Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfocitos B (receptores, células involucradas y transducción de señales).

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Linfocitos B
Linfocitos B
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 9 Anzeige

Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfocitos B (receptores, células involucradas y transducción de señales).

Herunterladen, um offline zu lesen

Los linfocitos B son los leucocitos de los cuales depende la inmunidad mediada por anticuerpos con actividad específica de fijación de antígenos. Las células B, que constituyen un 5 a 15% del total de linfocitos, dan origen a las células plasmáticas que producen anticuerpos.....

Los linfocitos B son los leucocitos de los cuales depende la inmunidad mediada por anticuerpos con actividad específica de fijación de antígenos. Las células B, que constituyen un 5 a 15% del total de linfocitos, dan origen a las células plasmáticas que producen anticuerpos.....

Anzeige
Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (17)

Anzeige

Ähnlich wie Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfocitos B (receptores, células involucradas y transducción de señales). (20)

Weitere von Dian Alex Gonzalez (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Tema 64 Descripción del proceso del reconocimiento del antígeno por los linfocitos B (receptores, células involucradas y transducción de señales).

  1. 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITTANA UNIDAD: XOCHIMILCO TRIMESTRE 15 – O PROFESOR: JORGE ANTONIO AMÉZQUITA LANDEROS MODULO: PROCESOS CELULARES FUNDAMENTALES IRVING QUIROZ MARTINEZ MATRICULA: 2152029879
  2. 2. TEMA 64: DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DEL RECONOCIMIENTO DEL ANTÍGENO POR LOS LINFOCITOS B (RECEPTORES, CÉLULAS INVOLUCRADAS Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES).
  3. 3. LINFOCITOS B  Los linfocitos B son los leucocitos de los cuales depende la inmunidad mediada por anticuerpos con actividad específica de fijación de antígenos. Las células B, que constituyen un 5 a 15% del total de linfocitos, dan origen a las células plasmáticas que producen anticuerpos.  Los linfocitos son de dos tipos principales, atendiendo a su origen y función: células T, que se diferencian inicialmente en el timo, y las células B, que se diferencian en el hígado y bazo fetal, y en la médula ósea del adulto  Durante su desarrollo, los linfocitos T y B adquieren receptores específicos para antígenos, el de las células B se le conoce como receptor de linfocito B (BCR). Ivan Maillard, Terry Fang, Warren S Pear. Regulation of lymphoid development, differentiation, and function by the Notch pathway. Annu Rev Immunol
  4. 4. RECEPTOR DE LINFOCITO B  El principal receptor de las células B (BCR) es una molécula de inmunoglobulina no secretable, capaz de reconocer el antígeno, también llamado inmunoglobulina de superficie.  Cada receptor tiene un especificidad por un único antígeno y cada célula B tiene un solo tipo de receptores haciendo que cada célula tenga especificidad para solo un antígeno.
  5. 5. ORIGEN DE LINFOCITOS B  Los linfocitos B se originan de un Precursor Relativo, el mismo que da origen a los linfocitos T y las células NK. Es probable que la presencia de un receptor de membrana sobre los precursores linfoides comunes al que se le llama Notch1 induce la diferenciación de células T mientras que la ausencia de dicho receptor induce el destino hacia la línea de linfocitos B. Aquellas destinadas a originar células B completan su desarrollo en la médula ósea. Las células inmaduras pasan por diversas etapas de desarrollo, bajo la influencia de interleucina 7: 1. Pro-B 2. Pre-B 3. Linfocito B inmaduro 4. Linfocito B maduro Romina Gamberale. Ontogenia B: el delicado equilibrio entre la diversidad y la autoinmunidad. Revista QuímicaViva.
  6. 6. ACTIVACIÓN DE CÉLULAS B  La activación de linfocitos B es una combinación de su proliferación y diferenciación terminal en células plasmáticas. El reconocimiento de linfocitos B no es el único elemento requerido para la activación de células B. Aquellas que aún no han sido expuestas a antígeno, pueden ser activadas de manera dependiente o independiente de las células T. 1. Activación T-dependientes 2. Activación T-independientes Regueiro JR, López Larrea C. Inmunología. Biología y Patología del Sistema Inmune (2ª Ed). Madrid, Editorial Médica Panamericana, 1997. Roitt I, Brostoff J, Male D. Immunology (5th Ed.). London, Mosby, 1998.
  7. 7. ACTIVACION DE T-DEPENDIENTES  Cuando una célula B fagocita un patógeno, adhiere parte de las proteínas del organismo a la proteína del complejo mayor de histocompatibilidad tipo II.  Este complejo es llevado a la superficie de la membrana celular, donde puede llegar a ser reconocido por los linfocitos T, los cuales son compatibles con estructuras similares sobre la membrana de los linfocitos B.  Si las estructuras sobre la célula B y T son compatibles, el linfocito T activará al linfocito B, el cual producirá anticuerpos en contra de segmentos que el patógeno lleva sobre su superficie.
  8. 8. ACTIVACION DE T-INDEPENDIENTES  Muchos antígenos son T-independientes, es decir, puede emitir ambas señales a la célula B. Muchas de las bacterias tienen epítopos repetitivos de carbohidratos que estimulan a las células B, por medio de los llamados receptores reconocedores de patrones, para que respondan sintetizando IgM en ausencia de cooperación de un linfocito T. Hay dos tipos de activación T-independientes: 1. Tipo 1, o activación policlonal T-independiente. 2. Tipo 2, en la que los macrófagos presentan antígenos a la célula B de tal modo que causa el entrecruzamiento de BCR requerido. Regueiro JR, López Larrea C. Inmunología. Biología y Patología del Sistema Inmune (2ª Ed). Madrid, Editorial Médica Panamericana, 1997. Roitt I, Brostoff J, Male D. Immunology (5th Ed.). London, Mosby, 1998.
  9. 9. BIBLIOGRAFIA  Ivan Maillard, Terry Fang, Warren S Pear. Regulation of lymphoid development, differentiation, and function by the Notch pathway. Annu Rev Immunol.  Romina Gamberale. Ontogenia B: el delicado equilibrio entre la diversidad y la autoinmunidad. Revista QuímicaViva.  Regueiro JR, López Larrea C. Inmunología. Biología y Patología del Sistema Inmune (2ª Ed). Madrid, Editorial Médica Panamericana, 1997.  Roitt I, Brostoff J, Male D. Immunology (5th Ed.). London, Mosby, 1998.

×