FORMATO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA 2022-II

FORMATO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

1
FORMATO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA (16 cpi)
FACULTAD DE INGENIERÍA (14 cpi)
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL
(14 cpi)
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA (12 cpi)
TÍTULO DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN FORMATIVA (12 cpi)
PRESENTADA POR: (12 cpi)
NOMBRES Y APELLIDOS (12 cpi)
JULIACA, PERÚ (14 cpi)
AÑO (14 cpi)
2
TÍTULO DEL PROYECTO
El título debe ser explicativo por sí solo. Es decir, debe describir el contenido de la
investigación o informar el resultado principal de la investigación. La extensión máxima
es de 20 palabras.
AUTOR
El proyecto incluye el nombre de autor, coautores y sus correos electrónicos.
RESUMEN
El resumen es una síntesis global de los contenidos del proyecto de investigación. Por
tanto, debe contener el problema, las preguntas de investigación, los objetivos, la
metodología y los resultados esperados. La extensión máxima es de 250 palabras solo en
versión en español.
Palabras clave (keywords)
Son una lista de 3 - 4 palabras, relacionadas con las dimensiones del problema de
investigación. Estas palabras se deben escribir después del resumen, en orden alfabético,
separadas por comas y en minúsculas; excepto el inicio de los nombres propios.
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Describir en forma detallada el problema desde el contexto global, nacional y local,
identificándose causas, efectos y variables. El planteamiento del problema debe ser una
página como máximo.
II. JUSTIFICACIÓN
La justificación responde a las preguntas ¿por qué? y ¿para qué? se realiza la
investigación. Son las razones del investigador: personales, institucionales, de atención a
las demandas y necesidades de la población que lo llevan a plantear la investigación. En
la justificación, se debe fundamentar las posibilidades de contribuir a llenar vacíos de
conocimiento y de resolver el problema, que se investiga, en relación con las áreas, líneas
y temas de investigación en relacionadas a las líneas de investigación de la EPIAF.
III. HIPÓTESIS
Es una proposición preliminar sobre algo a probar, saber o investigar. Se debe plantear
una hipótesis general y específica. Se recomienda plantear máximo hasta tres hipótesis
específicas. (Según la naturaleza de los cursos)
IV. OBJETIVOS
El punto principal de los objetivos de investigación es que ellos deben expresar
colectivamente el propósito de investigación. Es decir, el objetivo general y los objetivos
específicos de investigación deben ser suficientes de manera necesaria e incluyente para
lograr la intención de investigación, expresada en la relación entre el problema y las
preguntas de investigación. Se recomienda plantear máximo hasta dos objetivos
específicos.
V. ANTECEDENTES
3
En esta sección, se debe incluir los antecedentes de la investigación realizados a nivel
global, nacional y local, escrito en párrafos cortos y cada párrafo debe referirse a un tema
específico. Se recomienda considerar un mínimo de 5 autores. La forma de citar autores
es opcional puede ser estilo AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA)
y/o VANCOUVER.
VI. MARCO TEÓRICO
En esta sección se debe incluir el marco teórico del problema, escrito en párrafos cortos
y cada párrafo debe referirse a un tema específico. Se recomienda considerar un mínimo
de 10 autores, debe ser citada a través del programa libre de Mendeley u otros gestores
bibliográficos.
VII. METODOLOGÍA
7.1 Lugar de estudio: Se debe identificar el lugar donde se realizará la investigación y
la georreferencia.
Así como, sustentar la importancia de la zona de estudio y de sus actores.
7.2 Materiales: uso de materiales, equipos e insumos en forma de párrafos
7.3 Métodos: Descripción detallada de los métodos, por cada objetivo específico
Considerar en la descripción de la metodología.
VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
El cronograma de actividades, será programado en el semestre académico 2022 -I
Tabla 1
Ejemplo de cronograma de actividades
Actividades
Meses 2022-I
A M J J
1. Búsqueda de información
2. Trabajo de campo
3. Acceso al campo
4. Recogida productiva de datos
5. Fase analítica
6. Fase informativa
7. Procesamiento de datos
8. presentación del informe final
IX. PRESUPUESTO
El presupuesto debe ser estimado teniendo en cuenta las diferentes fases de la
investigación formativa.
Tabla 2
Ejemplo de presupuesto del proyecto
Rubro
Unidad de
medida Cantidad
Precio
Unitario (S/.)
Precio
Subtotal (S/.)
1. Personal
2. Materiales y
equipos
4
3. Servicios
4. Imprevistos
Total
X. BIBLIOGRAFÍA
Hacer uso de bases de datos científicas, se sugiere citar según estilo APA y/o
VANCOUVER
PAUTAS GENERALES
1. Tipo de letra: Times New Román, en todo el texto del proyecto de tesis.
2. Tamaño de fuente 12, excepto en la portada.
3. Configuración de párrafo: Interlineado (1,5) y Espaciado: Anterior (0) y
Posterior (1.0).
4. El Proyecto de investigación formativa no debe exceder más de 10 páginas.
5. Márgenes: Derecho, Superior e Inferior 2,5 cm., Izquierdo 3,5 cm.
6. Ubicación del número de página: Parte inferior derecha.
7 Presentar a la Unidad de Investigación de la EPIAF en formato digital para su
evaluación de desempeño docente en investigación formativa anexo 18 de la
directiva académica 2022-I.
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Para el informe final de investigación formativa deberán considerar los siguientes
puntos:
• TÍTULO
• RESUMEN
• INTRODUCCIÓN
• MARCO TEÓRICO
• METODOLOGÍA
• RESULTADOS Y DISCUSIÓN
• REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
• ANEXOS
________________________________
Dr. Wile Mamani Navarro
Responsable de Unidad de Investigación
FCI –UNAJ
2022

Recomendados

Modelo de enunciado del trabajo von
Modelo de enunciado del trabajo Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo Brox Technology
9K views1 Folie
Acta de constitución del proyecto (project charter) von
Acta de constitución del proyecto (project charter)Acta de constitución del proyecto (project charter)
Acta de constitución del proyecto (project charter)Milena Giraldo
65K views6 Folien
Documentos técnicos y cientificos von
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosaurayenit
3.2K views13 Folien
Project charter-plantilla-completa von
Project charter-plantilla-completaProject charter-plantilla-completa
Project charter-plantilla-completaLuisp52
257 views11 Folien
Lineamientos para la elaboración de trabajos de grado unefm von
Lineamientos para la elaboración de trabajos de grado unefmLineamientos para la elaboración de trabajos de grado unefm
Lineamientos para la elaboración de trabajos de grado unefmSistemadeEstudiosMed
617 views30 Folien
Proyecto, modelo y clasificacion de proyectos von
Proyecto, modelo y clasificacion de proyectosProyecto, modelo y clasificacion de proyectos
Proyecto, modelo y clasificacion de proyectosMaxSantander123
1K views7 Folien

Más contenido relacionado

Similar a FORMATO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA 2022-II

Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la von
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de laGuía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de lasoniaguzd
68 views10 Folien
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc von
Estructura proyecto-ii-y-formatos utcEstructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utcElectrico Chuiz
2.9K views44 Folien
Anexopy2-cualitativo.docx von
Anexopy2-cualitativo.docxAnexopy2-cualitativo.docx
Anexopy2-cualitativo.docxYSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
31 views5 Folien
Manual elaboracion tesis von
Manual elaboracion tesisManual elaboracion tesis
Manual elaboracion tesisHugo Uzeda Rivera
582 views35 Folien
Manual trabajo de investig preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1) von
Manual trabajo de investig  preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)Manual trabajo de investig  preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
Manual trabajo de investig preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)AngAbiRodriguez
139 views26 Folien
Anexopy1-cuantitativo (2).docx von
Anexopy1-cuantitativo (2).docxAnexopy1-cuantitativo (2).docx
Anexopy1-cuantitativo (2).docxYSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
72 views5 Folien

Similar a FORMATO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA 2022-II(20)

Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la von soniaguzd
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de laGuía para la elaboración del proyecto de investigación de la
Guía para la elaboración del proyecto de investigación de la
soniaguzd68 views
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc von Electrico Chuiz
Estructura proyecto-ii-y-formatos utcEstructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
Electrico Chuiz2.9K views
Manual trabajo de investig preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1) von AngAbiRodriguez
Manual trabajo de investig  preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)Manual trabajo de investig  preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
Manual trabajo de investig preg bachiller version final_15_03_2019 (2) (1)
AngAbiRodriguez139 views
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional von natytolo1
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
natytolo12.1K views
Formato informes 2017 von mkciencias
Formato informes 2017Formato informes 2017
Formato informes 2017
mkciencias1.6K views
Formulario crecyt 2018 von profesoraudp
Formulario crecyt 2018Formulario crecyt 2018
Formulario crecyt 2018
profesoraudp577 views
PLANTILLA PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.docx von KathyYuraCondori
PLANTILLA PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.docxPLANTILLA PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.docx
PLANTILLA PROYECTO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.docx
KathyYuraCondori161 views
Formato plan de titulación.docx von 1992mhloko
Formato plan de titulación.docxFormato plan de titulación.docx
Formato plan de titulación.docx
1992mhloko1 view
EJEMPLO PROYECTO.docx von GaelGale
EJEMPLO PROYECTO.docxEJEMPLO PROYECTO.docx
EJEMPLO PROYECTO.docx
GaelGale169 views

Último

Curso Tegnologia y Educacion Virtual von
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
30 views9 Folien
Semana 4.pptx von
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
55 views9 Folien
GUIA SERVICIO COMUNITARIO von
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 views43 Folien
semana 2 .pdf von
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 views6 Folien
S1_CPL.pdf von
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
53 views80 Folien
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx von
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
41 views65 Folien

Último(20)

Curso Tegnologia y Educacion Virtual von s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views

FORMATO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA 2022-II

  • 1. 1 FORMATO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA (16 cpi) FACULTAD DE INGENIERÍA (14 cpi) ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL (14 cpi) PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA (12 cpi) TÍTULO DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN FORMATIVA (12 cpi) PRESENTADA POR: (12 cpi) NOMBRES Y APELLIDOS (12 cpi) JULIACA, PERÚ (14 cpi) AÑO (14 cpi)
  • 2. 2 TÍTULO DEL PROYECTO El título debe ser explicativo por sí solo. Es decir, debe describir el contenido de la investigación o informar el resultado principal de la investigación. La extensión máxima es de 20 palabras. AUTOR El proyecto incluye el nombre de autor, coautores y sus correos electrónicos. RESUMEN El resumen es una síntesis global de los contenidos del proyecto de investigación. Por tanto, debe contener el problema, las preguntas de investigación, los objetivos, la metodología y los resultados esperados. La extensión máxima es de 250 palabras solo en versión en español. Palabras clave (keywords) Son una lista de 3 - 4 palabras, relacionadas con las dimensiones del problema de investigación. Estas palabras se deben escribir después del resumen, en orden alfabético, separadas por comas y en minúsculas; excepto el inicio de los nombres propios. I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Describir en forma detallada el problema desde el contexto global, nacional y local, identificándose causas, efectos y variables. El planteamiento del problema debe ser una página como máximo. II. JUSTIFICACIÓN La justificación responde a las preguntas ¿por qué? y ¿para qué? se realiza la investigación. Son las razones del investigador: personales, institucionales, de atención a las demandas y necesidades de la población que lo llevan a plantear la investigación. En la justificación, se debe fundamentar las posibilidades de contribuir a llenar vacíos de conocimiento y de resolver el problema, que se investiga, en relación con las áreas, líneas y temas de investigación en relacionadas a las líneas de investigación de la EPIAF. III. HIPÓTESIS Es una proposición preliminar sobre algo a probar, saber o investigar. Se debe plantear una hipótesis general y específica. Se recomienda plantear máximo hasta tres hipótesis específicas. (Según la naturaleza de los cursos) IV. OBJETIVOS El punto principal de los objetivos de investigación es que ellos deben expresar colectivamente el propósito de investigación. Es decir, el objetivo general y los objetivos específicos de investigación deben ser suficientes de manera necesaria e incluyente para lograr la intención de investigación, expresada en la relación entre el problema y las preguntas de investigación. Se recomienda plantear máximo hasta dos objetivos específicos. V. ANTECEDENTES
  • 3. 3 En esta sección, se debe incluir los antecedentes de la investigación realizados a nivel global, nacional y local, escrito en párrafos cortos y cada párrafo debe referirse a un tema específico. Se recomienda considerar un mínimo de 5 autores. La forma de citar autores es opcional puede ser estilo AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA) y/o VANCOUVER. VI. MARCO TEÓRICO En esta sección se debe incluir el marco teórico del problema, escrito en párrafos cortos y cada párrafo debe referirse a un tema específico. Se recomienda considerar un mínimo de 10 autores, debe ser citada a través del programa libre de Mendeley u otros gestores bibliográficos. VII. METODOLOGÍA 7.1 Lugar de estudio: Se debe identificar el lugar donde se realizará la investigación y la georreferencia. Así como, sustentar la importancia de la zona de estudio y de sus actores. 7.2 Materiales: uso de materiales, equipos e insumos en forma de párrafos 7.3 Métodos: Descripción detallada de los métodos, por cada objetivo específico Considerar en la descripción de la metodología. VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES El cronograma de actividades, será programado en el semestre académico 2022 -I Tabla 1 Ejemplo de cronograma de actividades Actividades Meses 2022-I A M J J 1. Búsqueda de información 2. Trabajo de campo 3. Acceso al campo 4. Recogida productiva de datos 5. Fase analítica 6. Fase informativa 7. Procesamiento de datos 8. presentación del informe final IX. PRESUPUESTO El presupuesto debe ser estimado teniendo en cuenta las diferentes fases de la investigación formativa. Tabla 2 Ejemplo de presupuesto del proyecto Rubro Unidad de medida Cantidad Precio Unitario (S/.) Precio Subtotal (S/.) 1. Personal 2. Materiales y equipos
  • 4. 4 3. Servicios 4. Imprevistos Total X. BIBLIOGRAFÍA Hacer uso de bases de datos científicas, se sugiere citar según estilo APA y/o VANCOUVER PAUTAS GENERALES 1. Tipo de letra: Times New Román, en todo el texto del proyecto de tesis. 2. Tamaño de fuente 12, excepto en la portada. 3. Configuración de párrafo: Interlineado (1,5) y Espaciado: Anterior (0) y Posterior (1.0). 4. El Proyecto de investigación formativa no debe exceder más de 10 páginas. 5. Márgenes: Derecho, Superior e Inferior 2,5 cm., Izquierdo 3,5 cm. 6. Ubicación del número de página: Parte inferior derecha. 7 Presentar a la Unidad de Investigación de la EPIAF en formato digital para su evaluación de desempeño docente en investigación formativa anexo 18 de la directiva académica 2022-I. INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Para el informe final de investigación formativa deberán considerar los siguientes puntos: • TÍTULO • RESUMEN • INTRODUCCIÓN • MARCO TEÓRICO • METODOLOGÍA • RESULTADOS Y DISCUSIÓN • REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA • ANEXOS ________________________________ Dr. Wile Mamani Navarro Responsable de Unidad de Investigación FCI –UNAJ 2022