AREX Lambayeque…
Trabajando por el
desarrollo de las Exportaciones
en la región Lambayeque
AREX, se constituye en el 2008 a iniciativa
del entonces presidente regional, Yehude
Simon.
Con la activa participación de conocidos
empresarios lambayecanos, ante la imperiosa
necesidad de contar con una institución que
se convierta en el articulador e interlocutor
válido entre el Estado y el sector exportador.
AREX, Se crea con el
propósito de consolidar
la unidad empresarial
en la región, ofrecer los
servicios de comercio
exterior desde una
perspectiva inclusiva;
impulsando la alianza
pública - privada.
Desde sus inicios, AREX se propuso
consolidar la cultura exportadora y el
desarrollo regional. Igualmente,
fomentar las capacidades empresariales
y el desarrollo de experiencias
asociativas.
El Consejo Directivo de AREX:
Alfonso Velásquez de Procesadora Perú SAC
(Presidente, actualmente con licencia).
Edwin Oviedo de Agroindustrial Pomalca SAA
(Vicepresidente).
Víctor Rojas de PROASSA
(Presidente actual (e) y Secretario).
Gonzalo Sánchez de La Casa del Tornillo (Tesorero).
Augusto Cilloniz de Agrícola Cerro Prieto (Vocal).
Bartolomé Carrillo de King Kong Llampayec (Vocal).
César Alva de Agroindustrial Tumán SAA (Vocal).
Max Santolaya de Fábrica San Michael (Vocal).
AREX, asumió el reto de liderar las
exportaciones desde una perspectiva local y
descentralista, teniendo como principales
aliados al Gobierno Regional y las
direcciones regionales de Agricultura y
Comercio Exterior y Turismo. habiendo
logrado convertir a Lambayeque en una
región modelo para el país.
El equipo humano de AREX Lambayeque
trabajan para que el emprendedor
lambayecano se sume a la corriente
exportadora, incorporandose a las
cadenas productivas, la asociatividad y la
normalización.
NUESTRA VISIÓN AL 2021
Somos el referente gremial exportador en el
Norte del Perú. Representamos la
descentralización en el país, las aspiraciones
macro regionales y el desarrollo productivo
con inclusión social. Lideramos el logro de
una Cultura Exportadora.
MISIÓN INSTITUCIONAL
AREX Lambayeque es la asociación gremial de los
exportadores de la región.
Contribuye a la competitividad del sector
exportador, al fomento de la asociatividad y la
normalización, como estrategia de desarrollo
productivo, al respeto del medio ambiente y al
impulso de la innovación empresarial y productiva.
Apoya la gestión exportadora de sus asociados y el
fortalecimiento de la Cultura Exportadora en la
Región Lambayeque.
NUESTROS DESAFÍOS
Ÿ Fomentar el desarrollo de una cultura
exportadora en la región Lambayeque.
Ÿ Promover la identificación y diversificación
de la oferta exportable de bienes y
servicios.
Ÿ Contribuir al fortalecimiento de los
mercados.
Ÿ Desarrollar mecanismos que impulsen la
generación de oferta.
Ÿ Impulsar decididamente acciones de
investigación, desarrollo e innovación.
Ÿ Propiciar la competitividad y la facilitación
del comercio exterior.
AREX
INTERLOCUTOR VÁLIDO
En marzo del 2010, el gobierno regional y AREX,
suscribieron un acuerdo institucional, para
promover en forma sostenida la actividad
exportadora en la región. Ratificando a AREX
como el interlocutor válido del Gobierno
Regional, para fortalecer la cultura exportadora,
generar oferta exportable y desarrollar mercados
para los productos regionales.
PROSPECTIVA REGIONAL
AREX con el actual Gobierno Regional y el
CONCYTEC, organizaron el “Taller de
Planeamiento Prospectivo y Plan Regional de
Desarrollo Concertado de la Región
Lambayeque”.
Enfoque moderno que busca “alinear las
políticas de desarrollo a futuro”, permitirá que
los empresarios unidos a través de sus
diferentes gremios, el Estado y la sociedad
civil, tracen la hoja de ruta de Lambayeque
en los próximos 10 años”.
GOBIERNO REGIONAL
LAMBAYEQUE
ASOCIACION REGIONAL DE EXPORTADORES DE LAMBAYEQUE
UNA REGIÓN CON ALMA
Con el Gobierno Regional, lDIRCETUR,
PROMPERÚ, Dirección Regional de Agricultura,
Universidades, Colegios Profesionales, ONG's,
Cámara de Comercio, SNI, APEMA, APEMIPE,
AHORA LAMBAYEQUE e instituciones del sector
agrario; promovemos la construcción de un
importante capital social en la región
Lambayeque.
CAPITAL SOCIAL
EN LA REGIÓN
RED DE INNOVACIÓN
AGRARIA DE
LAMBAYEQUE (RIAL)
Cumplimos un rol protagónico, en la
constitución de la RIAL, cuyo propósito es
establecer y promover los lineamientos
estratégicos, orientados a incrementar la
rentabilidad y el desarrollo de la
investigación, así como la innovación y la
transferencia tecnológica en el sector
agrícola, para impulsar su modernización y
competitividad.
La RIAL es el resultado de un trabajo
mancomunado de instituciones públicas
y privadas, promovida por AREX y la
Dirección Regional de Agricultura e
integrada por INIA, SENASA, Agro
Rural, IDAL Lambayeque, ONG'S,
Colegio de Ingenieros, Universidades,
Organismos de Cooperación
Internacional, entre otros.
RED DE INVESTIGACIÓN,
DESARROLLO E INNOVACIÓN
DE LAMBAYEQUE
(RIDI Lambayeque)
Conformada por 6 Universidades:
“Pedro Ruiz Gallo”, “Señor de Sipán”, “Santo
Toribio de Mogrovejo”, de Lambayeque, de
Chiclayo y “César Vallejo”.
Unidas al Gobierno Regional y al
empresariado lambayecano a través de AREX.
Tiene el propósito de desarrollar proyectos de
innovación tecnológica empresarial; asimismo
trabajar en conjunto con los diferentes gremios
y/o empresas, el Estado y la cooperación
internacional.
Vinculará a los investigadores y científicos de
su red académica (universidades), con un
enfoque asociativo e innovador, al mundo
empresarial, a las necesidades propias de los
diferentes sectores productivos de nuestra
región.
El objetivo de la RIDI Lambayeque, es
desarrollar la competitividad productiva y de
los servicios, consolidando el vínculo entre la
universidad, la empresa y el estado.
Generen nuevos productos agroexportables
para nuestra región.
INCLUSIÓN,
ASOCIATIVIDAD Y
MERCADOS
Plan piloto desarrollado en Inkawasi, con la
presencia de la Corporación Japonesa
Sumitomo, donde se ha iniciado la siembra de
brócoli,con los comuneros de la zona con
rendimiento de trece mil kilogramos por
hectárea, con tecnología ecológica que
superará en calidad al brócoli de Ecuador y
Chile, los más cercanos competidores de Perú.
INCLUSIÓN,
ASOCIATIVIDAD Y
MERCADOS
Visita de multinacional Sumitomo, al distrito
de Pacora, donde se ha iniciado la siembra de
frijol adzuki es otro logro de AREX
Lambayeque, a través de su socia
Procesadora SAC.
El objetivo es lograr que Lambayeque se
convierta en uno de los principales
proveedores de esta variedad de frijol del país
nipón, donde el adzuki es principal
ingrediente de la gastronomía japonesa,
especialmente para la preparación de panes y
bizcochos dulces.
INCLUSIÓN,
ASOCIATIVIDAD Y
MERCADOS
Con el objetivo de generar riqueza en las
localidades de exclusión social de nuestro país, se
viene fomentando el cultivo de frambuesa en las
zonas andinas, no sólo de Lambayeque sino
también en La Libertad, Piura, Cajamarca y
Huancavelica.
Este proyecto tiene por objeto, generar riqueza en
las localidades de exclusión social, está basado en
el modelo del sistema productivo de Chile, donde
17 mil has. de frambuesa son manejadas por 14
mil pequeños agricultores mapochinos.
Junto a AREX Lambayeque y Procesadora,
participan el Gobierno Regional, la Red de
Innovación Agraria de Lambayeque (RIAL), el
MINAG, AGRORURAL Lambayeque, AGRONEC de
Cajamarca y la Asociación “La Buena Siembra de
mi Tierra” de Huancavelica.
LAZOS INTER-
REGIONALES
Se suscribió este 25 de
marzo, un Convenio de
Cooperación AREX - CCPC,
orientado a generar,
fortalecer e impulsar la
oferta de productos
exportables de ambas
regiones. Incluye el desarrollo de actividades de
promoción y fortalecimiento, orientadas a mejorar
e incrementar la producción, con el fin de generar
una mayor oferta. Considera la promoción de
esquemas asociativos, que prioricen el enfoque
de mercado y el cumplimiento de los
requerimientos de la demanda internacional.
Tenemos la firme convicción de lograr que
productores lambayecanos y cajamarquinos, se
organicen en cadenas productivas interregionales,
trabajen coordinadamente, acorde con el
concepto de asociatividad y busquen ser cada vez
más competitivos. El desafío es complementar
potencialidades y competencias.
PLATAFORMA DE
SERVICIOS
EMPRESARIALES PARA
LA EXPORTACIÓN
Respaldada por Staff de Consultores con
sede en Lima y por Área de Comercio
Exterior. Busca atender no sólo a sus
asociados, sino también a todos aquellos
interesados en desarrollar la actividad
exportadora en nuestra región; y ahora
también de la región Cajamarca.
PLATAFORMA DE SERVICIOS
EMPRESARIALES
PARA LA EXPORTACIÓN
Investigación de Mercados Internacionales.
Información de Oportunidades Comerciales.
Consultoría Económica y Competitividad.
Internalización de las MYPES.
Articulación de Oferta Exportable con Demandas Internacionales.
Asesoría en Costos y Contabilidad para la Exportación.
Protección del Asociado.
Promoción de la Competitividad Exportadora.
Capacitación y Desarrollo Exportador.
Asesoramiento Legal.
Asesoría Integral “Consultas On Line”.
Publicaciones e Información.
Comunicación Audiovisual.
SEDE INSTITUCIONAL:
Centro Comercial Boulevard
Mariscal Nieto 480, Block V-12
Teléfono (074) 228022 / Celular 986639186
E-mail: información@arexlambayeque.com
comercioexterior@arexlambayeque.com
INFORMACIÓN AL DÍA
AREX mantiene informado al empresariado
e instituciones regionales, a través de:
v Boletín Informativo Virtual
¡LAMBAYEQUE EXPORTA YA!
v Revista institucional
“LAMBAYEQUE EXPORTA”.
v Informativo “ACTUALIDAD AREX”.
v REPORTE DE CAPACITACIÓN
EN DESARROLLO EXPORTADOR”.
PRIORIDADES
PARA LAMBAYEQUE
Ÿ Culminación del Proyecto
Hidroenergético Olmos.
Ÿ Terminal Marítimo de Puerto Eten.
Ÿ Mejoramiento de la Infraestructura
Vial.
Ÿ Seguridad Ciudadana.
El desarrollo
sostenible de
Lambayeque lo
estamos
construyendo,
teniendo como
base la alianza
público privada,
la
responsabilidad
ambiental y la
inclusión social.