1. PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA
ESCUELA DE INGENIERÍA
CARRERA DE SISTEMAS
Nombre: Liliana Chisaguano
Materia: Teoría de Sistemas
Nivel: 6to
Fecha: 24/11/2017
APLICACIONES DE LA INGENIERIA EN SISTEMAS
✓ Cómo la ingeniería en sistemas ha mejorado las telecomunicaciones, puntualice sus
respuestas desde todos los puntos de vista.
Hoy en día las telecomunicaciones se han expandido y los dispositivos que asisten esos
procesos, como la televisión, radio y telefonía, son comunes en muchas partes del mundo.
El mundo del Internet
Las Comunicaciones
La computadora
El mejoramiento en los servicios online
Ha contribuido en el proceso de programar complejos sistemas que optimicen las interfaces
de programas y funciones del sistema.
El comercio
✓ Cómo se han mejorado los servicios de forma Online, cuáles han sido los impactos en
esta área.
La red, es una de las innovaciones tecnológicas más importantes del último siglo. Pero
durante todo este tiempo se han ido desarrollando diversas herramientas que han mejorado
la forma en la que nos comunicamos y conocemos el mundo.
La evolución y el desarrollo de las TIC suponen para todo un mayor acceso a la información
y un acelerador social, que amplifica la comunicación entre los usuarios. Estos hechos
propician la aparición de nuevos hábitos sociales y de consumo.
2. ✓ Señale desde su punto de vista el proceso para automatizar el funcionamiento de un
servicio al cliente en una operadora de telefonía celular.
Es un proceso poco tedioso ya que una llama para que le ayuden pero a veces nos toca
acercarnos personalmente ya que la línea o la operadora no responden con suficiente eficacia
✓ Cuáles serían las ingenierías que se han optimizado con la aplicación de la Ingeniería
en Sistemas.
Industria
Robótica
Mecatrónica
Medicina
Diversas Ingenierías
✓ Fundamente como sería el lector de huellas dactilares más eficiente del mundo.
Face ID podría ponerse pronto de moda entre los fabricantes de dispositivos Android. Los
intentos por integrar lectores de huella bajo la pantalla cuentan con limitaciones importantes
que hacen que en apenas dos años veamos una oleada de dispositivos copiando adaptando la
tecnología de Apple e integrando reconocimiento facial en lugar de los tradicionales
lectores de huella dactilar.
Ming-Chi Kuo, analista de KGI Securities, es muy conocido por prever con éxito tendencias
de mercado, y según él la tecnología de Apple nos prepara para un futuro en el que los
fabricantes de dispositivos Android se pasarán al reconocimiento facial ante la alternativa
que plantean los lectores de huella dactilar bajo la pantalla. Los datos en los que se apoya
validan desde luego esa previsión.
✓ Que son y cuál es el futuro de las redes lifi.
Es el término usado para etiquetar a los sistemas de comunicaciones inalámbricas rápidos y
de bajo costo, la tecnología de transmisión de datos bidireccional más rápida que el
óptico wifi.
El sistema lifi usa una luz normal acoplada a una conexión a Internet que permite enviar
datos a un receptor instalado en una computadora, lo que según sus desarrolladores resultaría
en una conexión mucho más rápida que la que actualmente proporciona el wifi. Aunque por
el momento los prototipos a la venta tienen demasiados accesorios, se prevé que pronto
reduzcan su tamaño y se conviertan en un serio competidor del WiFi en el mundo del Internet
inalámbrico.
Algunas de las ventajas que podemos citar son:
3. La Velocidad de transmisión de datos es muy alta puede ir desde los 15 Mb/s hasta los
20 Gb/s
No existe la interferencia con elementos de radio frecuencia ya que su medio de
trasmisión es la luz, por lo que se puede usar en lugares donde el wifi no llega
No requiere de circuitos, ni antenas o receptores complejos, ya que lifi utiliza métodos
de modulación parecidos a los infrarrojos
Al mismo tiempo que se ilumina un lugar se puede tener señal de lifi, lo que supondría
un ahorro de energía
Puede permitir conexiones bajo el agua o en aviones, y otros lugares donde ahora no se
puede tener señal