Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Tipos de competencias

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 15 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (20)

Ähnlich wie Tipos de competencias (20)

Anzeige

Tipos de competencias

  1. 1. L E C C I Ó N 1 . A N T E C E D E N T E S L E C C I Ó N 2 . T I P O S D E C O M P E T E N C I A S L E C C I Ó N 3 . D I F E R E N T E S D E F I N I C I O N E S Tema 1. Qué es una competencia
  2. 2. Unidad 1. Introducción al tema de competencias Tema 1. Qué es una competencia Lección 1. Antecedentes Muy pronto en nuestras vidas comenzamos a aprender cosas y a desarrollar competencias. Aprendemos a caminar, a hablar, a comer, a andar en bicicleta. Algunas son adquisiciones naturales y propias de nuestro crecimiento, mientras que otras son producto de nuestros intereses y decisiones, como hablar un idioma extranjero, diseñar una hoja de cálculo o tocar el piano. Es precisamente en el desarrollo consciente o deliberado de este segundo tipo de competencias que las personas eventualmente se juegan su desarrollo personal y profesional.
  3. 3. Unidad 1. Introducción al tema de competencias Tema 1. Qué es una competencia Lección 1. Antecedentes El término competencia en el ámbito académico, profesional y laboral tiene sus antecedentes hace varias décadas principalmente en países como Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y Australia, primeramente relacionado con los procesos productivos en las empresas, particularmente en el campo tecnológico.
  4. 4. Competencia: Del verbo competir, viene del griego “agon” que quiere decir “ir al encuentro de otra cosa, encontrarse, rivalizar, enfrentarse para ganar. Del latín “competere”: pertenecer, incumbir, hacer responsable de algo. Que te haces responsable de algo, dentro de cierto ámbito.
  5. 5. Actividad: ¿ Qué entiendes cuando escuchas que alguien es competente ?  Que se le pide hacer algo y lo hace, qué es eficaz.  Que hace bien lo que se le pide y en un tiempo razonable, qué es eficiente.  Que esta facultado para hacer lo que se le pide, qué esta dentro de su campo de acción, “que le compete”.  Que la persona tiene la capacidad de hacer algo y que lo hace Entonces, ser competente implica escuchar, entender, saber que se le pide, saber hacer lo que se le pide, hacer lo que se le pide, hacerlo bien y hacerlo en un tiempo razonable. Por lo tanto, ser competente implica: • Conocimientos • Actitudes • Habilidades • Destrezas
  6. 6. Unidad 1. Tema 1. Lección 1. Qué es una competencia Se entiende por “competencias” a las habilidades y capacidades adquiridas a través de un esfuerzo deliberado y sistemático para llevar a cabo actividades complejas. El concepto se refiere entonces al conjunto de capacidades que se consiguen al combinar conocimientos, habilidades, actitudes y motivaciones. Es decir, es la capacidad de aplicar los resultados del aprendizaje en un determinado contexto: educación, trabajo o desarrollo personal. Una competencia no está limitada a elementos cognitivos – uso de la teoría, conceptos o conocimientos implícitos-, sino que abarca tanto habilidades técnicas como atributos interpersonales. 1 1 OECD, 2010
  7. 7. Unidad 1. Tema 1. Lección 2. Características de las competencias. Video Ahora veamos un video que nos ejemplificará con un sencillo ejemplo qué es una competencia, pon mucha atención pues posteriormente contestarás un pequeño cuestionario. Con base en el video que viste menciona las 8 características de una competencia: 1. Son aprendidas 2. Son conscientes 3. Son autónomas 4. Son complejas 5. Son integrales 6. Se aplican en contextos variados 7. Son permanentes 8. Generan resultados 9. Implican eficiencia 10. Enliste las 9 características de las competencias.
  8. 8. Unidad 1. Tema 2. Lección 1. Tipos de Competencias BÁSICAS: Son competencias fundamentales para vivir en sociedad y desenvolverse en cualquier ámbito laboral. GENÉRICAS: Son la base común de la profesión o se refieren a las situaciones concretas de la práctica profesional que requieren de respuestas complejas. ESPECÍFICAS: Son la base particular del ejercicio profesional y están vinculadas a condiciones específicas de ejecución.
  9. 9. Tema 2. Lección 2. Competencias y las teorías del aprendizaje.  Perspectiva Conductista  Aprendizaje por descubrimiento  Aprendizaje significativo  Constructivismo  Socio constructivismo  Cognitivismo
  10. 10. Unidad 1. Tema 2. Lección 2. Competencias y las teorías del aprendizaje.  Perspectiva Conductista: Con base en la competencia que se desarrolle se hace necesario el enfoque conductista como fundamento para construir la competencia.  Aprendizaje por descubrimiento: El estudiante aplica y transfiere los conocimientos a diferentes situaciones de su vida diaria.  Aprendizaje significativo: Guarda una estrecha relación con las competencias porque los aprendizajes tienen una utilidad en todas las actividades que se realizan para lograr y construir el conocimiento.  Constructivismo: Posee una gran relación con el enfoque por competencias, pues el aprendizaje humano, es una actividad que el sujeto realiza a través de su experiencia con el entorno. El alumno construye el conocimiento. Se efectúa un proceso mental que implica la adquisición de nuevos conocimientos.
  11. 11. Unidad 1. Tema 2. Lección 2. Competencias y las teorías del aprendizaje.  Socio-constructivismo: Esta concepción del aprendizaje es muy adecuada para el logro de las competencias ya que el alumno se desarrolla en un ambiente de colaboración, como exigencia de la sociedad del conocimiento.  Cognitivismo: Su importancia en el enfoque por competencias va encaminado hacia el proceso que exige una organización, se efectúa a partir de tareas globales.
  12. 12. Unidad 2. Competencias laborales Tema 1. Qué es una competencia laboral Lección 1. Qué es una competencia laboral y qué características la distinguen Si bien es cierto que mucha de la adquisición desigual de competencias se debe a que no todas las personas gozan de las mismas oportunidades, muchas diferencias se deben simplemente a que la gente elige de manera diferente. Por ejemplo, si bien muchas personas no pueden elegir entre ingresar a una universidad privada o a una pública, dentro de una u otra sí pueden elegir estudiar una Ingeniería o Derecho. Unos se inclinan por las artes y otros por las ciencias; algunos aprenden por el mero interés de aprender, mientras otros aprenden con el fin de alcanzar un puesto. Al final no todos los jóvenes que egresan de una institución de educación superior (IES) tienen las mismas competencias. No hay duda de que para tener un buen nivel de vida, ser ciudadano responsable y participar de forma productiva en la economía es necesario adquirir conocimientos y desarrollar competencias, es decir, es necesario saber cosas y saber hacer cosas, adaptarse a los cambios del mundo e incluso anticiparse a las necesidades de los procesos productivos.
  13. 13. Unidad 2. Tema 1. Lección 1. Competencias laborales En México, la adopción en particular de la educación por competencias no se ha dado con la misma rapidez ni profundidad que en otros países. Mientras que en Alemania, Australia, Estados Unidos e Inglaterra – por mencionar algunos – llevan ya varias décadas trabajando en este paradigma, en México su implementación ha sido gradual e incompleta. En la encuesta competencias profesionales del CIDAC, se encontró que en México un importante número de empresas reporta que los jóvenes egresados de las IES al momento de ser contratados no poseen un nivel mínimo necesario en competencias como “comunicación por escrito”, “comprensión de textos”, o “hablar en público”. Si esto es per se ya bastante grave, la cuestión es bastante más complicada, pues al no haber logrado desarrollar esas competencias “básicas” durante toda su estancia en el sistema educativo, probablemente tampoco habrá desarrollado competencias más complejas. En otras palabras si no aprendió a caminar, difícilmente podrá correr.
  14. 14. Unidad 2. Tema 1. Lección 1. Competenci as laborales
  15. 15. Cierre En este momento debes tener un panorama general de lo que es una competencia y de su importancia, además conociste las competencias que según la Encuesta::::::::::: CIDAC son las que buscan las empresas y que no encuentran en los jóvenes egresados de las Instituciones de Educación Superior. Hoy te encuentras en un momento crucial pues decidirás lo que vas a estudiar durante los siguientes 4 o 5 años y con ello las competencias que quieres desarrollar , independientemente

×