“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina en el distrito de Moro- Chimbote, 2015”.

Aleska Razuri Callán
Aleska Razuri CallánEstudiante en Universidad Cesar Vallejo um Student
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
MONOGRAFÍA
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa
Agroindustria La Morina en el distrito de Moro –Chimbote, 2015”
”
AUTORES:
Antonella López Chávez
Jhorgino Ramos Terrones
Aleska Razuri Callán
Cynthia Serrano Roncal
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Marketing
CHIMBOTE - PERÚ
2015- I
CAPÍTULO I:
RESPONSABILIDAD SOCIAL ,NUEVO INDICADOR
IMPORTANTE PARA UNA ORGANIZACIÓN
CAPÍTULO II:
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN
LA EMPRESA AGROINDUSTRIA
“LA MORINA” EN MORO -
CHIMBOTE
CAPÍTULO III:
IMPACTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE
LA EMPRESA AGROINDUSTRIA “LA MORINA” EN
EL DISTRITO DE MORO - CHIMBOTE
CAPÍTULO IV:
PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS
DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PARA MEJORAR EL NIVEL DE
IMPACTO DE LA EMPRESA
Objetivo: Analizar el impacto de la Responsabilidad Social de la empresa
agroindustria “LA MORINA” en el distrito de Moro – Chimbote, 2015.
Capítulo I:
RESPONSABILIDAD SOCIAL,
NUEVO INDICADOR
IMPORTANTE PARA UNA
ORGANIZACIÓN
Siglo XVIII
Durante la
revolución
industrial los
trabajadores
eran explotados.
Navarro,2012.
Siglo XIX
En los países
Europeos se
reflejó la visión
paternalista de
empresarios de
esa época.
Seguin, 2010.
Siglo XX
En EE.UU se
desarrollo un
pensamiento de
RSE pasando de
un principio de
caridad a uno de
administración.
Seguin, 2010.
Siglo XXI
En EE.UU
aún perdura
un
compromiso
altruista.
Seguin, 2010.
Antecedentes:
Responsabilidad ya no refiere
a una especie de imputación
reactiva del agente, sino a un
compromiso proactivo.
Ser
responsables de
no hacer nada,
a ser
responsables
por la
reivindicación
de nuestra
responsabilidad
a través de
determinadas
iniciativas.
Según el estándar de
aseguramiento
AA10009 la
responsabilidad debe
sumir la rendición de
cuentas desde una
determinada actitud
ética.
Compromiso para
identificar y comprender
los efectos de sus
acciones en el mundo.
Compromiso para rendir
cuentas de sus
decisiones, acciones e
impactos a los
stakeholders, con
transparencia.
Ser confiables
cumpliendo lo
pactado en la
misión y visión.
Definición de
RSE:
Vallaeys,2014.
.
La relación ética de
la empresa,
estableciendo metas
compatibles con el
desarrollo sostenible
de la sociedad.
Instituto Ethos de Empresas
y Responsabilidad
Social,2003.
La RSE se refiere a
una visión de los
negocios que
incorpora el respeto
por los valores éticos,
las personas, las
comunidades y el
medio ambiente.
Foro de la Empresa y la
Responsabilidad Social en las
Américas,2010.
La RSE es el conjunto
de prácticas
empresariales
abiertas y
transparentes
basadas en valores
éticos y en el respeto
hacia los empleados,
las comunidades y el
ambiente.
Prince of Wales Business
Leaders Forum,2014.
Principios de la RSE:
• Una empresa que desee ser considerada
responsable socialmente, debe de tener:
ética empresarial, medio ambiente,
compromiso con la comunidad, marketing
responsable y calidad de vida laboral.
Organización Acción RSE de Chile (2001, citado por
Solano, 2009)
• La empresa socialmente responsable
ofrece productos y servicios que
respondan a las necesidades de sus
usuarios, contribuyendo a su
bienestar.
Bestratén (2003, citado por Solano, 2009)
Es una nueva
forma de ver las
cosas y encarar
las actividades.
Es activa y
voluntaria.
Se orienta hacia
las necesidades y
expectativas de
sus miembros y
sociedad.
Involucra el
aspecto
económico, social
y ambiental.
Va más allá del
cumplimiento de
leyes y normas.
Características de de
la RSE
Robbins, S; Coilter, M. (2005)
Tipos de RSE:
Las
responsabilidades
primarias
Brindar productos
de calidad a precios
justos.
Identificar y mitigar
o evitar los
impactos al
ambiente.
Las
responsabilidades
secundarias
Requieren esfuerzos
de la empresa para
su aplicación y que
exceden lo
obligatorio.
Se contraen con
los trabajadores y
aquellas que
configuran las
relaciones con la
comunidad.
Las
responsabilidades
terciarias
No están incluidas
en la actividad
específica de la
empresa.
Son llamativas para
un observador
externo, como los
medios de
comunicación.
Bestratén(2003,citado por Solano,2009)
Importancia de
RSE:
Optimiza las
relaciones
con los
grupos de
interés.
Reduce la
posibilidad de
conflictos con
la población.
Mejora la
productividad.
Mejora el
ambiente
interno y la
seguridad de los
trabajadores.
Mejora el
ambiente
externo.
Genera
oportunidades
de negocio y
de proyección
de negocios.
Brinda una
imagen de
responsabili
dad de la
empresa.
Mejora la
competitividad.
E.Crumer (2001)
Categorías de la
RSE:
Combina las categorías de responsabilidad social,
cuestiones sociales y filosofías de la sensibilidad social
en el modelo de desempeño social corporativo.
El modelo no ofrece una lista exhaustiva de las
cuestiones sociales.
Proporciona una manera de examinar cómo la empresa
maneja un asunto particular al situar su posición.
Carroll (1979, citado por Hampton, 1989)
Dimensiones de la
RSE:
Establecen el modelo de
las cuatro dimensiones
de la RSE sobre la base
del tipo de
responsabilidad que
plantea la acción y las
expectativas sociales que
genera cada una de ellas.
Carroll/Buchholtz (2ooo, citado por Solano, 2009)
Ética, factor fundamental de la
R.S.E.:
• Es una serie de normas morales que tienen la
función de regular las relaciones de los hombres
en un contexto o ámbito determinado.
Definición de
Ética:
• Son todos los grupos sin cuyo apoyo la
organización podría dejar de existir.
• Son llamadas corporación aquellos hacia los que
la empresa tiene cualquier obligación moral.
STAKEHOLDERS
(Grupos de
Interés):
Navarro(2012)
CAPÍTULO II:
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN
LA EMPRESA AGROINDUSTRIA
“LA MORINA” EN MORO -
CHIMBOTE
Filosofía institucional
:
La Morina Se fundó el 20 de
diciembre del 2006.
La empresa se inicia con
22 socios accionistas.
Es una SOCIEDAD
ANÓNIMA denominada
AGROINDUSTRIA LA
MORINA S.A.
Productos que produce la
fábrica: mermeladas,
néctares, refrescos,
conservas.
Agroindustria La Morina
S.A, tiene como objetivo
ingresar al mercado con
productos de calidad.
Contribuir al desarrollo agrícola - agroindustrial del valle
Nepeña.
Al 2018, Agroindustria La Morina S.A. es una empresa
líder en la región Ancash en exportación de productos
agroindustriales con altos estándares de calidad,
responsabilidad social y es autosostenible.
Responsabilidad, recurso humano, responsabilidad social,
optimización de recursos.
Misión
Visión
Valore
s
Agroindustria
«La Morina»
:
Responsabilidad social:
Responsabilidad con la
naturaleza:
Se busca prevenir la
contaminación mediante la
ejecución de buenas prácticas
ambientales programas de gestión
adecuados y uso de tecnología
limpia económicamente viable.
Responsabilidad con la
comunidad:
Moro es el principal motor de
progreso de la comunidad en su
entorno. Mantiene apertura y diálogo
constante con las autoridades locales
y con sus organizaciones,
participando en todos sus procesos
de desarrollo, así como también, una
vasta cantidad de programas
sociales.
Proyectos:
Construcción
de la Carretera
Yapacayán –
Pichiu.
Construcción
del Centro
Educativo N°
88372 en
Virahuanca.
Ejecución del
Seminario
Taller:
Academia de
Verano –
Moro.
Proyectos de
Intercambio
Académico
Universitario.
Construcción
de Desarrollo
Integral
(CEDIACU).
Carretera Yapacayan-Pichiu:
El proyecto consiste en la construcción de 22 Kms. de
carretera, el cual beneficia a 16 caseríos ubicados en la vertiente
del Río Loco. Efectuado previniendo a los efectos de la lluvia de
modo que ésta sea en lo más mínimo, para ello se a empleado
sistemas de badenes, gaviones, cunetas y alcantarillado.
En la actualidad el comercio en toda ésta zona es de manera
permanente, es más, los días Miércoles de cada semana se instala
un pequeño mercado en el caserío de Pichiu, a donde también
acuden comerciantes morinos.
Construcción del centro educativo Nº88372 en Virahuanca:
La necesidad de un Centro Educativo para los niños de este
caserío conllevó a implementar este proyecto. Para ello se hizo uso
de materiales propios de la región, construyendo así un aula de
planta octogonal, con paredes de adobe y techo piramidal de torta
de barro. Este proyecto fue dirigido por el Sr. Fernando Peña García.
Proyectos de intercambio académico universitario:
Nuestra empresa ha propiciado la creación del Intercambio
Académico entre dos universidades, las cuales son: Universidad
Nacional del Santa (Chimbote – Perú) y la Universidad Técnica
de Viena (Austria).Para ello han tenido que participar 31
estudiantes de la Universidad Técnica de Viena y 31 estudiantes
de la Universidad Nacional del Santa.
Seminario-taller: Academia de Verano Moro
Tuvo como objetivo identificar y discutir con los
pobladores propios del lugar acerca de las necesidades
reales y sus posibles soluciones; al mismo tiempo
se efectuaron capacitaciones en actividades específicas
como la agricultura, la crianza, etc. .
Construcción de desarrollo integral CEDIACU:
Este proyecto consiste en la implementación de una serie
de módulos de producción y servicio. Tiene como
componentes: Casa para Huéspedes; Taller de
confecciones “Camponi”, Taller de mecánica automotriz,
Módulo para una Imprenta, un auditorio de uso múltiple,
un museo, un centro de documentación y un restaurant.
Responsabilidad con sus
trabajadores:
-Su fuerza laboral está compuesta por más de 50
trabajadores que cuentan con espacios y condiciones
de trabajo adecuados.
-Agroindustria La Morina cumple puntualmente con
sus obligaciones laborales como remuneraciones,
beneficios sociales y utilidades, entre otras.
Responsabilidad con los
agricultores:
Nuestro crecimiento ha beneficiado
también a nuestros proveedores de
productos y servicios. La capacidad
logística, la política de programación, la
oportunidad en los pedidos y la
puntualidad en los pagos han contribuido a
agilizar el desarrollo de los empresarios
locales y demás proveedores a nivel
regional y nacional.
CAPÍTULO III:
IMPACTO DE LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL DE LA EMPRESA
AGROINDUSTRIA “LA MORINA” EN
EL DISTRITO DE MORO –CHIMBOTE
2015
¿De qué compromisos
estamos hablando en la
Responsabilidad Social de
la empresa agroindustria
La Morina?
Beneficiarios Directos
Según las encuestas realizadas a los
beneficiaros directos que se han visto
apoyados por la empresa con algunos de
sus proyectos realizados, estos han
ocasionado un cambio significativo en la
vida cotidiana de ellos, sin embargo
podemos observar que las personas
consideradas como beneficiarios directos
no son específicamente pertenecientes al
distrito de Moro, sino a los habitantes de
las zonas más humildes que pertenecen a
la serranía cercana al distrito.
Beneficiarios
Indirectos:
A. LA COMUNIDAD:
La comunidad Morina según las
encuestas realizadas muestran una
gran aceptación por el producto, sin
embargo en el aspecto de ayuda a su
población, la comunidad manifestó
que esta empresa no ha mostrado
ninguna preocupación por los
problemas que se presentan en la
comunidad, pues no han realizado
ningún apoyo en el ámbito de la salud
y educación, que son los factores
importantes.
B. LOS COLABORADORES:
Esta empresa busca en especial
brindar apoyo laboral a los
jóvenes, la mayoría de sus
trabajadores son jóvenes, quienes
son capacitados frecuentemente
para realizar cada vez mejor su
trabajo y cuentan con un seguro
que protege a ellos y sus familias.
CAPÍTULO IV:
PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS
DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PARA MEJORAR EL NIVEL DE
IMPACTO DE LA EMPRESA LA
MORINA
• Realizar actividades que
beneficien a la comunidad de
Moro ,por ejemplo campañas de
salud, de educación y de medio
ambiente.
• Ayudar especialmente a los niños
de los caseríos, que en su mayoría
nunca han asistido a un colegio.
• Ayudar a los ancianos de este
distrito.
PROPUESTAS POR PARTE DE LA
COMUNIDAD
•Se propone hacer énfasis en apoyar conjuntamente con la Municipalidad de Moro
y otros aliados estratégicos a las instituciones educativas y de salud con una visión
sustentable.
•Generar beneficios al interior de la empresa, tales como una mejor calidad del
entorno laboral, motivar su participación e involucramiento en las actividades de
RS.
•Establecer relaciones más cordiales y sólidas con los grupos de interés.
•Mayor vinculación con la comunidad y un mayor involucramiento con temas
medioambientales.
•Mayor apoyo a los jóvenes provenientes de familias con bajos recursos
económicos que necesitan ampliar sus conocimientos y terminar su educación
escolar, superior o técnica.
•Realizar junto a las autoridades de la Región, campañas donde las personas
puedan presentar sus quejas y necesidades y a partir de ellos elaborar sus
proyectos en beneficio de la comunidad.
•Rendir cuentas a la comunidad sobre los beneficios de sus proyectos y
campañas para que no se tome como algo mediático, sino sustentable.
Conclusiones
 La Responsabilidad Social Empresarial se circunscribe a la contribución activa y
voluntaria de las compañías y sus trabajadores, al mejoramiento social,
ambiental, ético, cultural, entre otros.
 La empresa La Morina cumple con una responsabilidad social a nivel interno
(otorgando beneficios a sus trabajadores) y externo (campañas, proyectos en
beneficio de la comunidad).
 La empresa La Morina debe tomar en cuenta las recomendaciones dadas por la
comunidad, pues la empresa socialmente responsable puede aprovechar las
oportunidades de mercado provocadas por la transformación de valores sociales y
medioambientales.
 La empresa que actúa de manera socialmente responsable tendrá un impacto
positivo en la imagen que tenga no solo en la comunidad, sino el consumidor sobre
la compañía, puesto que ésta cumplirá con sus expectativas, con lo cual un
comportamiento socialmente responsable puede generar una ventaja competitiva.
 La Responsabilidad Social empieza en una compañía competitiva y fuerte. Solo
una empresa en buen estado puede mejorar y enriquecer la vida de las personas y
sus comunidades.
ANEXOS
Con los trabajadores Con la comunidad
Ofrecen calidad de trabajo en equipo
con equilibrio de vida extra laboral.
Favorecen iniciativas, autonomía y
creatividad en el trabajo.
Proporciona empleos estables, en lo
posible.
Favorece el crecimiento intelectual y
profesional de los trabajadores.
Facilitar asistencia para salud, más
allá de lo exigible.
Portar la información sobre empresa,
en todo aspecto, en la posible.
Reconocer el esfuerzo y los logros
alcanzados.
Facilitar el empleo de la comunidad
local.
Mejorar el ambiente más allá de sus
propias operaciones.
Publicitar con sus productos valores
para un entorno social más humano.
Facilitar la integración de
minusválidos.
Ayudar a proveedores a mejorar sus
servicios.
Asesorar a la comunidad en materias
donde la empresa tenga
conocimiento especializado.
Colaborar con la formación de
jóvenes profesionales.
Beneficiarios de responsabilidades secundarias:
FUENTE: Solano Cornejo David (2009) Responsabilidad Social,
estrategias sostenibles para el desarrollo y la competitividad. Lima:
Modelo de desempeño social:
Fuente: R. Hampton David (1989) Administración tercera
edición. México: McGraw-Hill, p.122.
Tipo
de
responsabilida
d
Expectativas Sociales
Filantrópica Ser un buen ciudadano corporativo y contribuir con recursos a la
sociedad, mejorar la calidad de vida. Es deseado por algunos
STAKEHOLDERS de la empresa.
Ética Obligación de hacer lo correcto, lo justo y evitar el daño. Es
esperado por algunos STAKEHOLDERS de la empresa.
Legal Obedecer la ley, que es la codificación de la sociedad; en otras
palabras jugar con las reglas del juego. Es requerido por algunos
STAKEHOLDERS de la empresa.
Económica Ser rentable, esta es la base sobre la que descansan todas las
demás. Es deseado por algunos STAKEHOLDERS de la empresa.
FUENTE: Carroll/Buchholtz (2ooo, citado por Solano, 2009)
Responsabilidad Social, estrategias sostenibles para el desarrollo y la
competitividad. Lima: Universidad ESAN, p.73.
Modelo de las cuatro dimensiones de la RSE:
ENTREVISTA REALIZADA A LOS ACTORES INTERNOS: DIRECTIVOS DE
LA EMPRESA
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina en el distrito de Moro- Chimbote, 2015”.
Ventas
3
4
3
6
4
5
4
5
4 4
ENCUESTA 2
Ventas Columna1
GRAFICO DE BARRAS RESULTADO DE LA ENCUESTA A LOS
COLABORADORES
FUENTE: Grafico desarrollado por el equipo de
trabajo en base a los resultados.
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina en el distrito de Moro- Chimbote, 2015”.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
3
5
3
4
3 3 3
4
3
4
Encuesta 3
Encuesta 2
GRÁFICO DE BARRAS RESULTADOS DE LA ENCUESTA A SOCIOS
COMUNITARIOS DE LA EMPRESA LA MORINA (BENEFICIARIOS)
FUENTE: Gráfico desarrollado por el equipo de
trabajo en base a los resultados de la encuesta
a los beneficiarios de la Comunidad.
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina en el distrito de Moro- Chimbote, 2015”.
1 von 45

Recomendados

“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e... von
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...
“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina e...Aleska Razuri Callán
2.2K views59 Folien
La responsabilidad social y ética del adminstrador. von
La responsabilidad social y ética del adminstrador.La responsabilidad social y ética del adminstrador.
La responsabilidad social y ética del adminstrador.007Libia
706 views7 Folien
Economía verde, discapacidad y empleo. von
Economía verde, discapacidad y empleo.Economía verde, discapacidad y empleo.
Economía verde, discapacidad y empleo.José María
226 views38 Folien
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip... von
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...
Economía Social vista desde el Trabajo Social -Un enfoque desde la transdicip...Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales | UNaM
898 views9 Folien
Responsabilidad Social Empresarial von
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialMiluska Riquero
556 views27 Folien
Responsabilidad social empresarial von
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialbelianys milagro colmenarez salcedo
174 views4 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Presentación investigación II von
Presentación investigación IIPresentación investigación II
Presentación investigación IIreyes85
172 views17 Folien
Estudio de caso sistematización von
Estudio de caso sistematizaciónEstudio de caso sistematización
Estudio de caso sistematizaciónJenifferAlejandraHER
240 views94 Folien
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1] von
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]ferran
229 views35 Folien
RSE - Responsabilidad Social de las Organizaciones (SIRSO) von
RSE - Responsabilidad Social de las Organizaciones (SIRSO)RSE - Responsabilidad Social de las Organizaciones (SIRSO)
RSE - Responsabilidad Social de las Organizaciones (SIRSO)CapacitaRSE
1.5K views458 Folien
Portafolio digital JTS von
Portafolio digital JTSPortafolio digital JTS
Portafolio digital JTSEmy Tipacti Espinoza
83 views53 Folien
Responsabilidad Social Corporativa von
Responsabilidad Social CorporativaResponsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social CorporativaVicky Alonso
115 views30 Folien

Was ist angesagt?(11)

Presentación investigación II von reyes85
Presentación investigación IIPresentación investigación II
Presentación investigación II
reyes85172 views
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1] von ferran
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
Power tema 1.la interv. ind. gos.[1]
ferran229 views
RSE - Responsabilidad Social de las Organizaciones (SIRSO) von CapacitaRSE
RSE - Responsabilidad Social de las Organizaciones (SIRSO)RSE - Responsabilidad Social de las Organizaciones (SIRSO)
RSE - Responsabilidad Social de las Organizaciones (SIRSO)
CapacitaRSE1.5K views
Responsabilidad Social Corporativa von Vicky Alonso
Responsabilidad Social CorporativaResponsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social Corporativa
Vicky Alonso115 views
Diseno organizaciones innovadoras von Angel Ugalde
Diseno organizaciones innovadorasDiseno organizaciones innovadoras
Diseno organizaciones innovadoras
Angel Ugalde231 views
La agenda 2030_y_los_objetivos_de_dllo_sostenible von buberse
La agenda 2030_y_los_objetivos_de_dllo_sostenibleLa agenda 2030_y_los_objetivos_de_dllo_sostenible
La agenda 2030_y_los_objetivos_de_dllo_sostenible
buberse79 views
Responsabilidad social y las politicas publicas von pmacarena
Responsabilidad social y las politicas publicasResponsabilidad social y las politicas publicas
Responsabilidad social y las politicas publicas
pmacarena7.9K views

Similar a “Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina en el distrito de Moro- Chimbote, 2015”.

Compromiso social von
Compromiso socialCompromiso social
Compromiso socialSulma Velasco
5.2K views12 Folien
Compromiso social von
Compromiso socialCompromiso social
Compromiso socialJ. Enrique Cobos
2.4K views12 Folien
Responsabilidad Social Empresarial von
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialHectorIusem
1.5K views21 Folien
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01 von
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01axel blanco
232 views21 Folien
Responsabilidad Social Empresarial von
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialHectorIusem
1.2K views21 Folien
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf von
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdfLas difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdfluz flores
80 views11 Folien

Similar a “Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina en el distrito de Moro- Chimbote, 2015”.(20)

Responsabilidad Social Empresarial von HectorIusem
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
HectorIusem1.5K views
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01 von axel blanco
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
axel blanco232 views
Responsabilidad Social Empresarial von HectorIusem
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
HectorIusem1.2K views
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf von luz flores
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdfLas difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
Las difertentes teorías que sustentan la RSE.pdf
luz flores80 views
RSE Responsabilidad social empresarial. von Romina Alterio
RSE Responsabilidad social empresarial.RSE Responsabilidad social empresarial.
RSE Responsabilidad social empresarial.
Romina Alterio1.3K views
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia von Gustavo Gómez
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombiaResponsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Gustavo Gómez37.5K views
Responsabilidad social empresarial von Dani Nivollet
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Dani Nivollet1.3K views
Guía ddhh y rse petroleras von GG_Docus
Guía ddhh y rse petrolerasGuía ddhh y rse petroleras
Guía ddhh y rse petroleras
GG_Docus246 views
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena von Videoconferencias UTPL
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo CadenaRESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
Exposición RSE von tag-unal
Exposición RSE Exposición RSE
Exposición RSE
tag-unal15K views

Más de Aleska Razuri Callán

"Voces que jamas se oiran" -El aborto von
"Voces que jamas se oiran" -El aborto"Voces que jamas se oiran" -El aborto
"Voces que jamas se oiran" -El abortoAleska Razuri Callán
127 views6 Folien
Costos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE” PDF von
Costos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE” PDFCostos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE” PDF
Costos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE” PDFAleska Razuri Callán
3.9K views60 Folien
Costos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE” von
Costos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE”Costos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE”
Costos del restaurant & cevichera “FI-HAMBRE”Aleska Razuri Callán
880 views76 Folien
Banco central de reserva (BCR) von
Banco central de reserva (BCR)Banco central de reserva (BCR)
Banco central de reserva (BCR)Aleska Razuri Callán
5.3K views12 Folien
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO 2016 (APEC)- Perù von
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO 2016 (APEC)- PerùFORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO 2016 (APEC)- Perù
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO 2016 (APEC)- PerùAleska Razuri Callán
694 views25 Folien
¿Como alcanzar el exito? von
¿Como alcanzar el exito?¿Como alcanzar el exito?
¿Como alcanzar el exito?Aleska Razuri Callán
177 views20 Folien

Más de Aleska Razuri Callán(9)

Último

Organización de archivo.docx von
Organización de archivo.docxOrganización de archivo.docx
Organización de archivo.docxMaraFernandaMarnLpez
10 views8 Folien
Código de conducta von
Código de conductaCódigo de conducta
Código de conductaSirenaHarris1
8 views47 Folien
Catalogo Diciembre TWC von
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWCDesiPrieu
88 views25 Folien
Criptomonedas LIBRO.pdf von
Criptomonedas LIBRO.pdfCriptomonedas LIBRO.pdf
Criptomonedas LIBRO.pdffinanzashotelestibis
9 views38 Folien
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 von
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
15 views60 Folien
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... von
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Prevencionar
108 views9 Folien

Último(18)

Catalogo Diciembre TWC von DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu88 views
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 von larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista15 views
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... von Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar108 views
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx von enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900206 views
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria von Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar296 views
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? von Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar209 views
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... von Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar198 views
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx von OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 views
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... von Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar77 views

“Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina en el distrito de Moro- Chimbote, 2015”.

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN MONOGRAFÍA “Impacto de la Responsabilidad Social de la Empresa Agroindustria La Morina en el distrito de Moro –Chimbote, 2015” ” AUTORES: Antonella López Chávez Jhorgino Ramos Terrones Aleska Razuri Callán Cynthia Serrano Roncal LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Marketing CHIMBOTE - PERÚ 2015- I
  • 2. CAPÍTULO I: RESPONSABILIDAD SOCIAL ,NUEVO INDICADOR IMPORTANTE PARA UNA ORGANIZACIÓN CAPÍTULO II: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EMPRESA AGROINDUSTRIA “LA MORINA” EN MORO - CHIMBOTE CAPÍTULO III: IMPACTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIA “LA MORINA” EN EL DISTRITO DE MORO - CHIMBOTE CAPÍTULO IV: PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA MEJORAR EL NIVEL DE IMPACTO DE LA EMPRESA Objetivo: Analizar el impacto de la Responsabilidad Social de la empresa agroindustria “LA MORINA” en el distrito de Moro – Chimbote, 2015.
  • 3. Capítulo I: RESPONSABILIDAD SOCIAL, NUEVO INDICADOR IMPORTANTE PARA UNA ORGANIZACIÓN
  • 4. Siglo XVIII Durante la revolución industrial los trabajadores eran explotados. Navarro,2012. Siglo XIX En los países Europeos se reflejó la visión paternalista de empresarios de esa época. Seguin, 2010. Siglo XX En EE.UU se desarrollo un pensamiento de RSE pasando de un principio de caridad a uno de administración. Seguin, 2010. Siglo XXI En EE.UU aún perdura un compromiso altruista. Seguin, 2010. Antecedentes:
  • 5. Responsabilidad ya no refiere a una especie de imputación reactiva del agente, sino a un compromiso proactivo. Ser responsables de no hacer nada, a ser responsables por la reivindicación de nuestra responsabilidad a través de determinadas iniciativas. Según el estándar de aseguramiento AA10009 la responsabilidad debe sumir la rendición de cuentas desde una determinada actitud ética. Compromiso para identificar y comprender los efectos de sus acciones en el mundo. Compromiso para rendir cuentas de sus decisiones, acciones e impactos a los stakeholders, con transparencia. Ser confiables cumpliendo lo pactado en la misión y visión. Definición de RSE: Vallaeys,2014.
  • 6. . La relación ética de la empresa, estableciendo metas compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad. Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social,2003. La RSE se refiere a una visión de los negocios que incorpora el respeto por los valores éticos, las personas, las comunidades y el medio ambiente. Foro de la Empresa y la Responsabilidad Social en las Américas,2010. La RSE es el conjunto de prácticas empresariales abiertas y transparentes basadas en valores éticos y en el respeto hacia los empleados, las comunidades y el ambiente. Prince of Wales Business Leaders Forum,2014.
  • 7. Principios de la RSE: • Una empresa que desee ser considerada responsable socialmente, debe de tener: ética empresarial, medio ambiente, compromiso con la comunidad, marketing responsable y calidad de vida laboral. Organización Acción RSE de Chile (2001, citado por Solano, 2009) • La empresa socialmente responsable ofrece productos y servicios que respondan a las necesidades de sus usuarios, contribuyendo a su bienestar. Bestratén (2003, citado por Solano, 2009)
  • 8. Es una nueva forma de ver las cosas y encarar las actividades. Es activa y voluntaria. Se orienta hacia las necesidades y expectativas de sus miembros y sociedad. Involucra el aspecto económico, social y ambiental. Va más allá del cumplimiento de leyes y normas. Características de de la RSE Robbins, S; Coilter, M. (2005)
  • 9. Tipos de RSE: Las responsabilidades primarias Brindar productos de calidad a precios justos. Identificar y mitigar o evitar los impactos al ambiente. Las responsabilidades secundarias Requieren esfuerzos de la empresa para su aplicación y que exceden lo obligatorio. Se contraen con los trabajadores y aquellas que configuran las relaciones con la comunidad. Las responsabilidades terciarias No están incluidas en la actividad específica de la empresa. Son llamativas para un observador externo, como los medios de comunicación. Bestratén(2003,citado por Solano,2009)
  • 10. Importancia de RSE: Optimiza las relaciones con los grupos de interés. Reduce la posibilidad de conflictos con la población. Mejora la productividad. Mejora el ambiente interno y la seguridad de los trabajadores. Mejora el ambiente externo. Genera oportunidades de negocio y de proyección de negocios. Brinda una imagen de responsabili dad de la empresa. Mejora la competitividad. E.Crumer (2001)
  • 11. Categorías de la RSE: Combina las categorías de responsabilidad social, cuestiones sociales y filosofías de la sensibilidad social en el modelo de desempeño social corporativo. El modelo no ofrece una lista exhaustiva de las cuestiones sociales. Proporciona una manera de examinar cómo la empresa maneja un asunto particular al situar su posición. Carroll (1979, citado por Hampton, 1989)
  • 12. Dimensiones de la RSE: Establecen el modelo de las cuatro dimensiones de la RSE sobre la base del tipo de responsabilidad que plantea la acción y las expectativas sociales que genera cada una de ellas. Carroll/Buchholtz (2ooo, citado por Solano, 2009)
  • 13. Ética, factor fundamental de la R.S.E.: • Es una serie de normas morales que tienen la función de regular las relaciones de los hombres en un contexto o ámbito determinado. Definición de Ética: • Son todos los grupos sin cuyo apoyo la organización podría dejar de existir. • Son llamadas corporación aquellos hacia los que la empresa tiene cualquier obligación moral. STAKEHOLDERS (Grupos de Interés): Navarro(2012)
  • 14. CAPÍTULO II: RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EMPRESA AGROINDUSTRIA “LA MORINA” EN MORO - CHIMBOTE
  • 15. Filosofía institucional : La Morina Se fundó el 20 de diciembre del 2006. La empresa se inicia con 22 socios accionistas. Es una SOCIEDAD ANÓNIMA denominada AGROINDUSTRIA LA MORINA S.A. Productos que produce la fábrica: mermeladas, néctares, refrescos, conservas. Agroindustria La Morina S.A, tiene como objetivo ingresar al mercado con productos de calidad.
  • 16. Contribuir al desarrollo agrícola - agroindustrial del valle Nepeña. Al 2018, Agroindustria La Morina S.A. es una empresa líder en la región Ancash en exportación de productos agroindustriales con altos estándares de calidad, responsabilidad social y es autosostenible. Responsabilidad, recurso humano, responsabilidad social, optimización de recursos. Misión Visión Valore s Agroindustria «La Morina» :
  • 17. Responsabilidad social: Responsabilidad con la naturaleza: Se busca prevenir la contaminación mediante la ejecución de buenas prácticas ambientales programas de gestión adecuados y uso de tecnología limpia económicamente viable.
  • 18. Responsabilidad con la comunidad: Moro es el principal motor de progreso de la comunidad en su entorno. Mantiene apertura y diálogo constante con las autoridades locales y con sus organizaciones, participando en todos sus procesos de desarrollo, así como también, una vasta cantidad de programas sociales.
  • 19. Proyectos: Construcción de la Carretera Yapacayán – Pichiu. Construcción del Centro Educativo N° 88372 en Virahuanca. Ejecución del Seminario Taller: Academia de Verano – Moro. Proyectos de Intercambio Académico Universitario. Construcción de Desarrollo Integral (CEDIACU).
  • 20. Carretera Yapacayan-Pichiu: El proyecto consiste en la construcción de 22 Kms. de carretera, el cual beneficia a 16 caseríos ubicados en la vertiente del Río Loco. Efectuado previniendo a los efectos de la lluvia de modo que ésta sea en lo más mínimo, para ello se a empleado sistemas de badenes, gaviones, cunetas y alcantarillado. En la actualidad el comercio en toda ésta zona es de manera permanente, es más, los días Miércoles de cada semana se instala un pequeño mercado en el caserío de Pichiu, a donde también acuden comerciantes morinos.
  • 21. Construcción del centro educativo Nº88372 en Virahuanca: La necesidad de un Centro Educativo para los niños de este caserío conllevó a implementar este proyecto. Para ello se hizo uso de materiales propios de la región, construyendo así un aula de planta octogonal, con paredes de adobe y techo piramidal de torta de barro. Este proyecto fue dirigido por el Sr. Fernando Peña García.
  • 22. Proyectos de intercambio académico universitario: Nuestra empresa ha propiciado la creación del Intercambio Académico entre dos universidades, las cuales son: Universidad Nacional del Santa (Chimbote – Perú) y la Universidad Técnica de Viena (Austria).Para ello han tenido que participar 31 estudiantes de la Universidad Técnica de Viena y 31 estudiantes de la Universidad Nacional del Santa.
  • 23. Seminario-taller: Academia de Verano Moro Tuvo como objetivo identificar y discutir con los pobladores propios del lugar acerca de las necesidades reales y sus posibles soluciones; al mismo tiempo se efectuaron capacitaciones en actividades específicas como la agricultura, la crianza, etc. .
  • 24. Construcción de desarrollo integral CEDIACU: Este proyecto consiste en la implementación de una serie de módulos de producción y servicio. Tiene como componentes: Casa para Huéspedes; Taller de confecciones “Camponi”, Taller de mecánica automotriz, Módulo para una Imprenta, un auditorio de uso múltiple, un museo, un centro de documentación y un restaurant.
  • 25. Responsabilidad con sus trabajadores: -Su fuerza laboral está compuesta por más de 50 trabajadores que cuentan con espacios y condiciones de trabajo adecuados. -Agroindustria La Morina cumple puntualmente con sus obligaciones laborales como remuneraciones, beneficios sociales y utilidades, entre otras.
  • 26. Responsabilidad con los agricultores: Nuestro crecimiento ha beneficiado también a nuestros proveedores de productos y servicios. La capacidad logística, la política de programación, la oportunidad en los pedidos y la puntualidad en los pagos han contribuido a agilizar el desarrollo de los empresarios locales y demás proveedores a nivel regional y nacional.
  • 27. CAPÍTULO III: IMPACTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIA “LA MORINA” EN EL DISTRITO DE MORO –CHIMBOTE 2015
  • 28. ¿De qué compromisos estamos hablando en la Responsabilidad Social de la empresa agroindustria La Morina?
  • 29. Beneficiarios Directos Según las encuestas realizadas a los beneficiaros directos que se han visto apoyados por la empresa con algunos de sus proyectos realizados, estos han ocasionado un cambio significativo en la vida cotidiana de ellos, sin embargo podemos observar que las personas consideradas como beneficiarios directos no son específicamente pertenecientes al distrito de Moro, sino a los habitantes de las zonas más humildes que pertenecen a la serranía cercana al distrito.
  • 30. Beneficiarios Indirectos: A. LA COMUNIDAD: La comunidad Morina según las encuestas realizadas muestran una gran aceptación por el producto, sin embargo en el aspecto de ayuda a su población, la comunidad manifestó que esta empresa no ha mostrado ninguna preocupación por los problemas que se presentan en la comunidad, pues no han realizado ningún apoyo en el ámbito de la salud y educación, que son los factores importantes.
  • 31. B. LOS COLABORADORES: Esta empresa busca en especial brindar apoyo laboral a los jóvenes, la mayoría de sus trabajadores son jóvenes, quienes son capacitados frecuentemente para realizar cada vez mejor su trabajo y cuentan con un seguro que protege a ellos y sus familias.
  • 32. CAPÍTULO IV: PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA MEJORAR EL NIVEL DE IMPACTO DE LA EMPRESA LA MORINA
  • 33. • Realizar actividades que beneficien a la comunidad de Moro ,por ejemplo campañas de salud, de educación y de medio ambiente. • Ayudar especialmente a los niños de los caseríos, que en su mayoría nunca han asistido a un colegio. • Ayudar a los ancianos de este distrito. PROPUESTAS POR PARTE DE LA COMUNIDAD
  • 34. •Se propone hacer énfasis en apoyar conjuntamente con la Municipalidad de Moro y otros aliados estratégicos a las instituciones educativas y de salud con una visión sustentable. •Generar beneficios al interior de la empresa, tales como una mejor calidad del entorno laboral, motivar su participación e involucramiento en las actividades de RS. •Establecer relaciones más cordiales y sólidas con los grupos de interés. •Mayor vinculación con la comunidad y un mayor involucramiento con temas medioambientales. •Mayor apoyo a los jóvenes provenientes de familias con bajos recursos económicos que necesitan ampliar sus conocimientos y terminar su educación escolar, superior o técnica. •Realizar junto a las autoridades de la Región, campañas donde las personas puedan presentar sus quejas y necesidades y a partir de ellos elaborar sus proyectos en beneficio de la comunidad. •Rendir cuentas a la comunidad sobre los beneficios de sus proyectos y campañas para que no se tome como algo mediático, sino sustentable.
  • 35. Conclusiones  La Responsabilidad Social Empresarial se circunscribe a la contribución activa y voluntaria de las compañías y sus trabajadores, al mejoramiento social, ambiental, ético, cultural, entre otros.  La empresa La Morina cumple con una responsabilidad social a nivel interno (otorgando beneficios a sus trabajadores) y externo (campañas, proyectos en beneficio de la comunidad).  La empresa La Morina debe tomar en cuenta las recomendaciones dadas por la comunidad, pues la empresa socialmente responsable puede aprovechar las oportunidades de mercado provocadas por la transformación de valores sociales y medioambientales.  La empresa que actúa de manera socialmente responsable tendrá un impacto positivo en la imagen que tenga no solo en la comunidad, sino el consumidor sobre la compañía, puesto que ésta cumplirá con sus expectativas, con lo cual un comportamiento socialmente responsable puede generar una ventaja competitiva.  La Responsabilidad Social empieza en una compañía competitiva y fuerte. Solo una empresa en buen estado puede mejorar y enriquecer la vida de las personas y sus comunidades.
  • 37. Con los trabajadores Con la comunidad Ofrecen calidad de trabajo en equipo con equilibrio de vida extra laboral. Favorecen iniciativas, autonomía y creatividad en el trabajo. Proporciona empleos estables, en lo posible. Favorece el crecimiento intelectual y profesional de los trabajadores. Facilitar asistencia para salud, más allá de lo exigible. Portar la información sobre empresa, en todo aspecto, en la posible. Reconocer el esfuerzo y los logros alcanzados. Facilitar el empleo de la comunidad local. Mejorar el ambiente más allá de sus propias operaciones. Publicitar con sus productos valores para un entorno social más humano. Facilitar la integración de minusválidos. Ayudar a proveedores a mejorar sus servicios. Asesorar a la comunidad en materias donde la empresa tenga conocimiento especializado. Colaborar con la formación de jóvenes profesionales. Beneficiarios de responsabilidades secundarias: FUENTE: Solano Cornejo David (2009) Responsabilidad Social, estrategias sostenibles para el desarrollo y la competitividad. Lima:
  • 38. Modelo de desempeño social: Fuente: R. Hampton David (1989) Administración tercera edición. México: McGraw-Hill, p.122.
  • 39. Tipo de responsabilida d Expectativas Sociales Filantrópica Ser un buen ciudadano corporativo y contribuir con recursos a la sociedad, mejorar la calidad de vida. Es deseado por algunos STAKEHOLDERS de la empresa. Ética Obligación de hacer lo correcto, lo justo y evitar el daño. Es esperado por algunos STAKEHOLDERS de la empresa. Legal Obedecer la ley, que es la codificación de la sociedad; en otras palabras jugar con las reglas del juego. Es requerido por algunos STAKEHOLDERS de la empresa. Económica Ser rentable, esta es la base sobre la que descansan todas las demás. Es deseado por algunos STAKEHOLDERS de la empresa. FUENTE: Carroll/Buchholtz (2ooo, citado por Solano, 2009) Responsabilidad Social, estrategias sostenibles para el desarrollo y la competitividad. Lima: Universidad ESAN, p.73. Modelo de las cuatro dimensiones de la RSE:
  • 40. ENTREVISTA REALIZADA A LOS ACTORES INTERNOS: DIRECTIVOS DE LA EMPRESA
  • 42. Ventas 3 4 3 6 4 5 4 5 4 4 ENCUESTA 2 Ventas Columna1 GRAFICO DE BARRAS RESULTADO DE LA ENCUESTA A LOS COLABORADORES FUENTE: Grafico desarrollado por el equipo de trabajo en base a los resultados.
  • 44. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 3 5 3 4 3 3 3 4 3 4 Encuesta 3 Encuesta 2 GRÁFICO DE BARRAS RESULTADOS DE LA ENCUESTA A SOCIOS COMUNITARIOS DE LA EMPRESA LA MORINA (BENEFICIARIOS) FUENTE: Gráfico desarrollado por el equipo de trabajo en base a los resultados de la encuesta a los beneficiarios de la Comunidad.