SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Micosis

Damián Vargas
   Nivel: 4
  Paralelo:2
CLASIFICACIÓN DE LAS
  MICOSIS
Una forma frecuente de clasificar las micosis ha
sido según su localización anatomoclínica:

 Micosis superficiales: cosméticas y cutáneas


 Micosis profundas: subcutáneas y sistémicas


 Micosis oportunistas
MICOSIS SUPERFICIALES


1. COSMÉTICAS. Son las que afectan la
  capa córnea de la piel y la porción
  suprafolicular del cabello y vellos,
  generalmente asintomáticas por la poca o
  nula respuesta inmune.

   Ejm: Pitiriasis Versicolor, Tiña Negra
Palmar,
   etc.
2. CUTÁNEAS. Se refiere a una diversidad
de cuadros clínicos en los que están
involucrados la piel y sus anexos. Las
manifestaciones en piel son prurito, eritema
y descamación; en cuero cabelludo son
alopecia, y en uñas, onicomicosis.

Ejm: Dermatofitosis, Dermatomicosis, etc
MICOSIS PROFUNDAS

1. SUBCUTANEAS. Son infecciones del tejido
  celular subcutáneo, adquiridas por trauma
  con material contaminado por hongos
  saprofitos ambientales. Afectan la dermis y
  epidermis y las manifestaciones clínicas son
  crónicas; se pueden caracterizar por ser
  inflamatorias y granulomatosas.


  Ejm:               Esporotricosis,
  Cromoblastomicosis, Lobomicosis
2. SISTÉMICAS. Este tipo de micosis se
adquieren por inhalación de propágulos de
los hongos que están en el medio ambiente.

Causan cuadros clínicos que dependen del
estado inmunológico del huésped y de la
cantidad de propágulos inhalados, y pueden
ser    desde      cuadros    asintomáticos
inespecíficos, hasta procesos pulmonares
granulomatosos;         en        pacientes
inmunocomprometidos se manifiesta de
forma generalizada.
OPORTUNISTAS
Este tipo de micosis involucra especies de hongos
que forman parte de la microflora ambiental o son
comensales de la piel y mucosa, y quienes
habitualmente son eliminadas por el sistema
inmune celular.
Cuando hay deficiencia de la respuesta inmune,
alteraciones de la flora bacteriana por suministro
de antibióticos o la existencia de enfermedades de
base en el paciente, como por ejemplo la diabetes
o     enfermedades        mieloproloferativas  con
neutropenia, pueden causar una infección
diseminada fatal para el paciente.
DIAGNÓSTICO DE LAS
  MICOSIS

 El diagnóstico y manejo de las infecciones
 por hongos se basa en la combinación de
 la investigación clínica y de la
 investigación por parte del laboratorio.
Papel del laboratorio en el
  diagnóstico de las micosis

 Los procedimientos del laboratorio son de
 gran utilidad para los médicos ya que
 confirman un diagnóstico presuntivo.

 Establece el agente etiológico.


 Son útiles en la selección y monitoreo de
 la   terapia    antifúngica,    seguimiento
 evolutivo y para confirmar la curación.
Objetivo principal del
  laboratorio


 Detectar rápida y eficazmente la presencia
 de los hongos en muestras clínicas y
 determinar si es el agente etiológico o es
 un contaminante.
Los procedimientos del
laboratorio incluyen:
1. Demostración de los hongos en los especimenes a
estudiar mediante
a) Microscopía óptica:
   -Frescos ( KOH, Tinta china).
   -Tinciones (Gram, Giemsae, HP)

b) Cultivos (incluye identificación hasta especie y la
determinación de la sensibilidad in vitro).

2. Detección de la respuesta humoral específica en
determinados hongos patógenos.

3. Detección de antígenos fúngicos y metabolitos en fluidos
corporales o tejidos mediante técnicas serológicas.
RECOGIDA DE MUESTRAS
 Debe disponerse de un protocolo de recogida de muestras
  actualizado periódicamente.

 Es    necesario recoger las muestras asépticamente,
  utilizando frascos estériles y remitirlas al laboratorio antes
  de 2 horas.

 Las muestras deben recogerse antes de instaurar el
  tratamiento, o después de su suspensión (1-2 semanas
  para piel o pelo y varios meses para las uñas). En el caso
  de lesiones cutáneas, debe recolectarse de la parte activa
  de la lesión.

 Los hisopos deben ser evitados, pero hay muestras que lo
  requieren, como por ejemplo las de conducto auditivo,
  vagina y cérvix.
 En el caso de heridas abiertas, drenajes o lesiones
 superficiales, debe limpiarse la zona previamente con
 etanol (70%) para evitar contaminaciones.

 Las muestras de lesiones cerradas y abscesos deben
 ser aspiradas con jeringa y transferidas a un frasco
 estéril.

 El raspado de lesiones de piel y faneras (pelos y uñas)
 pueden recolectarse con distintos materiales; los más
 utilizados son bisturí, moqueta o cepillo.

 En situaciones que requieran un estudio epidemiológico,
 debe establecerse la necesidad de una recogida
 ambiental, familiar o de animales.
DIAGNÓSTICOS
MICOLÓGICOS
Diagnóstico en tiempo real
 La posibilidad de obtener resultados en menos
  de 10 minutos se centra en la observación directa
  de la muestra del paciente, utilizando tinciones
  de rápida realización como la tinta china, el
  blanco de calcoflúor y otros fluorocromos, o la
  tinción de gram y el KOH.

 Lasprincipales   desventajas de las técnicas
 microscópicas son su relativa baja sensibilidad,
 su incapacidad, en la mayor parte de los casos,
 para identificar el hongo a nivel de especie.
 KOH:    Digiere el material
  proteico, aclara pigmentos y
  disuelve las uniones que
  mantiene pegadas a las
  células queratinizadas y las
  de otros tejidos, ello permite
  observar los elementos
  fúngicos       que       estén
  presentes.

 Útil para muestras con           Examen directo con KOH
                                   de Rhizopus spp. Aumento
  raspados      de      piel,      400x.

  esputo,etc, que contengan
 Tinta china/ nigrosina: Es la
 técnica    más     ampliamente
 utilizada  para    poner    de
 manifiesto   la   cápsula   de
 Cryptococcus neoformans.

 La cápsula aparece como un
  halo claro y nítido en torno a una
  levadura redonda, delimitada por
  las partículas de carbón en
  suspensión coloidal de la tinta
  china, exhibiendo un nítido
 contraste. producirse falsos positivos en presencia
   Pueden
  de levaduras de los géneros Rhodotorula,
  Cándida y otras especies de Cryptococcus, igual
  que por artefactoscomo leucocitos.
 Blanco   de calcoflúor: La
 técnica se basa en la
 propiedad que tiene este
 fluorocromo de unirse de
 forma inespecífica a los
 residuos b-1,3 presentes en
 polisacáridos      como      la
 celulosa y la quitina de la
 pared celular de los hongos.

 Puede    ser utilizado para
 observación de todo tipo de
 hongos, aunque es más
 utilizado para la visualización   Tinción blanco de calcoflúor, observación
                                   con microscopio de fluorescencia con
 de Pneumocystis jirovecii,        distintos filtros. Aumento 400x.

 con una sensibilidad de
Diagnóstico rápido

 La   obtención de resultados
 cinco a ocho horas después de
 la toma de la muestra clínica, es
 se logra por medio de estudios
 microscópicos         utilizando
 tinciones    como    la     plata
 metelamina y Giemsae.

 El rendimiento de estas técnicas
 es variable y depende de la
 concentración de los elementos
 fúngicos en la muestra; se
 puede obtener un aumento de la      Quiste de Pneumocystis
 sensibilidad           utilizando   jiroveci en un lavado
                                     broncoalveolar con tinción
 fluorocromos y anticuerpos.         de Giemsa.
Diagnóstico en más de 24
horas
 El cultivo de la muestra clínica es el método más
 utilizado en el diagnóstico de las micosis, ya que
 una vez aislado el hongo permite la identificación
 a nivel de especie, los estudios de sensibilidad in
 vitro a los antifúngicos y los estudios de
 caracterización.

 El tiempo de crecimiento de los hongos está
 determinado genéticamente y puede variar de
 unas pocas horas a varios días. En general, las
 levaduras pueden detectarse tras 24 a 72 horas
 de cultivo, mientras que los hongos filamentosos
 necesitan más de 48 horas, como en el caso de
 los mucorales, o 33 días como por ejemplo
Medios para aislamientos
   primarios:
Medio Sabouraud dextrosa (SAB):
 El    ágar     Sabouraud   dextrosa,
  modificado por Emmons, contiene un
  2% de glucosa y es ligeramente ácido
  (pH=6.9), se considera el medio
  estándar para recuperar y mantener
  una amplia variedad de hongos que
  pueden aislarse en el laboratorio de
  micología clínica.

 Es el medio estándar para observar la
  morfología típica de los hongos, pero
  no es el medio ideal de crecimiento o
  para estudiar la esporulación.

 Se utiliza indistintamente en tubo o en
Medio       Sabouraud      con
Cloranfenicol                y
Gentamicina (SAB G+C /
SABHI G+C)):
 Es el medio SAB clásico
  con la incorporación de los
  antibióticos Gentamicina y
  Cloranfenicol, que permiten
  el crecimiento de casi todos
  los hongos filamentosos y
  levaduras al mismo tiempo
  que inhiben a una gran
  mayoría de bacterias.

 Se utiliza en tubo o en
 placa.
Medio BHI y 10% de sangre de
carnero (BHI sangre):
 El    ágar BHI (Brain-Heart
  infusion)   es       un    medio
  enriquecido que facilita la
  recuperación de Criptococcus
  neoformans (sobre todo en
  muestras estériles como LCR) y
  que     se   utiliza    para  la
  conversión hongo-levadura de
  hongos     como       Sporothrix
  sp y Paracoccidioides sp.
Medios para aislamientos
  especiales:
Medio de patata:
 Se prepara con pulpa de patata
  como base y, al ser un medio
  muy pobre, se utiliza para
  estimular el desarrollo in vitro
  de    las    estructuras     de
  reproducción sexual de la
  mayor parte de los hongos.
  También estimula la producción
  de pigmentos en hongos.

 Se puede añadir zanahoria y
  bilis   (para   favorecer    la
  obtención de clamidosporas
  de Candida albicans) o
  glucosa/dextrosa          (para
  diferenciar      Trichophyton
Medio de arroz:
 Medio a base de granos de arroz
  blanco que se utiliza para
  diferenciar        Microsporum
  auduinii (que no se desarrolla en
  este medio) de otras especies
  de Microsporum

Medio de Czapek:
 Se utiliza para estimular las
  características    diferenciales
  de Aspergillus spp y para
  estimular     la  filamentación
  de Sporothrix schenckii
Medio de Alpiste:
 Es el medio indicado para
  detección de Criptococcus
  neoformans.

 Esta  levadura es la única
 conocida      actualmente,  de
 interés clínico, que produce la
 enzima fenoloxidasa. El ágar
 de Alpiste contiene sustratos
 para esta enzima por lo que el
 crecimiento de Criptocco se
 detecta por la formación de
Medio Chromagar Candida:
 Es un medio diferencial
 que         permite        la
 identificación presuntiva de
 alguna especies habituales
 de Candida en función del
 color y morfología que
 adoptan cuando crecen en
 este medio.

 Puede    utilizarse como
 medio para aislamiento
 primario.
Bibliografía
 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 1. Rubio Calvo M, Gil Tomas J, Rueca R, Ramírez I, Navarro L.
    Micosis más
   frecuentes en nuestro medio, Revista Iberoamericana de Micología,
    2001;2: 1-15
   2. Guzmán AM. Importancia del laboratorio en el diagnóstico de las
    micosis invasoras;
   Rev chilena infect 20004; (1):39-47
   3. S.Ascioglu, J.H.Rex, B de Paux et al. Defining Oportunistic Invasive
    Fungal
   Infections in Inmunocompromised Patients with Cancer and
    Hematopoietic Stem Cell
   Transplantas: An International Consensus, Clinical infectio Disease
    2002;34:7-14.
   4. Rezusta L A, Sánchez S A, Gil TK. Fundamentos básicos para el
    diagnóstico
   micológico, Revista Iberoamericana de Micología, 2001; (3):1-17.
   5. Garzón R, Carballo M, Muñoz E, Cipitteli L. La importancia de la
    preparación del
   paciente en el examen micológico de laboratorio, Revista
   6. Pontón J. diagnóstico microbiológico de las micosis, Revista Iberoamericana
    de
   Micología 2002; 19:25-29.
   7. Mozuelos M, Valverde-Conde A. Criptococosis: diagnóstico microbiológico y
    estudio
   de sensibilidad in vitro, Control Calidad SEIMC 2003.
   8. Ponton J, Moragues MD, Quindos G. Non-cultures based diagnostic.
    American
   Society for Microbiology, 2002:395-425.
   9. Kaufman L, Reiis E. Serodiagnosis of fungal diseases, Manual of Clinical
   Microbiology, 1985:924-944.
   10. Edson RS, Fernández Guerrero M, Robets GD; Van Scoy RE. Clinical and
   Laboratory features of cryptococosi, a five year experience. Min Med
    1987;70:337-342)
   11. Del Palacio A, Cuetara MS, Pontón J. El diagnóstico de laboratorio de la
    aspergilosis
   invasora. Rev Iberoam Micol 2003; 20:90-98.
   12. English MP. Nails and fungi. Br J Dematol 1976; 94:697-701.
   13. Mayayo E. diagnóstico Histopatológico de las micosis, Revista
    Iberoamericana de
   Micología, 2004; 21:1-9.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
LosGram10
 

La actualidad más candente (20)

Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Peste Bubónica - Yersinia pestis
Peste Bubónica - Yersinia pestisPeste Bubónica - Yersinia pestis
Peste Bubónica - Yersinia pestis
 
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZI
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
hongos
hongoshongos
hongos
 
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferiBorrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Hymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminutaHymenolepis nana y diminuta
Hymenolepis nana y diminuta
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
 
Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)
 
Mycobacterium leprae
Mycobacterium lepraeMycobacterium leprae
Mycobacterium leprae
 
Yersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIAYersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIA
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
 
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
Malaria o Paludismo
Malaria o PaludismoMalaria o Paludismo
Malaria o Paludismo
 
Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
 

Destacado (10)

Micosis Genomma Lab
Micosis Genomma LabMicosis Genomma Lab
Micosis Genomma Lab
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
generalidades de micosis, pitiriasis versicolor
generalidades de micosis, pitiriasis versicolorgeneralidades de micosis, pitiriasis versicolor
generalidades de micosis, pitiriasis versicolor
 
3 caracteristicas generales de los hongos
3 caracteristicas generales de los hongos3 caracteristicas generales de los hongos
3 caracteristicas generales de los hongos
 
Micologia Y Mapas Conceptuales
Micologia Y Mapas ConceptualesMicologia Y Mapas Conceptuales
Micologia Y Mapas Conceptuales
 
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 

Similar a Micosis

Descripcion de una laboratorio de micología
Descripcion de una laboratorio  de micologíaDescripcion de una laboratorio  de micología
Descripcion de una laboratorio de micología
EdgarEmilioOrellana
 
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)
xviconebiol2015
 
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)
xviconebiol2015
 
Diagnostico e.infecciosas.1
Diagnostico e.infecciosas.1Diagnostico e.infecciosas.1
Diagnostico e.infecciosas.1
Cat Lunac
 
M icobacterias
M icobacteriasM icobacterias
M icobacterias
oscar919
 
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
karlassoto
 
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridasPRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
Cristel Sihuas Diaz
 

Similar a Micosis (20)

Descripcion de una laboratorio de micología
Descripcion de una laboratorio  de micologíaDescripcion de una laboratorio  de micología
Descripcion de una laboratorio de micología
 
KOH
KOHKOH
KOH
 
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)
 
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos
 
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)
 
Diagnostico e.infecciosas.1
Diagnostico e.infecciosas.1Diagnostico e.infecciosas.1
Diagnostico e.infecciosas.1
 
M icobacterias
M icobacteriasM icobacterias
M icobacterias
 
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
 
Antecedentes y manejó TUBERCULOSIS,.pptx
Antecedentes y manejó TUBERCULOSIS,.pptxAntecedentes y manejó TUBERCULOSIS,.pptx
Antecedentes y manejó TUBERCULOSIS,.pptx
 
Diagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionl
Diagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionlDiagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionl
Diagnóstico de laboratorio para conferencia lab nacionl
 
monografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdfmonografia 2 respuestas.pdf
monografia 2 respuestas.pdf
 
koh.pptx
koh.pptxkoh.pptx
koh.pptx
 
Micología.pdf
Micología.pdfMicología.pdf
Micología.pdf
 
modulo_i_generalidades_sobre_tbc_bovina_abril2020.pdf
modulo_i_generalidades_sobre_tbc_bovina_abril2020.pdfmodulo_i_generalidades_sobre_tbc_bovina_abril2020.pdf
modulo_i_generalidades_sobre_tbc_bovina_abril2020.pdf
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
Muestras
MuestrasMuestras
Muestras
 
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridasPRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
 
Micología.pptx
Micología.pptxMicología.pptx
Micología.pptx
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología CelularMicrobiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 

Más de Comediante XXX (Bromas Con Alto Contenido Sexual)

Más de Comediante XXX (Bromas Con Alto Contenido Sexual) (20)

Epilepsia y el ojo del tigre
Epilepsia y el ojo del tigreEpilepsia y el ojo del tigre
Epilepsia y el ojo del tigre
 
Epilepsia y el retorno del rey
Epilepsia y el retorno del reyEpilepsia y el retorno del rey
Epilepsia y el retorno del rey
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Albinismo oculocutáneo 3 el retorno del rey
Albinismo oculocutáneo 3 el retorno del reyAlbinismo oculocutáneo 3 el retorno del rey
Albinismo oculocutáneo 3 el retorno del rey
 
Armas
Armas Armas
Armas
 
Corteza cerebral; encefalopatías
Corteza cerebral; encefalopatíasCorteza cerebral; encefalopatías
Corteza cerebral; encefalopatías
 
Irrigación pancreas
Irrigación pancreasIrrigación pancreas
Irrigación pancreas
 
Transcripción genética
Transcripción genéticaTranscripción genética
Transcripción genética
 
Irrigación (2)
Irrigación (2)Irrigación (2)
Irrigación (2)
 
Resumen 5,6,7 Guyton
Resumen 5,6,7 GuytonResumen 5,6,7 Guyton
Resumen 5,6,7 Guyton
 
Secrécion gástrica
Secrécion gástricaSecrécion gástrica
Secrécion gástrica
 
Motilidad intestinal
Motilidad intestinalMotilidad intestinal
Motilidad intestinal
 
Motilida esofágica
Motilida esofágicaMotilida esofágica
Motilida esofágica
 
Hormonas gástricas
Hormonas gástricasHormonas gástricas
Hormonas gástricas
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Caso digestivo
Caso digestivoCaso digestivo
Caso digestivo
 
Determinación de bilirrubina
Determinación de bilirrubinaDeterminación de bilirrubina
Determinación de bilirrubina
 

Micosis

  • 1. Micosis Damián Vargas Nivel: 4 Paralelo:2
  • 2. CLASIFICACIÓN DE LAS MICOSIS Una forma frecuente de clasificar las micosis ha sido según su localización anatomoclínica:  Micosis superficiales: cosméticas y cutáneas  Micosis profundas: subcutáneas y sistémicas  Micosis oportunistas
  • 3. MICOSIS SUPERFICIALES 1. COSMÉTICAS. Son las que afectan la capa córnea de la piel y la porción suprafolicular del cabello y vellos, generalmente asintomáticas por la poca o nula respuesta inmune. Ejm: Pitiriasis Versicolor, Tiña Negra Palmar, etc.
  • 4. 2. CUTÁNEAS. Se refiere a una diversidad de cuadros clínicos en los que están involucrados la piel y sus anexos. Las manifestaciones en piel son prurito, eritema y descamación; en cuero cabelludo son alopecia, y en uñas, onicomicosis. Ejm: Dermatofitosis, Dermatomicosis, etc
  • 5. MICOSIS PROFUNDAS 1. SUBCUTANEAS. Son infecciones del tejido celular subcutáneo, adquiridas por trauma con material contaminado por hongos saprofitos ambientales. Afectan la dermis y epidermis y las manifestaciones clínicas son crónicas; se pueden caracterizar por ser inflamatorias y granulomatosas. Ejm: Esporotricosis, Cromoblastomicosis, Lobomicosis
  • 6. 2. SISTÉMICAS. Este tipo de micosis se adquieren por inhalación de propágulos de los hongos que están en el medio ambiente. Causan cuadros clínicos que dependen del estado inmunológico del huésped y de la cantidad de propágulos inhalados, y pueden ser desde cuadros asintomáticos inespecíficos, hasta procesos pulmonares granulomatosos; en pacientes inmunocomprometidos se manifiesta de forma generalizada.
  • 7. OPORTUNISTAS Este tipo de micosis involucra especies de hongos que forman parte de la microflora ambiental o son comensales de la piel y mucosa, y quienes habitualmente son eliminadas por el sistema inmune celular. Cuando hay deficiencia de la respuesta inmune, alteraciones de la flora bacteriana por suministro de antibióticos o la existencia de enfermedades de base en el paciente, como por ejemplo la diabetes o enfermedades mieloproloferativas con neutropenia, pueden causar una infección diseminada fatal para el paciente.
  • 8. DIAGNÓSTICO DE LAS MICOSIS  El diagnóstico y manejo de las infecciones por hongos se basa en la combinación de la investigación clínica y de la investigación por parte del laboratorio.
  • 9. Papel del laboratorio en el diagnóstico de las micosis  Los procedimientos del laboratorio son de gran utilidad para los médicos ya que confirman un diagnóstico presuntivo.  Establece el agente etiológico.  Son útiles en la selección y monitoreo de la terapia antifúngica, seguimiento evolutivo y para confirmar la curación.
  • 10. Objetivo principal del laboratorio  Detectar rápida y eficazmente la presencia de los hongos en muestras clínicas y determinar si es el agente etiológico o es un contaminante.
  • 11. Los procedimientos del laboratorio incluyen: 1. Demostración de los hongos en los especimenes a estudiar mediante a) Microscopía óptica: -Frescos ( KOH, Tinta china). -Tinciones (Gram, Giemsae, HP) b) Cultivos (incluye identificación hasta especie y la determinación de la sensibilidad in vitro). 2. Detección de la respuesta humoral específica en determinados hongos patógenos. 3. Detección de antígenos fúngicos y metabolitos en fluidos corporales o tejidos mediante técnicas serológicas.
  • 12. RECOGIDA DE MUESTRAS  Debe disponerse de un protocolo de recogida de muestras actualizado periódicamente.  Es necesario recoger las muestras asépticamente, utilizando frascos estériles y remitirlas al laboratorio antes de 2 horas.  Las muestras deben recogerse antes de instaurar el tratamiento, o después de su suspensión (1-2 semanas para piel o pelo y varios meses para las uñas). En el caso de lesiones cutáneas, debe recolectarse de la parte activa de la lesión.  Los hisopos deben ser evitados, pero hay muestras que lo requieren, como por ejemplo las de conducto auditivo, vagina y cérvix.
  • 13.  En el caso de heridas abiertas, drenajes o lesiones superficiales, debe limpiarse la zona previamente con etanol (70%) para evitar contaminaciones.  Las muestras de lesiones cerradas y abscesos deben ser aspiradas con jeringa y transferidas a un frasco estéril.  El raspado de lesiones de piel y faneras (pelos y uñas) pueden recolectarse con distintos materiales; los más utilizados son bisturí, moqueta o cepillo.  En situaciones que requieran un estudio epidemiológico, debe establecerse la necesidad de una recogida ambiental, familiar o de animales.
  • 14. DIAGNÓSTICOS MICOLÓGICOS Diagnóstico en tiempo real  La posibilidad de obtener resultados en menos de 10 minutos se centra en la observación directa de la muestra del paciente, utilizando tinciones de rápida realización como la tinta china, el blanco de calcoflúor y otros fluorocromos, o la tinción de gram y el KOH.  Lasprincipales desventajas de las técnicas microscópicas son su relativa baja sensibilidad, su incapacidad, en la mayor parte de los casos, para identificar el hongo a nivel de especie.
  • 15.  KOH: Digiere el material proteico, aclara pigmentos y disuelve las uniones que mantiene pegadas a las células queratinizadas y las de otros tejidos, ello permite observar los elementos fúngicos que estén presentes.  Útil para muestras con Examen directo con KOH de Rhizopus spp. Aumento raspados de piel, 400x. esputo,etc, que contengan
  • 16.  Tinta china/ nigrosina: Es la técnica más ampliamente utilizada para poner de manifiesto la cápsula de Cryptococcus neoformans.  La cápsula aparece como un halo claro y nítido en torno a una levadura redonda, delimitada por las partículas de carbón en suspensión coloidal de la tinta china, exhibiendo un nítido  contraste. producirse falsos positivos en presencia Pueden de levaduras de los géneros Rhodotorula, Cándida y otras especies de Cryptococcus, igual que por artefactoscomo leucocitos.
  • 17.  Blanco de calcoflúor: La técnica se basa en la propiedad que tiene este fluorocromo de unirse de forma inespecífica a los residuos b-1,3 presentes en polisacáridos como la celulosa y la quitina de la pared celular de los hongos.  Puede ser utilizado para observación de todo tipo de hongos, aunque es más utilizado para la visualización Tinción blanco de calcoflúor, observación con microscopio de fluorescencia con de Pneumocystis jirovecii, distintos filtros. Aumento 400x. con una sensibilidad de
  • 18. Diagnóstico rápido  La obtención de resultados cinco a ocho horas después de la toma de la muestra clínica, es se logra por medio de estudios microscópicos utilizando tinciones como la plata metelamina y Giemsae.  El rendimiento de estas técnicas es variable y depende de la concentración de los elementos fúngicos en la muestra; se puede obtener un aumento de la Quiste de Pneumocystis sensibilidad utilizando jiroveci en un lavado broncoalveolar con tinción fluorocromos y anticuerpos. de Giemsa.
  • 19. Diagnóstico en más de 24 horas  El cultivo de la muestra clínica es el método más utilizado en el diagnóstico de las micosis, ya que una vez aislado el hongo permite la identificación a nivel de especie, los estudios de sensibilidad in vitro a los antifúngicos y los estudios de caracterización.  El tiempo de crecimiento de los hongos está determinado genéticamente y puede variar de unas pocas horas a varios días. En general, las levaduras pueden detectarse tras 24 a 72 horas de cultivo, mientras que los hongos filamentosos necesitan más de 48 horas, como en el caso de los mucorales, o 33 días como por ejemplo
  • 20. Medios para aislamientos primarios: Medio Sabouraud dextrosa (SAB):  El ágar Sabouraud dextrosa, modificado por Emmons, contiene un 2% de glucosa y es ligeramente ácido (pH=6.9), se considera el medio estándar para recuperar y mantener una amplia variedad de hongos que pueden aislarse en el laboratorio de micología clínica.  Es el medio estándar para observar la morfología típica de los hongos, pero no es el medio ideal de crecimiento o para estudiar la esporulación.  Se utiliza indistintamente en tubo o en
  • 21. Medio Sabouraud con Cloranfenicol y Gentamicina (SAB G+C / SABHI G+C)):  Es el medio SAB clásico con la incorporación de los antibióticos Gentamicina y Cloranfenicol, que permiten el crecimiento de casi todos los hongos filamentosos y levaduras al mismo tiempo que inhiben a una gran mayoría de bacterias.  Se utiliza en tubo o en placa.
  • 22. Medio BHI y 10% de sangre de carnero (BHI sangre):  El ágar BHI (Brain-Heart infusion) es un medio enriquecido que facilita la recuperación de Criptococcus neoformans (sobre todo en muestras estériles como LCR) y que se utiliza para la conversión hongo-levadura de hongos como Sporothrix sp y Paracoccidioides sp.
  • 23. Medios para aislamientos especiales: Medio de patata:  Se prepara con pulpa de patata como base y, al ser un medio muy pobre, se utiliza para estimular el desarrollo in vitro de las estructuras de reproducción sexual de la mayor parte de los hongos. También estimula la producción de pigmentos en hongos.  Se puede añadir zanahoria y bilis (para favorecer la obtención de clamidosporas de Candida albicans) o glucosa/dextrosa (para diferenciar Trichophyton
  • 24. Medio de arroz:  Medio a base de granos de arroz blanco que se utiliza para diferenciar Microsporum auduinii (que no se desarrolla en este medio) de otras especies de Microsporum Medio de Czapek:  Se utiliza para estimular las características diferenciales de Aspergillus spp y para estimular la filamentación de Sporothrix schenckii
  • 25. Medio de Alpiste:  Es el medio indicado para detección de Criptococcus neoformans.  Esta levadura es la única conocida actualmente, de interés clínico, que produce la enzima fenoloxidasa. El ágar de Alpiste contiene sustratos para esta enzima por lo que el crecimiento de Criptocco se detecta por la formación de
  • 26. Medio Chromagar Candida:  Es un medio diferencial que permite la identificación presuntiva de alguna especies habituales de Candida en función del color y morfología que adoptan cuando crecen en este medio.  Puede utilizarse como medio para aislamiento primario.
  • 27. Bibliografía  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  1. Rubio Calvo M, Gil Tomas J, Rueca R, Ramírez I, Navarro L. Micosis más  frecuentes en nuestro medio, Revista Iberoamericana de Micología, 2001;2: 1-15  2. Guzmán AM. Importancia del laboratorio en el diagnóstico de las micosis invasoras;  Rev chilena infect 20004; (1):39-47  3. S.Ascioglu, J.H.Rex, B de Paux et al. Defining Oportunistic Invasive Fungal  Infections in Inmunocompromised Patients with Cancer and Hematopoietic Stem Cell  Transplantas: An International Consensus, Clinical infectio Disease 2002;34:7-14.  4. Rezusta L A, Sánchez S A, Gil TK. Fundamentos básicos para el diagnóstico  micológico, Revista Iberoamericana de Micología, 2001; (3):1-17.  5. Garzón R, Carballo M, Muñoz E, Cipitteli L. La importancia de la preparación del  paciente en el examen micológico de laboratorio, Revista
  • 28. 6. Pontón J. diagnóstico microbiológico de las micosis, Revista Iberoamericana de  Micología 2002; 19:25-29.  7. Mozuelos M, Valverde-Conde A. Criptococosis: diagnóstico microbiológico y estudio  de sensibilidad in vitro, Control Calidad SEIMC 2003.  8. Ponton J, Moragues MD, Quindos G. Non-cultures based diagnostic. American  Society for Microbiology, 2002:395-425.  9. Kaufman L, Reiis E. Serodiagnosis of fungal diseases, Manual of Clinical  Microbiology, 1985:924-944.  10. Edson RS, Fernández Guerrero M, Robets GD; Van Scoy RE. Clinical and  Laboratory features of cryptococosi, a five year experience. Min Med 1987;70:337-342)  11. Del Palacio A, Cuetara MS, Pontón J. El diagnóstico de laboratorio de la aspergilosis  invasora. Rev Iberoam Micol 2003; 20:90-98.  12. English MP. Nails and fungi. Br J Dematol 1976; 94:697-701.  13. Mayayo E. diagnóstico Histopatológico de las micosis, Revista Iberoamericana de  Micología, 2004; 21:1-9.