Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Deming tablero-comandoop

  1. Gestión de Operaciones CEMA – MADE Semana 10 Tablero de Comando en Operaciones
  2. Mercado Laboral Provee dores Clientes Organi zación Personas Organizar Estructura Recursos Operar Producto / Servicio Dirigir Sobre En Resultados de la Empresa Accionistas
  3. Desarrollo Empresario y Posibilidad de Mejora Entorno Elementos Organizacionales Cultura
  4. Dirección del Cambio De afuera hacia adentro De arriba hacia abajo
  5. Perspectivas Estratégica Directiva Operativa Impacto en la misión Impacto en los resultados empresarios Impacto en los procesos
  6. Elección de la Estrategia COHERENCIA Instrumentos Madurez del Estilo de Dirección
  7. En busca de la madurez Baja Alta Ejecutivos Transacciones Información sistemas Integrada Funcional Estructura Formales Informales Sistemas Dirección Estratégica Operativa Estilo Dirección Misión Financiera Visión El cambio se dirige hacia Características más comunes Elementos Organizacionales
  8. Proceso de Madurez Estratégica Directiva Operativa Controlar Planear Decidir Diagnosticar Actividad Perspectiva
  9. Proceso desarrollo y resultado estratégico Estrategia Deliberada Estrategia Intentada Estrategia no realizada Estrategia emergente Estrategia Real
  10. Tipos de Tablero Permite el seguimiento del estado de situación de un sector o proceso para tomar medidas correctivas Tablero de control operativo Monitorea los Empresa en su conjunto y de las diferentes “áreas clave”. Resultados internos a corto plazo Tablero de Control Directivo Brinda información interna y externa respecto al posicionamiento y el largo plazo Tablero de Control Estratégico Agrupa la información más relevante de las tres perspectivas anteriores destinado a la Alta Dirección Tablero de Control Integral
  11. 1.-Transporte Interno 2.-Procesos 3.-Empaque 4.-Stocks
  12. Tableros de Comando en Operaciones 3.-Empaque 3.-Empaque Productividad [unidades/hora] Scrap Mat Empaque dia acumu % año ant % acum 6500 6500 5 4 6400 12900 5 4 6700 19600 5
  13. Cualidades de Resultados Satisfactorios Consistencia - Invariabilidad - Predictibilidad REAL- ESTÁNDAR= VARIACIONES INSUMOS PROCESOS EQUIPOS PERSONAL Vi Vp Vrh Ve Vtotal V= variabilidad de los factores Aplicación Ciclo Deming Plan Hacer Medir Actuar ENTORNO Ve
  14. Ejemplo 1 +300 % ------- - 1 % + 2000 Variación Baja 3 78000 80000 Presupuesto Mantiene 5 99 % 98 % % entregas en tiempo Mantiene 2 3 % 3 % % reclamos Alza 3 0.5 % 1.5 % % scrap Tendencia Períodos Estándar Resultado Factores Críticos de éxito
  15. Organización S.A.- Piramidación Estructura e índices
  16. Ejemplo 2 Positivo Negativo Nivel 3 Nivel 4 % producto interior roto C.A. % bajo contenido llenado S.S. % no coincide con folleto C.G. % insatisfacción uso B.M. % devolución A.Vatido % scrap descarga G.D. % scrap transporte N.A. % scrap carga G.B. % scrap manipuleo J.P % scrap N.O.Pino Tendencia Período Meta Resultado F.C.E. Responsable F.C.E. Responsable
  17. Indicadores
  18. Ejemplo FCE 1 - Productividad RANGOS DE ALARMA
  19. Ejemplo FCE 2 - Proveedores RANGOS DE ALARMA
  20. Ejemplo FCE 3 - Inventarios RANGOS DE ALARMA
  21. Ejemplo FCE 4 - Distribución RANGOS DE ALARMA
  22. Tablero de Comando Balanceado
  23. Introducción al Tablero de Comando Balanceado 2 Visión Futura Estrategia Tablero de Comando Balanceado Medición Realimentación Aprendizaje Comunicación Planeamiento Objetivos
  24. Introducción al Tablero de Comando Balanceado 3 Perspectivas Clientes Procesos Internos Tablero de Comando Balanceado Financiera Aprendizaje Crecimiento
  25. Introducción al Tablero de Comando Balanceado 4 Relación causa - efecto Financiera Aprendizaje Crecimiento Clientes Procesos Internos “ Si logramos aprender más de nuestros procesos” “ Nos permitirá mejorarlos” “ Esto provocará un efecto positivo en nuestros clientes “ Y mejores resultados para nuestra organización”
  26. Plan de Acción Factores Críticos de Exito Perspectivas Indicadores Estratégicos Visión Futura “ ¿Cuál es nuestra visión del futuro? “ Si nuestra visión tiene éxito, ¿en qué seremos diferentes ? “ ¿Cuáles son los factores críticos de éxito para alcanzar nuestras metas estratégicas?” “ ¿Cuáles son los indicadores críticos que indican nuestra dirección estratégica?” “ ¿Cuál tendría que ser nuestro Plan de Acción para tener éxito?”
  27. Metodología del Relevamiento Análisis dinámico de la Información Inmersión en la Operación Comprensión Global del Negocio Informes Observaciones Visitas Entrevistas
  28. Relaciones Causa Efecto FINANCIERA ROCE CLIENTE Lealtad Cliente Entrega en Tiempo INTERNA Procesos Calidad Tiempo Negocio Procesos Ciclo APRENDIZAJE Crecimiento Habilidades Personal Perspectivas
  29. De la estrategia a la Acción
  30. Generación de Indices - Modelo Siglas y denominación INDICE Comentarios o consideraciones OBSERVACIONES Períodos que cubre Gráficos auxiliares PRESENTACION Area / archivo / sector donde pueden obtenerse los datos necesarios ORIGEN DE LOS DATOS Período de Revisión FRECUENCIA Qué información brinda la evolución del índice CARACTERISTICAS DEL INDICE Fórmula a utilizar para obtener el Indice CALCULO Objetivo de la Medición PROPOSITO DESARROLLO RUBRO
  31. PERSPECTIVA: FINANZAS ITCB: 9  
  32. Financiera 0 50 100 25 75 Procesos y Proveedores 0 50 100 25 75 Personal 0 50 100 25 75 Cliente 0 50 100 25 75 Innovacion y Desarrollo 0 50 100 25 75 Periodo Actual Objetivo ABB TABLERO DE COMANDO BALANCEADO File Ir a Periodo Actualizar ?
  33. 79% Procesos y Proveedores 0 50 100 25 75 Visi ó n 0 50 100 25 75 Plan de Acci ó n 0 50 100 25 75 Periodo Actual Objetivo ABB TABLERO DE COMANDO BALANCEADO File Ir a Periodo Perspectiva Actualizar ? Se ha desarrollado un flujo de Tareas orientado a que la Organización tome sus decisiones Localmente Uso de un lenguaje común Se promueve la rotación de puestos Crear objetivos orientados a Equipos de Trabajo
  34.  
  35. Mobil NAM&R
  36. Aprobación Difusión Desarrollo Sistema Primer Tablero Comando Implementación Desarrollo Herramientas avanzadas de medición Tablero Comando Avanzado
Anzeige