Experienciade aprendizaje mediada por TIC

Experiencia de aprendizaje mediada por TIC

Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencia de aprendizaje mediada por TIC
¿Tengo un espejo propio en internet? by Alejandro Hernández Salinas is licensed
under CC BY-NC 4.0
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
Estándar ISTE Los estudiantes reconocen los
derechos, responsabilidades y
oportunidades de vivir, aprender y
trabajar en un mundo digital
interconectado, y actúan y modelan de
manera segura, legal y ética. Los
estudiantes:
Indicador(es)
 Cultivan y gestionan su identidad y
reputación digital y son conscientes
de la permanencia de sus acciones
en el mundo digital.
 Se involucran en un
comportamiento positivo, seguro,
legal y ético al usar la tecnología,
incluyendo interacciones sociales
en línea o cuando usan
dispositivos conectados en red.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
1)
García, A & Basilotta, V & Mulas, I (2016). Fomentando la ciudadanía digital
mediante un proyecto de aprendizaje colaborativo entre escuelas rurales y urbanas para
aprender inglés. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 20, núm. 3.
 A través de este estudio de caso, se puede resaltar el interés de los investigadores
en generar competencias significativas de inglés y de herramientas digitales
básicas a través de las TIC. De este proceso, se tienen en cuenta el uso de
trabajos colaborativos entre estudiantes quienes comparten información y aportan
entre grupos conocimiento para el desarrollo de un producto en específico con
ayuda de blogs, redes, y el modelo de gamificación. Lo anterior con el fin de
incrementar el interés de los estudiantes en aprender y trabajar de manera
conjunta. Estos elementos apoyarán a mi experiencia de aprendizaje para que los
estudiantes de manera conjunta dentro de la red, desarrollen un buen
comportamiento cada vez que interactúen con las propuestas de los compañeros y
se motiven a realizar interacciones sociales significativas al momento de compartir
su comprensión de su huella digital.
2)
UNESCO Bangkok APEID-ICT (2015). Fostering Digital Citizenship through
Safe and Responsible Use of ICT. UNESCO Asia-Pacific Regional Bureau of
Education.
 A través de esta investigación, UNESCO busca destacar la gran importancia que
tiene el buen uso de las TIC desde edad temprana a los estudiantes. No obstante,
resaltan la necesidad de educar a los docentes y padres de familia para fomentar la
necesidad de dar un buen ejemplo a la nueva era y conocer la responsabilidad y
seguridad que se debe tener conel uso correctode las TIC. Por lo tanto, la UNESCO
menciona una serie de iniciativas y programas de muchos gobiernos y
organizaciones diferentes de todo el mundo que están trabajando en temas de
ciudadanía digital. De aquí resalto una serie de elementos, actividades y estrategias
de acuerdo a los estándares ISTE para llegar a los jóvenes de todas las edades
tales como la estrategia pedagógica ‘1 perspective (yours) 2 perspectives (others) 3
ideas 1 way forward’ tomada de ‘Common sense education’ la cual resalta un
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
proceso de perspectiva propia, de compañeros y de influyentes, junto con ideas y
una solución para superar una problemática específica.
Nombre de la experiencia:
¿Tengo un espejo propio en internet?
Do I have an own mirror on the internet?
Grado:
10cimo grado/ 10th grade
Duración:
2 sesiones (1 hora) / 2 sessions (1 hour per session)
Descripción de la experiencia:
Como docente de inglés, dentro de la experiencia de aprendizaje deseo fomentar la
ciudadanía digital de mis estudiantes a través de la enseñanza de una segunda lengua.
Pues de acuerdo a la investigación realizada por García, et al (2016), los estudiantes
tienen un aprendizaje más significativo de un tema en específico a través de un proyecto
que promueva la disposición y el interés. Por tanto, teniendo en cuenta el interés de mis
estudiantes por aprender inglés, promoveré la importancia de comprender la identidad y
reputación digital como un comportamiento que deja huella en este mundo virtual y por el
cual podemos crear una imagen incorrecta de cada uno de nosotros. Adicionalmente,
considerando las edades de mis estudiantes, quienes son nativos digitales, tomaré
ventaja de las redes sociales comoherramienta popular para enseñar de la mejor manera
el cómo mantener un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología
a través de las interacciones sociales en el mundo digital.
Con base en lo anterior, tomando los dos indicadores ISTE establecidos anteriormente,
empaparé inicialmente a mis estudiantes de ejemplos y historias que usualmente para
ellos es normal pero que en realidad los hará luego reflexionar acerca de la identidad y
reputación que van creando dentro del mundo digital, en donde gracias a ‘Commonsense
education’ expondré diferentes videos interactivos y textos para la reflexión.
Posteriormente, es ideal hacer que mis estudiantes identifiquen lo que realmente es
importante compartir dentro de su entorno digital para concluir si en realidad su mundo
virtual es un espejo propio de lo que son cada uno en su diario vivir.
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Objetivos de aprendizaje:
 Reflexiona acerca de los posibles aspectos positivos y negativos de empezar a
cultivar una identidad, reputación y comportamiento digital en las redes sociales.
 Compara y modifica su ‘yo digital’ actual con una construcción nueva teniendo
en cuenta sus reflexiones.
 Identifica y califica en sus compañeros y en si mismo su ‘yo digital’ y la
perspectiva que se puede obtener de cada uno de acuerdo a su identidad,
reputación y comportamiento al usar las redes sociales.
Actividades de aprendizaje:
Antes de describir cada sesión, es importante resaltar que serán llevadas a cabo en
inglés, junto con textos, videos y herramientas en esta segunda lengua. Se describirán
en español a continuación:
Cada actividad aquí descrita fue tomada como idea central de ‘Common Sense
Education’ y ajustada de acuerdo a los estándares propuestos y a las necesidades de
mis estudiantes.
Tiempo Actividad Descripción
10 Mins Introducción Se inicia con un concepto importante conocido
como ‘Sharenting’ el cuál se refiere a los padres o
cuidadores que publican detalles excesivos o
delicados sobre la vida de los niños en línea. Lo
importante es iniciar contextualizando a los
estudiantes con lo que es la identidad y reputación
que se empieza a crear de cada uno de nosotros
incluso siendo inconscientes. Posteriormente, se
reproducirá un video de Youtube el cuál expone
este caso más detallado. De acuerdo a este video,
el docente realizará una lluvia de ideas
comparando las ventajas y desventajas de
‘Sharenting’
10 Mins La reputación Posteriormente se introduce el concepto de
Reputación e identidad digital teniendo en cuenta
el comportamiento que se mantiene en las redes
sociales, de allí se realizará un cuadro
comparativo en donde los estudiantes decidan qué
aspectos aportan positivamente a estas
dimensiones, y cuáles negativamente.
20 Mins Perspectivas 1-2-3-1 Teniendo en cuenta las reflexiones y enseñanzas
anteriores, se realizará una estrategia relacionada
en la investigación de UNESCO (2015) y creada
por Common Sense Education, conocida como
PRIMERA SESIÓN
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
2da sesión:
TIEMPO ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN
20 Mins Who are you? Retomando el tema inicial y las reflexiones de acuerdo a
la identidad y reputación basadas en el comportamiento
que se debe tener en el mundo digital, el docente llevará
este tema a el contexto de cada uno de sus estudiantes a
través de la pregunta: ¿Quién eres tú en las redes
sociales? Por tanto, se reproducirá un video en dónde se
exponen diferentes jóvenes respondiendo a esta
pregunta puntual. Después de observar el video, cada
estudiante deberá tomar apuntes y decidir:
 Con cuál perfil se sienten identificados, con cuál
estás de acuerdo y con cuál no, a través de
argumentos claros y concisos. El docente al
finalizar elegirá estudiantes al azar para realizar
retroalimentación y compartir diferentes puntos de
vista.
25 Mins Avatar Posteriormente, los estudiantes con ayuda de la
plataforma avachara (una web para diseñar un avatar)
crearán su propia imagen virtual como un espejo en su
vida real. Una vez terminada, la adjuntaran a el formato
de reflexión final (se encontrará en recursos) en donde
deberán reflexionar de acuerdo a cómo ven su imagen
digital y qué comportamientos en términos de reputación
e identidad llevarán a acabo de ahora en adelante en la
web.
15 Mins Coevaluación
Para concluir, los estudiantes intercambiarán su perfil y
reflexión con un compañero y calificarán sus diseños a
perspectivas 1-2-3-1 en donde los estudiantes
leerán un texto que expone un caso de dos
estudiantes que crean una mala imagen por su
comportamiento en redes sociales, y harán un
análisis contemplando este formato (formato
anexado en la sección de recursos).
20 Mins Coevaluación La actividad anterior será realizada en parejas, por
lo tanto, después de realizada, cada pareja
buscará otra para compartir ambos análisis y
hacer una coevaluación cualitativa de cada
formato teniendo en cuenta una rúbrica.
SEGUNDA SESIÓN
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
través de una coevaluación.
Estrategias de evaluación:
Coevaluación primera entrega:
https://docs.google.com/document/d/1w7fZz33nf5fhAEsbE2ck8Ff8CKV8yosqsRZWAiyT
cew/edit?usp=sharing
Coevaluación segunda entrega:
https://docs.google.com/document/d/1JvGFBnOVn6wE5z7CsjX3GufVw7K2CDLKqbAy-
e-Dox8/edit?usp=sharing
Recursos:
Primera sesión:
 Video ‘Sharenting’ :
https://www.youtube.com/watch?v=dpirtXdzkII&feature=youtu.be
 Formato 1-2-3-1 tomado de ‘Common Sense Education’:
https://docs.google.com/document/d/1eWhSVguHuvAVnlVHEPgcNQFVqbPP-
j693Gx9TJ6IYwc/edit?usp=sharing
Segunda sesión:
 Video acerca de ¿Quién eres tú en las redes sociales?:
https://www.youtube.com/watch?v=cLFMBT1Ayls&feature=youtu.be
 Herramienta para generar avatar digital: https://avachara.com/
 Formato de reflexión final:
https://docs.google.com/document/d/17xdN1HGjzjEoqKmfdA_WuxWfNS3-
Rp0kahKBHXzfC5U/edit?usp=sharing
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
REFERENCIAS
Digital Citizenship Curriculum. (2021). Common Sense Education.
https://www.commonsense.org/education/digital
citizenship/curriculum?grades=9%2C10%2C11%2C12
Eduteka. (2017). estándares ISTE para estudiantes
http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016
García, A & Basilotta, V & Mulas, I (2016). Fomentando la ciudadanía digital
mediante un proyecto de aprendizaje colaborativo entre escuelas rurales y urbanas para
aprender inglés. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 20, núm. 3.
UNESCO Bangkok APEID-ICT (2015). Fostering Digital Citizenship through Safe
and Responsible Use of ICT. UNESCO Asia-Pacific Regional Bureau of Education.

Recomendados

Experiencia identidad digital von
Experiencia identidad digitalExperiencia identidad digital
Experiencia identidad digitalMARIAFERNANDAGOMEZCA2
40 views9 Folien
Tarea 2 matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, ... von
Tarea 2  matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, ...Tarea 2  matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, ...
Tarea 2 matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, ...NiniJohannaRodriguez
351 views10 Folien
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativa von
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativaDescripción preliminar para el diseño de experiencia educativa
Descripción preliminar para el diseño de experiencia educativaAlejandroHernandezSa8
113 views4 Folien
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz von
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristianDavidIzquier
124 views10 Folien
Experiencia y aprendizaje von
Experiencia y aprendizajeExperiencia y aprendizaje
Experiencia y aprendizajeIVANRICARDORINCONARI
18 views8 Folien
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie... von
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? -  Cristian Izquie...
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...CristianDavidIzquier
39 views8 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagi von
2022 03 03 plan de curso   i+d de ade sue caribe - jucagi2022 03 03 plan de curso   i+d de ade sue caribe - jucagi
2022 03 03 plan de curso i+d de ade sue caribe - jucagiJuan Carlos Giraldo Cardozo
181 views26 Folien
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital. von
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.Sicar Zúñiga Ceballos
27 views6 Folien
Tim matriz de integración de tecnología von
Tim matriz de integración de tecnologíaTim matriz de integración de tecnología
Tim matriz de integración de tecnologíaDiegoFernandoVargasR1
180 views4 Folien
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada. von
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.leidyvanessariascos
39 views11 Folien
Diario de campo – Julián Rosero von
Diario de campo – Julián Rosero Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero JulianR9
92 views15 Folien
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs. von
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.leidyvanessariascos
519 views9 Folien

Was ist angesagt?(20)

Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital. von Sicar Zúñiga Ceballos
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
Cómo entender el concepto de violencia desde la mirada de un nativo digital.
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada. von leidyvanessariascos
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.
Diario de campo – Julián Rosero von JulianR9
Diario de campo – Julián Rosero Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero
JulianR992 views
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs. von leidyvanessariascos
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL MEDIADA POR LAS TICs.
Experiencia de aprendizaje foro 5 von N/A
Experiencia de aprendizaje foro 5Experiencia de aprendizaje foro 5
Experiencia de aprendizaje foro 5
N/A199 views
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital von LorenaOsorioM
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalExperiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
LorenaOsorioM36 views
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la... von Brenda Peña
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Brenda Peña310 views
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ... von Amadeo Beltran
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ..."Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
Amadeo Beltran83 views
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM. von NinaOrtizBravo
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
Posibilidades de integración de TIC - Modelo TIM.
NinaOrtizBravo44 views
A memorable story la herramienta abc von Brenda Peña
A memorable story la herramienta abcA memorable story la herramienta abc
A memorable story la herramienta abc
Brenda Peña415 views
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología von BabaraSusanaGarznRen
Diario de campo- Matriz de Integración de TecnologíaDiario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Diario de campo- Matriz de Integración de Tecnología
Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares... von leidyvanessariascos
Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...Coherencia en el contenido de la unidad con la  Matriz TIM  y los  Estándares...
Coherencia en el contenido de la unidad con la Matriz TIM y los Estándares...
Matriz de posibilidades pedagógicas didácticas y tecnológicas a la luz de los... von MARIAFERNANDAGOMEZCA2
Matriz de posibilidades pedagógicas didácticas y tecnológicas a la luz de los...Matriz de posibilidades pedagógicas didácticas y tecnológicas a la luz de los...
Matriz de posibilidades pedagógicas didácticas y tecnológicas a la luz de los...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l... von leidyvanessariascos
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...

Similar a Experienciade aprendizaje mediada por TIC

My social media account, my responsibility von
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibilityLuisDavid83428
114 views6 Folien
Experiencia leonard von
Experiencia leonardExperiencia leonard
Experiencia leonardLeonardPavajeau
103 views9 Folien
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf von
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfExperiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfFranciscoJavierEstra11
128 views13 Folien
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO von
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGUROEXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGUROLuzAdrianaAlcalaBece
8 views6 Folien
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez von
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezViviana Sanchez
153 views17 Folien

Similar a Experienciade aprendizaje mediada por TIC(20)

My social media account, my responsibility von LuisDavid83428
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibility
LuisDavid83428114 views
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf von FranciscoJavierEstra11
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfExperiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez von Viviana Sanchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Viviana Sanchez153 views
Experiencia ciudadania digital von yobany7911
Experiencia ciudadania digitalExperiencia ciudadania digital
Experiencia ciudadania digital
yobany791146 views
Experiencia de aprendizaje “yo te veo, tú me ves y en la web, divertido es”.docx von andresrodriguez134331
Experiencia de aprendizaje “yo te veo, tú me ves y en la web, divertido es”.docxExperiencia de aprendizaje “yo te veo, tú me ves y en la web, divertido es”.docx
Experiencia de aprendizaje “yo te veo, tú me ves y en la web, divertido es”.docx
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf von moises herrera
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdfActividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
moises herrera5 views
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital von Iris Perez Carbal
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa DigitalExperiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
Experiencia de aprendizaje IPC - CiudadanÍa Digital
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje. von DISLEN CASTRILLON
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.
Como ser un buen ciudadano digital:Actividad aprendizaje.
DISLEN CASTRILLON115 views

Último

Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 views10 Folien
Discurso teatral von
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
35 views42 Folien
Discurso argumentativo von
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
34 views67 Folien
Discurso conversacional von
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
35 views42 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
282 views340 Folien
PEC_2023-24.pdf von
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 views64 Folien

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia von SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 views

Experienciade aprendizaje mediada por TIC

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Experiencia de aprendizaje mediada por TIC ¿Tengo un espejo propio en internet? by Alejandro Hernández Salinas is licensed under CC BY-NC 4.0 Estándar ISTE de ciudadanía digital: Estándar ISTE Los estudiantes reconocen los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, y actúan y modelan de manera segura, legal y ética. Los estudiantes: Indicador(es)  Cultivan y gestionan su identidad y reputación digital y son conscientes de la permanencia de sus acciones en el mundo digital.  Se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red.
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: 1) García, A & Basilotta, V & Mulas, I (2016). Fomentando la ciudadanía digital mediante un proyecto de aprendizaje colaborativo entre escuelas rurales y urbanas para aprender inglés. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 20, núm. 3.  A través de este estudio de caso, se puede resaltar el interés de los investigadores en generar competencias significativas de inglés y de herramientas digitales básicas a través de las TIC. De este proceso, se tienen en cuenta el uso de trabajos colaborativos entre estudiantes quienes comparten información y aportan entre grupos conocimiento para el desarrollo de un producto en específico con ayuda de blogs, redes, y el modelo de gamificación. Lo anterior con el fin de incrementar el interés de los estudiantes en aprender y trabajar de manera conjunta. Estos elementos apoyarán a mi experiencia de aprendizaje para que los estudiantes de manera conjunta dentro de la red, desarrollen un buen comportamiento cada vez que interactúen con las propuestas de los compañeros y se motiven a realizar interacciones sociales significativas al momento de compartir su comprensión de su huella digital. 2) UNESCO Bangkok APEID-ICT (2015). Fostering Digital Citizenship through Safe and Responsible Use of ICT. UNESCO Asia-Pacific Regional Bureau of Education.  A través de esta investigación, UNESCO busca destacar la gran importancia que tiene el buen uso de las TIC desde edad temprana a los estudiantes. No obstante, resaltan la necesidad de educar a los docentes y padres de familia para fomentar la necesidad de dar un buen ejemplo a la nueva era y conocer la responsabilidad y seguridad que se debe tener conel uso correctode las TIC. Por lo tanto, la UNESCO menciona una serie de iniciativas y programas de muchos gobiernos y organizaciones diferentes de todo el mundo que están trabajando en temas de ciudadanía digital. De aquí resalto una serie de elementos, actividades y estrategias de acuerdo a los estándares ISTE para llegar a los jóvenes de todas las edades tales como la estrategia pedagógica ‘1 perspective (yours) 2 perspectives (others) 3 ideas 1 way forward’ tomada de ‘Common sense education’ la cual resalta un
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC proceso de perspectiva propia, de compañeros y de influyentes, junto con ideas y una solución para superar una problemática específica. Nombre de la experiencia: ¿Tengo un espejo propio en internet? Do I have an own mirror on the internet? Grado: 10cimo grado/ 10th grade Duración: 2 sesiones (1 hora) / 2 sessions (1 hour per session) Descripción de la experiencia: Como docente de inglés, dentro de la experiencia de aprendizaje deseo fomentar la ciudadanía digital de mis estudiantes a través de la enseñanza de una segunda lengua. Pues de acuerdo a la investigación realizada por García, et al (2016), los estudiantes tienen un aprendizaje más significativo de un tema en específico a través de un proyecto que promueva la disposición y el interés. Por tanto, teniendo en cuenta el interés de mis estudiantes por aprender inglés, promoveré la importancia de comprender la identidad y reputación digital como un comportamiento que deja huella en este mundo virtual y por el cual podemos crear una imagen incorrecta de cada uno de nosotros. Adicionalmente, considerando las edades de mis estudiantes, quienes son nativos digitales, tomaré ventaja de las redes sociales comoherramienta popular para enseñar de la mejor manera el cómo mantener un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología a través de las interacciones sociales en el mundo digital. Con base en lo anterior, tomando los dos indicadores ISTE establecidos anteriormente, empaparé inicialmente a mis estudiantes de ejemplos y historias que usualmente para ellos es normal pero que en realidad los hará luego reflexionar acerca de la identidad y reputación que van creando dentro del mundo digital, en donde gracias a ‘Commonsense education’ expondré diferentes videos interactivos y textos para la reflexión. Posteriormente, es ideal hacer que mis estudiantes identifiquen lo que realmente es importante compartir dentro de su entorno digital para concluir si en realidad su mundo virtual es un espejo propio de lo que son cada uno en su diario vivir.
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Objetivos de aprendizaje:  Reflexiona acerca de los posibles aspectos positivos y negativos de empezar a cultivar una identidad, reputación y comportamiento digital en las redes sociales.  Compara y modifica su ‘yo digital’ actual con una construcción nueva teniendo en cuenta sus reflexiones.  Identifica y califica en sus compañeros y en si mismo su ‘yo digital’ y la perspectiva que se puede obtener de cada uno de acuerdo a su identidad, reputación y comportamiento al usar las redes sociales. Actividades de aprendizaje: Antes de describir cada sesión, es importante resaltar que serán llevadas a cabo en inglés, junto con textos, videos y herramientas en esta segunda lengua. Se describirán en español a continuación: Cada actividad aquí descrita fue tomada como idea central de ‘Common Sense Education’ y ajustada de acuerdo a los estándares propuestos y a las necesidades de mis estudiantes. Tiempo Actividad Descripción 10 Mins Introducción Se inicia con un concepto importante conocido como ‘Sharenting’ el cuál se refiere a los padres o cuidadores que publican detalles excesivos o delicados sobre la vida de los niños en línea. Lo importante es iniciar contextualizando a los estudiantes con lo que es la identidad y reputación que se empieza a crear de cada uno de nosotros incluso siendo inconscientes. Posteriormente, se reproducirá un video de Youtube el cuál expone este caso más detallado. De acuerdo a este video, el docente realizará una lluvia de ideas comparando las ventajas y desventajas de ‘Sharenting’ 10 Mins La reputación Posteriormente se introduce el concepto de Reputación e identidad digital teniendo en cuenta el comportamiento que se mantiene en las redes sociales, de allí se realizará un cuadro comparativo en donde los estudiantes decidan qué aspectos aportan positivamente a estas dimensiones, y cuáles negativamente. 20 Mins Perspectivas 1-2-3-1 Teniendo en cuenta las reflexiones y enseñanzas anteriores, se realizará una estrategia relacionada en la investigación de UNESCO (2015) y creada por Common Sense Education, conocida como PRIMERA SESIÓN
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC 2da sesión: TIEMPO ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN 20 Mins Who are you? Retomando el tema inicial y las reflexiones de acuerdo a la identidad y reputación basadas en el comportamiento que se debe tener en el mundo digital, el docente llevará este tema a el contexto de cada uno de sus estudiantes a través de la pregunta: ¿Quién eres tú en las redes sociales? Por tanto, se reproducirá un video en dónde se exponen diferentes jóvenes respondiendo a esta pregunta puntual. Después de observar el video, cada estudiante deberá tomar apuntes y decidir:  Con cuál perfil se sienten identificados, con cuál estás de acuerdo y con cuál no, a través de argumentos claros y concisos. El docente al finalizar elegirá estudiantes al azar para realizar retroalimentación y compartir diferentes puntos de vista. 25 Mins Avatar Posteriormente, los estudiantes con ayuda de la plataforma avachara (una web para diseñar un avatar) crearán su propia imagen virtual como un espejo en su vida real. Una vez terminada, la adjuntaran a el formato de reflexión final (se encontrará en recursos) en donde deberán reflexionar de acuerdo a cómo ven su imagen digital y qué comportamientos en términos de reputación e identidad llevarán a acabo de ahora en adelante en la web. 15 Mins Coevaluación Para concluir, los estudiantes intercambiarán su perfil y reflexión con un compañero y calificarán sus diseños a perspectivas 1-2-3-1 en donde los estudiantes leerán un texto que expone un caso de dos estudiantes que crean una mala imagen por su comportamiento en redes sociales, y harán un análisis contemplando este formato (formato anexado en la sección de recursos). 20 Mins Coevaluación La actividad anterior será realizada en parejas, por lo tanto, después de realizada, cada pareja buscará otra para compartir ambos análisis y hacer una coevaluación cualitativa de cada formato teniendo en cuenta una rúbrica. SEGUNDA SESIÓN
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC través de una coevaluación. Estrategias de evaluación: Coevaluación primera entrega: https://docs.google.com/document/d/1w7fZz33nf5fhAEsbE2ck8Ff8CKV8yosqsRZWAiyT cew/edit?usp=sharing Coevaluación segunda entrega: https://docs.google.com/document/d/1JvGFBnOVn6wE5z7CsjX3GufVw7K2CDLKqbAy- e-Dox8/edit?usp=sharing Recursos: Primera sesión:  Video ‘Sharenting’ : https://www.youtube.com/watch?v=dpirtXdzkII&feature=youtu.be  Formato 1-2-3-1 tomado de ‘Common Sense Education’: https://docs.google.com/document/d/1eWhSVguHuvAVnlVHEPgcNQFVqbPP- j693Gx9TJ6IYwc/edit?usp=sharing Segunda sesión:  Video acerca de ¿Quién eres tú en las redes sociales?: https://www.youtube.com/watch?v=cLFMBT1Ayls&feature=youtu.be  Herramienta para generar avatar digital: https://avachara.com/  Formato de reflexión final: https://docs.google.com/document/d/17xdN1HGjzjEoqKmfdA_WuxWfNS3- Rp0kahKBHXzfC5U/edit?usp=sharing
  • 7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC REFERENCIAS Digital Citizenship Curriculum. (2021). Common Sense Education. https://www.commonsense.org/education/digital citizenship/curriculum?grades=9%2C10%2C11%2C12 Eduteka. (2017). estándares ISTE para estudiantes http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016 García, A & Basilotta, V & Mulas, I (2016). Fomentando la ciudadanía digital mediante un proyecto de aprendizaje colaborativo entre escuelas rurales y urbanas para aprender inglés. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 20, núm. 3. UNESCO Bangkok APEID-ICT (2015). Fostering Digital Citizenship through Safe and Responsible Use of ICT. UNESCO Asia-Pacific Regional Bureau of Education.