizamientos y hundimientos diferenciales de la estructura, y de tener continuidad en la
repartición de cargas en toda el área de cimentación. Cuando la estructura a recibir es
metálica no debe utilizarse cimentación de piedra.
Todos los materiales de las cimentaciones y las propias cimentaciones ya efectuadas
deben resistir al desgaste y descomposición que pueda provocar el terreno y agentes
extraños, así como a la compresión a que sean sometidos.
Deben resistir a 3 tipos de desgaste:
1.- Desgaste propio.
Dependiendo de la calidad del material y a la forma en que fue efectuado dicho cimiento
(mala ejecución en el sistema constructivo), falta de impermeabilización o protección
apropiada.
2.- Desgaste por elementos naturales.
Humedad, sol, viento, agua, etc.
3.- Desgaste por peso excesivo.

CIMENTACIONES DE PIEDRA

Los cimientos de mampostería (mampostería es el elemento constructivo y /o decorativo,
construido a base de piedra, simplemente acomodada con el cuatrapeo necesario o bien
colocadas con algún aglutinante, pudiendo tener mamposterías secas comunes o
cementadas para mayor resistencia), se utilizan cuando las cargas no son muy fuertes y
la construcción es permanente, pero si el peso es excesivo y la fatiga es baja su
utilización no es conveniente; se utiliza la piedra braza (si existe en el lugar este materia),
siendo el material más común en cimentaciones, con la cual se obtienen muy buenos
resultados debido a su resistencia, facilidad y rapidez en su trabajo. Las piedras deberán
colocarse cuatrapeadas, las juntas estarán perpendiculares a las cargas de apoyo para
evitar deslizamientos y juntas continuas para no tener cuarteaduras, considerándose
generalmente una resistencia de 20 kg/cm² de tierra y de 15 kg/cm² a la mezcla.
Las proporciones para el mortero de cimentación serán: 1:6 Uno de calhidra y 6 de arena,
o con mayor resistencia y adherencia 1:3:15 proporción de cemento-calhidra-arena.
Para la cimentación de piedra esta deberá ser sana y no intemperizada; no se aceptaran
pedruscos que presenten grietas, huecos o algún defecto similar; no se utilizaran riscos
en forma de laja y tendrán una resistencia mínima a la compresión normal, a los planos de
deformación de 150 kg/cm² y una resistencia mínima a la compresión perpendicular a los
planos de deformación de 100 kg/cm
Las piedras tendrán un peso de 25 kg (proporcionalmente), debiendo humedecerse
perfectamente antes de su colocación para evitar pérdidas en el agua del mortero al
fraguar. En las primeras piedras que se coloquen se deberá procurar que queden las mas
grandes y con la superficie mayor, asentadas sobre la plantilla la cual deberá
humedecerse previamente.
Las juntas entre la piedras deberán llenarse con mortero con un espesor de 2 cm (no
menor de 2 cm ni mayor de 4) el volumen del mortero deberá ser igual a un 30% de la
capacidad total como máximo (no se deberá tener huecos), por lo menos el 25% del
volumen de las piedras se deberán colocar a tizón para lograr un perfecto cuatrapeo y se
deberá limitar al máximo el uso de rajuelas y no se permitirá por ningún motivo el uso de
calzas; la cimentación de mampostería se deberá mantener húmeda durante tres días.
Es conveniente que el ángulo que forma el escarpio (superficie inclinada) del cimiento
para proporcionar la ampliación de la base, no será menor de 60º con relación a la
horizontal, y el ancho de la base no deberá pasar de 1.50m; el ancho de la parte superior
del cimiento estará dado por el ancho de la piedra, y no será menor de 30 cm, y para que
las cargas que recibe el cimiento sean repartidas uniformemente se colocara una cadena


                                              16
de concreto armado; perpendiculares a esta dala de repartición se colocaran los refuerzos
(castillos) necesarios para evitar el volteo.
Si el cimiento es de piedra en la colindancia deberá procederse a tomar el par de fuerzas
(que se forma debido a que las resultantes de carga y a la reacción del terreno no son
colineales) de volteo, por medio de uniones o amarres (a los cimientos interiores) que
actúan como tensores y evitan que el cimiento pueda girar, pudiendo hacerse con dalas
de concreto (dalas de repartición o simplemente como tensores).
Este cimiento colindante debe construirse más profundo que los demás para contrarrestar
el volteo, o bien utilizando una trabe de volteo o si no remeter el cimiento.
Cuando se tienen cargas desiguales es necesario compensar la cimentación haciendo su
sección en forma trapezoidal o bien haciéndola escalonada. Los cimientos de piedra son
indicados para construcciones ligeras pero al ser pesada esta cimentación se reduce
considerablemente la capacidad de carga del terreno para soportar las cargas superiores,
recomendándose en este caso la utilización de cimientos de concreto armado.
El uso de de contratrabes se hace necesario cuando se tienen elementos aislados de
carga (columnas) o combinación de aislados y corridos (pilares y muros), pero el uso de
contratrabes es muy recomendable en cimientos corridos de piedra en caso de tener
mucha carga; en ocasiones puede tenerse una contratrabe en lugar de la cadena de
unión, en cuyo caso puede igualarse el nivel de corona, disminuyendo el peralte del
cimiento o haciendo más profunda la cimentación.
La cimentación corrida puede usarse para estructuras de muros de carga, de apoyos
aislados o mixtos (cuando se utilizan muros de carga en las construcciones de edificios
estos pueden ser hasta de cuatro niveles por sus características de trabajo), o sea,
generalmente se utiliza en edificios con claros de 5 m entre muros, con una altura total de
12 m, y a partir de estas dimensiones los elementos cimentantes resultaran más caros y
más pesados, obligando al diseño estructural a tener otro tipo de cimentación y estructura.
Al estar ejecutando la cimentación se habrá planeado la instalación de los elementos del
drenaje, teniendo juntas y pasos de ductos en la mampostería o elementos de cimiento.
Es importante hacer notar que para lograr dichas juntas es necesario el uso correcto y
material adecuado con afinidad de estos, ya que la función de una instalación sanitaria
bien planeada en su especialidad es de retirar de los edificios las aguas negras y materias
de desecho para que estas no representen un peligro para la salud al descomponerse;
para este caso una instalación sanitaria debe estudiarse y planear de tal manera que se
aprovechen las cualidades de los materiales que se empleen de la manera mas practica y
económica pero ante todo sin sacrificar las exigencias higiénicas y sistemas que requieren
las nuevas construcciones. Los reglamentos y códigos sanitarios tienden a garantizar el
funcionamiento adecuado, al determinar los requisitos mínimos a que deben sujetarse
estas instalaciones.
Esta instalación es mediante conductos cerrados, con diámetro especificado según el uso
y pendiente necesaria para dar salida a toda clase de aguas servidas, ya sean ocultos o
visibles.
Los ocultos son colocados bajo el piso de las construcciones y pueden ser de tubo de
concreto o bien de plástico rígido o PVC.
Los visibles son los apoyados sobre el piso bajo o suspendidos de los elementos
estructurales del edificio y pueden ser de fierro fundido, de fierro galvanizado y plástico o
PVC rígido.
Antes de proceder a la colocación de los tubos del drenaje, se consolidará el fondo de la
excavación para evitar asentamientos del terreno y problemas en la instalación.
Aunque a veces se usa en la acometida (que es la parte de la instalación sanitaria que se
conecta al colector público o drenaje municipal), tubería de concreto, es recomendable
hacer notar que las juntas entre estos tubos no son flexibles y por lo tanto no soportan las
flexiones producidas por asentamientos en el terreno o por hundimientos o temblores, que

                                             17
al romperse producen filtraciones que al repararse son solo soluciones temporales,
perjudicando al cimiento y produciendo humedades; por lo cual se recomienda estudiar
otro tipo de material que permita una buena instalación, que sea perfectamente hermética
y que permita cierto grado de flexibilidad.
La tubería se colocara cuando menos a un metro de distancia de los muros para evitar
posibles humedades. Se colocara con una pendiente mínima del 2% para diámetros hasta
de 76 mm, siendo 32 mm el diámetro mínimo de desagüe debiendo tener registros a una
distancia que establezcan los códigos o reglamentos municipales, no debiendo exceder
de 10 m .

CADENA DE DESPLANTE O DE CORONAMIENTO DE LA CIMENTACIÓN DE PIEDRA
Es un refuerzo de concreto armado que se coloca encima del cimiento de piedra, en
aquellas construcciones que llevan refuerzos de concreto armado. Sirve para repartir el
peso de la construcción uniformemente a lo largo del cimiento para evitar cuarteaduras
cuando hay pequeños hundimientos en el terreno o en el cimiento. Pueden ser del mismo
ancho del muro o bien un poco más anchos.

Herramientas y materiales
Para hacer las cadenas y en general, para hacer las estructuras de concreto reforzado se
necesitan las siguientes herramientas: segueta o cizalla, martillo, gancho o pinzas para
amarrar el alambre, grita o llave para doblar varilla, alambrón además de la varilla que
generalmente es del número 3 (3/8), alambrón de 1/4, alambre recocido del número 18,
madera para cimbra, clavos, cemento y arena para hacer la colada.

Elementos de la cadena
Las dalas o cadenas se arman o se refuerzan generalmente, con 4 varillas de acero,
unidas con anillos o estribos de alambrón, que se amarran con alambre recocido a cada
30 o 40 cm. según lo indique el plano estructural respectivo.
Las varillas se venden en tramos de 12 m. de largo y de distintos gruesos, pero sus
medidas están referenciadas a octavos de pulgada siendo por ejemplo, la número 3 de
3/8, la número 4 de 4/8 o sea media y así sucesivamente. El alambrón para hacer los
estribos se vende por kg., en rollos, al igual que el alambre recocido con el que se
amarran a las varillas.
Los estribos deben medir menos que la cadena de desplante, ejemplo, si esta mide 15 x
20 cm. los estribos deberán medir 10 x 15 cm., es decir, 5 cm. menos, para que alrededor
de la armadura quede un recubrimiento de por lo menos 2 cm. de concreto.
Las armaduras para cadenas se colocan encima de los cimientos, la unión de una sección
con otra se hace traslapando o encimando las varillas unos 40 cm. como mínimo, que
luego se amarran con alambre recocido a cada 10 cm. En las esquinas la armadura se
entrecruza y se amarra, doblando las puntas unos 5 cm. hacia adentro en escuadra.
En aquellos lugares donde deban ir castillos como refuerzo de los muros, se hace una
unión con las armaduras de los castillos dejándoles unas patas de 20cm. que se unen con
amarres a las varillas de las cadenas.
El siguiente paso es colocar las cimbra o molde que reciba y de forma al concreto hasta
que endurezca.
Las cimbra se hace con tablas de pino de tercera clase, de una pulgada de espesor o
grueso, y de 20 ó 30 cm. de ancho por 2.40 m. de largo, esta cimbra se pone en las caras
laterales o cachetes de la cadena, para mantener los cachetes a la distancia precisa se
usan unos separadores de varilla y otros de madera para que los cachetes queden firmes
se presionan contra los separadores de varilla mediante unos tensores de alambre, para
colocarlos se hacen unos hoyos en la parte baja de la cimbra a ambos lados de cada
retenida. Colocados y alineados los cachetes se tapan con papel mojado todos los hoyos

                                           18
o ranuras por las que pueda escaparse el concreto. Para que la madera de la cimbra se
conserve y para que el concreto no se pegue, se lubrica por su interior con diesel, o aceite
usado o con productos especiales para la madera.
El colado se realiza una vez que la cimbra esta correctamente colocada, el concreto ya
preparado se vierte o cuela en su interior. El concreto se prepara con una proporción de
1:2:4, es decir que por cada tanto de cemento se ponen dos de arena y cuatro de grava.
Antes de vaciar el concreto se mojan la cimbra y la piedra del cimiento, para que no
chupen agua del concreto. Conforme se van vaciando, se pica con un pedazo de varilla,
para que penetre bien entre las varillas y los estribos, de manera que no queden huecos,
el concreto deberá cubrir 2 cm. arriba de las varillas y los estribos. También conviene
pegar con el martillo la parte inferior de la cimbra, para que el concreto baje y se extienda
completamente en el interior de la cimbra. La cimbra se quita cuando el concreto ha
fraguado o endurecido de tal manera que ya no pierde su forma, cosa que sucede entre
las 24 y 48 horas después del colado, ya sin la cimbra, solo queda curar el concreto
rociándole agua varias veces al día para mantener la cadena siempre húmeda durante
7 días.

Castillos
Las armaduras de los castillos se hacen igual que la de las cadenas, se unen por debajo
de las cadenas de cimentación y por arriba a la cadena de cerramiento, mediante un
doblez que se le hace a la varillas y en algunos casos van anclados desde el cimiento
aproximadamente unos 40 ó 50 cm. y en la parte superior se anclan al cerramiento. Como
la armadura de los castillos se debió poner al hacer la cadena de cimentación al terminar
la colocación del tabique de los muros solo falta poner la cimbra y colar los castillos. Se
cimbra nada mas con cachetes en las dos caras, los cachetes se hacen aparte con dos
tablas unidas entre sí por unos travesaños llamados atiesadores, que además de servir
para unir los dos tablones ayudan a mantenerlos rígidos, sin pandearse. Generalmente se
colocan tres atiesadores en cada cachete, uno en cada extremo y uno en el medio. Los
cachetes se pegan al muro y se fijan o sostienen en su lugar con tensores de alambre
recocido, los alambres se pasan de un lado a otro por pequeñas perforaciones que se
hacen en la cimbra, generalmente se colocan tres tensores. Otra forma de tensar los
cachetes de la cimbra es utilizando una estaca y un ladrillo como cuña. En la parte de
arriba del castillo, descansando en el atiesador superior, se pone un yugo que es un
travesaño más que mantiene la cimbra fija y a la distancia correcta. Los castillos
generalmente se hacen del mismo ancho que el muro, pero en ocasiones cuando los
muros son aparentes, los castillos pueden ser más anchos que el muro, y sobre salir un
poco, con los bordes terminados en bisel, que para hacerlos se fijan a los lados de cada
cachete unas tiras de madera triangulares, llamadas goteras. Ya colocada la cimbra se
cuela el castillo con un concreto igual al que se uso en la dala de cerramiento es decir
1:2:3 cemento, arena y grava. Cada vez que se vacía un bote de concreto, se pica con
una varilla, para que el concreto se acomode y no queden huecos, se llena hasta el borde
del muro de tabique. Puede descimbrarse 24 ó 48 horas después de colado y curarse
manteniéndolo húmedo durante 7 días.

Dalas de cerramiento
  Las dalas o cadenas de cerramiento son refuerzos de concreto armado colocadas
encima de los muros, a todo lo largo. Sirven para repartir la carga del techo en
edificaciones de un piso y para distribuir la carga de la segunda planta en estructuras de
dos plantas o más. Fundamentalmente, amarran o unen entre sí a los castillos y dan
rigidez a los muros para que no se agrieten, el armado cimbrado y colado se hacen de la
misma manera que las cadenas o dalas de cimentación.


                                             19
Impermeabilización de dalas o cadenas de desplante
El material con que se construyen los muros generalmente es poroso, por lo cual con gran
facilidad absorbe la humedad del terreno, lo cual da por resultado la aparición del llamado
salitre en los muros y que desprende el aplanado sea de yeso o de mortero. Con objeto
de evitar esto es muy importante y necesario cortar el paso de la humedad, mediante una
impermeabilización en el desplante de los muros, la impermeabilización puede hacerse en
dos formas, una sobre la parte superior de la cadena de cimentación o bien aplicándola
unas dos o tres hiladas de tabique arriba de la misma. La primera es mas económica,
aunque la segunda es más efectiva y se recomienda para aquellas zonas donde abunda
la humedad.
El procedimiento en ambos casos es de la misma manera en primer término es necesario
pasar una mano gruesa de asfalto o impermeabilizante sea base agua o base solvente
con una brocha o escoba sobre el lugar donde se va a pegar el polietileno; después aun
estando fresca se pasa otra mano de impermeabilizante y otra capa de polietileno,
posteriormente se coloca una tercer mano de impermeabilizante cubriendo toda la
superficie del polietileno, por último, estando aún fresca esta ultima mano, se procede a
espolvorear una capa de arena fina sin polvo, hasta que el grano de esta cubra
uniformemente la impermeabilización produciendo una superficie áspera. Esto es
importante, para que los aplanados se adhieran a la cadena o al muro gracias a esa
aspereza que quedo.

Cimentaciones de Concreto
En ocasiones se utilizan cimentaciones de concreto simple sin refuerzos; cuando no
importa el peso de las mismas se suprime el armado de fierro en tensión, pero es
conveniente armarlos con metal para dilataciones debidas a cambios de temperatura;
pueden ser cuadrados, piramidales o escalonados.

Los cimientos de concreto ciclópeo se construyen excavando una cepa de 50 x 70 cm
de profundidad e igual de ancho, se vierte en ella mezcla de concreto (1:3:6) y piedras de
5 a 35 cm al mismo tiempo llenándose todos los huecos y enrazando hasta el nivel del
terreno formando la corona del cimiento. En caso de que se requiera mayor resistencia se
colocara una dala de concreto de 15 cm de altura y del grueso del muro, armada con 4
varillas 3/8´´. Este tipo de cimientos se usa en terrenos donde la cepa o zanja se puede
cavar perfectamente a plomo.

Los cimientos de concreto armado consisten en una placa de concreto de 10 a 15 cm
de espesor y un armado formado por lo general con varillas de 3/8 y ½ con una
separación de 10 a 15 cm (según el cálculo) formando un emparrillado que se coloca en
la parte baja, y si se tienen cargas fuertes o si se tienen claros mayores de 3 m se
construyen contratrabes de concreto (integral a la zapata) formando una sola pieza con la
placa, mismo armado pero en sentido inverso que la viga o trabe que salva el claro en el
techo, la proporción del concreto será 1:2:4, cuidando de la proporción del agua para
obtener mayor resistencia.

El cimiento aislado se utiliza como base de columnas cuando las condiciones de carga
en las mismas, o la resistencia en el terreno, hacen que se requiera una superficie
pequeña que no llega a juntarse, o esta a una distancia mínima de 3.00 m cuando el área
necesaria para cimentar las columnas es muy chica, se puede suprimir el armado de las
zapatas, haciéndolas de concreto simple, y el talud de sus caras formará con la superficie
del terreno un ángulo igual o mayor de 45º, conservando una altura minima de 15 cm en
todo el perímetro, haciendo notar que las varillas de las columnas deberán penetrar hasta
la base de las zapatas y anclarlas con un doblez para lograr la continuidad; en ocasiones

                                            20
como en este caso de cimentación de concreto simple, se puede tener refuerzo metálico
pero solo para el trabajo por temperatura. Pueden tenerse diferentes concretos, tanto
como se refiere a su resistencia como a sus agregados y armado dependiendo del
cálculo.

Cimentaciones corridas el uso de cimentaciones corridas es muy común sobre todo
cuando se trata de edificios o casas-habitación con estructura libre o especial; se pueden
inclusive tener una combinación de concreto y piedra, si el terreno es suficientemente
resistente para soportar ducha carga.
Hay puntos en toda la estructura de la cimentación que se tiene una superposición de
cargas (en un cruce de ejes) que se debe tomar en cuenta y que puede ser necesario el
empleo de refuerzos (dados).
Si se tiene un terreno poco resistente se utilizara, por supuesto, la cimentación corrida, la
cual se presta tanto para el tipo de estructura de muros de carga como para una
estructura sobre columnas; en el caso de cimentación de un muro de carga la zapata se
diseña y calcula por flexión y adherencia, calculando su superficie de acuerdo con la
resistencia o fatiga unitaria del terreno; si la cimentación es para una estructura sobre
columnas, la liga debe hacerse por medio de contratrabes, las cuales soportan los
esfuerzos de flexión producidos por la reacción del terreno y las transmiten de reacción a
las columnas.
El armado de una contratrabe es contrario al de una trabe ordinaria; su proporción o
relación de esbeltez puede ser mayor que en una trabe (si en una trabe la altura = 3a. En
una contratrabe puede ser 4 ó 5a) y el cálculo es similar al de la trabe de la estructura y
sus máximos esfuerzos son los producidos por la flexión, aunque debe revisarse el
esfuerzo cortante para tomar convenientemente la tensión diagonal según el cálculo y
diseño del armado.
Para la cimentación de concreto armado de colindancia no solo se tienen las soluciones
que en la de piedra, sino que puede haber diferentes recursos para evitar el volteo.
Generalmente se toma por medio de una trabe llamada de volteo, colocándose en el
extremo de la zapata de colindancia para contrarrestar cargas descentradas o no
colineales, y que se apoya en las contratrabes normales produciendo en estas una
concentración adicional de cargas, pero se deberá tomar en cuenta dicho esfuerzo
adicional.
También se puede resolver la cimentación de colindancia remetiendo dicha base
evitándose las cargas descentradas, obteniendo la cimentación normal o completa, o sea
logrando la zapata común y corriendo la losa hasta la colindancia en forma de voladizo al
igual que las contratrabes y trabes de la estructura.
Cuando no es posible sustentar la construcción mediante zapatas corridas o estas son de
sección bastante amplias que se juntan en sus extremos es conveniente y necesario
hacer uso de la losa de cimentación; o sea la losa de base estaría en el caso si
aumentásemos las cargas; entonces se ampliarían las zapatas de cimentación hasta
llegar a un punto en que se juntarían los entreejes; por lo tanto, tendremos que la losa
cambia totalmente su forma de trabajo, ya que en vez de estar haciendo la función de
volado se le puede hacer trabajar como losa apoyada en las contratrabes, con el objeto
de no tener espesores muy grandes en este tipo de cimentación.
Su cálculo y armado es igual al de una losa normal. Se hace a base de la reacción del
terreno como carga, considerándola como losa común ya sea apoyada simplemente o
bien perimetralmente; según la relación de sus lados, su armado ira en la parte superior
para momentos flexionantes positivos y en la parte inferior para negativo, el armado de la
parte interior deberá llevará un recubrimiento mínimo de 5 cm (será continuo en toda la
superficie y estará en contacto casi directamente con el terreno con posibilidad de tener
humedades si no se le protege debidamente).

                                             21
Existen desde luego las contratrabes para repartir las cargas; en ocasiones el peralte y
armado de estas losas de cimentación es muy fuerte debido a las grandes fuerzas que
actúan sobre ellas (con un mínimo de 3 a 4 ton /m² en comparación con una losa común
que generalmente carga de 350 a 450 kg/m² como máximo).
Cuando se tiene una losa común sobre las contratrabes, será conveniente tener registros
para poder rescatar la cimbra del colado de la losa.

Cimentaciones con Relleno:
Para igualar el nivel de cimentación, apoyada en capas resistentes a un nivel mas
profundo con el nivel general de piso, se logra mediante muretes de tabique, con cadenas
de refuerzo, 1.- de desplante, 2- intermedia y 3- de enrace y con su debida
impermeabilización (aluminio o asfáltico).

Losa de cimentación




ESTRUCTURA
Muros
Actualmente se puede concebir al muro desde tres puntos de funcionamiento diferente:
   a) Muros de carga.
   b) Muros divisorios.
   c) Muros de contención.
TIPOS DE MUROS
Ésta se hace de acuerdo con su función: a) cargar, b) aislar, c) separar, d) decorar, e)
contener; su trabajo mecánico: a) cargar, b) dividir, c) contener o retener; su posición: a)
interiores, b) exteriores; su constitución: a) opacos,     b) translúcidos, c) transparentes, y
por su posición dinámica: a) fijos,            b) móviles.

MUROS DE CARGA
Su función básica es la de soportar cargas; como consecuencia, se puede decir que es un
elemento sujeto a compresión. Las características del material para este tipo de muros
deben estudiarse concienzudamente para trabajos mecánicos específicos.


                                              22
Condiciones que deben reunir
El espesor de un muro de carga se halla en relación directa con el peso que soporta y la
fatiga de trabajo de sus componentes.

· MATERIALES NATURALES
Piedra en sillares, piedra braza, piedra laja, piedra bola con calidades de: 1. Ajuste de
caras a hueco y labrados, poco mortero; 2. Libertad en juntas y cantidad de mortero; 3. No
se buscan caras ni juntas, poca calidad.
La piedra braza es la más empleada por su fácil manejo y resistencia al desgaste.
No son muy necesarios el castillo y la cadena. Este material se clasifica en piedra limpia
(40/40); revuelta, de diferentes tamaños, y china, como recubrimiento.

· MATERIALES ARTIFICIALES
Concreto armado, tabique de barro, tabique de cemento, piedra artificial, block cemento,
block hueco y adobe.

TIPOS DE TABIQUE
Tabique de tepetate
Dimensiones: 21 X 28 X 42 cm, 21 x 28 X 56 centímetros.
Su peso volumétrico es 1.200 kg/m y 2.4 kg por pieza. Su desplante en rodapié de piedra,
material que contiene salitre, combinándolo con tabique da mejor resultado.

Tabique de barro recocido

Muy usado, moldeado a mano y a máquina. Tamaños: 7X14X28 y 6.5X13X27.

Existen tres clases de este material:

a) Tierno o anaranjado (bayo). Tiene más arena y menos cocción, poca resistencia a los
agentes exteriores.
b) Recocido (color rojo). Su horneado es uniforme, recomendable para muros de carga,
divisorios, etc; con un coeficiente de trabajo de 11 kg/cm y de 90 kg/cm a la rotura.

c) Recocho (color amoratado). Vidrioso debido al cocimiento excesivo, con una resistencia
a la compresión de 15 kg/cm y de 120 kg/cm al rompimiento. No es recomendable por:
irregularidad de forma y poca adherencia con el mortero.
Puede usarse en desplantes de muros debido a su poca absorción de humedad.

Tabique de barro comprimido
El mejor en calidad y cualidades de trabajo. Su resistencia a la compresión es de 12
kg/cm; sus medidas generales, 6 X 10 X 20 cm; su secado se hace en dos partes: natural
(se evitan las corrientes de aire) y artificial (se hornea a 850° C).




                                            23
TIPOS DE BLOCK
· Block hueco de cemento o concreto
Tamaños: 10 X 20 x 40, 12 X 20 X 40, 15 X 20 X 40 y 20 x 20 X 40. Tienen
impermeabilidad, resistencia y uniformidad en dimensiones; su capa de aire interior sirve
de aislante y a su vez evita peso muerto. Hay tres clases:
I. Livianos: 1,200 kg/m, usado en muros interiores, divisorios y ligeros. Mortero: 1:3 (cal
hidratada, arena).

II. Pesados: 1,800 kg/m, empleado en muros exteriores, bardas y cargas ligeras. Mortero:
1:1:6 (cemento, cal hidratada, arena cernida). Para su colocación deben estar
perfectamente secos y localizar refuerzos verticales y horizontales (concreto con
refuerzos metálicos).

· Block hueco de barro comprimido
Block prensado con máquina. Sus buenas cualidades son: resistencia a la compresión y
perfecta adherencia de mortero.
Debido a las altas temperaturas a que se somete en su fabricación, se logra una
vitrificación de las pastas, con lo que se obtiene una mayor impermeabilidad.
En su parte hueca pueden ponerse refuerzos horizontales (castillos armados sin
necesidad de cimbra) y la colocación de instalaciones hidráulicas, eléctricas y de gas. Son
muros aislantes, térmicos y acústicos.
Cuando se desea dejar el muro aparente, se mezcla agua con 5% de ácido muriático, que
se aplica con una escobeta; después se lava con agua para dar brillo a la superficie, lo
que también se logra con barniz impermeabilizante.

· Vltriolita
Block de barro esmaltado, muy utilizado en edificios públicos, escuelas, fábricas, etcétera;
tipo de construcciones en el que se precisa no tener gastos de conservación y
mantenimiento.
Hay una gran variedad de colores (15) y medidas (10 X 10 X 20) y (15 X 10 X
20), con un peso de dos y tres kilogramos por pieza; el esmalte puede ser en una, dos,
tres y cuatro caras según su requisito.

· Adobe
Las medidas de este material son variables, está elaborado a base en arcillas, zacate o
paja, para darle consistencia; hecha la mezcla de estos elementos se vacía en moldes
(gavetas) y se apisona. Su secado tarda cuatro meses; después puede usarse.
Material desgastable, con poca resistencia a la compresión, fricción y humedad, y muy
salitroso.
Su resistencia es 1 kg/cm y su peso, 1.800 kg/m. Se desplanta sobre rodapié, el mortero
de barro y se refuerza con rajuelas de piedra o pedacería de tabique para evitar erosión
en juntas.




                                             24
CARACTERÍSTICAS DE CONSTRUCCIÓN DE MUROS
1. A plomo.
2. Hiladas horizontales a nivel.
3. Juntas uniformes de 1.75 a 2 cm.
4. Adherencia completa en sus componentes.
5. Paño y contrapaño.

Si un muro se flambea es preciso desbaratarlo y volver a levantarlo. En caso de muro
aparente, el plomo debe hacerse a cada hilada; en muro normal, cada tres hiladas. En
muros de carga el aparejo será cuatrapeado y la, mezcla repartida con uniformidad. En
muros aparentes la mejor cara del tabique debe estar en el paño escogido. Si en los dos
paños se quiere aparente, es preferible el tabique elaborado con máquina.

MUROS DE CONCRETO ARMADO
Estos muros presentan la ventaja de resistir, además de los esfuerzos de compresión, los
de flexión, así como empujes horizontales.
Por consiguiente, los muros de concreto armado se emplean sólo cuando se necesita dar
a la estructura un elemento rígido capaz de soportar empujes laterales, por ejemplo el
caso de temblores, o como muros de contención.

ARMADOS
Si se encuentra sujeto en las partes superior e inferior, el fierro vertical será el que trabaja;
pero si están sujetos en sus cuatro lados lo harán tanto el fierro vertical como el
horizontal.



MUROS DE CONTENCIÓN Y RETENCIÓN
Generalmente están sujetos a flexión en virtud de tener que soportar empujes
horizontales. Estos muros de contención de tuerra, de agua o de aire.

Su finalidad es contener o retener líquido, material granulado o viento.
Trabaja con dos cargas, la vertical, su peso propio y la horizontal, del elemento a
contener; asimismo, con cargas adicionales sobre el muro, con lo que hace la función de
muro de carga.

· BARDAS
Deben tener resistencia al empuje del viento de 75 kg/m2 de presión; a los temblores un
10% del peso total (hasta 25%).
Materiales más usados en bardas: tabique, blocks, piedra, concreto (prefabricado), así
como láminas de metal, plástico o asbesto.
En bardas de mampostería de tabique se recomienda dala de desplante y corona
(remate) con refuerzos (castillos) horizontales y verticales a cada 3 m.
En bardas de asbesto, con refuerzos precolados a cada 2 m y con un anclaje mínimo de
50 cm en un lado. La sección de los postes debe estar de acuerdo con la altura de la
barda.

· FRONTONES
Existen colindantes y libres; aquéllos se calculan con base en columnas en
cantiliver, siendo su problema el empuje del viento, pues tienden a girar; este problema se
resuelve añadiendo al desplante unas aletas ahogadas en el terreno. Cuando son de
tabique se ponen dalas horizontales a distancias de uno a 2.50 m.

                                               25
CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR:
1. No se voltearán.
2. No se desplazarán.
3. No se flexionarán.
4. No deben fallar por esfuerzo cortante a ninguna altura.


Modo de tomar los esfuerzos y evitar fallas
1. Volteo: se aumenta la base de peso.
2. Desplazamiento: empotre en el terreno, aumento del peso, refuerzos.
3. Flexión: cálculo a flexión (sólo en muros de concreto y fierro).
4. Cortante: cálculo a cortante.
La resultante de las fuerzas que actúan sobre un muro de contención debe caer en el
tercio medio de la base; para líquidos, en el tercio bajo.
En albercas o aljibes el muro de contención es mixto y su cálculo es para líquidos y tierra.
La excavación y el colado se hacen por partes.


MUROS DIVISORIOS Y CANCELES
La función básica de este tipo de muros es la de aislar o separar, debiendo tener además,
características tales como, acústicas y térmicas, impermeables, resistencia a la fricción o
impactos y servir de aislante.

Son aquellos que al separar los espacios no soportan cargas estructurales y son
generalmente ligeros.
Según sus materiales, hay de dos tipos: estructurales, que son recubiertos de diversos
productos y muros de mampostería, y aglutinantes, de constitución ligera, que deberán
contar con cualidades térmicas, acústicas, impermeables, de acuerdo con las
necesidades y actuar ya interna o externamente en variados espacios; pueden ser
prefabricados o hechos en obra. Hablando de este tipo de productos que son empleados
para recubrimientos, podríamos señalar que, considerando las medidas existentes en el
mercado de madera, fierro o inclusive plástico, debemos planear la estructura según los
requerimientos, sujetándonos a los tamaños y especificaciones que el mercado ofrece,
con lo que obtendríamos óptimos resultados con máxima economía y perfecto
funcionamiento; debemos también señalar que la variedad de uso de estos materiales ha
aumentado por la arquitectura funcional que, igualmente por razones económicas y de
tiempo, aunadas a la plasticidad y movilidad del espacio moderno, ha creado un gran
número de ellos.
La función de los muros divisorios es separar, aislar; sus peculiaridades pueden ser:
acústicas, aislantes, térmicas o impermeables.
Los materiales para hacer este tipo de construcción son diversos: tabique rojo, de piedra
pómez, hueco, de tezontle, de cemento hueco, de cal hidra hueco, de siporex; madera,
metal y plástico, etcétera.




                                             26
Los grupos anteriores se dividen en muros interiores y muros exteriores; por el tipo de
material de que están hechos en muros opacos, traslucidos y transparentes.
Los materiales para la construcción de muros son muy variados. En general las
especificaciones y calidades que deben poseer los tabiques, bloques y otros elementos
usados en su construcción estarán supeditadas a las funciones y cualidades que dichos
muros vayan a desempeñar.
Dentro de estos tres tipos de muros se encuentra un sinnúmero de clases; el mas
comúnmente utilizado es el de tabique rojo recocido de 7 x 14 x 28 cm; tenemos otros
como el tabique ligero, con las mismas dimensiones que el anterior. El llamado block
hueco de concreto en sus diferentes calidades: liviano, intermedio y pesado; estos últimos
tienen dimensiones de 10, 12 15 y 20 cm de espesor por 20 cm de alto y 40 cm de largo.
Entre este tipo de block se encuentran, además, algunas variedades propias para
cerramientos, celosías, castillos etc.
Por la forma de colocación de los muros pueden ser:
    a) Muro capuchino: se utiliza como muro divisorio y es aquel en el cual los tabiques se
       acomodan por su parte mas angosta.

   b) Muro al hilo: se le da este nombre al muro cuya disposición de elementos se hace
      en el sentido longitudinal. Presenta caras interiores y exteriores.

   c) Muro a tizón: Este tipo de muro es a la inversa de la anterior, puesto que los
      tabiques se colocan en forma transversal, presentando también caras interiores y
      exteriores.

   d) Muro combinado: como su nombre lo indica es la combinación de los tres
      anteriores.

   e)   Muro hueco: es aquel que se utiliza como aislante, ya que la colocación de los
        tabiques forma huecos interiores o cámara de aire. Este tipo de muro

   f) Construirse al hilo, capuchino, a tizón o combinado.

Existen otros tipos de muros que se usan como elementos decorativos, divisorios o de
revestimiento, construyéndose generalmente adosado a los muros de carga.

Muro de Piedra. Para ese sistema constructivo se debe vigilar que la piedra empleada
sea mayor de 30 cm., exenta de grietas o deficiencias que disminuyan su resistencia,
debiendo rechazarse piedras con caras redondeadas o boleadas. Las juntas del mortero
no deben ser mayores de 2.5 cm y cuando por lo amorfo de la piedras queden huecos
espacios mayores de 3 cm deberá acuñarse con piedras pequeñas o rajuelas del mismo
material, por lo general se emplea mortero de cal – arena 1:3, 1:5. En la elaboración del
muro se vigilara que las piedras queden perfectamente cuatrapeadas vertical y
horizontalmente para lograr amarres y evitar cuarteaduras en las juntas. Las piedras mas
grandes se colocaran en la parte inferior y se seleccionaran aquellas que reúnan formas y
cortes adecuados para ser colocadas en esquinas, orillas y ángulos. Así mismo debe
tenerse especial cuidado en respetar reventones, paños y plomos debiendo checar con la
plomada cada piedra que, colocada, presente una de sus caras expuestas a la vista en
cualquier paño; es recomendable desplantar primero las esquinas de los muros para que
sirvan de apoyo y guía a los reventones.




                                            27
Muro de Tabique. Tratándose de muro de tabique rojo recocido, tabicón ligero, tabicón
pesado, block o block hueco de concreto deberá observarse en primer lugar que el
tabique, tabicón o block sea de primera calidad, que su color sea uniforme, que sean de
igual tamaño, deberá ser nuevo con bordes rectos y paralelos, con esquinas cuadradas,
su estructura debe ser homogénea sin chipotes ni grietas; debe saberse si en su
composición no intervinieron elementos salinos y fijarse en su aspecto, viendo si no tiene
imperfecciones que disminuyan su resistencia a la compresión. Además se considerara lo
siguiente:
   a)  Tratándose de tabique, su esfuerzo de compresión a la rotura, debe se mayor de
       16 kg/cm²
   b) La superficie de desplante del muro deberá estar a nivel
   c) Los tabiques antes de su colocación deberán estar mojados para que chupen agua
       al mortero.
   d)  Conviene iniciar el muro desplantando las primeras hiladas elevando primero las
       esquinas (a una altura no mayor de 1.50 m) para que estas sirvan de amarre a los
       hilos guía.
   e)  Al ir levantando los muros debe vigilarse que estén a plomo y a nivel.
   f) En caso de muros aparentes deberán checarse, y en su caso corregirse, los
       plomos y niveles en cada hilada para evitar que cualquier desplome o desnivel
       aumente a medida que el muro crece.
   g)  Por lo general es muy difícil la regularidad en el material (principalmente tabique),
       por lo cual es recomendable seleccionar un paño de muro e ir colocando la mejor
       cara de cada pieza a ese lado para así obtener un paño de muro bien terminado.
   h) Las tolerancias en los niveles, hiladas y la totalidad del muro no deberán ser
       mayores a 1/200.
   i) Las uniones de castillos y muros de tabique deben hacerse en tal forma que al ir
       levantando el muro de tabique el lado donde se colocara el castillo de concreto,
       vaya rematándose en forma de garabato.
       Debe preferirse esta forma a la de ir despuntando el tabique, en primer lugar por la
       limpieza de la obra y en segundo lugar por que el despunte del tabique significa
       disminuir el rendimiento del operario. Esta uniones deben ser coladas a una altura
       mas o menos de 1.50 m, no permitiendo se levanten muros mas altos a la
       dimensión indicada, sin antes haber amarrado el muro, colando un tramo del
       castillo para evitar que con la presión del viento el muro se desplome o se
       derrumbe.
   j) Al llegar a 1.50m de altura deberán utilizarse andamios de madera sobre andamios
       perfectamente fijos para evitar errores por inestabilidad del operario o accidentes
       del mismo.
   k) En la construcción de cualquier tipo de muro de tabique rojo recocido puede usarse
       el mortero que se desee, siempre y cuando antes de asentar el tabique se empape
       este último perfectamente para que no absorba agua del mortero y pegue
       homogéneamente. Las juntas de mortero tendrán un espesor no menor de ½ cm, ni
       mayor de 1 ½.
   l)  Los espesores de los muros pueden ser de 7, 14, 21, 28 cm etc. Todos los paños
       deben dejarse, de preferencia, al interior (lado que debe recubrirse generalmente
       con yeso) y los contrapaños al exterior (lado contrario al que trabaja el operario), ya
       que van recubiertos generalmente con aplanado de mezcla, o cualquier otro
       recubrimiento.
       Independientemente de lo que marquen los planos, es recomendable colocar un
       castillo a cada 3m en intersecciones de muros y en cada extremo libre de muro,
       incluyendo mochetas de puertas.


                                              28
En todos los casos deberá vigilarse el espesor de las juntas, así como exigir al contratista
de albañilería paramentos perfectamente a plomo y las hiladas a nivel y perfectamente
cuatrapeadas, debiendo ratificarse a cada metro. En los planos constructivos se indicara
el tipo de muro por usar; así mismo deberá dejarse asentado el tipo de mortero a usar.

Podemos encontrar muros a base de tabique comprimido, de ladrillo rojo, etc. Sin
embargo, todos estos elementos vienen siendo aditamentos falsos, nos son propiamente
muros, si no elementos de recubrimiento.

Mochetas
Es una parte del muro que limita en ambos lados un claro. Las mochetas en general,
deben quedar a perfecto plomo.
Siendo una parte del muro en la que los operarios disminuyen su rendimiento, por el
trabajo que implica el estar recortando más de lo normal el material, las mochetas se
pagan por metro lineal, siendo, en todos los casos, un sobreprecio de los muros de
tabique.
Las mochetas pueden ser de 7, 14, 21 y 28 cm, según sea el espesor del muro.

Cejas
Son remates que se usan en bordes y perfiles, pueden construirse con ladrillo, tabique,
piedra natural o concreto, su finalidad mas común es evitar escurrimientos de agua sobre
los muros y protegerlos contra deterioros, ayudando así al mantenimiento de los mismos.
Para la colocación de cejas sobre diferentes espesores de muro se tendrá en cuenta que
el material que se use volara sobre el muro terminado, un mínimo de 3 cm; se le dará
sobre uno de sus lados una pendiente de 4 cm en su parte posterior, con objeto de ligarla
al aplanado del pretil, dando así salida al agua de lluvia.
Se junteara con cemento gris o blanco, según lo requiera el caso.


ACERO DE REFUERZO.
Existen tres tipos de aceros de refuerzo, definidos por S'J "límite plástico" (Fyp) o "límite
elástico aparente" (LEA) o bien "límite de fluencia" (LF), es decir, el punto de fatiga en el
cual después de aplicada una carga, el material ya no se recupera siguiendo la ley de
Hooke.
Los 3 aceros mencionados son de: límite de fluencia 2,530 k/c2 llamado comúnmente
acero normal, de límite de fluencia 4,000 k/c2, llamado acero alta resistencia y de límite
de fluencia 6,000 k/c², llamado comercialmente AR-80._ Es práctica aceptada que el costo
unitario del acero de refuerzo contenga el porcentaje necesario de traslapes, ganchos,
dobleces y alambre para sujetar el refuerzo en su sitio antes y después de vaciado de
concreto.

ALAMBRÓN. Se denomina comúnmente "alambrón" al acero de refuerzo que se usa
principalmente para tomar esfuerzos de tensión diagonal, se fabrica en acero f y p = 2,320
Kg/cm².




                                             29
Firme de concreto
El firme es una capa de concreto simple o concreto pobre de 8 cm de espesor que se
pone en todo el interior de la vivienda, para recibir y dar resistencia al piso terminado. Se
puede reforzar con una malla electrosoldada de acero de alta resistencia.

Procedimiento:
Con la tierra sobrante de la excavación se rellena el interior de la construcción, en capas
de 10 a 15 cm de grueso, que se humedecen con agua y se consolidan con pisón de
mano o con pisón mecánico hasta que queda un terreno firme, horizontal y a nivel.
El relleno se hace hasta 8 cm abajo del borde superior de la cadena. Si el firme va
reforzado, generalmente se pone una malla de alambre electrosoldada de alta resistencia.
El firme debe quedar completamente horizontal, sin desniveles ni inclinaciones. Para
lograrlo se ponen unas maestras, que son pedazos de tabique cuya cara superior esta al
mismo nivel que el borde superior de la cadena.
El concreto para el firme preparado con una proporción de cemento – arena – grava 1:4:8,
se vacía comenzando por el lado mas alejado, de tal manera que se vaya colando de
adelante hacia atrás.
Un ayudante debe de ir extendiendo la mezcla con una pala y picarla con frecuencia para
que se le salgan las burbujas de aire, mientras se continúa vaciando, hasta que el
concreto comienza a llegar al nivel de las maestras. Primero se llena una sección de todo
el ancho del área.
Tan pronto como esa sección esté llena, el concreto se enraza con la cuchara de albañil,
tomando como referencia las maestras. Luego, se coloca la regla sobre la cadena y una
maestra y se ve si quedo parejo. Lo que sea necesario se corrige hasta que todo quede a
nivel.
También se puede nivelar con el canto de una regla completamente recta que sea un
poco más ancha que el ancho del área del firme. Esto se hace entre dos personas, con un
vaivén suave, como si se estuviera serruchando, mientras se avanza lentamente con la
tabla. Para llenar los huecos se debe llevar siempre un poco de concreto al frente. Pero si
al pasar la tabla todavía queden hondonadas se echa allí un poco de mezcla y se vuelve a
pasar la regla.
La regla debe inclinarse un poco en la dirección en que se avanza. Después de nivelar un
metro, la regla se pasa de nuevo, pero inclinándola en sentido contrario como se avanza.
Los movimientos de la tabla ayudan a sacar a la superficie la parte mas fina del concreto.
Ayudándose de una cuchara de albañil o de una llana, se puede dar al concreto un
terminado mas fino.

1.- Retiene el crecimiento de hierbas en la obra.
2.- Retiene microbios.
3.- Evita la humedad.
4.- Nos crea una superficie plana para recibir nuestro acabado final.

RELLENOS:
Es la elevación de los niveles en azotea con materiales ligeros (piedra pomex o tezontle).
Estas elevaciones son para dar salida a las aguas pluviales.

Entrepisos:
Es un elemento constructivo, arquitectónico y estructural que separa horizontalmente los
diferentes niveles y que constituye a la vez el piso de uno de ellos y el techo del otro.




                                             30
CUBIERTAS:

1.- Losa de concreto armado:
Las losas de concreto armado se utilizan en construcciones definitivas en las regiones
donde se cuenta con los materiales apropiados para su elaboración: cemento, grava,
arena, fierro y cimbra. Es indispensable para este sistema constructivo contar con mano
de obra y supervisión calificadas.
Las losas de concreto son muy resistentes, rígidas, aislantes y pueden construirse de la
forma que sea necesaria. Las dimensiones, armados, especificaciones y sistemas
constructivos a emplear estarán claramente anotados en los planos estructurales. Antes
de tender cualquier armado debe checarse que toda la cimbra este impregnada con aceite
diesel para evitar que se adhiera al concreto; así mismo se vigilara que las juntas entre las
tablas sean a tope para evitar el escurrimiento del concreto.
La colocación del armado preferentemente se pintara sobre la cimbra y se checara su
correcta posición, las varillas se amarraran en todos sus cruces y se vigilará el correcto
empleo de silletas para que las varillas queden perfectamente ahogadas y con el
recubrimiento adecuado.
Si se emplea en el colado concreto normal se descimbrara 15 días después de vaciado el
concreto, vigilando que queden puntales o pies derechos hasta completar 28 días.
En losas de concreto pueden hacerse huecos o perforaciones de cualquier tamaño si se
toman las medidas adecuadas para absorber los esfuerzos producidos.

Losas nervadas o reticulares
Elemento estructural utilizado como losa, este procedimiento es abase de trabes de
secciones de 15x 15, 15x20 y 15x25 y casetones de polietileno o prefabricados
(cemento-arena- pomex)
Este tipo de losas se elabora a base de un sistema de entramado de trabes cruzadas que
forman un retícula, dejando huecos intermedios que pueden ser ocupados
permanentemente por bloques huecos o materiales cuyo peso volumétrico no exceda de
900 kg/m³ y sean capaces de resistir una carga concentrada de 1 tonelada. También
pueden colocarse, temporalmente a manera de cimbra para el colado de las trabes,
casetones de plástico prefabricados (existen en gran variedad de materiales y medidas
comerciales), que una vez fraguado el concreto deben retirarse y lavarse para usos
posteriores.
Sobre la cimbra se colocan los elementos prefabricados modulados según datos
obtenidos por el cálculo, se fijan a la misma y se colocan los armados de las trabes
intermedias y de la losa superior. Dicha losa se calcula con el claro formado por la retícula
de las trabes.
Este sistema, además de satisfacer las exigencias a una losa plana común, presenta las
ventajas de poder apoyarse directamente sobre las columnas sin necesidad de trabes de
carga entre columna y columna.
Cuando no se cuenta con la cantidad de cimbra suficiente, o bien cuando el tiempo no
permite ejecutar el colado de una sola vez, es muy importante suspender el mismo, tanto
en losas como en trabes a la mitad de la distancia entre apoyos dando a la superficie de
corte una inclinación de 45º y dejando prolongada la varilla para dar continuidad con el
colado siguiente. Cuando por alguna razón sea necesario suspender el colado en los
apoyos de las losas o trabes, deben tomarse precauciones para tomar todo el esfuerzo de
corte con fierro.




                                             31
LOSAS DE VIGUETA Y BOVEDILLA:
Proceso constructivo 1

Apuntalamiento
Se colocan puntales y largueros de apoyo y nivelación. y se retiran a los 7 días del colado
de la capa de compresión.
NOTA: considerar contra flecha del 1% del claro
Colocar las viguetas
A partir del muro de arranque se colocan la primera vigueta respetando en lo posible la
separación de 75 cm entre viguetas.
NOTA: se recomienda que se cuele la capa de compresión junto con las trabes o
cerramientos.
De acuerdo a las medidas de la losa la primera vigueta puede estar a 75 cm del
muro      de    arranque     o    bien    junto    a    la    trabe      o    cerramiento
(vea la nota en la parte inferior derecha del formulario de cálculo)

Alinear las viguetas
Se colocan bovedillas en los extremos para obtener la separación correcta de las
viguetas.

Colocar las bovedillas
Se colocan las bovedillas cuidando que queden bien asentadas y lo más juntas posible.
Durante este proceso se colocan las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias. y
cualquier otra preparación.

Colocar la malla electro soldada
Se presenta y corta al tamaño requerido y se amarra con alambre recocido a la varilla
superior de las viguetas y a los cerramientos.
NOTA: para capas de 3 a 4 cm se recomienda malla electro-soldada 66x10x10 y para
capas de 5 cm malla electro soldada 66x8x8.

Colar la capa de compresión
Se tapan los huecos de las bovedillas de los extremos y/o aquellas que se hayan
recortado para ajustar el claro. Se mojan perfectamente las viguetas y bovedillas y se
cuela de 3 a 5 cm de concreto según la malla utilizada..

Proceso Constructivo 2




                                            32
VIGUETA: Es el elemento fundamental del sistema vigueta bovedilla, ya que es el
encargado de soportar el peso de la losa y las cargas sobre ella y de trasmitirlas a los
cerramientos o trabes.

BOVEDILLA: ya que son elementos huecos, sirven para aligerar la losa y a su vez
eliminar la cimbra. Esas no tienen ninguna función estructural.

CAPA DE COMPRESIÓN: sirve para integrar monolíticamente las viguetas y los
cerramientos, es una capa de concreto colado en obra donde se debe cuidar que la
resistencia mínima sea de f'c=250 kg/cm².

MALLA ELECTRO-SOLDADA: Ya que el acero calculado para la capa de compresión es
el mínimo requerido por temperatura y contracción. para capas de 3 a 4 cm se
recomienda malla electro-soldada 66x10x10 y para capas de 5 cm malla electro soldada
66x8x8.

APUNTALAMIENTO: Mientras se montan las viguetas, las bovedillas y hasta que el
concreto colado en obra alcanza una resistencia adecuada se debe apuntalar. se
recomienda un mínimo de siete días después de colar.

Descripción

El sistema de vigueta y bovedilla esta
constituido por los elementos portantes que
son las viguetas de concreto presforzado y las
bovedillas como elementos aligerantes. Las
viguetas se producen en diferentes tamaños
(sección geométrica) y diferentes armados, así
mismo las bovedillas tienen diferentes
secciones tanto en longitud, ancho y peralte,
de tal forma que se tiene una gran variedad de
combinaciones     que     pueden     satisfacer
cualquier necesidad.




Podemos asegurar que hasta 6.00 m. De claro es el sistema más económico de losas.
Las viguetas se fabrican por diferentes procesos que pueden ser: colado en moldes
múltiples de metal y con máquinas extrusoras.
Las bovedillas se producen usando máquinas vibrocompresoras en donde se
intercambian los moldes para los diferentes tipos de secciones, usando por lo general
materiales ligeros.
Aunque inicialmente se concibió este sistema para su aplicación en las viviendas, en la
realidad se ha aplicado en casi todo tipo de losas y entrepisos, debido a su bajo peso,
estos elementos permiten que se efectúe su montaje manualmente, eliminando el costo
de equipos pesados. Existen tipos de viguetas con conectores para anclar la malla a este
                                             33
sistema lo que permite tener la capacidad necesaria para tomar los esfuerzos rasantes
por viento o sismo, Así mismo actualmente se fabrican viguetas sísmicas, que tienen un
relieve en la parte superior de setas formando una llave mecánica que permite un mejor
trabajo junto con la losa (capa) de compresión.
A continuación se muestran las características de los elementos y sistemas, tablas y
gráficas de autoportancia y capacidades de carga vs. claros a cubrir de los diferentes
fabricantes.
Nuestra recomendación es que la relación máxima de claro a peralte de losa no sea
mayor a l/h=25 con bovedillas de cemento arena y usando bovedillas de poliestireno
l/h=20, y siempre que sea posible haga trabajar a estos sistemas continuos (colinealidad
en las viguetas) y armado para tomar el momento en la continuidad (negativo).




Viguetas




                                           34
Características y Tablas de Claros
                                VIGUETAS TIPO PREVI




Elemento constructivo cuya finalidad es proteger y su colocación debe garantizar su
estabilidad estructural.

LOSACERO:
Este tipo de estructura es a base de lámina de acero galvanizada y su fabricación le
permite tener adherencia con el concreto, trabajar como cimbra y contribuir como acero
d
de refuerzo del concreto.

1. Descripción

                                          35
Sistema de entrepiso metálico que utiliza un perfil laminado diseñado para anclar
perfectamente con el concreto y formar la losa de azotea o entrepiso.
2. Usos
Entrepisos de centros comerciales, edificios corporativos, estacionamientos, hoteles,
hospitales, etc.
Características del Producto
• Es un sistema de entrepiso metálico que utiliza un perfil laminado diseñado para anclar
perfectamente con el concreto y formar la losa de azotea o entrepiso
• Este sistema además de tener una excelente resistencia estructural disminuye los
tiempos de construcción generando ahorros en mano de obra, tiempo y renta de equipo.
• Actúa como acero de refuerzo positivo y cimbra
• Se puede aplicar con vigas trabajando como sección compuesta.

3. Elementos que la forman:
• Viga de acero
• Conectores de cortante
La losacero se conecta a la viga de acero por medio de conectores soldados al patín
superior de la viga aprovechando al conector como elemento de fijación para la Losacero
y como conector de cortante para la acción compuesta de la viga.
• Losa de concreto
• Refuerzo por temperatura El refuerzo por temperatura es a base de una malla electro
soldada. La recomendación del Steel Deck Institute (SDI) es que área de acero mínima
deberá ser igual a 0.00075 veces el área de concreto sobre el deck
• Los relieves (embozado) longitudinales formados en los paneles de cada canal de
Losacero actúan como conectores mecánicos que unen la Losacero y el concreto,
evitando la separación vertical.
• El concreto actúa como elemento de compresión efectivo y rellena los canales de la
Losacero, proporcionando una superficie plana para acabados.
• Está diseñado para soportar la carga muerta completa del concreto antes del fraguado.
• Después de que el concreto adquiere su resistencia propia, la sobrecarga de diseño es
soportada por la sección compuesta donde Losacero provee el refuerzo positivo del
entrepiso.
• Reemplaza la cimbra de madera convencional logrando eliminar en algunos casos el
apuntalamiento temporal.
• Consultar la tabla de claro máximo sin apuntalar para los requerimientos de
apuntalamiento temporal.
• Acelera la construcción por manejo de colados simultáneos en distintos niveles del
edificio, generando ahorro en mano de obra y tiempo.
• Limpieza por el nulo trabajo con madera, alambres, etc., y seguridad por su rigidez hacia
las cargas de tránsito.
• La lámina crea una membrana de estabilidad y resistencia contra efectos sísmicos,
cuando se crea el efecto de diafragma en la losa.

4. Rango Dimensional
• Disponible en un ancho efectivo de 914.4 mm (36”)
• Disponible en calibres 20, 22 y 24
• Longitudes Min. 2440 mm. Max. 12000 mm.

Pretiles
Los pretiles son pequeños muretes de concreto o tabique que por lo general se colocan
sobre azoteas, con el fin de darle a las aguas pluviales un fácil encausamiento hacia las
bajadas, evitando que tengan caída libre o escurran sobre paño de muros y canceles.

                                            36
Impermeabilización en cubiertas
Terrado, impermeabilizado enladrillado de azoteas.
Con el fin de dar salida a las aguas de lluvia en las azoteas, se coloca sobre la losa de
concreto, un casco de tepetate o de tezontle perfectamente conformado y con pendiente
mínima de 2 %. Para determinar los niveles se fijaran maestras a una distancia no mayor
de 2.0 m una de la otra. En la parte mas gruesa se dará pisón con dos capas de mezcla
de cal y arena proporción 1:5, para formar base.
Debe vigilarse que el grueso máximo admisible del casco o terrado sea de 25 cm y la
distancia de las bajadas al punto mas distante de la azotea sea menor de 15.00 m. Sobre
este casco se pone el impermeabilizado consistente en dos capas de impermeabilizante
base solvente en frio con una membrana de refuerzo intermedia y regada en la parte
superior con arena libre de polvo para permitir la adherencia del mortero con el ladrillo,
sobre esto se tiende una capa de ladrillo rojo recocido de 26 x 13 x 2.5 cm de primera
calidad, asentado y junteado con mortero de cemento – calhidra- arena en proporción
1:1:4.
La pendiente mínima de los en ladrillados es de 2% y la forma de colocación de ladrillo es
la comúnmente llamada petatillo. No se permiten errores de junta o desniveles mayores a
1/200.
Se procurara rellenar debidamente las juntas entre los ladrillos y en la intersección del
enladrillado con pretiles o con muros se colocara un chaflan hecho con pedacería de
tabique, cal y arena con sección de 10 x 10 cm terminada su superficie aplanada con
mortero de cal y arena.
Como acabado, después de 48 horas de colocado el enladrillado se escobillará
incluyendo los chaflanes con mortero fino de cemento – arena en proporción 1:5, o con
una lechada compuesta de una parte de cemento portland gris, dos partes de clahidra y
seis partes de arena cernida, extendiéndola en toda la superficie con escoba.
Una vez aplicada la lechada se evitara el transito sobre los ladrillos durante un periodo de
48 horas para permitir el perfecto fraguado del material.

Chaflanes
Se usan en azoteas y sobre los muros de pretiles o bardas, con el objeto de proteger los
mismos. En consecuencia la función especial de un chaflan es la de servir de tapajuntas.
Los chaflanes en general, son de sección triangular y pueden ser de 10 x 10 de 15 x 15
de 10 x 15 cm. Se construyen con pedacería de tabique, o de ladrillo rojo, asentado con
mortero calhidra -. Arena en proporción 1:5.
El acabado final de los chaflanes consiste en pulir la superficie con el mismo mortero que
se utiliza para el asentado.
Estos chaflanes también pueden ser pulidos con cemento. El procedimiento será igual
que el de la especificación anterior, únicamente que el acabado final se dará con una
lechada de cemento y dejando la superficie pulida.


Diseño de Escaleras:

HUELLA                            CONTRA -HUELLA

LO MÁS LARGO 30 CMS.            14 CMS. LO MAS BAJO.
LO MÁS LARGO 28 CMS.            15 CMS. LO MAS BAJO.
ADECUADO 25 CMS.                17 CMS. ADECUADO.
ADECUADO 23 CMS.                18 CMS. ADECUADO.
LO MAS CORTO 20 CMS.            19 CMS. LO MÁS ALTO.
                                45 A 52 CMS. 12 CMS. ADECUADO
                                             37
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción
Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

ESTRUCTURAL
ESTRUCTURALESTRUCTURAL
ESTRUCTURAL
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Procedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pasteleroProcedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pastelero
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
Tipos de encofrados
Tipos de encofradosTipos de encofrados
Tipos de encofrados
 
La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)
 
Procesos de construcción losas
Procesos de construcción   losasProcesos de construcción   losas
Procesos de construcción losas
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
 
96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra
96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra
96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra
 
Armado de losas
Armado de losasArmado de losas
Armado de losas
 
Norma e.030 diseño sismorresistente
Norma e.030 diseño sismorresistenteNorma e.030 diseño sismorresistente
Norma e.030 diseño sismorresistente
 
CIMIENTOS
CIMIENTOSCIMIENTOS
CIMIENTOS
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
 
Informe de visita a obra
Informe de visita a obraInforme de visita a obra
Informe de visita a obra
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
 
Cimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeoCimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeo
 
partidas de construccion
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccion
 
JUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCIONJUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCION
 
Muro pantalla
Muro pantallaMuro pantalla
Muro pantalla
 

Ähnlich wie Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción

Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1Newsotty Herrera
 
Procedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAMProcedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAMnikyhon
 
Procedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAMProcedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAMnikyhon
 
Taller sistemas constructivos avanzados, eett
Taller sistemas constructivos avanzados, eettTaller sistemas constructivos avanzados, eett
Taller sistemas constructivos avanzados, eettjavier castro
 
4. ingenieria geotecnica en edificaciones
4. ingenieria geotecnica en edificaciones4. ingenieria geotecnica en edificaciones
4. ingenieria geotecnica en edificacionesAdolfo Camayo Ginche
 
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdfSemana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdfDiegoCondoriGonzales
 
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdfdaniCOAGUILARAMOS
 
Resumen ejecutivo grupo 5 paisig
Resumen ejecutivo grupo 5 paisigResumen ejecutivo grupo 5 paisig
Resumen ejecutivo grupo 5 paisigedinchito
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion imiguel174
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion imiguel174
 
CIMENTACIONES - GRUPO 9.pptx
CIMENTACIONES - GRUPO 9.pptxCIMENTACIONES - GRUPO 9.pptx
CIMENTACIONES - GRUPO 9.pptxmallqui23
 
Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050RICHARD CULQUE
 
Control de riesgos en obras de construccion de tuneles
Control de riesgos en obras de construccion de tunelesControl de riesgos en obras de construccion de tuneles
Control de riesgos en obras de construccion de tunelesLuis Alberto
 

Ähnlich wie Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción (20)

Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1Materiales constructivos 1
Materiales constructivos 1
 
clase 11.pdf
clase 11.pdfclase 11.pdf
clase 11.pdf
 
Procedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAMProcedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAM
 
Procedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAMProcedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAM
 
Taller sistemas constructivos avanzados, eett
Taller sistemas constructivos avanzados, eettTaller sistemas constructivos avanzados, eett
Taller sistemas constructivos avanzados, eett
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
4. ingenieria geotecnica en edificaciones
4. ingenieria geotecnica en edificaciones4. ingenieria geotecnica en edificaciones
4. ingenieria geotecnica en edificaciones
 
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdfSemana 7 - Material de Clase_AV.pdf
Semana 7 - Material de Clase_AV.pdf
 
7772539.pdf
7772539.pdf7772539.pdf
7772539.pdf
 
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf
4. INGENIERIA GEOTECNICA EN EDIFICACIONES.pdf
 
concreto2.docx
concreto2.docxconcreto2.docx
concreto2.docx
 
Resumen ejecutivo grupo 5 paisig
Resumen ejecutivo grupo 5 paisigResumen ejecutivo grupo 5 paisig
Resumen ejecutivo grupo 5 paisig
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
 
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion iExamen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
 
CIMENTACIONES - GRUPO 9.pptx
CIMENTACIONES - GRUPO 9.pptxCIMENTACIONES - GRUPO 9.pptx
CIMENTACIONES - GRUPO 9.pptx
 
Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050Resumen de la norma e 050
Resumen de la norma e 050
 
Cimentaciones 2
Cimentaciones 2Cimentaciones 2
Cimentaciones 2
 
seguridad tuneles
seguridad tunelesseguridad tuneles
seguridad tuneles
 
Control de riesgos en obras de construccion de tuneles
Control de riesgos en obras de construccion de tunelesControl de riesgos en obras de construccion de tuneles
Control de riesgos en obras de construccion de tuneles
 

Kürzlich hochgeladen

PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 

Kürzlich hochgeladen (20)

PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 

Procedimientos de construcción para tercer semestre de la especialidad de construcción

  • 1. PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN PARA TERCER SEMESTRE DE LA ESPECIALIDAD DE CONSTRUCCIÓN 1.- Pasos a seguir en términos generales en la ejecución de una obra. Ante todo se deberá tener el proyecto arquitectónico autorizado y aceptado por las personas indicadas que solicitan este servicio profesional. Estando de común acuerdo con los requisitos y las necesidades de ambas partes (constructor – cliente). Antes de empezar cualquier tipo de trabajo en la obra, se deberá tener planeado y estudiado los pasos a seguir (los llamaremos partidas) desde el inicio de la obra hasta su total terminación. La secuencia de la obra la trataremos de clasificar en partidas, dependiendo del sistema constructivo que sea necesario. Esta clasificación solamente es para dar una idea de la forma en que se lleva a cabo; nunca se deberá tomar como norma, sino únicamente como puntos básicos, ya que cualquier organización de este trabajo dependerá de quien la realice, que con absoluta libertad, por experiencia, empezara a trabajar en el punto y momento que le dicte su programa especifico particular de obra. CLASIFICACIÓN DE LAS PARTIDAS SEGÚN SECUENCIA DE LA OBRA A) Trámites legales. a-1. Alineamiento y número oficial a-2. Toma de agua instalada. a-3. Licencia de obra nueva. a-4. Tramite para conexión de albañal a-5. Licencia de salubridad a-6. Aviso de término y ocupación de la obra. B) Servicios provisionales para inicio de los trabajos. b-1. Instalación de bodega. b-2. Control de herramientas y materiales. b-3. Bardas o elementos de protección (Colindancia, obra y a transeúntes). b-4. Demoliciones (en caso requerido). C) Obras preliminares. c-1. Levantamiento topográfico. c-2. Nivelación del terreno. c-3. Limpieza del terreno. c-4. Trazo para el inicio de la obra. c-5. Bancos de nivel. c-6. Protección a colindantes. c-7. Derribo y/o protección de arboles. 1
  • 2. D) Preparación para la cimentación (obra negra). d-1. Excavación d-2. Acarreos d-3. Consolidaciones. d-4. Plantillas. d-5. Rellenos. E) Cimentación. e-1. Cimientos de mampostería. e-2. Dalas de repartición y enrace. e-3. Cimientos de concreto armado. e-4. Losas de cimentación de concreto armado. e-5. Sistemas combinados de cimentación. e-6. Muros de contención de mampostería. e-7. Muros de contención de concreto. e-8. Relleno sobre cimentación. e-9. Muretes de enrace al nivel especificado. e-10. Impermeabilización de cimientos y muros colindantes. F) Estructura. f-1. Muros de carga (Tabique, piedra, concreto) f-2. Refuerzos en muros. f-3. Dalas de desplante, intermedia y de enrace. f-4. Castillos f-5. Columnas de concreto armado. f-6. Columnas de acero. f-6. Trabes. f-7. Entrepisos y cubiertas de concreto. f-8. Elementos complementarios de concreto: pretiles, barandales, soportes para tinacos, brocales para tragaluces, etc. f-9. Escaleras ( forjadas de concreto, prefabricadas, metálicas, etc.) G) Albañilería en general. g-1. Impermeabilización en muros y cubiertas. g-2. Rellenos entortados y acabados. g-3. Firme de concreto (simple o armado). g-4. Firmes y acabados de pisos interiores y exteriores. g-5. Finos de cemento integral y posterior a los firmes. g-6. Acabado en escaleras. g-7. Aplanados en general. g-8. Pintura de protección solamente. g-9. Revestimientos. g-10. Bases y acabados de plafones. g-11. Lambrines y recubrimientos. Quedan pendientes las siguientes partidas, que no están incluidas en el programa de estudios. - Instalaciones (hidráulica y sanitaria, eléctrica y telefónica e instalaciones especiales) y acabados 2
  • 3. Investigación General: Para edificar una obra se tiene que realizar una investigación para saber si se cuenta con los servicios principales. Ø VÍAS DE COMUNICACIÓN. Ø LOCALIZACIÓN DE ZONAS. Ø INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO. Ø LUGAR ELEGIDO. Ø LOCALIZACIÓN DEL PREDIO. Ø RESISTENCIA DEL TERRENO. Ø SERVICIOS PARA EL PREDIO. Reglamentos en Vigor: A continuación se mencionan los reglamentos: Ø Reglamento de construcciones del Municipio o del lugar donde se ejecute la obra. Ø Reglamento de uso del suelo: I.N.V.I.D.A.H. Ø Se puede consultar el reglamento del Distrito Federal por ser uno de los más completos y por estar en Área de Sismos. Programación y Organización de Obras: a.- Formulación del Programa: Ø El arquitecto responsable de la ejecución de la obra será el encargado de elaborar los programas de obra por edificio y frente de ataque dentro de los plazos establecidos por el contrato, detallado e nivel conceptos la secuencia lógica de los trabajos, considerando únicamente los días de trabajo. Ø 2.- Los programas de trabajo deberán incluir recursos de mano de obra, volúmenes de obra y tiempo de suministro de los materiales. Estos documentos siempre deberán aparecer firmados por el arquitecto y el contratista. Ø 3.- Dichos programas deberán actualizarse semanalmente, a fin de llevar un control preciso y evitar los atrasos. Visita de Obra y Supervisión. Programación de Barras. En la programación intervienen 18 partidas de obra: 1.- Tramites oficiales. 2.- Preliminares y terracerías. 3.- Cimentación. 4.- Estructura de concreto y acero 5.- Albañilería. 6.- Instalación Hidráulica. 7.- Instalación Eléctrica. 8.-Instalación Sanitaria. 9.-Instalaciones Especiales. 10.- Acabados. 11.-Muebles de baño. 12.-Herrería. 13.-Aluminio. 14.-Vidrios, Acrílicos y Espejos. 15.-Carpintería y Cerrajería. 16.-Urbanización. 17.-Jardinería. 18.-Limpieza General. 3
  • 4. Programa calendario de Gantt : Investigación de la Resistencia del terreno: Se hace generalmente de cuatro maneras: 1.- Por comparación. 2.- Investigación directa. 3.- Extracción de muestras. 4.- Por perforación. 1.- POR COMPARACIÓN. Se hace mediante la comparación del comportamiento del terreno de las construcciones vecinas. La observación cuidadosa del estado de los edificios en la misma zona es quizá la investigación mas sencilla y conveniente en un terreno, y haciendo un análisis del sistema constructivo empleado en cada construcción. 2.- POR INVESTIGACIÓN DIRECTA: La investigación directa consiste en aplicar una carga sobre una o varias superficies del terreno; por ejemplo, por medio de una mesa a la que se ha aplicado determinada carga y observar cuanto resiste el terreno sin asentarse. Este procedimiento solo es útil para investigar la resistencia inicial de la capa donde se aplica una carga, ya que las capas profundas reciben una presión muy pequeña. 3.- POR EXTRACCIÓN DE MUESTRAS. La investigación de muestras obtenidas por extracción a diferentes profundidades es buena, y más cuando necesariamente se requiere una perforación previa. Dependiendo de las necesidades del proyecto es más perfecto que el simple sondeo. Para una cimentación lo importante es tener conocimiento de la naturaleza del terreno: a) El espesor del estrato (son capas uniformes de terrenos sedimentarios; el material por sedimentación en su estado natural resiste mucha carga, pero fuera de su medio se separa. b) La profundidad de cada una de ellas. 4
  • 5. c) La resistencia a la compresión. 4.- POR PERFORACIÓN. La perforación es una forma muy correcta de investigación la cual se hace por medio de barretones que se hincan con martinete, siendo una serie de tubos que se van atornillando a medida que penetran. La resistencia que a diferentes profundidades va oponiendo el terreno a la penetración, indica la capacidad de carga y el espesor de las diversas capas de terreno. Clasificación de los terrenos: Ø Se clasifican según su tamaño y resistencia. Ø Clasificación granulométrica del terreno: 1. Limos. 1 mm. 2. Arenas. 1 a 3.5 mm. 3. Gravilla o granzón. 3.5 a 10 mm. 4. Grava tamaño máximo. 10 a 38 mm. 5. Cantos rodados. 38 mm. Resistencia del terreno: Se dividen en Suaves y Duros: Terrenos Suaves: Resistencia. ton/m2 1.- Gravas y arenas mezcladas con arcilla seca. 40 a 60 2.- Arcilla seca en capas gruesas. 40 3.- Arcilla medianamente seca en capas gruesas 30 4.- Arcillas blandas. 10 a 15 5.- Arena compacta, conglutinada compacta. 40 6.- Arena limpia y seca, en sus lechos naturales y compactos. 20 7.- Tierra firme seca en sus lechos naturales. 4 8.- Terrenos de aluvión. 5 a 15 9.- Los terrenos del Valle de México. 2 a 5 Terrenos Duros: 1.- Roca granítica. 300 2.-Piedra caliza, en lechos compactos. 250 3.- Piedra arenisca, en l echos compactos. 200 4.- Conglomerados o brechas. 80 a 100 5.- Roca blanda o Esquistos. 80 a 100 6.- Gravas y arenas compactas. 60 a 100 7.- Gravas, secas gruesas, compacta. 60 Pasos a seguir para ejecutar una obra arquitectónica: Ø TRAMITES OFICIALES: § Documentación para la instalación de tomas domiciliarias. § Diferentes tipos de tomas de agua. Ø CONEXIONES: § Solicitud de Drenaje. § Acometida Eléctrica. § Tipos de tableros. Ø SOLICITUDES: § Solicitud de licencia de construcción referente al I.M.S.S. 5
  • 6. Limpieza y nivelación del terreno La limpieza del terreno, se hará para preparar el lugar donde se va a construir, quitando de él basura, escombro, yerba, arbustos o restos de construcciones anteriores. Así mismo se debe nivelar el terreno en el caso que existan montones de tierra o algún otro material. Si se encuentran raíces o restos de arboles deben quitarse completamente para no estorbar el proceso de la obra. Los escombros producto de la limpieza del terreno, deben sacarse de la obra o colocarse en un lugar donde no estorben, si es que el tamaño del terreno así lo permite. Trazado de la Obra El trazado es el primer paso necesario para llevar a cabo la construcción. Consiste en marcar sobre el terreno las medidas que tienen los planos arquitectónicos y estructurales. Para esto se requiere de la siguiente herramienta y material. Es recomendable que el trazado se haga cuando menos entre tres personas y es necesario para llevar a cabo este trabajo lo siguiente. • Cinta métrica o metro común, carretes de hilo, estacas de madera, clavos, martillo maceta para clavar las estacas, cal para marcar en el terreno y nivel de manguera para fijar la altura de NPT. Procedimiento de Trabajo Para hacer el trazado de la obra, se toma como referencia alguno de los muros de las construcciones vecinas en caso de que las haya. Si no hay construcciones junto, es necesario delimitar en forma precisa el terreno y tomar como referencia para el trabajo una de las líneas de colindancia, clavando dos estacas en sus extremos y tendiendo un hilo entre ellas, que no debe moverse en tanto se realiza el trazado. Una vez hecho esto, se toma como base esta colindancia, marcando sobre ella los puntos o ejes en los que se van a encontrar los muros perpendiculares a esta. Cuando estos puntos se han medido en forma precisa a partir del alineamiento y se han marcado con lápiz sobre el hilo de la colindancia o sobre el muro de la construcción vecina, se colocan los hilos perpendiculares en cada uno de estos puntos, mediante el auxilio de una escuadra de madera o bien utilizando el método para trazos perpendiculares. Sobre cada una de estas líneas deben tenderse nuevos hilos sostenidos por las estacas Trazos Perpendiculares: Es el trazo que forma un ángulo de 90 grados con una línea recta. Para este tipo de trazos en el terreno de construcción se tendrá que realizar escuadras, utilizando hilos de trazo. Las medidas más comunes para sacar escuadras son: § 3.00 x 4.00 x 5.00 m. § 0.60 x 0.80 x 1.00 m. Para el trazo de espacios más grandes y para una mayor precisión se recomienda usar aparatos de topografía como transito, y baliza o estación total y prisma. Rectificación de Perpendiculares La precisión con que se lleve a cabo el trazado es importante ya que evitara que la construcción tenga defectos posteriores. Debido a esto es recomendable que se rectifique el trazo cuidando que las medidas tomadas entre los hilos coincidan con los planos y que los ejes sean perpendiculares entre sí. Lo primero se hace volviendo a medir las distancias entre ejes de muros y lo segundo se puede comprobar mediante el siguiente procedimiento: se miden y se marcan sobre el hilo que señala el eje de base dos medidas 6
  • 7. cualquiera a ambos lados del punto que señala el cruce de ejes por comprobar; sobre el hilo que marca el eje perpendicular pásese la misma medida (2 ó 3 m por ejemplo). Una vez hecho esto mídanse en diagonal las distancias entre los tres puntos marcados. Estas dos medidas diagonales deberán ser iguales como comprobación de que los hilos están perpendiculares. En caso de que esto no suceda se deberá mover el hilo a derecha o izquierda manteniendo fijo el punto de cruce de los hilos, hasta que las diagonales sean iguales. Trazado del ancho de la excavación. Una vez que se han tendido los hilos de los ejes, procédase a marcar el ancho de la zanja o cepa que se va a excavar para la cimentación. Esta zanja o cepa tendrá 10 cm mas de cada lado con respecto al ancho de la base de la cimentación. Lo anterior se hace midiendo la mitad del ancho total del cimiento a cada lado del hilo y teniendo hilos paralelos al mismo indicando el ancho total de la zanja o cepa por excavar. Cuando se trate de cimientos colindantes con otros terrenos o construcciones, la zanja o cepa se marcara en un solo lado del hilo. Posteriormente marcamos estas líneas con cal. Al quitar los hilos, evítese mover las estacas, que servirán posteriormente para el trazo de los ejes de los muros. Determinación del Nivel de Piso Terminado Desde el trazado de la obra es conveniente tener en cuenta a que altura va a quedar el piso interior de la construcción con relación al nivel del terreno y de la banqueta. Es necesario que este quede mas alto que el nivel del terreno para evitar que se meta el agua de lluvia o que se tengan humedades en los muros. Es por esto que el piso interior debe quedar por lo menos de 15 a 20 cm arriba del nivel de banqueta. Para ello es necesario fijar desde el principio de la obra este nivel. Esto se hace marcando una raya de referencia sobre el muro de una de las construcciones vecinas o sobre uno o varios polines clavados en el terreno y que nos servirán como bancos de nivel. Esta raya debe marcarse un metro mas arriba del nivel del piso interior que se desea tener. Desde esta marca se pasaran todos los niveles a la nueva construcción mediante un nivel de manguera, que como su nombre lo indica es una manguera transparente que se llena de agua, procurando que no queden burbujas de aire en su interior. Para pasar un nivel entre dos puntos, coloque un extremo de la manguera en la raya que sirve de base o referencia marcada sobre el muro de colindancia o sobre el polín que utilizamos como banco de nivel y el otro extremo de la manguera en el punto donde se desea pasar el primer nivel. Esta operación debe hacerse entre dos personas por lo menos y debe procurarse que los niveles de agua de la manguera dejen de moverse y cuando esto suceda marcar con lápiz el nivel sobre algún objeto fijo. Ancho de Excavación: Excavación: Conjunto de operaciones necesarias para la remoción y extracción de materiales del suelo o terreno. El ancho mínimo de una excavación (para una cepa) hecha a mano es de 0.60m. Hasta 1.50 m. de profundidad, normalmente en terreno suave, aumentando 0.50 m. Por cada metro de profundidad. 7
  • 8. EXCAVACIÓN PARA CIMIENTOS Las cepas o zanjas son excavaciones dentro de las cuales se construye la cimentación de una construcción. El ancho y la profundidad de esta excavación debe ser de un tamaño adecuado a las dimensiones de los cimientos que se van a construir, de lo contrario, no cabrá el cimiento, si es que esta muy angosta o se desperdiciará trabajo si se hace más ancha o mas profunda. A) Preparación 1. Herramienta necesaria. Para hacer la excavación se necesita únicamente de pala y pico. Cuándo es necesario acarrear el producto de la excavación se puede hacer en carretilla, botes de lámina o plástico. 2. Conocimiento de la resistencia del terreno. Para construir una cimentación, es necesario eliminar la capa de tierra vegetal superficial que es la menos resistente, cuyo espesor es muy variable. Retirada la capa de tierra vegetal, se recomienda hacer una pequeña excavación hasta de 50 cm. de profundidad para conocer la dureza del terreno. Por su dureza los terrenos pueden dividirse en cuatro tipos: a) Terreno malo. Es el que presenta aspecto húmedo y esponjoso y que lanzando una herramienta pesada (por ejemplo la pala) se clava en el terreno penetrando con facilidad. b) Terreno regular. Se puede excavar fácilmente con pala, sin necesidad de aflojar la tierra con pico. c) Terreno Intermedio. Ya no es posible excavar solamente con pala, sino que requiere del empleo del pico, sin embargo éste penetra fácilmente en el terreno. d) Terreno bueno. Tan solo es posible excavar a base de zapapico, que penetra difícilmente en el terreno. Es sumamente importante determinar, de acuerdo con el esfuerzo necesario para hacer la excavación, cuál es el tipo de terreno donde se va a construir, ya que de esto depende el ancho de la cimentación que se construirá. B) Procedimiento de trabajo La excavación se hará representando las líneas marcadas con cal que indican el ancho de la cimentación. No es necesario hacer la cepa mas ancha de lo que ha sido señalada. Cuando en la excavación, se encuentra basura enterrada o desperdicios de poca resistencia, deberá hacerse la excavación mas profunda, hasta encontrar terreno resistente. En el caso de que se encuentren este tipo de bolsas de relleno y con objeto de no hacer la cimentación demasiado profunda y en consecuencia costosa, se recomienda rellenar nuevamente la cepa hasta el nivel que se había previsto para el asentar el cimiento. Este relleno debe hacerse con tierra limpia, en capas no mayores de 20cm. de espesor que deben ser humedecidas y compactadas con pisón de mano. RELLENO Y APISONADO En caso de que existan zonas de rellenos de basura o desperdicios, deberán vaciarse y retirar este escombro, y en su lugar rellenar con tierra en capas no mayores de 20 cm. de espesor, bien saturadas de agua y apisonadas con pisón de mano. La tierra que salga de la excavación se dejara junto a las cepas, ya que volverá a necesitarse para rellenar las mismas, una vez que ha sido construida la cimentación. La tierra sobrante se empleará para rellenar el interior de la construcción con objeto de levantar el piso al nivel deseado sobre el terreno. Debe tenerse cuidado de que la tierra de la excavación no cubra las estacas empleadas en el trazo de la obra. 8
  • 9. El fondo de la excavación debe quedar perfectamente nivelado. Para esto se utilizará el “nivel de manguera”, comprobando el nivel en cada una de las esquinas de la excavación y cada uno de los puntos donde se cruzan dos cimientos. CIMIENTOS DE PIEDRA Los cimientos de piedra son los apoyos de una construcción. Sirven para cargar el peso de toda una vivienda, repartiéndolo uniformemente en el terreno sobre el que se encuentra construida. La cimentación es necesaria en cualquier construcción, aun en el caso de que esta se haga por partes. RENDIMIENTO DE LA PIEDRA Un camión de 6 metros cúbicos de piedra rinde para construir un cimiento de aproximadamente16 metros de longitud, 70 cm. de base, 50 cm. de altura y 30 cm. de corona. La piedra se vende generalmente por metro cubico. Al comprar la piedra téngase en cuenta que no viene acomodada dentro de la caja del camión siendo transportada tal como se carga en la cantera, lo que da por resultado, que al colocarse, su rendimiento real equivalga más o menos a las dos terceras partes de lo que cabe en el camión, esto quiere decir que si se adquieren 6 m cúbicos tan solo rendirán 4 m cúbicos al construirse el cimiento. Un cimiento de mampostería tiene tres dimensiones altura, ancho de la base y ancho de la corona o parte superior. El cimiento se construye con sus cara laterales inclinadas, a las que se les llama escarpios, la corona del cimiento es un poco más ancha que el espesor del muro que se va a apoyar en el generalmente se construye de 30 cm. los cimientos deben hacerse corrido bajo todos los muros aun debajo de las puertas y las ventanas. El tamaño y dimensiones de un cimiento dependen del peso de la construcción que va a soportar tomando en cuenta el tipo de material de construcción y el número de pisos entre más pesada es una construcción más ancha será su base independientemente de esto la resistencia del terreno donde se va a construir también influye. Niveles de Piso Terminado: El N.P.T. 0.00 Sirve de referencia para conocer las alturas reales de la planta baja, (entradas, salidas), entrepisos y azotea. La construcción el N.P.T. Se emplea para saber a qué altura estarán los elementos visibles después de la cimentación. Con el N.P.T. Se conoce la altura a la que se construyen los registros. 1.- LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS: Son los que se realizan sobre una porción relativamente pequeña de la superficie de la tierra. 3.- LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS, por su calidad se dividen en: 1.-PRECISOS: Son los que se realizan por medio de triangulaciones o poligonales de precisión. Se emplean para fijar límites entre naciones o estados. 2.-REGULARES: Se realizan por medio de poligonales, levantados con transito y cinta. Se usan para levantar linderos de propiedades, para el trazo de vías de comunicación y ciudades pequeñas. 9
  • 10. Bodegas Provisionales Ø Bodega pequeña: Se elaborara de pedacería de madera y laminas de cartón, sus dimensiones van a depender del proyecto o construcción a ejecutar. Se recomienda un firme pobre o pedacería de tabique o madera. Almacén Cubierto: Esta bodega únicamente se cercara con poste, maya ciclónica y techada con lamina zintro, el piso de esta bodega se propone de pedacería de madera o desecho de cimbra. PROCEDIMIENTOS DE EXCAVACIÓN. Generalidades: a).- Excavación a mano: El sistema más sencillo es aquel en que se utiliza la pala y pico como herramientas de ataque y la carretilla como elemento de transporte, este sistema de excavación, es recomendado y usado en predios urbanos, donde existen terrenos blandos y medianos. b).- Excavación semimecanica: En determinados lugares es costumbre hacer excavaciones por medio de ruédela, tiradas por animales, por lo general se usan en lugares alejados de la mancha urbana. Excavación mecánica: Si la excavación por hacer es de grandes dimensiones y de gran profundidad, el procedimiento más económico, sin duda alguna, es hacerla con maquinaria. Las maquinas más usuales para este tipo de trabajos en construcción urbana son las excavadoras de tipo Pala mecánica o Dragas. Implementos de excavación: Antes de efectuar cualquier trabajo de excavación se deberá tener planeado de antemano, la forma de extracción del material, utilizando implementos como: § Palas de mano y mecánicas. § Zapapicos. § Carretillas. § Pizones. § Aplanadoras. § Explosivos. § Barretas. § Cinceles. § Marros. Excavaciones Superficiales: Las excavaciones son de 2 tipos: SUPERFICIALES Y PROFUNDAS. Excavación superficial: Generalmente se hace en terrenos suaves, pudiendo servir para construcciones ligeras, o bien para ver el tipo de terreno que se tiene hasta un límite de profundidad. Excavaciones profundas: Es la excavación hasta 2.5 m. de profundidad, se tendrá que efectuar por medio de procedimientos que logren que las construcciones vecinas y servicios no sufran movimientos. 10
  • 11. Abundamiento: Es bien sabido que todo material al ser excavado aumenta de volumen, ya sea porque pierde su cohesión entre partículas o bien porque los materiales excavados dejan grandes huecos entre sí. El abundamiento es el sobrevolumen que adquiere el material cuando es excavado. En material suelto tipo I y II (tierra), el abundamiento es de un 30% de sobrevolumen. En material suelto tipo III (rocas) es de un 40%. CONSOLIDACIONES SUPERFICIALES: Se pueden hacer mediante varios procedimientos: a) Manuales: Son aquellas donde al área es pequeña y se utilizan pisones de mano, hechos en la obra, ya sea de concreto o de madera o bien metálicos, para que lo pueden trabajar una o dos gentes. b) Semimecanicas: Son mediante rodillos lisos o bien pata de cabra (rodillo dentado en toda el área de asentar) pudiéndose manejar manual o mecánicamente. c) Mecánicas: Son las que necesitan mayor peso para la compactación, y si el área es extensa se utilizaran aplanadoras (ligeras, de 3 a 4 ton. o pesadas, de 10 a 25 ton) con rodillos normales o con pata de cabra, se utilizan bailarinas 11
  • 12. Plantillas: Como es bien sabido la resistencia de las capas geológicas a una misma profundidad no siempre es constante, debido a las inclusiones de materiales extraños a la formación, siendo conveniente proporcionar a la construcción una placa uniforme que transmita las presiones a las capas inferiores lo más uniformemente posible. Esta placa puede lograrse apisonando la superficie que va a recibir la cimentación, o colocando sobre ella una plantilla de material extraño aglutinado, que reparta más proporcionalmente los esfuerzos. Generalmente para construcciones pequeñas, una vez realizada la excavación para encontrar terreno sano y resistente, se procede a la consolidación de esta capa por medio de riegos de agua y apisonado a mano. Este trabajo efectúa una consolidación aproximadamente de unos 8 a 10 cm. A continuación se tiende una capa de pedacería de tabique, arena, grava o piedra triturada generalmente con algún aglutinante de mortero pobre, que también se apisona. Esto se hace con objeto de llenar los vacíos superficiales del terreno, emparejar la superficie de desplante, proporcionar una superficie lisa sobre la cual trazar los armados o las dimensiones de las placas de cimentación si éstas son de concreto, y hacer que sirva de molde inferior al colado de ellas. Esta plantilla, si está bien ejecutada, puede ser un aislante contra la humedad del subsuelo y ayudar a repartir las cargas concentradas que transmiten las aristas de las piedras si los cimientos que se ejecutan son de mampostería de piedra. Lógicamente la plantilla no aumenta en absoluto la resistencia del terreno, y únicamente ayuda a una repartición más uniforme de los esfuerzos. Es conveniente que estas plantillas no sean excesivamente gruesas, ya que en ese caso sobrecargarían al terreno restándole la consiguiente capacidad de carga derivada del peso propio de la construcción. En construcciones mayores se acostumbra hacer las plantillas por medio de una capa de. grava cementada, apisonada a mano, con rodillo (100 a 500 Kgs.) o con aplanadora. En este caso la ejecución de la plantilla nos ayuda a investigar las desigualdades y fallas del terreno, pues con frecuencia se localizan, por este medio, huecos o fallas en los cuales la aplanadora se hunde, sobre todo si es pesada. También se pueden localizar cimentaciones antiguas situadas bajo el nivel escogido para desplante, problema que se debe resolver en la forma ya indicada para evitar el desplantar una estructura nueva sobre un terreno con resistencias desiguales. Estas plantillas hechas a base de apisonado con aplanadora, tienen la desventaja de que si la aplanadora es muy pesada, altera la estructura interior de la capa resistente, destruyéndola y modificando su resistencia final al extraerle parte del agua de su constitución. Por lo tanto, es conveniente hacer un estudio del tipo de aplanadora que debe usarse, así como de su peso y velocidad. Se considera que la consolidación de la plantilla ha sido totalmente realizada cuando detrás de las llantas de la aplanadora no se observa una deformación apreciable. Para la consolidación de terraplenes o rellenos se procede en la forma siguiente: el tendido de material debe hacerse por capas no mayores de 20 cm. proporcionando al material la humedad óptima de consolidación. La consolidación puede lograrse por medio de rodillos lastrados o aplanadoras de llantas lisas, los cuales consolidan aproximadamente una capa de 10 cm. sin sellarla con la anterior. Cuando se requiere traslape entre las capas de consolidación, se utilizan rodillos con pata de cabra o aplanadoras con picos en las llantos lo cual además de efectuar la consolidación por capas, ancla una capa con otra logrando que formen una sola unidad. El peso de las aplanadoras varía desde 5 hasta 25 toneladas, y el de los rodillos de 1 a 10 toneladas. Para la consolidación de pavimentos de concreto asfáltico o bases de "macadam" a las cuales falta solamente el último riego, se utilizan consolidadores neumáticos constituidos por una caja lastrada, soportada por 12
  • 13. llantas neumáticas, la cual produce una consolidación de muy poca profundidad pero muy pareja. Cuando el lugar por consolidar no es accesible a una máquina de las anteriormente anotadas, la consolidación puede efectuarse por medio de un pisón neumático o "bailarina", el cual proporciona un apisonado bastante efectivo. Estos pisones neumáticos están accionados por medio de una compresora que proporciona el aire comprimido necesario y puede ser manejado por uno o dos hombres. En algunos casos se hincan estacas de madera (1.50 a 3.00 m.) que al consolidar más el terreno y repartir las presiones, aumentan o elevan de hecho la capacidad de carga del terreno. Este sistema fue sumamente usado en la época colonial con muy buenos resultado. TIPOS DE PLANTILLA 1.- Pedacería de tabique. 2.- Pedacería de tabique y concreto pobre. 3.- Tezontle y mezcla pobre. 4.- Pedacería de piedra y mezcla pobre. 5.- Pedacería de piedra, tabique y mortero. 6.- Concreto pobre. Rellenos: • Cuando se lleva a cabo la cimentación, posteriormente es el relleno. • Los rellenos se ejecutan, en capas no mayores de 10 cm. Con el riego necesario de agua y completamente compactadas. • Siempre se debe procurar hacer los rellenos con materiales homogéneos con una misma resistencia y no con materiales de desperdicio. • Estos rellenos se podrán hacer con tepetate o con la misma tierra arcillosa procedente de la excavación. Equipos y Maquinaria pesada para Construcción: 1.- tractores. 2.- bulldozer. 3.- escrepas. 4.- vagones de vaciado. 5.- martillos rompedores. 6.- transportadores de banda. 7.- motoconformadora. 8.- compactador de rellenos. 9.- vibrador. 10.- draga. 11.- retroexcavadora. 12.- pluma. 13. -camiones. 14.- compresoras. 15.- trascabo. 16.- compactadoras. 17.- ollas para concreto. 18.- bombas para concreto. 19.- revolvedoras. 20.- cortadoras. 21.- pala mecánica. 13
  • 14. SUB-ESTRUCTURA OBRAS DE PROTECCIÓN. Obras provisionales: Dentro de las obras provisionales, debemos considerar a las bodegas, almacén cubierto, oficinas de campo y obras de protección. Protección al público peatonal: Estas protecciones se pueden elaborar desde polines y lamina de cartón hasta malla ciclónica y poste. Estas protecciones se utilizan en forma de cerca perimetral. Protección a la vía pública (vehicular): Son protecciones elaboradas con polines y lamina de cartón o con malla ciclónica y poste. Son utilizadas en remodelaciones o en construcciones de edificios que den hacia la banqueta, colocando señalamientos. Protección al Obrero: En este caso tenemos que proteger a nuestro obrero si la obra lo requiere. Por ejemplo: En construcciones grandes, es recomendable abastecerlos de casco y guantes por lo menos. PROTECCIÓN DE LA OBRA: Esta se realiza con el fin de llevar a cabo la protección del obrero y de la misma obra durante su ejecución, durante la prueba de los sistemas del inmueble, como son electricidad, agua, vapor, aire acondicionado, intercomunicación, sonido y telefonía. Ademes o Apuntalamientos: Ø Es la construcción y colocación de apoyos metálicos, madera u otro material que se emplea para asegurar temporalmente la estabilidad de una construcción o parte de ella. Ø En el apuntalamiento se emplean polines o vigas metálicas para soportar el empuje horizontal del terreno. Ataguías: Estos elementos auxiliares pueden ser de diferentes materiales: • Ataguías de madera: Se recomienda usar tablones que deben estar ligados entre sí, para que ayuden al trabajo en conjunto y por otra parte que impidan el paso de material o agua, a través de ranuras o de uniones. • Ataguías metálicas: Se pueden utilizar, viguetas, canales o laminas de acero. Son muy caras pero tienen una ventaja que se pueden recuperar hasta un 95% íntegramente y sin deterioro. 14
  • 15. CIMENTACIÓN Se entiende por cimentación a la estructura o parte de la misma destinada a soportar el peso de la construcción que gravitara sobre ella, y a transmitir sobre el terreno en que se encuentra desplantada las cargas correspondientes en una forma estable y segura para garantizar que la aplicación de las cargas unitarias serán compatibles con las propiedades mecánicas del terreno natural (o de preparación del terreno) en que se va a desplantar. Toda construcción o estructura deberá ser soportada por una cimentación apropiada y que satisfaga todas las medidas de seguridad. Ninguna edificación se podrá construir sobre un terreno lleno (cubierto, impregnado o mezclado) con algún desecho animal o vegetal (lodo, basura o materia orgánica) ni sobre restos de otras construcciones y por lo regular será necesario una preparación del terreno que consiste en limpiado, nivelado y, si es necesario, drenado y consolidado. Es recomendable hacer un análisis del terreno y calcular el peso de la construcción antes de decidir el tipo de cimentación a emplear; también será necesario saber si la obra es de tipo provisional o permanente para saber qué tipo de material debe emplearse específicamente. Considerando también la topografía del terreno se elegirá el tipo de cimentación más adecuada y más económica, dependiendo de las características y propiedades físicas y químicas del material (textura, color, tamaño, calidad y resistencia a la humedad, agua y salitre y a los desgastes propios). Las cimentaciones se dividen en: A) Superficiales B) Profundas Las cimentaciones superficiales a su vez se dividen en: a) Aisladas b) Corridas c) Losas de cimentación d) Especiales e) Mixtas Los materiales de la cimentación pueden ser: Piedra: Braza, rosa, laja, bola mixtas o del lugar, etc. Concreto: Simple, Ciclópeo, armado, prefabricado, etc. Mixtos: Piedra braza y concreto armado Metal: Viguetas y placas (transitorias o especiales) En terrenos duros o de dureza considerable la estructura apropiada son los cimientos aislados; zapatas cuadradas, redondas, dados o especiales, son recomendables por su trabajo en relación al tipo de suela. En las cimentaciones aisladas si las cargas son pequeñas no necesitan un elemento de liga o de unión entre sí; en el caso de ser cargas mas o menos importantes y tenerse un terreno de poca resistencia, es conveniente tener una unión entre las cimentaciones; las ligas son generalmente de concreto y de secciones regulares: dalas de unión = 15 x 15, 15 x 20, 20 x 20, armadas con 4 ó 6 varillas de 3/8 normal o 5/16 Alta resistencia con estribos de ¼ a cada 20 ó 30 cm. Estos elementos de concreto armado horizontales sirven como refuerzo en muros y cimientos; funcionan en cierta manera como trabe o contratrabe y evitan asentamientos desiguales o diferenciales en la cimentación. Cuando la cimentación es mixta (piedra y concreto) las uniones son mediante contratrabes. En caso de cimentación de concreto la liga se efectúa de dado a dado (mediante contratrabe); el armado de la zapata es similar al de una losa común, teniéndose mas armado en los medios que en lo extremos. La unión o liga tiene por objeto evitar 15
  • 16. deslizamientos y hundimientos diferenciales de la estructura, y de tener continuidad en la repartición de cargas en toda el área de cimentación. Cuando la estructura a recibir es metálica no debe utilizarse cimentación de piedra. Todos los materiales de las cimentaciones y las propias cimentaciones ya efectuadas deben resistir al desgaste y descomposición que pueda provocar el terreno y agentes extraños, así como a la compresión a que sean sometidos. Deben resistir a 3 tipos de desgaste: 1.- Desgaste propio. Dependiendo de la calidad del material y a la forma en que fue efectuado dicho cimiento (mala ejecución en el sistema constructivo), falta de impermeabilización o protección apropiada. 2.- Desgaste por elementos naturales. Humedad, sol, viento, agua, etc. 3.- Desgaste por peso excesivo. CIMENTACIONES DE PIEDRA Los cimientos de mampostería (mampostería es el elemento constructivo y /o decorativo, construido a base de piedra, simplemente acomodada con el cuatrapeo necesario o bien colocadas con algún aglutinante, pudiendo tener mamposterías secas comunes o cementadas para mayor resistencia), se utilizan cuando las cargas no son muy fuertes y la construcción es permanente, pero si el peso es excesivo y la fatiga es baja su utilización no es conveniente; se utiliza la piedra braza (si existe en el lugar este materia), siendo el material más común en cimentaciones, con la cual se obtienen muy buenos resultados debido a su resistencia, facilidad y rapidez en su trabajo. Las piedras deberán colocarse cuatrapeadas, las juntas estarán perpendiculares a las cargas de apoyo para evitar deslizamientos y juntas continuas para no tener cuarteaduras, considerándose generalmente una resistencia de 20 kg/cm² de tierra y de 15 kg/cm² a la mezcla. Las proporciones para el mortero de cimentación serán: 1:6 Uno de calhidra y 6 de arena, o con mayor resistencia y adherencia 1:3:15 proporción de cemento-calhidra-arena. Para la cimentación de piedra esta deberá ser sana y no intemperizada; no se aceptaran pedruscos que presenten grietas, huecos o algún defecto similar; no se utilizaran riscos en forma de laja y tendrán una resistencia mínima a la compresión normal, a los planos de deformación de 150 kg/cm² y una resistencia mínima a la compresión perpendicular a los planos de deformación de 100 kg/cm Las piedras tendrán un peso de 25 kg (proporcionalmente), debiendo humedecerse perfectamente antes de su colocación para evitar pérdidas en el agua del mortero al fraguar. En las primeras piedras que se coloquen se deberá procurar que queden las mas grandes y con la superficie mayor, asentadas sobre la plantilla la cual deberá humedecerse previamente. Las juntas entre la piedras deberán llenarse con mortero con un espesor de 2 cm (no menor de 2 cm ni mayor de 4) el volumen del mortero deberá ser igual a un 30% de la capacidad total como máximo (no se deberá tener huecos), por lo menos el 25% del volumen de las piedras se deberán colocar a tizón para lograr un perfecto cuatrapeo y se deberá limitar al máximo el uso de rajuelas y no se permitirá por ningún motivo el uso de calzas; la cimentación de mampostería se deberá mantener húmeda durante tres días. Es conveniente que el ángulo que forma el escarpio (superficie inclinada) del cimiento para proporcionar la ampliación de la base, no será menor de 60º con relación a la horizontal, y el ancho de la base no deberá pasar de 1.50m; el ancho de la parte superior del cimiento estará dado por el ancho de la piedra, y no será menor de 30 cm, y para que las cargas que recibe el cimiento sean repartidas uniformemente se colocara una cadena 16
  • 17. de concreto armado; perpendiculares a esta dala de repartición se colocaran los refuerzos (castillos) necesarios para evitar el volteo. Si el cimiento es de piedra en la colindancia deberá procederse a tomar el par de fuerzas (que se forma debido a que las resultantes de carga y a la reacción del terreno no son colineales) de volteo, por medio de uniones o amarres (a los cimientos interiores) que actúan como tensores y evitan que el cimiento pueda girar, pudiendo hacerse con dalas de concreto (dalas de repartición o simplemente como tensores). Este cimiento colindante debe construirse más profundo que los demás para contrarrestar el volteo, o bien utilizando una trabe de volteo o si no remeter el cimiento. Cuando se tienen cargas desiguales es necesario compensar la cimentación haciendo su sección en forma trapezoidal o bien haciéndola escalonada. Los cimientos de piedra son indicados para construcciones ligeras pero al ser pesada esta cimentación se reduce considerablemente la capacidad de carga del terreno para soportar las cargas superiores, recomendándose en este caso la utilización de cimientos de concreto armado. El uso de de contratrabes se hace necesario cuando se tienen elementos aislados de carga (columnas) o combinación de aislados y corridos (pilares y muros), pero el uso de contratrabes es muy recomendable en cimientos corridos de piedra en caso de tener mucha carga; en ocasiones puede tenerse una contratrabe en lugar de la cadena de unión, en cuyo caso puede igualarse el nivel de corona, disminuyendo el peralte del cimiento o haciendo más profunda la cimentación. La cimentación corrida puede usarse para estructuras de muros de carga, de apoyos aislados o mixtos (cuando se utilizan muros de carga en las construcciones de edificios estos pueden ser hasta de cuatro niveles por sus características de trabajo), o sea, generalmente se utiliza en edificios con claros de 5 m entre muros, con una altura total de 12 m, y a partir de estas dimensiones los elementos cimentantes resultaran más caros y más pesados, obligando al diseño estructural a tener otro tipo de cimentación y estructura. Al estar ejecutando la cimentación se habrá planeado la instalación de los elementos del drenaje, teniendo juntas y pasos de ductos en la mampostería o elementos de cimiento. Es importante hacer notar que para lograr dichas juntas es necesario el uso correcto y material adecuado con afinidad de estos, ya que la función de una instalación sanitaria bien planeada en su especialidad es de retirar de los edificios las aguas negras y materias de desecho para que estas no representen un peligro para la salud al descomponerse; para este caso una instalación sanitaria debe estudiarse y planear de tal manera que se aprovechen las cualidades de los materiales que se empleen de la manera mas practica y económica pero ante todo sin sacrificar las exigencias higiénicas y sistemas que requieren las nuevas construcciones. Los reglamentos y códigos sanitarios tienden a garantizar el funcionamiento adecuado, al determinar los requisitos mínimos a que deben sujetarse estas instalaciones. Esta instalación es mediante conductos cerrados, con diámetro especificado según el uso y pendiente necesaria para dar salida a toda clase de aguas servidas, ya sean ocultos o visibles. Los ocultos son colocados bajo el piso de las construcciones y pueden ser de tubo de concreto o bien de plástico rígido o PVC. Los visibles son los apoyados sobre el piso bajo o suspendidos de los elementos estructurales del edificio y pueden ser de fierro fundido, de fierro galvanizado y plástico o PVC rígido. Antes de proceder a la colocación de los tubos del drenaje, se consolidará el fondo de la excavación para evitar asentamientos del terreno y problemas en la instalación. Aunque a veces se usa en la acometida (que es la parte de la instalación sanitaria que se conecta al colector público o drenaje municipal), tubería de concreto, es recomendable hacer notar que las juntas entre estos tubos no son flexibles y por lo tanto no soportan las flexiones producidas por asentamientos en el terreno o por hundimientos o temblores, que 17
  • 18. al romperse producen filtraciones que al repararse son solo soluciones temporales, perjudicando al cimiento y produciendo humedades; por lo cual se recomienda estudiar otro tipo de material que permita una buena instalación, que sea perfectamente hermética y que permita cierto grado de flexibilidad. La tubería se colocara cuando menos a un metro de distancia de los muros para evitar posibles humedades. Se colocara con una pendiente mínima del 2% para diámetros hasta de 76 mm, siendo 32 mm el diámetro mínimo de desagüe debiendo tener registros a una distancia que establezcan los códigos o reglamentos municipales, no debiendo exceder de 10 m . CADENA DE DESPLANTE O DE CORONAMIENTO DE LA CIMENTACIÓN DE PIEDRA Es un refuerzo de concreto armado que se coloca encima del cimiento de piedra, en aquellas construcciones que llevan refuerzos de concreto armado. Sirve para repartir el peso de la construcción uniformemente a lo largo del cimiento para evitar cuarteaduras cuando hay pequeños hundimientos en el terreno o en el cimiento. Pueden ser del mismo ancho del muro o bien un poco más anchos. Herramientas y materiales Para hacer las cadenas y en general, para hacer las estructuras de concreto reforzado se necesitan las siguientes herramientas: segueta o cizalla, martillo, gancho o pinzas para amarrar el alambre, grita o llave para doblar varilla, alambrón además de la varilla que generalmente es del número 3 (3/8), alambrón de 1/4, alambre recocido del número 18, madera para cimbra, clavos, cemento y arena para hacer la colada. Elementos de la cadena Las dalas o cadenas se arman o se refuerzan generalmente, con 4 varillas de acero, unidas con anillos o estribos de alambrón, que se amarran con alambre recocido a cada 30 o 40 cm. según lo indique el plano estructural respectivo. Las varillas se venden en tramos de 12 m. de largo y de distintos gruesos, pero sus medidas están referenciadas a octavos de pulgada siendo por ejemplo, la número 3 de 3/8, la número 4 de 4/8 o sea media y así sucesivamente. El alambrón para hacer los estribos se vende por kg., en rollos, al igual que el alambre recocido con el que se amarran a las varillas. Los estribos deben medir menos que la cadena de desplante, ejemplo, si esta mide 15 x 20 cm. los estribos deberán medir 10 x 15 cm., es decir, 5 cm. menos, para que alrededor de la armadura quede un recubrimiento de por lo menos 2 cm. de concreto. Las armaduras para cadenas se colocan encima de los cimientos, la unión de una sección con otra se hace traslapando o encimando las varillas unos 40 cm. como mínimo, que luego se amarran con alambre recocido a cada 10 cm. En las esquinas la armadura se entrecruza y se amarra, doblando las puntas unos 5 cm. hacia adentro en escuadra. En aquellos lugares donde deban ir castillos como refuerzo de los muros, se hace una unión con las armaduras de los castillos dejándoles unas patas de 20cm. que se unen con amarres a las varillas de las cadenas. El siguiente paso es colocar las cimbra o molde que reciba y de forma al concreto hasta que endurezca. Las cimbra se hace con tablas de pino de tercera clase, de una pulgada de espesor o grueso, y de 20 ó 30 cm. de ancho por 2.40 m. de largo, esta cimbra se pone en las caras laterales o cachetes de la cadena, para mantener los cachetes a la distancia precisa se usan unos separadores de varilla y otros de madera para que los cachetes queden firmes se presionan contra los separadores de varilla mediante unos tensores de alambre, para colocarlos se hacen unos hoyos en la parte baja de la cimbra a ambos lados de cada retenida. Colocados y alineados los cachetes se tapan con papel mojado todos los hoyos 18
  • 19. o ranuras por las que pueda escaparse el concreto. Para que la madera de la cimbra se conserve y para que el concreto no se pegue, se lubrica por su interior con diesel, o aceite usado o con productos especiales para la madera. El colado se realiza una vez que la cimbra esta correctamente colocada, el concreto ya preparado se vierte o cuela en su interior. El concreto se prepara con una proporción de 1:2:4, es decir que por cada tanto de cemento se ponen dos de arena y cuatro de grava. Antes de vaciar el concreto se mojan la cimbra y la piedra del cimiento, para que no chupen agua del concreto. Conforme se van vaciando, se pica con un pedazo de varilla, para que penetre bien entre las varillas y los estribos, de manera que no queden huecos, el concreto deberá cubrir 2 cm. arriba de las varillas y los estribos. También conviene pegar con el martillo la parte inferior de la cimbra, para que el concreto baje y se extienda completamente en el interior de la cimbra. La cimbra se quita cuando el concreto ha fraguado o endurecido de tal manera que ya no pierde su forma, cosa que sucede entre las 24 y 48 horas después del colado, ya sin la cimbra, solo queda curar el concreto rociándole agua varias veces al día para mantener la cadena siempre húmeda durante 7 días. Castillos Las armaduras de los castillos se hacen igual que la de las cadenas, se unen por debajo de las cadenas de cimentación y por arriba a la cadena de cerramiento, mediante un doblez que se le hace a la varillas y en algunos casos van anclados desde el cimiento aproximadamente unos 40 ó 50 cm. y en la parte superior se anclan al cerramiento. Como la armadura de los castillos se debió poner al hacer la cadena de cimentación al terminar la colocación del tabique de los muros solo falta poner la cimbra y colar los castillos. Se cimbra nada mas con cachetes en las dos caras, los cachetes se hacen aparte con dos tablas unidas entre sí por unos travesaños llamados atiesadores, que además de servir para unir los dos tablones ayudan a mantenerlos rígidos, sin pandearse. Generalmente se colocan tres atiesadores en cada cachete, uno en cada extremo y uno en el medio. Los cachetes se pegan al muro y se fijan o sostienen en su lugar con tensores de alambre recocido, los alambres se pasan de un lado a otro por pequeñas perforaciones que se hacen en la cimbra, generalmente se colocan tres tensores. Otra forma de tensar los cachetes de la cimbra es utilizando una estaca y un ladrillo como cuña. En la parte de arriba del castillo, descansando en el atiesador superior, se pone un yugo que es un travesaño más que mantiene la cimbra fija y a la distancia correcta. Los castillos generalmente se hacen del mismo ancho que el muro, pero en ocasiones cuando los muros son aparentes, los castillos pueden ser más anchos que el muro, y sobre salir un poco, con los bordes terminados en bisel, que para hacerlos se fijan a los lados de cada cachete unas tiras de madera triangulares, llamadas goteras. Ya colocada la cimbra se cuela el castillo con un concreto igual al que se uso en la dala de cerramiento es decir 1:2:3 cemento, arena y grava. Cada vez que se vacía un bote de concreto, se pica con una varilla, para que el concreto se acomode y no queden huecos, se llena hasta el borde del muro de tabique. Puede descimbrarse 24 ó 48 horas después de colado y curarse manteniéndolo húmedo durante 7 días. Dalas de cerramiento Las dalas o cadenas de cerramiento son refuerzos de concreto armado colocadas encima de los muros, a todo lo largo. Sirven para repartir la carga del techo en edificaciones de un piso y para distribuir la carga de la segunda planta en estructuras de dos plantas o más. Fundamentalmente, amarran o unen entre sí a los castillos y dan rigidez a los muros para que no se agrieten, el armado cimbrado y colado se hacen de la misma manera que las cadenas o dalas de cimentación. 19
  • 20. Impermeabilización de dalas o cadenas de desplante El material con que se construyen los muros generalmente es poroso, por lo cual con gran facilidad absorbe la humedad del terreno, lo cual da por resultado la aparición del llamado salitre en los muros y que desprende el aplanado sea de yeso o de mortero. Con objeto de evitar esto es muy importante y necesario cortar el paso de la humedad, mediante una impermeabilización en el desplante de los muros, la impermeabilización puede hacerse en dos formas, una sobre la parte superior de la cadena de cimentación o bien aplicándola unas dos o tres hiladas de tabique arriba de la misma. La primera es mas económica, aunque la segunda es más efectiva y se recomienda para aquellas zonas donde abunda la humedad. El procedimiento en ambos casos es de la misma manera en primer término es necesario pasar una mano gruesa de asfalto o impermeabilizante sea base agua o base solvente con una brocha o escoba sobre el lugar donde se va a pegar el polietileno; después aun estando fresca se pasa otra mano de impermeabilizante y otra capa de polietileno, posteriormente se coloca una tercer mano de impermeabilizante cubriendo toda la superficie del polietileno, por último, estando aún fresca esta ultima mano, se procede a espolvorear una capa de arena fina sin polvo, hasta que el grano de esta cubra uniformemente la impermeabilización produciendo una superficie áspera. Esto es importante, para que los aplanados se adhieran a la cadena o al muro gracias a esa aspereza que quedo. Cimentaciones de Concreto En ocasiones se utilizan cimentaciones de concreto simple sin refuerzos; cuando no importa el peso de las mismas se suprime el armado de fierro en tensión, pero es conveniente armarlos con metal para dilataciones debidas a cambios de temperatura; pueden ser cuadrados, piramidales o escalonados. Los cimientos de concreto ciclópeo se construyen excavando una cepa de 50 x 70 cm de profundidad e igual de ancho, se vierte en ella mezcla de concreto (1:3:6) y piedras de 5 a 35 cm al mismo tiempo llenándose todos los huecos y enrazando hasta el nivel del terreno formando la corona del cimiento. En caso de que se requiera mayor resistencia se colocara una dala de concreto de 15 cm de altura y del grueso del muro, armada con 4 varillas 3/8´´. Este tipo de cimientos se usa en terrenos donde la cepa o zanja se puede cavar perfectamente a plomo. Los cimientos de concreto armado consisten en una placa de concreto de 10 a 15 cm de espesor y un armado formado por lo general con varillas de 3/8 y ½ con una separación de 10 a 15 cm (según el cálculo) formando un emparrillado que se coloca en la parte baja, y si se tienen cargas fuertes o si se tienen claros mayores de 3 m se construyen contratrabes de concreto (integral a la zapata) formando una sola pieza con la placa, mismo armado pero en sentido inverso que la viga o trabe que salva el claro en el techo, la proporción del concreto será 1:2:4, cuidando de la proporción del agua para obtener mayor resistencia. El cimiento aislado se utiliza como base de columnas cuando las condiciones de carga en las mismas, o la resistencia en el terreno, hacen que se requiera una superficie pequeña que no llega a juntarse, o esta a una distancia mínima de 3.00 m cuando el área necesaria para cimentar las columnas es muy chica, se puede suprimir el armado de las zapatas, haciéndolas de concreto simple, y el talud de sus caras formará con la superficie del terreno un ángulo igual o mayor de 45º, conservando una altura minima de 15 cm en todo el perímetro, haciendo notar que las varillas de las columnas deberán penetrar hasta la base de las zapatas y anclarlas con un doblez para lograr la continuidad; en ocasiones 20
  • 21. como en este caso de cimentación de concreto simple, se puede tener refuerzo metálico pero solo para el trabajo por temperatura. Pueden tenerse diferentes concretos, tanto como se refiere a su resistencia como a sus agregados y armado dependiendo del cálculo. Cimentaciones corridas el uso de cimentaciones corridas es muy común sobre todo cuando se trata de edificios o casas-habitación con estructura libre o especial; se pueden inclusive tener una combinación de concreto y piedra, si el terreno es suficientemente resistente para soportar ducha carga. Hay puntos en toda la estructura de la cimentación que se tiene una superposición de cargas (en un cruce de ejes) que se debe tomar en cuenta y que puede ser necesario el empleo de refuerzos (dados). Si se tiene un terreno poco resistente se utilizara, por supuesto, la cimentación corrida, la cual se presta tanto para el tipo de estructura de muros de carga como para una estructura sobre columnas; en el caso de cimentación de un muro de carga la zapata se diseña y calcula por flexión y adherencia, calculando su superficie de acuerdo con la resistencia o fatiga unitaria del terreno; si la cimentación es para una estructura sobre columnas, la liga debe hacerse por medio de contratrabes, las cuales soportan los esfuerzos de flexión producidos por la reacción del terreno y las transmiten de reacción a las columnas. El armado de una contratrabe es contrario al de una trabe ordinaria; su proporción o relación de esbeltez puede ser mayor que en una trabe (si en una trabe la altura = 3a. En una contratrabe puede ser 4 ó 5a) y el cálculo es similar al de la trabe de la estructura y sus máximos esfuerzos son los producidos por la flexión, aunque debe revisarse el esfuerzo cortante para tomar convenientemente la tensión diagonal según el cálculo y diseño del armado. Para la cimentación de concreto armado de colindancia no solo se tienen las soluciones que en la de piedra, sino que puede haber diferentes recursos para evitar el volteo. Generalmente se toma por medio de una trabe llamada de volteo, colocándose en el extremo de la zapata de colindancia para contrarrestar cargas descentradas o no colineales, y que se apoya en las contratrabes normales produciendo en estas una concentración adicional de cargas, pero se deberá tomar en cuenta dicho esfuerzo adicional. También se puede resolver la cimentación de colindancia remetiendo dicha base evitándose las cargas descentradas, obteniendo la cimentación normal o completa, o sea logrando la zapata común y corriendo la losa hasta la colindancia en forma de voladizo al igual que las contratrabes y trabes de la estructura. Cuando no es posible sustentar la construcción mediante zapatas corridas o estas son de sección bastante amplias que se juntan en sus extremos es conveniente y necesario hacer uso de la losa de cimentación; o sea la losa de base estaría en el caso si aumentásemos las cargas; entonces se ampliarían las zapatas de cimentación hasta llegar a un punto en que se juntarían los entreejes; por lo tanto, tendremos que la losa cambia totalmente su forma de trabajo, ya que en vez de estar haciendo la función de volado se le puede hacer trabajar como losa apoyada en las contratrabes, con el objeto de no tener espesores muy grandes en este tipo de cimentación. Su cálculo y armado es igual al de una losa normal. Se hace a base de la reacción del terreno como carga, considerándola como losa común ya sea apoyada simplemente o bien perimetralmente; según la relación de sus lados, su armado ira en la parte superior para momentos flexionantes positivos y en la parte inferior para negativo, el armado de la parte interior deberá llevará un recubrimiento mínimo de 5 cm (será continuo en toda la superficie y estará en contacto casi directamente con el terreno con posibilidad de tener humedades si no se le protege debidamente). 21
  • 22. Existen desde luego las contratrabes para repartir las cargas; en ocasiones el peralte y armado de estas losas de cimentación es muy fuerte debido a las grandes fuerzas que actúan sobre ellas (con un mínimo de 3 a 4 ton /m² en comparación con una losa común que generalmente carga de 350 a 450 kg/m² como máximo). Cuando se tiene una losa común sobre las contratrabes, será conveniente tener registros para poder rescatar la cimbra del colado de la losa. Cimentaciones con Relleno: Para igualar el nivel de cimentación, apoyada en capas resistentes a un nivel mas profundo con el nivel general de piso, se logra mediante muretes de tabique, con cadenas de refuerzo, 1.- de desplante, 2- intermedia y 3- de enrace y con su debida impermeabilización (aluminio o asfáltico). Losa de cimentación ESTRUCTURA Muros Actualmente se puede concebir al muro desde tres puntos de funcionamiento diferente: a) Muros de carga. b) Muros divisorios. c) Muros de contención. TIPOS DE MUROS Ésta se hace de acuerdo con su función: a) cargar, b) aislar, c) separar, d) decorar, e) contener; su trabajo mecánico: a) cargar, b) dividir, c) contener o retener; su posición: a) interiores, b) exteriores; su constitución: a) opacos, b) translúcidos, c) transparentes, y por su posición dinámica: a) fijos, b) móviles. MUROS DE CARGA Su función básica es la de soportar cargas; como consecuencia, se puede decir que es un elemento sujeto a compresión. Las características del material para este tipo de muros deben estudiarse concienzudamente para trabajos mecánicos específicos. 22
  • 23. Condiciones que deben reunir El espesor de un muro de carga se halla en relación directa con el peso que soporta y la fatiga de trabajo de sus componentes. · MATERIALES NATURALES Piedra en sillares, piedra braza, piedra laja, piedra bola con calidades de: 1. Ajuste de caras a hueco y labrados, poco mortero; 2. Libertad en juntas y cantidad de mortero; 3. No se buscan caras ni juntas, poca calidad. La piedra braza es la más empleada por su fácil manejo y resistencia al desgaste. No son muy necesarios el castillo y la cadena. Este material se clasifica en piedra limpia (40/40); revuelta, de diferentes tamaños, y china, como recubrimiento. · MATERIALES ARTIFICIALES Concreto armado, tabique de barro, tabique de cemento, piedra artificial, block cemento, block hueco y adobe. TIPOS DE TABIQUE Tabique de tepetate Dimensiones: 21 X 28 X 42 cm, 21 x 28 X 56 centímetros. Su peso volumétrico es 1.200 kg/m y 2.4 kg por pieza. Su desplante en rodapié de piedra, material que contiene salitre, combinándolo con tabique da mejor resultado. Tabique de barro recocido Muy usado, moldeado a mano y a máquina. Tamaños: 7X14X28 y 6.5X13X27. Existen tres clases de este material: a) Tierno o anaranjado (bayo). Tiene más arena y menos cocción, poca resistencia a los agentes exteriores. b) Recocido (color rojo). Su horneado es uniforme, recomendable para muros de carga, divisorios, etc; con un coeficiente de trabajo de 11 kg/cm y de 90 kg/cm a la rotura. c) Recocho (color amoratado). Vidrioso debido al cocimiento excesivo, con una resistencia a la compresión de 15 kg/cm y de 120 kg/cm al rompimiento. No es recomendable por: irregularidad de forma y poca adherencia con el mortero. Puede usarse en desplantes de muros debido a su poca absorción de humedad. Tabique de barro comprimido El mejor en calidad y cualidades de trabajo. Su resistencia a la compresión es de 12 kg/cm; sus medidas generales, 6 X 10 X 20 cm; su secado se hace en dos partes: natural (se evitan las corrientes de aire) y artificial (se hornea a 850° C). 23
  • 24. TIPOS DE BLOCK · Block hueco de cemento o concreto Tamaños: 10 X 20 x 40, 12 X 20 X 40, 15 X 20 X 40 y 20 x 20 X 40. Tienen impermeabilidad, resistencia y uniformidad en dimensiones; su capa de aire interior sirve de aislante y a su vez evita peso muerto. Hay tres clases: I. Livianos: 1,200 kg/m, usado en muros interiores, divisorios y ligeros. Mortero: 1:3 (cal hidratada, arena). II. Pesados: 1,800 kg/m, empleado en muros exteriores, bardas y cargas ligeras. Mortero: 1:1:6 (cemento, cal hidratada, arena cernida). Para su colocación deben estar perfectamente secos y localizar refuerzos verticales y horizontales (concreto con refuerzos metálicos). · Block hueco de barro comprimido Block prensado con máquina. Sus buenas cualidades son: resistencia a la compresión y perfecta adherencia de mortero. Debido a las altas temperaturas a que se somete en su fabricación, se logra una vitrificación de las pastas, con lo que se obtiene una mayor impermeabilidad. En su parte hueca pueden ponerse refuerzos horizontales (castillos armados sin necesidad de cimbra) y la colocación de instalaciones hidráulicas, eléctricas y de gas. Son muros aislantes, térmicos y acústicos. Cuando se desea dejar el muro aparente, se mezcla agua con 5% de ácido muriático, que se aplica con una escobeta; después se lava con agua para dar brillo a la superficie, lo que también se logra con barniz impermeabilizante. · Vltriolita Block de barro esmaltado, muy utilizado en edificios públicos, escuelas, fábricas, etcétera; tipo de construcciones en el que se precisa no tener gastos de conservación y mantenimiento. Hay una gran variedad de colores (15) y medidas (10 X 10 X 20) y (15 X 10 X 20), con un peso de dos y tres kilogramos por pieza; el esmalte puede ser en una, dos, tres y cuatro caras según su requisito. · Adobe Las medidas de este material son variables, está elaborado a base en arcillas, zacate o paja, para darle consistencia; hecha la mezcla de estos elementos se vacía en moldes (gavetas) y se apisona. Su secado tarda cuatro meses; después puede usarse. Material desgastable, con poca resistencia a la compresión, fricción y humedad, y muy salitroso. Su resistencia es 1 kg/cm y su peso, 1.800 kg/m. Se desplanta sobre rodapié, el mortero de barro y se refuerza con rajuelas de piedra o pedacería de tabique para evitar erosión en juntas. 24
  • 25. CARACTERÍSTICAS DE CONSTRUCCIÓN DE MUROS 1. A plomo. 2. Hiladas horizontales a nivel. 3. Juntas uniformes de 1.75 a 2 cm. 4. Adherencia completa en sus componentes. 5. Paño y contrapaño. Si un muro se flambea es preciso desbaratarlo y volver a levantarlo. En caso de muro aparente, el plomo debe hacerse a cada hilada; en muro normal, cada tres hiladas. En muros de carga el aparejo será cuatrapeado y la, mezcla repartida con uniformidad. En muros aparentes la mejor cara del tabique debe estar en el paño escogido. Si en los dos paños se quiere aparente, es preferible el tabique elaborado con máquina. MUROS DE CONCRETO ARMADO Estos muros presentan la ventaja de resistir, además de los esfuerzos de compresión, los de flexión, así como empujes horizontales. Por consiguiente, los muros de concreto armado se emplean sólo cuando se necesita dar a la estructura un elemento rígido capaz de soportar empujes laterales, por ejemplo el caso de temblores, o como muros de contención. ARMADOS Si se encuentra sujeto en las partes superior e inferior, el fierro vertical será el que trabaja; pero si están sujetos en sus cuatro lados lo harán tanto el fierro vertical como el horizontal. MUROS DE CONTENCIÓN Y RETENCIÓN Generalmente están sujetos a flexión en virtud de tener que soportar empujes horizontales. Estos muros de contención de tuerra, de agua o de aire. Su finalidad es contener o retener líquido, material granulado o viento. Trabaja con dos cargas, la vertical, su peso propio y la horizontal, del elemento a contener; asimismo, con cargas adicionales sobre el muro, con lo que hace la función de muro de carga. · BARDAS Deben tener resistencia al empuje del viento de 75 kg/m2 de presión; a los temblores un 10% del peso total (hasta 25%). Materiales más usados en bardas: tabique, blocks, piedra, concreto (prefabricado), así como láminas de metal, plástico o asbesto. En bardas de mampostería de tabique se recomienda dala de desplante y corona (remate) con refuerzos (castillos) horizontales y verticales a cada 3 m. En bardas de asbesto, con refuerzos precolados a cada 2 m y con un anclaje mínimo de 50 cm en un lado. La sección de los postes debe estar de acuerdo con la altura de la barda. · FRONTONES Existen colindantes y libres; aquéllos se calculan con base en columnas en cantiliver, siendo su problema el empuje del viento, pues tienden a girar; este problema se resuelve añadiendo al desplante unas aletas ahogadas en el terreno. Cuando son de tabique se ponen dalas horizontales a distancias de uno a 2.50 m. 25
  • 26. CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR: 1. No se voltearán. 2. No se desplazarán. 3. No se flexionarán. 4. No deben fallar por esfuerzo cortante a ninguna altura. Modo de tomar los esfuerzos y evitar fallas 1. Volteo: se aumenta la base de peso. 2. Desplazamiento: empotre en el terreno, aumento del peso, refuerzos. 3. Flexión: cálculo a flexión (sólo en muros de concreto y fierro). 4. Cortante: cálculo a cortante. La resultante de las fuerzas que actúan sobre un muro de contención debe caer en el tercio medio de la base; para líquidos, en el tercio bajo. En albercas o aljibes el muro de contención es mixto y su cálculo es para líquidos y tierra. La excavación y el colado se hacen por partes. MUROS DIVISORIOS Y CANCELES La función básica de este tipo de muros es la de aislar o separar, debiendo tener además, características tales como, acústicas y térmicas, impermeables, resistencia a la fricción o impactos y servir de aislante. Son aquellos que al separar los espacios no soportan cargas estructurales y son generalmente ligeros. Según sus materiales, hay de dos tipos: estructurales, que son recubiertos de diversos productos y muros de mampostería, y aglutinantes, de constitución ligera, que deberán contar con cualidades térmicas, acústicas, impermeables, de acuerdo con las necesidades y actuar ya interna o externamente en variados espacios; pueden ser prefabricados o hechos en obra. Hablando de este tipo de productos que son empleados para recubrimientos, podríamos señalar que, considerando las medidas existentes en el mercado de madera, fierro o inclusive plástico, debemos planear la estructura según los requerimientos, sujetándonos a los tamaños y especificaciones que el mercado ofrece, con lo que obtendríamos óptimos resultados con máxima economía y perfecto funcionamiento; debemos también señalar que la variedad de uso de estos materiales ha aumentado por la arquitectura funcional que, igualmente por razones económicas y de tiempo, aunadas a la plasticidad y movilidad del espacio moderno, ha creado un gran número de ellos. La función de los muros divisorios es separar, aislar; sus peculiaridades pueden ser: acústicas, aislantes, térmicas o impermeables. Los materiales para hacer este tipo de construcción son diversos: tabique rojo, de piedra pómez, hueco, de tezontle, de cemento hueco, de cal hidra hueco, de siporex; madera, metal y plástico, etcétera. 26
  • 27. Los grupos anteriores se dividen en muros interiores y muros exteriores; por el tipo de material de que están hechos en muros opacos, traslucidos y transparentes. Los materiales para la construcción de muros son muy variados. En general las especificaciones y calidades que deben poseer los tabiques, bloques y otros elementos usados en su construcción estarán supeditadas a las funciones y cualidades que dichos muros vayan a desempeñar. Dentro de estos tres tipos de muros se encuentra un sinnúmero de clases; el mas comúnmente utilizado es el de tabique rojo recocido de 7 x 14 x 28 cm; tenemos otros como el tabique ligero, con las mismas dimensiones que el anterior. El llamado block hueco de concreto en sus diferentes calidades: liviano, intermedio y pesado; estos últimos tienen dimensiones de 10, 12 15 y 20 cm de espesor por 20 cm de alto y 40 cm de largo. Entre este tipo de block se encuentran, además, algunas variedades propias para cerramientos, celosías, castillos etc. Por la forma de colocación de los muros pueden ser: a) Muro capuchino: se utiliza como muro divisorio y es aquel en el cual los tabiques se acomodan por su parte mas angosta. b) Muro al hilo: se le da este nombre al muro cuya disposición de elementos se hace en el sentido longitudinal. Presenta caras interiores y exteriores. c) Muro a tizón: Este tipo de muro es a la inversa de la anterior, puesto que los tabiques se colocan en forma transversal, presentando también caras interiores y exteriores. d) Muro combinado: como su nombre lo indica es la combinación de los tres anteriores. e) Muro hueco: es aquel que se utiliza como aislante, ya que la colocación de los tabiques forma huecos interiores o cámara de aire. Este tipo de muro f) Construirse al hilo, capuchino, a tizón o combinado. Existen otros tipos de muros que se usan como elementos decorativos, divisorios o de revestimiento, construyéndose generalmente adosado a los muros de carga. Muro de Piedra. Para ese sistema constructivo se debe vigilar que la piedra empleada sea mayor de 30 cm., exenta de grietas o deficiencias que disminuyan su resistencia, debiendo rechazarse piedras con caras redondeadas o boleadas. Las juntas del mortero no deben ser mayores de 2.5 cm y cuando por lo amorfo de la piedras queden huecos espacios mayores de 3 cm deberá acuñarse con piedras pequeñas o rajuelas del mismo material, por lo general se emplea mortero de cal – arena 1:3, 1:5. En la elaboración del muro se vigilara que las piedras queden perfectamente cuatrapeadas vertical y horizontalmente para lograr amarres y evitar cuarteaduras en las juntas. Las piedras mas grandes se colocaran en la parte inferior y se seleccionaran aquellas que reúnan formas y cortes adecuados para ser colocadas en esquinas, orillas y ángulos. Así mismo debe tenerse especial cuidado en respetar reventones, paños y plomos debiendo checar con la plomada cada piedra que, colocada, presente una de sus caras expuestas a la vista en cualquier paño; es recomendable desplantar primero las esquinas de los muros para que sirvan de apoyo y guía a los reventones. 27
  • 28. Muro de Tabique. Tratándose de muro de tabique rojo recocido, tabicón ligero, tabicón pesado, block o block hueco de concreto deberá observarse en primer lugar que el tabique, tabicón o block sea de primera calidad, que su color sea uniforme, que sean de igual tamaño, deberá ser nuevo con bordes rectos y paralelos, con esquinas cuadradas, su estructura debe ser homogénea sin chipotes ni grietas; debe saberse si en su composición no intervinieron elementos salinos y fijarse en su aspecto, viendo si no tiene imperfecciones que disminuyan su resistencia a la compresión. Además se considerara lo siguiente: a) Tratándose de tabique, su esfuerzo de compresión a la rotura, debe se mayor de 16 kg/cm² b) La superficie de desplante del muro deberá estar a nivel c) Los tabiques antes de su colocación deberán estar mojados para que chupen agua al mortero. d) Conviene iniciar el muro desplantando las primeras hiladas elevando primero las esquinas (a una altura no mayor de 1.50 m) para que estas sirvan de amarre a los hilos guía. e) Al ir levantando los muros debe vigilarse que estén a plomo y a nivel. f) En caso de muros aparentes deberán checarse, y en su caso corregirse, los plomos y niveles en cada hilada para evitar que cualquier desplome o desnivel aumente a medida que el muro crece. g) Por lo general es muy difícil la regularidad en el material (principalmente tabique), por lo cual es recomendable seleccionar un paño de muro e ir colocando la mejor cara de cada pieza a ese lado para así obtener un paño de muro bien terminado. h) Las tolerancias en los niveles, hiladas y la totalidad del muro no deberán ser mayores a 1/200. i) Las uniones de castillos y muros de tabique deben hacerse en tal forma que al ir levantando el muro de tabique el lado donde se colocara el castillo de concreto, vaya rematándose en forma de garabato. Debe preferirse esta forma a la de ir despuntando el tabique, en primer lugar por la limpieza de la obra y en segundo lugar por que el despunte del tabique significa disminuir el rendimiento del operario. Esta uniones deben ser coladas a una altura mas o menos de 1.50 m, no permitiendo se levanten muros mas altos a la dimensión indicada, sin antes haber amarrado el muro, colando un tramo del castillo para evitar que con la presión del viento el muro se desplome o se derrumbe. j) Al llegar a 1.50m de altura deberán utilizarse andamios de madera sobre andamios perfectamente fijos para evitar errores por inestabilidad del operario o accidentes del mismo. k) En la construcción de cualquier tipo de muro de tabique rojo recocido puede usarse el mortero que se desee, siempre y cuando antes de asentar el tabique se empape este último perfectamente para que no absorba agua del mortero y pegue homogéneamente. Las juntas de mortero tendrán un espesor no menor de ½ cm, ni mayor de 1 ½. l) Los espesores de los muros pueden ser de 7, 14, 21, 28 cm etc. Todos los paños deben dejarse, de preferencia, al interior (lado que debe recubrirse generalmente con yeso) y los contrapaños al exterior (lado contrario al que trabaja el operario), ya que van recubiertos generalmente con aplanado de mezcla, o cualquier otro recubrimiento. Independientemente de lo que marquen los planos, es recomendable colocar un castillo a cada 3m en intersecciones de muros y en cada extremo libre de muro, incluyendo mochetas de puertas. 28
  • 29. En todos los casos deberá vigilarse el espesor de las juntas, así como exigir al contratista de albañilería paramentos perfectamente a plomo y las hiladas a nivel y perfectamente cuatrapeadas, debiendo ratificarse a cada metro. En los planos constructivos se indicara el tipo de muro por usar; así mismo deberá dejarse asentado el tipo de mortero a usar. Podemos encontrar muros a base de tabique comprimido, de ladrillo rojo, etc. Sin embargo, todos estos elementos vienen siendo aditamentos falsos, nos son propiamente muros, si no elementos de recubrimiento. Mochetas Es una parte del muro que limita en ambos lados un claro. Las mochetas en general, deben quedar a perfecto plomo. Siendo una parte del muro en la que los operarios disminuyen su rendimiento, por el trabajo que implica el estar recortando más de lo normal el material, las mochetas se pagan por metro lineal, siendo, en todos los casos, un sobreprecio de los muros de tabique. Las mochetas pueden ser de 7, 14, 21 y 28 cm, según sea el espesor del muro. Cejas Son remates que se usan en bordes y perfiles, pueden construirse con ladrillo, tabique, piedra natural o concreto, su finalidad mas común es evitar escurrimientos de agua sobre los muros y protegerlos contra deterioros, ayudando así al mantenimiento de los mismos. Para la colocación de cejas sobre diferentes espesores de muro se tendrá en cuenta que el material que se use volara sobre el muro terminado, un mínimo de 3 cm; se le dará sobre uno de sus lados una pendiente de 4 cm en su parte posterior, con objeto de ligarla al aplanado del pretil, dando así salida al agua de lluvia. Se junteara con cemento gris o blanco, según lo requiera el caso. ACERO DE REFUERZO. Existen tres tipos de aceros de refuerzo, definidos por S'J "límite plástico" (Fyp) o "límite elástico aparente" (LEA) o bien "límite de fluencia" (LF), es decir, el punto de fatiga en el cual después de aplicada una carga, el material ya no se recupera siguiendo la ley de Hooke. Los 3 aceros mencionados son de: límite de fluencia 2,530 k/c2 llamado comúnmente acero normal, de límite de fluencia 4,000 k/c2, llamado acero alta resistencia y de límite de fluencia 6,000 k/c², llamado comercialmente AR-80._ Es práctica aceptada que el costo unitario del acero de refuerzo contenga el porcentaje necesario de traslapes, ganchos, dobleces y alambre para sujetar el refuerzo en su sitio antes y después de vaciado de concreto. ALAMBRÓN. Se denomina comúnmente "alambrón" al acero de refuerzo que se usa principalmente para tomar esfuerzos de tensión diagonal, se fabrica en acero f y p = 2,320 Kg/cm². 29
  • 30. Firme de concreto El firme es una capa de concreto simple o concreto pobre de 8 cm de espesor que se pone en todo el interior de la vivienda, para recibir y dar resistencia al piso terminado. Se puede reforzar con una malla electrosoldada de acero de alta resistencia. Procedimiento: Con la tierra sobrante de la excavación se rellena el interior de la construcción, en capas de 10 a 15 cm de grueso, que se humedecen con agua y se consolidan con pisón de mano o con pisón mecánico hasta que queda un terreno firme, horizontal y a nivel. El relleno se hace hasta 8 cm abajo del borde superior de la cadena. Si el firme va reforzado, generalmente se pone una malla de alambre electrosoldada de alta resistencia. El firme debe quedar completamente horizontal, sin desniveles ni inclinaciones. Para lograrlo se ponen unas maestras, que son pedazos de tabique cuya cara superior esta al mismo nivel que el borde superior de la cadena. El concreto para el firme preparado con una proporción de cemento – arena – grava 1:4:8, se vacía comenzando por el lado mas alejado, de tal manera que se vaya colando de adelante hacia atrás. Un ayudante debe de ir extendiendo la mezcla con una pala y picarla con frecuencia para que se le salgan las burbujas de aire, mientras se continúa vaciando, hasta que el concreto comienza a llegar al nivel de las maestras. Primero se llena una sección de todo el ancho del área. Tan pronto como esa sección esté llena, el concreto se enraza con la cuchara de albañil, tomando como referencia las maestras. Luego, se coloca la regla sobre la cadena y una maestra y se ve si quedo parejo. Lo que sea necesario se corrige hasta que todo quede a nivel. También se puede nivelar con el canto de una regla completamente recta que sea un poco más ancha que el ancho del área del firme. Esto se hace entre dos personas, con un vaivén suave, como si se estuviera serruchando, mientras se avanza lentamente con la tabla. Para llenar los huecos se debe llevar siempre un poco de concreto al frente. Pero si al pasar la tabla todavía queden hondonadas se echa allí un poco de mezcla y se vuelve a pasar la regla. La regla debe inclinarse un poco en la dirección en que se avanza. Después de nivelar un metro, la regla se pasa de nuevo, pero inclinándola en sentido contrario como se avanza. Los movimientos de la tabla ayudan a sacar a la superficie la parte mas fina del concreto. Ayudándose de una cuchara de albañil o de una llana, se puede dar al concreto un terminado mas fino. 1.- Retiene el crecimiento de hierbas en la obra. 2.- Retiene microbios. 3.- Evita la humedad. 4.- Nos crea una superficie plana para recibir nuestro acabado final. RELLENOS: Es la elevación de los niveles en azotea con materiales ligeros (piedra pomex o tezontle). Estas elevaciones son para dar salida a las aguas pluviales. Entrepisos: Es un elemento constructivo, arquitectónico y estructural que separa horizontalmente los diferentes niveles y que constituye a la vez el piso de uno de ellos y el techo del otro. 30
  • 31. CUBIERTAS: 1.- Losa de concreto armado: Las losas de concreto armado se utilizan en construcciones definitivas en las regiones donde se cuenta con los materiales apropiados para su elaboración: cemento, grava, arena, fierro y cimbra. Es indispensable para este sistema constructivo contar con mano de obra y supervisión calificadas. Las losas de concreto son muy resistentes, rígidas, aislantes y pueden construirse de la forma que sea necesaria. Las dimensiones, armados, especificaciones y sistemas constructivos a emplear estarán claramente anotados en los planos estructurales. Antes de tender cualquier armado debe checarse que toda la cimbra este impregnada con aceite diesel para evitar que se adhiera al concreto; así mismo se vigilara que las juntas entre las tablas sean a tope para evitar el escurrimiento del concreto. La colocación del armado preferentemente se pintara sobre la cimbra y se checara su correcta posición, las varillas se amarraran en todos sus cruces y se vigilará el correcto empleo de silletas para que las varillas queden perfectamente ahogadas y con el recubrimiento adecuado. Si se emplea en el colado concreto normal se descimbrara 15 días después de vaciado el concreto, vigilando que queden puntales o pies derechos hasta completar 28 días. En losas de concreto pueden hacerse huecos o perforaciones de cualquier tamaño si se toman las medidas adecuadas para absorber los esfuerzos producidos. Losas nervadas o reticulares Elemento estructural utilizado como losa, este procedimiento es abase de trabes de secciones de 15x 15, 15x20 y 15x25 y casetones de polietileno o prefabricados (cemento-arena- pomex) Este tipo de losas se elabora a base de un sistema de entramado de trabes cruzadas que forman un retícula, dejando huecos intermedios que pueden ser ocupados permanentemente por bloques huecos o materiales cuyo peso volumétrico no exceda de 900 kg/m³ y sean capaces de resistir una carga concentrada de 1 tonelada. También pueden colocarse, temporalmente a manera de cimbra para el colado de las trabes, casetones de plástico prefabricados (existen en gran variedad de materiales y medidas comerciales), que una vez fraguado el concreto deben retirarse y lavarse para usos posteriores. Sobre la cimbra se colocan los elementos prefabricados modulados según datos obtenidos por el cálculo, se fijan a la misma y se colocan los armados de las trabes intermedias y de la losa superior. Dicha losa se calcula con el claro formado por la retícula de las trabes. Este sistema, además de satisfacer las exigencias a una losa plana común, presenta las ventajas de poder apoyarse directamente sobre las columnas sin necesidad de trabes de carga entre columna y columna. Cuando no se cuenta con la cantidad de cimbra suficiente, o bien cuando el tiempo no permite ejecutar el colado de una sola vez, es muy importante suspender el mismo, tanto en losas como en trabes a la mitad de la distancia entre apoyos dando a la superficie de corte una inclinación de 45º y dejando prolongada la varilla para dar continuidad con el colado siguiente. Cuando por alguna razón sea necesario suspender el colado en los apoyos de las losas o trabes, deben tomarse precauciones para tomar todo el esfuerzo de corte con fierro. 31
  • 32. LOSAS DE VIGUETA Y BOVEDILLA: Proceso constructivo 1 Apuntalamiento Se colocan puntales y largueros de apoyo y nivelación. y se retiran a los 7 días del colado de la capa de compresión. NOTA: considerar contra flecha del 1% del claro Colocar las viguetas A partir del muro de arranque se colocan la primera vigueta respetando en lo posible la separación de 75 cm entre viguetas. NOTA: se recomienda que se cuele la capa de compresión junto con las trabes o cerramientos. De acuerdo a las medidas de la losa la primera vigueta puede estar a 75 cm del muro de arranque o bien junto a la trabe o cerramiento (vea la nota en la parte inferior derecha del formulario de cálculo) Alinear las viguetas Se colocan bovedillas en los extremos para obtener la separación correcta de las viguetas. Colocar las bovedillas Se colocan las bovedillas cuidando que queden bien asentadas y lo más juntas posible. Durante este proceso se colocan las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias. y cualquier otra preparación. Colocar la malla electro soldada Se presenta y corta al tamaño requerido y se amarra con alambre recocido a la varilla superior de las viguetas y a los cerramientos. NOTA: para capas de 3 a 4 cm se recomienda malla electro-soldada 66x10x10 y para capas de 5 cm malla electro soldada 66x8x8. Colar la capa de compresión Se tapan los huecos de las bovedillas de los extremos y/o aquellas que se hayan recortado para ajustar el claro. Se mojan perfectamente las viguetas y bovedillas y se cuela de 3 a 5 cm de concreto según la malla utilizada.. Proceso Constructivo 2 32
  • 33. VIGUETA: Es el elemento fundamental del sistema vigueta bovedilla, ya que es el encargado de soportar el peso de la losa y las cargas sobre ella y de trasmitirlas a los cerramientos o trabes. BOVEDILLA: ya que son elementos huecos, sirven para aligerar la losa y a su vez eliminar la cimbra. Esas no tienen ninguna función estructural. CAPA DE COMPRESIÓN: sirve para integrar monolíticamente las viguetas y los cerramientos, es una capa de concreto colado en obra donde se debe cuidar que la resistencia mínima sea de f'c=250 kg/cm². MALLA ELECTRO-SOLDADA: Ya que el acero calculado para la capa de compresión es el mínimo requerido por temperatura y contracción. para capas de 3 a 4 cm se recomienda malla electro-soldada 66x10x10 y para capas de 5 cm malla electro soldada 66x8x8. APUNTALAMIENTO: Mientras se montan las viguetas, las bovedillas y hasta que el concreto colado en obra alcanza una resistencia adecuada se debe apuntalar. se recomienda un mínimo de siete días después de colar. Descripción El sistema de vigueta y bovedilla esta constituido por los elementos portantes que son las viguetas de concreto presforzado y las bovedillas como elementos aligerantes. Las viguetas se producen en diferentes tamaños (sección geométrica) y diferentes armados, así mismo las bovedillas tienen diferentes secciones tanto en longitud, ancho y peralte, de tal forma que se tiene una gran variedad de combinaciones que pueden satisfacer cualquier necesidad. Podemos asegurar que hasta 6.00 m. De claro es el sistema más económico de losas. Las viguetas se fabrican por diferentes procesos que pueden ser: colado en moldes múltiples de metal y con máquinas extrusoras. Las bovedillas se producen usando máquinas vibrocompresoras en donde se intercambian los moldes para los diferentes tipos de secciones, usando por lo general materiales ligeros. Aunque inicialmente se concibió este sistema para su aplicación en las viviendas, en la realidad se ha aplicado en casi todo tipo de losas y entrepisos, debido a su bajo peso, estos elementos permiten que se efectúe su montaje manualmente, eliminando el costo de equipos pesados. Existen tipos de viguetas con conectores para anclar la malla a este 33
  • 34. sistema lo que permite tener la capacidad necesaria para tomar los esfuerzos rasantes por viento o sismo, Así mismo actualmente se fabrican viguetas sísmicas, que tienen un relieve en la parte superior de setas formando una llave mecánica que permite un mejor trabajo junto con la losa (capa) de compresión. A continuación se muestran las características de los elementos y sistemas, tablas y gráficas de autoportancia y capacidades de carga vs. claros a cubrir de los diferentes fabricantes. Nuestra recomendación es que la relación máxima de claro a peralte de losa no sea mayor a l/h=25 con bovedillas de cemento arena y usando bovedillas de poliestireno l/h=20, y siempre que sea posible haga trabajar a estos sistemas continuos (colinealidad en las viguetas) y armado para tomar el momento en la continuidad (negativo). Viguetas 34
  • 35. Características y Tablas de Claros VIGUETAS TIPO PREVI Elemento constructivo cuya finalidad es proteger y su colocación debe garantizar su estabilidad estructural. LOSACERO: Este tipo de estructura es a base de lámina de acero galvanizada y su fabricación le permite tener adherencia con el concreto, trabajar como cimbra y contribuir como acero d de refuerzo del concreto. 1. Descripción 35
  • 36. Sistema de entrepiso metálico que utiliza un perfil laminado diseñado para anclar perfectamente con el concreto y formar la losa de azotea o entrepiso. 2. Usos Entrepisos de centros comerciales, edificios corporativos, estacionamientos, hoteles, hospitales, etc. Características del Producto • Es un sistema de entrepiso metálico que utiliza un perfil laminado diseñado para anclar perfectamente con el concreto y formar la losa de azotea o entrepiso • Este sistema además de tener una excelente resistencia estructural disminuye los tiempos de construcción generando ahorros en mano de obra, tiempo y renta de equipo. • Actúa como acero de refuerzo positivo y cimbra • Se puede aplicar con vigas trabajando como sección compuesta. 3. Elementos que la forman: • Viga de acero • Conectores de cortante La losacero se conecta a la viga de acero por medio de conectores soldados al patín superior de la viga aprovechando al conector como elemento de fijación para la Losacero y como conector de cortante para la acción compuesta de la viga. • Losa de concreto • Refuerzo por temperatura El refuerzo por temperatura es a base de una malla electro soldada. La recomendación del Steel Deck Institute (SDI) es que área de acero mínima deberá ser igual a 0.00075 veces el área de concreto sobre el deck • Los relieves (embozado) longitudinales formados en los paneles de cada canal de Losacero actúan como conectores mecánicos que unen la Losacero y el concreto, evitando la separación vertical. • El concreto actúa como elemento de compresión efectivo y rellena los canales de la Losacero, proporcionando una superficie plana para acabados. • Está diseñado para soportar la carga muerta completa del concreto antes del fraguado. • Después de que el concreto adquiere su resistencia propia, la sobrecarga de diseño es soportada por la sección compuesta donde Losacero provee el refuerzo positivo del entrepiso. • Reemplaza la cimbra de madera convencional logrando eliminar en algunos casos el apuntalamiento temporal. • Consultar la tabla de claro máximo sin apuntalar para los requerimientos de apuntalamiento temporal. • Acelera la construcción por manejo de colados simultáneos en distintos niveles del edificio, generando ahorro en mano de obra y tiempo. • Limpieza por el nulo trabajo con madera, alambres, etc., y seguridad por su rigidez hacia las cargas de tránsito. • La lámina crea una membrana de estabilidad y resistencia contra efectos sísmicos, cuando se crea el efecto de diafragma en la losa. 4. Rango Dimensional • Disponible en un ancho efectivo de 914.4 mm (36”) • Disponible en calibres 20, 22 y 24 • Longitudes Min. 2440 mm. Max. 12000 mm. Pretiles Los pretiles son pequeños muretes de concreto o tabique que por lo general se colocan sobre azoteas, con el fin de darle a las aguas pluviales un fácil encausamiento hacia las bajadas, evitando que tengan caída libre o escurran sobre paño de muros y canceles. 36
  • 37. Impermeabilización en cubiertas Terrado, impermeabilizado enladrillado de azoteas. Con el fin de dar salida a las aguas de lluvia en las azoteas, se coloca sobre la losa de concreto, un casco de tepetate o de tezontle perfectamente conformado y con pendiente mínima de 2 %. Para determinar los niveles se fijaran maestras a una distancia no mayor de 2.0 m una de la otra. En la parte mas gruesa se dará pisón con dos capas de mezcla de cal y arena proporción 1:5, para formar base. Debe vigilarse que el grueso máximo admisible del casco o terrado sea de 25 cm y la distancia de las bajadas al punto mas distante de la azotea sea menor de 15.00 m. Sobre este casco se pone el impermeabilizado consistente en dos capas de impermeabilizante base solvente en frio con una membrana de refuerzo intermedia y regada en la parte superior con arena libre de polvo para permitir la adherencia del mortero con el ladrillo, sobre esto se tiende una capa de ladrillo rojo recocido de 26 x 13 x 2.5 cm de primera calidad, asentado y junteado con mortero de cemento – calhidra- arena en proporción 1:1:4. La pendiente mínima de los en ladrillados es de 2% y la forma de colocación de ladrillo es la comúnmente llamada petatillo. No se permiten errores de junta o desniveles mayores a 1/200. Se procurara rellenar debidamente las juntas entre los ladrillos y en la intersección del enladrillado con pretiles o con muros se colocara un chaflan hecho con pedacería de tabique, cal y arena con sección de 10 x 10 cm terminada su superficie aplanada con mortero de cal y arena. Como acabado, después de 48 horas de colocado el enladrillado se escobillará incluyendo los chaflanes con mortero fino de cemento – arena en proporción 1:5, o con una lechada compuesta de una parte de cemento portland gris, dos partes de clahidra y seis partes de arena cernida, extendiéndola en toda la superficie con escoba. Una vez aplicada la lechada se evitara el transito sobre los ladrillos durante un periodo de 48 horas para permitir el perfecto fraguado del material. Chaflanes Se usan en azoteas y sobre los muros de pretiles o bardas, con el objeto de proteger los mismos. En consecuencia la función especial de un chaflan es la de servir de tapajuntas. Los chaflanes en general, son de sección triangular y pueden ser de 10 x 10 de 15 x 15 de 10 x 15 cm. Se construyen con pedacería de tabique, o de ladrillo rojo, asentado con mortero calhidra -. Arena en proporción 1:5. El acabado final de los chaflanes consiste en pulir la superficie con el mismo mortero que se utiliza para el asentado. Estos chaflanes también pueden ser pulidos con cemento. El procedimiento será igual que el de la especificación anterior, únicamente que el acabado final se dará con una lechada de cemento y dejando la superficie pulida. Diseño de Escaleras: HUELLA CONTRA -HUELLA LO MÁS LARGO 30 CMS. 14 CMS. LO MAS BAJO. LO MÁS LARGO 28 CMS. 15 CMS. LO MAS BAJO. ADECUADO 25 CMS. 17 CMS. ADECUADO. ADECUADO 23 CMS. 18 CMS. ADECUADO. LO MAS CORTO 20 CMS. 19 CMS. LO MÁS ALTO. 45 A 52 CMS. 12 CMS. ADECUADO 37