Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Teoria de aprendizage Robert Gagne.pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Robertgagnemedio
Robertgagnemedio
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 7 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Teoria de aprendizage Robert Gagne.pdf (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Teoria de aprendizage Robert Gagne.pdf

  1. 1. La teoría del aprendizaje de Robert Gagné Para Gagné, la información llega al sistema nervioso a través de los receptores sensoriales, para posteriormente procesarse y almacenarse en la memoria hasta que sea necesaria su recuperación.
  2. 2. Fases del aprendizaje 1. Fase de motivación (expectativas) 2. Fase de aprehensión (atención perceptiva selectiva) 3. Fase de adquisición (codificación almacenaje) 4. Fase de retención (acumulación en la memoria) 5. Fase de recuperación (recuperación) 6. Fase de generalización (transferencia) 7. Fase de desempeño (generación de respuestas) 8. Fase de retroalimentación (reforzamiento).
  3. 3. Habilidades
  4. 4. Conseguir que el movimiento sea automatizado Proceso de transmisión de información y a la retención de datos concretos 2. Información verbal 1. Habilidades motoras • Captar • Interpretar • Utilizar elementos cognitivos Capacidad de simbolización 3. Habilidades intelectuales
  5. 5. Está vinculado con la elección de conductas adaptativas al entorno y sus demandas concretas. • Elegir las conductas y comportamientos hacia situaciones, personas u objetos concretos. • Provocar que las actitudes personales cambien 5. Actitudes 4. Destrezas y estrategias cognoscitivas
  6. 6. UNIDAD 4: La Matemática en la radiación solar Bloque: Álgebra y funciones Tema 3: Factor común monomio y factor común polinomio Objetivo: O.M.4.2. Reconocer y aplicar las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva; las cuatro operaciones básicas; y la potenciación y radicación para la simplificación de polinomios, a través de la resolución de problemas. Destreza con Criterio de desempeño: M.5.1.1. Aplicar las propiedades algebraicas de los números reales en la resolución de productos notables y en la factorización de expresiones algebraicas. Fases del aprendizaje Acciones del aprendizaje Fase de Motivación (Expectativa) • Atraer y mantener la atención del estudiante con preguntas directas. • Por ejemplo: ¿Qué entienden por monomio? • Informar a los alumnos el objetivo de la clase Fase de Comprensión (Atención y percepción selectiva) • Explicación del docente con cosas del entorno relacionados con polinomios y monomios Fase de Adquisición • Explicar el procedimiento para que los alumnos procedan a realizar operaciones aplicando propiedades. • Estimular el proceso de recordación y proporcionar orientación en el aprendizaje. Fase de Retención • Realizar actividades de lectura sobre factorizar polinomios por agrupación de términos • Asignar ejercicios en la pizarra y en el cuaderno.
  7. 7. Bibliografía: • Gagné, R. (1970). Las condiciones del aprendizaje. Aguilar. Madrid. • Meza, A. (1979). Psicología del aprendizaje cognoscitivo. Hallazgos empíricos en los enfoques de Piaget y Gagné. Lima: NUCICC. Fase de Recordación • Realizar preguntas sobre los pasos que se debe seguir para factorizar Fase de Generalización (Transferencia) • El docente debe fomentar la transferencia del aprendizaje en un sin número de situaciones variadas. • Cálculo de ejercicios con diferentes variables • Mostrar diferentes opciones de resolver ejercicios Fase de desempeño (Actuación) • Verificar si los estudiantes aprendieron. • Realizando actividades en el pizarrón, etc. Fase de Retroalimentación (Afirmación) • Evaluaciones sumativas y formativas, autoevaluación y realizando participaciones con escalas estimativas. • Realizar ejercicios de cálculo y ensayos de razonamiento sobre el tema.

×