Expo 1-ing.-ambiental

Expo 1-ing.-ambiental
ANIMALES EXTINTOS
MUNDIALMENTE.
• Delfín De Río Chino:
Una de las especies extintas recientemente. Esta
variedad de delfines emigró desde el Océano Pacifico
al río Yangtze hace unos 20 millones de años. En
épocas de la dinastía Han "Erya" había unos 5000
especímenes en el rio.
La Fundación de Conservación de Wuhan “Delfín
Baiji”, fundada en diciembre de 1996 gastó alrededor
de u$s 100.000 para la preservación de células in vitro,
por lo que quizás algún día lo podamos ver
nuevamente.
• Tigre De Tasmania:
Este mámifero, también conocido como lobo de
Tasmania, talacino, lobo marsupial o Tigre de
Tasmania era un carnívoro marsupial nativo de
Australia. El último ejemplar que se capturó vivo fue
vendido al Hobart Zoo de Tasmania en 1933 murió en
1936. Recién entonces el Gobierno de Tasmania lo
declaró “especie protegida”, pero ya era demasiado
tarde.
• Quagga:
Esta especie de cebra se extinguió completamente en
Sudáfrica aproximadamente en 1870. Tenía un pelaje
pardo rojizo (sin rayas) en el lomo y cuartos traseros, y
de rayas negras en cara, cuello, costados y crines, como
tienen las demás cebras. El vientre y las patas eran
enteramente blancos. Semejante pelaje hizo que en 1788
se lo clasificara como una raza aparte.
• Pájaro Dodo:
El Pájaro Dodo se vió por primera vez alrededor de 1600
en Mauricio, una isla del Océano Índico. Sólo quedan
dos cabezas de Pájaro Dodo y dos patas repartidas en
varios museos europeos de este pájaro extinto hacia
1681.
• Oso Mexicano:
Habitaba la pared suroeste de los Estados Unidos
(Arizona, California, Tejas y Nuevo México) y el
norte de México.
Dentro de México vivía en zonas de pastizales y
zonas montañosas pobladas de pinos. El oso
Mexicano era una subespecie del oso pardo (Ursus
arctos) de la que no se conocía mucho antes de que
se llevara a la extinción, en 1964.
• Águila Haast:
La enorme águila de Haast pesaba entre 10 y 15 kg, y
por tanto era entre un 30 y un 40 por ciento más pesada
que el mayor pájaro de presa existente hoy en día (un
águila que vive en América Central y del Sur)
• Tigre Persa:
El tigre persa también se conocía como “tigre del Caspio”.
Habitaba la región comprendida por la península de
Anatolia, el Cáucaso, el Kurdistán, norte de Irak e Irán,
Afganistán y gran parte de Asia Central (hasta Mongolia).
Esta subespecie de tigre fue la tercera más grande,
después del tigre siberiano y de bengala.
• Pájaro Carpintero Imperial:
El Carpintero Pico de Marfil o Pájaro Carpintero
Imperial, era un ave voladora que habitaba
esencialmente en los bosques templados y fríos de
México, aunque originalmente también se la encontraba
en el sur de Estados Unidos.
• León del Cabo:
Este león de 250 kilos de peso era la más grande de las que en
territorio sudafricano. Vivía en la zona de las llanuras
herbáceas del Karoo, al suroeste de Sudáfrica. A principios del
siglo XIX comenzaron a cazarlo indiscriminadamente, en parte
por deporte y en parte como represalia a sus ataques al
ganado. Después de muchos esfuerzos y bala, lograron
exterminarlo a mediados de la década de 1860. El último león
del Cabo murió en manos de un tal general Bisset.
• Alca o Pinguino Gigante:
Fue la especie más grande de las alcas, hasta que fue
extinguido en 1844. Se la conocía como “alca imperial”,
“gran pingüino” o simplemente “pingüino”.
Fue muy abundante en la época romana a lo largo de las
costas del Océano Atlántico, desde Florida a Groenlandia,
incluyendo Islandia, Escandinavia, las Islas Británicas,
Europa Occidental y Marruecos.
• Bucardo (Cabra Montes Ibérica):
El 5 de enero del año 2000 murió el último bucardo (Capra
pyrenaica pyrenaica) que vivía en España. Esta subespecie de
cabra montés ibérica estaba en peligro de extinción desde
principios del siglo XX, debido sobre todo a la caza excesiva.
• Sapo Dorado:
Desde 1989 no se ha visto un sólo espécimen del Sapo
Dorado. Esta especie, que fue descubierta en 1960, sólo se ha
visto en una pequeña región de gran altitud del bosque
nuboso en Monteverde, en un área de aproximadamente 10
km². La extinción del Sapo Dorado se cita como parte del
declive en las poblaciones de anfibios, y este se ha vuelto la
bandera de dicho declive. Entre las causas que se le atribuyen
a su extinción se encuentra el cambio climático por
calentamiento global
• Tigre de Bali:
El tigre de Bali o tigre balinés (Panthera tigris balica) es
una subespecie de tigre. Esta subespecie, endémica de la
isla Indonesia de Bali, era la más pequeña de todas,
rondando el tamaño de un jaguar. El 27 de septiembre de
1937 se cazó el último ejemplar, una hembra, en esta zona.
• Búho de Nueva Zelanda:
El búho de Nueva Zelanda (llamado Whēkau en maorí)
era una especie de la familia Strigidae endémica de Nueva
Zelanda que se extinguió a principios del siglo XX
• Tigre de Java:
Es una subespecie de tigre, que se encontraba
originalmente en la isla Indonesia de Java. De aspecto
bastante similar al tigre de Sumatra..Se sabe que hubo
tigres de Java en los zoológicos de Rotterdam, Berlín y
varias ciudades de Indonesia, pero toda evidencia de los
mismos se perdió durante la II Guerra Mundial. Las
reservas creadas en Java a partir de los años 40 eran
demasiado pequeñas para sostener una población de
tigres y fueron por tanto incapaces de salvarlo.
• Foca Monje del Caribe:
La foca monje del Caribe (Monachus tropicalis) era un
mamífero caribeño que se extinguió en el siglo XX.
Habitaba en el mar Caribe desde las aguas tropicales de
Florida a las zonas costeras de Texas, Grandes y Pequeñas
Antillas y la península de Yucatán. Los relatos de
avistamientos ocurren esporádicamente, pero varios
intentos de encontrar al animal no dieron resultado
• Paloma Viajera:
Nativa de la mitad este de Norteamérica, desde Canadá al
golfo de México, Se convirtieron en una fuente inagotable de
carne, grasa y plumas para los primeros colonos ingleses que
se dirigieron hacia el Oeste. En la década de 1850 los
ferrocarriles empezaron a extender sus vías hacia el Oeste, y
como resultado las aves podían ser enviadas directamente a
los mercados de las ciudades antes de que se estropearan.
• Pato Poc de Guatemala:
El pato poc, Zampullín del Lago Atitlán o Macá de Atitlán
(Podilymbus gigas) es un ave endémica del lago de Atitlán de
Guatemala, donde fue estudiada su biología e historia natural
en los años 60..El aumento de la presión por la pesca en el
lago y el turismo, la competencia con los peces introducidos
para la pesca y la caída del nivel del agua a raíz del terremoto
los llevó a la extinción.
• Ciervo de Schomburgk:
El hábitat original de esta especie se encontraba en las
planicies pantanosas de Tailandia, donde vagaba en
pequeños grupos alimentándose de hierbas, frutos, juncos y
plantas arbustivas; por otra parte, evitaba los bosques
cerrados. A partir de la segunda mitad del siglo XIX
comenzó a extenderse el cultivo de grandes cantidades de
arroz en las tierras pantanosas del interior del país, lo que
llevó a la destrucción total del medio natural del ciervo de
Schomburgk.
• Guacamayo Macao Glauco:
Residente del norte argentino, sur paraguayo, noreste
uruguayo y brasileño. Desde el Siglo XIX se fue
extinguiendo, por pérdida de hábitat, y solo dos registros
aceptables se encuentran en Siglo XX. Expediciones de
ornitólogos al sudoeste de Paraguay en los 1990s fallaron en
encontrar evidencia de la existencia aún de esta ave. La
última vista por residentes de la región fue en 1932. También
promovió su extinción la sobredestrucción de la palma yatay
(Syagrus yatay), cuyas nueces eran su alimento insustituible.
1 von 12

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(16)

¿Cuando se considera que un animal está extinto¿Cuando se considera que un animal está extinto
¿Cuando se considera que un animal está extinto
Alejandra Pérez González1.1K views
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Erickfernando1395193 views
AnimalesAnimales
Animales
Aracecelyta89 views
AnimalesAnimales
Animales
natalycastro205346 views
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
subzero0102032K views
Trabajo ccnn jaime y josemiguelTrabajo ccnn jaime y josemiguel
Trabajo ccnn jaime y josemiguel
josemiguelcaro422 views
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Carla Paola5.9K views
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
StefanyAsp562 views
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
brunojnvch507 views
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
cristhianaraujomanay574 views
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
sheylajulca453 views
Monos titiMonos titi
Monos titi
Angie Araque22.4K views
4 especies enblematicas del perú4 especies enblematicas del perú
4 especies enblematicas del perú
Juan Ribera Ramos841 views

Similar a Expo 1-ing.-ambiental(20)

ANIMALES EXTINTOSANIMALES EXTINTOS
ANIMALES EXTINTOS
andres02122.8K views
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
Yulia Romero661 views
Animales extintos desde 1800Animales extintos desde 1800
Animales extintos desde 1800
Karina Ruiz2.1K views
animales extintosanimales extintos
animales extintos
Kelly Daniela Parra Galeano361 views
Siete animales extintosSiete animales extintos
Siete animales extintos
yeyo0889784 views
ANIMALES EXTINTOS mvz-bANIMALES EXTINTOS mvz-b
ANIMALES EXTINTOS mvz-b
Miguel Angel Salcedo Guzman54 views
animales extintos y envia de extincion animales extintos y envia de extincion
animales extintos y envia de extincion
juanjose0330201.7K views
Recientemente extintosRecientemente extintos
Recientemente extintos
josebin784 views
Recientemente extintosRecientemente extintos
Recientemente extintos
josebin1.3K views
Especies extintasEspecies extintas
Especies extintas
fergabipaco228 views
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
carlosvillanuevayenes309 views
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Ruy Avila1.7K views
Animales extinguidosAnimales extinguidos
Animales extinguidos
emapeton210709166 views
Lince ibericoLince iberico
Lince iberico
asanchezarnaldo1.1K views
Especies eztintasEspecies eztintas
Especies eztintas
Talzmel135 views
Especies extintas by alisson medinaEspecies extintas by alisson medina
Especies extintas by alisson medina
alisson medina129 views
Animales en vía de extinciónAnimales en vía de extinción
Animales en vía de extinción
mafeew24900 views

Último(20)

CMMI FINAL.pdfCMMI FINAL.pdf
CMMI FINAL.pdf
EmanuelMuoz117 views
FISI.1208.EF.docxFISI.1208.EF.docx
FISI.1208.EF.docx
MatematicaFisicaEsta112 views
Obtaverse MetodologiaObtaverse Metodologia
Obtaverse Metodologia
EricOlayaChavez5 views
Calculista Estructuras ConstituciónCalculista Estructuras Constitución
Calculista Estructuras Constitución
arquitecto valparaiso5 views
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdfS5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
MatematicaFisicaEsta8 views
telecomunicacionesenvenezuela.pptxtelecomunicacionesenvenezuela.pptx
telecomunicacionesenvenezuela.pptx
ManuelRamosManu5 views
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdfresolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf
resolucion-de-lineas-de-investigacion.pdf
RonaldFernandezQuisp15 views
plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdf
mariajosealvarezmele10 views
ÍNDICE 1-16135.pdfÍNDICE 1-16135.pdf
ÍNDICE 1-16135.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA14 views
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdfS5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
MatematicaFisicaEsta21 views
concreto y sus asociados.pdfconcreto y sus asociados.pdf
concreto y sus asociados.pdf
johannymendoza12912 views
Ley del Mono Viña del MarLey del Mono Viña del Mar
Ley del Mono Viña del Mar
arquitecto valparaiso7 views
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003112 views
STAT.1203.EF.docxSTAT.1203.EF.docx
STAT.1203.EF.docx
MatematicaFisicaEsta174 views
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu18 views

Expo 1-ing.-ambiental

  • 3. • Delfín De Río Chino: Una de las especies extintas recientemente. Esta variedad de delfines emigró desde el Océano Pacifico al río Yangtze hace unos 20 millones de años. En épocas de la dinastía Han "Erya" había unos 5000 especímenes en el rio. La Fundación de Conservación de Wuhan “Delfín Baiji”, fundada en diciembre de 1996 gastó alrededor de u$s 100.000 para la preservación de células in vitro, por lo que quizás algún día lo podamos ver nuevamente. • Tigre De Tasmania: Este mámifero, también conocido como lobo de Tasmania, talacino, lobo marsupial o Tigre de Tasmania era un carnívoro marsupial nativo de Australia. El último ejemplar que se capturó vivo fue vendido al Hobart Zoo de Tasmania en 1933 murió en 1936. Recién entonces el Gobierno de Tasmania lo declaró “especie protegida”, pero ya era demasiado tarde.
  • 4. • Quagga: Esta especie de cebra se extinguió completamente en Sudáfrica aproximadamente en 1870. Tenía un pelaje pardo rojizo (sin rayas) en el lomo y cuartos traseros, y de rayas negras en cara, cuello, costados y crines, como tienen las demás cebras. El vientre y las patas eran enteramente blancos. Semejante pelaje hizo que en 1788 se lo clasificara como una raza aparte. • Pájaro Dodo: El Pájaro Dodo se vió por primera vez alrededor de 1600 en Mauricio, una isla del Océano Índico. Sólo quedan dos cabezas de Pájaro Dodo y dos patas repartidas en varios museos europeos de este pájaro extinto hacia 1681.
  • 5. • Oso Mexicano: Habitaba la pared suroeste de los Estados Unidos (Arizona, California, Tejas y Nuevo México) y el norte de México. Dentro de México vivía en zonas de pastizales y zonas montañosas pobladas de pinos. El oso Mexicano era una subespecie del oso pardo (Ursus arctos) de la que no se conocía mucho antes de que se llevara a la extinción, en 1964. • Águila Haast: La enorme águila de Haast pesaba entre 10 y 15 kg, y por tanto era entre un 30 y un 40 por ciento más pesada que el mayor pájaro de presa existente hoy en día (un águila que vive en América Central y del Sur)
  • 6. • Tigre Persa: El tigre persa también se conocía como “tigre del Caspio”. Habitaba la región comprendida por la península de Anatolia, el Cáucaso, el Kurdistán, norte de Irak e Irán, Afganistán y gran parte de Asia Central (hasta Mongolia). Esta subespecie de tigre fue la tercera más grande, después del tigre siberiano y de bengala. • Pájaro Carpintero Imperial: El Carpintero Pico de Marfil o Pájaro Carpintero Imperial, era un ave voladora que habitaba esencialmente en los bosques templados y fríos de México, aunque originalmente también se la encontraba en el sur de Estados Unidos.
  • 7. • León del Cabo: Este león de 250 kilos de peso era la más grande de las que en territorio sudafricano. Vivía en la zona de las llanuras herbáceas del Karoo, al suroeste de Sudáfrica. A principios del siglo XIX comenzaron a cazarlo indiscriminadamente, en parte por deporte y en parte como represalia a sus ataques al ganado. Después de muchos esfuerzos y bala, lograron exterminarlo a mediados de la década de 1860. El último león del Cabo murió en manos de un tal general Bisset. • Alca o Pinguino Gigante: Fue la especie más grande de las alcas, hasta que fue extinguido en 1844. Se la conocía como “alca imperial”, “gran pingüino” o simplemente “pingüino”. Fue muy abundante en la época romana a lo largo de las costas del Océano Atlántico, desde Florida a Groenlandia, incluyendo Islandia, Escandinavia, las Islas Británicas, Europa Occidental y Marruecos.
  • 8. • Bucardo (Cabra Montes Ibérica): El 5 de enero del año 2000 murió el último bucardo (Capra pyrenaica pyrenaica) que vivía en España. Esta subespecie de cabra montés ibérica estaba en peligro de extinción desde principios del siglo XX, debido sobre todo a la caza excesiva. • Sapo Dorado: Desde 1989 no se ha visto un sólo espécimen del Sapo Dorado. Esta especie, que fue descubierta en 1960, sólo se ha visto en una pequeña región de gran altitud del bosque nuboso en Monteverde, en un área de aproximadamente 10 km². La extinción del Sapo Dorado se cita como parte del declive en las poblaciones de anfibios, y este se ha vuelto la bandera de dicho declive. Entre las causas que se le atribuyen a su extinción se encuentra el cambio climático por calentamiento global
  • 9. • Tigre de Bali: El tigre de Bali o tigre balinés (Panthera tigris balica) es una subespecie de tigre. Esta subespecie, endémica de la isla Indonesia de Bali, era la más pequeña de todas, rondando el tamaño de un jaguar. El 27 de septiembre de 1937 se cazó el último ejemplar, una hembra, en esta zona. • Búho de Nueva Zelanda: El búho de Nueva Zelanda (llamado Whēkau en maorí) era una especie de la familia Strigidae endémica de Nueva Zelanda que se extinguió a principios del siglo XX
  • 10. • Tigre de Java: Es una subespecie de tigre, que se encontraba originalmente en la isla Indonesia de Java. De aspecto bastante similar al tigre de Sumatra..Se sabe que hubo tigres de Java en los zoológicos de Rotterdam, Berlín y varias ciudades de Indonesia, pero toda evidencia de los mismos se perdió durante la II Guerra Mundial. Las reservas creadas en Java a partir de los años 40 eran demasiado pequeñas para sostener una población de tigres y fueron por tanto incapaces de salvarlo. • Foca Monje del Caribe: La foca monje del Caribe (Monachus tropicalis) era un mamífero caribeño que se extinguió en el siglo XX. Habitaba en el mar Caribe desde las aguas tropicales de Florida a las zonas costeras de Texas, Grandes y Pequeñas Antillas y la península de Yucatán. Los relatos de avistamientos ocurren esporádicamente, pero varios intentos de encontrar al animal no dieron resultado
  • 11. • Paloma Viajera: Nativa de la mitad este de Norteamérica, desde Canadá al golfo de México, Se convirtieron en una fuente inagotable de carne, grasa y plumas para los primeros colonos ingleses que se dirigieron hacia el Oeste. En la década de 1850 los ferrocarriles empezaron a extender sus vías hacia el Oeste, y como resultado las aves podían ser enviadas directamente a los mercados de las ciudades antes de que se estropearan. • Pato Poc de Guatemala: El pato poc, Zampullín del Lago Atitlán o Macá de Atitlán (Podilymbus gigas) es un ave endémica del lago de Atitlán de Guatemala, donde fue estudiada su biología e historia natural en los años 60..El aumento de la presión por la pesca en el lago y el turismo, la competencia con los peces introducidos para la pesca y la caída del nivel del agua a raíz del terremoto los llevó a la extinción.
  • 12. • Ciervo de Schomburgk: El hábitat original de esta especie se encontraba en las planicies pantanosas de Tailandia, donde vagaba en pequeños grupos alimentándose de hierbas, frutos, juncos y plantas arbustivas; por otra parte, evitaba los bosques cerrados. A partir de la segunda mitad del siglo XIX comenzó a extenderse el cultivo de grandes cantidades de arroz en las tierras pantanosas del interior del país, lo que llevó a la destrucción total del medio natural del ciervo de Schomburgk. • Guacamayo Macao Glauco: Residente del norte argentino, sur paraguayo, noreste uruguayo y brasileño. Desde el Siglo XIX se fue extinguiendo, por pérdida de hábitat, y solo dos registros aceptables se encuentran en Siglo XX. Expediciones de ornitólogos al sudoeste de Paraguay en los 1990s fallaron en encontrar evidencia de la existencia aún de esta ave. La última vista por residentes de la región fue en 1932. También promovió su extinción la sobredestrucción de la palma yatay (Syagrus yatay), cuyas nueces eran su alimento insustituible.