Estudios previos nutrición adulto mayor

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
                             MUNICIPIO DE COCORNÁ

 CONTRATO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL

                                 ESTUDIOS PREVIOS

OBJETO: MEJORAMIENTO NUTRICIONAL DEL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO
DE COCORNÁ

JUSTIFICACION:

Que el artículo 46 de la Constitución Nacional establece: “El Estado, la Sociedad y la
Familia, concurrirán para la protección y la asistencia de las personas de la tercera
edad y promoverán su integración a la vida comunitaria. El Estado les garantizará los
servicios de seguridad social integral y el subsidio alimentario en caso de indigencia”

La alimentación de las personas de la Tercera Edad es una herramienta de política social
territorial, en la cual participan organizaciones no Gubernamentales y la sociedad civil,
quienes comparten la responsabilidad en la aplicación de la garantía de los derechos de
estas personas.

Que el Departamento de Antioquia, por medio de la Resolución No. 063883 del 24 de
octubre de 2012, transfirió recursos al Municipio de Cocorná, para que fuesen
destinados al Mejoramiento Nutricional del Adulto Mayor en el Municipio de Cocorná,
por lo que es obligatoria la adquisición de los alimentos necesarios para ejecutar el
Objeto contractual.

MARCO LEGAL

Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011 y sus Decretos Reglamentarios;
especialmente el Decreto Nacional 734 de 2012, que indican la necesidad de realizar
los estudios previos para contratar suministro de alimentos, por la modalidad de
subasta presencial.

NECESIDAD QUE SATISFACE LA CONTRATACION.

El Municipio de Cocorná requiere el suministro de alimentos para el Mejoramiento
Nutricional de las personas de la tercera edad (adulto mayor).
Que el artículo 46 de la Constitución Política consagra como derechos fundamentales la
protección y la asistencia de las personas de la tercera edad.
Que el Municipio de Cocorná, debe contribuir con el bienestar de los adultos mayores
de bajos recursos, brindándoles un complemento alimentario que les ayude a prevenir
afectaciones de su salud y a mejorar sus condiciones de vida en general.
Que el Municipio de Cocorná cuenta con la suma de SESENTA MILLONES DE PESOS
($60’000.000,oo) para la compra de alimentos para el programa.

Así las cosas, demostrada la necesidad y la oportunidad de realizar la contratación
mencionada, es procedente iniciar el respectivo proceso de selección.

DESCRIPCION DEL OBJETO A CONTRATAR CON SUS ESPÉCIFICACIONES
ESENCIALES Y LA IDENTIFICACION DEL CONTRATO A CELEBRAR.

La necesidad planteada en el numeral anterior, hace que para poder cumplir con las
funciones misionales y administrativas, el Municipio de Cocorná, requiere efectuar la
siguiente contratación:

Objeto:
MEJORAMIENTO NUTRICIONAL DEL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE
COCORNÁ

CANTIDADES A CONTRATAR:

  ITEM          DETALLE                  UNIDAD             CANTIDAD
  1       ARROZ                           500 Gramos               1998
  2       PASTAS                         250 Gramos                  666
  3       LENTEJAS                       450 Gramos                  666
  4       FRIJOL                          500 Gramos                 666
  5       LECHE EN POLVO                  400 Gramos               1998
  6       ACEITE                                500 cc               666
  7       SARDINA EN SALSA                155 Gramos               5328
  8       PANELA                           500 Gramos              1998
  9       CHOCOLISTO                     300 Gramos                  666
  10      GALLETAS                      3 tacos 325 Gr               666
  11      HUEVOS                                   A.A             7992
  12      ATUN EN AGUA                     170 Gramos              5328
  13      AVENA                            250 Gramos                666

Los fundamentos jurídicos que soportan la modalidad de selección.

En virtud de lo establecido en el literal a) numeral 2 del Artículo 2° de la Ley 1150, en
concordancia con el artículo 3.2.1.1 del decreto 0734 de 2012, que define en forma
clara qué se entiende por bienes y servicios de características técnicas uniformes y de
común utilización: 1) aquellos que poseen las mismas especificaciones técnicas, con
independencia de su diseño o de sus características descriptivas, y comparten patrones
de desempeño y calidad objetivamente definidos. 2) Por bienes y servicios de común
utilización entiéndase aquellos ofrecidos en el mercado, en condiciones equivalentes
para quien los solicite. 3) Teniendo en cuenta las características de los bienes que debe
suministrar el futuro contratista y que actualmente en el mercado se encuentran varias
personas en capacidad de suministrar los bienes en las condiciones requeridas, se ha
determinado que la modalidad de selección en el presente proceso es SELECCIÓN
ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA.

El análisis técnico y económico que soporta el valor estimado del contrato, indicando
con precisión las variables consideradas para calcular el presupuesto de la respectiva
contratación, así como su monto y el de los costos para la entidad asociados a la
realización del proceso de selección y a la ejecución del contrato.

El presupuesto oficial para la presente contratación se obtiene después de hacer el
correspondiente estudio de mercado en el que se obtuvo un valor promedio por unidad,
tomando como base lo cotizado por tres empresas del sector; es de anotar, de igual
manera, las cantidades establecidas serán para el proponente un estimado de la
demanda, esta puede variar de acuerdo con el valor final obtenido y los requerimientos
que se vayan presentando hasta agotar presupuesto bajo la modalidad de suministro.

La justificación de los factores de selección que permitan identificar la oferta más
favorable.

Desde el punto de vista jurídico se verificará que la propuesta recibida, se ajusta a la
Ley y que quien oferta cumple con el objeto y con las condiciones jurídicas, para ello se
soporta con los documentos en los cuales se pueden verificar cada uno de los aspectos
jurídicos.

Desde el punto de vista técnico se verificará que la propuesta está ajustada y es la
respuesta para la necesidad, pues permite conocer la forma como se ejecutará, cuales
son los recursos que se emplearán y si se hará en el tiempo y lugar dispuesto, cumplir
con la oportunidad debida.

También se verificará la experticia de la empresa en la ejecución de dichos contratos y
su idoneidad.

El Municipio verificará que el servicio ofrecido cuente con las especificaciones técnicas
solicitadas, pero por la modalidad de selección y de conformidad con lo establecido en
el artículo 2.2.9 del decreto 734 de 2012 el único factor de evaluación será aquella con
el menor precio

Soporte que permita la estimación, tipificación y asignación de los riesgos previsibles
que puedan afectar el equilibrio económico del contrato:


DESCRIPCION DEL RIESGO ESTIMACIÓN                    ASIGNACIÓN
Variación de precios              baja              Municipio
Deficiencia en la calidad de losmedia               Contratista
bienes y/o servicios
Incumplimiento total o parcial de media             Contratista
las obligaciones surgidas
Modificación de especificacionesalta                Contratista
técnicas
Daños materiales, lesiones obaja                    Contratista
perjuicios a terceros
Muerte                            baja              Contratista

El análisis que sustenta la exigencia de los mecanismos de cobertura que garantizan
las obligaciones surgidas con ocasión del proceso de selección y del contrato a
celebrar:

 PÓLIZA AMPARO                  PORCENTAJE              DURACIÓN            PERIODO
CUMPLIMIENTO.                  20,00                    6                  MESES
CALIDAD                        10,00                    6                  MESES

ELEMENTOS DESCRIPTIVOS DEL CONTRATO A CELEBRAR

Bien o servicio objeto del contrato:

Suministro de Alimentos con valor nutricional, para mejorar las condiciones de vida de
los adultos mayores de escasos recursos económicos del Municipio de Cocorná

Valor estimado del contrato (valor del presupuesto oficial): Sesenta Millones de Pesos
m.l. ($60’000.000,oo)

Supervisión del Contrato

NOMBRE                NIVEL                                 CORREO ELECTRÓNICO
Sonia Isabel Mejía T. Directivo – Secretaria de Salud       dls@cocorna-antioquia.gov.co

Duración o Plazo de ejecución del contrato: un (01) mes

CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL: Esta contratación está
respaldada con el C.D.P numero 00118 del 26 de Enero de 2013, por valor de
$60’000.000,oo

INDICACION DE SI LA CONTRATACION RESPECTIVA ESTA COBIJADA POR UN
ACUERDO INTERNACIONAL O UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO VIGENTE
PARA EL ESTADO COLOMBIANO.
Para verificar si el presente proceso de selección se encuentra cobijada por acuerdo
internacional o un tratado de libre comercio en los términos del artículo 8.1.17 del
decreto 0734 de 2012 y teniendo como guía el manual explicativo de los capítulos de
contratación pública de los acuerdos comerciales negociados por Colombia para
entidades contratantes expedido por el Departamento Nacional de Planeación, este
claramente señala en el numeral 1.2.3 relativo a las exclusiones de aplicabilidad y
excepciones: "los contratos hasta por US$ 125.000 que se encuentren en beneficio de
las Micro, Pequeñas y Medianas empresas": NO APLICA




JORGE VÁSQUEZ MONTOYA
Alcalde Municipal de Cocorná
(Original Firmado)

Más contenido relacionado

Similar a Estudios previos nutrición adulto mayor(20)

Estudios previos legumbreEstudios previos legumbre
Estudios previos legumbre
Alcaldiacocorna170 views
Estudios previos carneEstudios previos carne
Estudios previos carne
Alcaldiacocorna165 views
Seminario contratacion  publicaSeminario contratacion  publica
Seminario contratacion publica
abrahamtique4K views
Pliegos nutrición adulto mayorPliegos nutrición adulto mayor
Pliegos nutrición adulto mayor
Alcaldiacocorna619 views
Concurso CAS - Red Otuzco. Concurso CAS - Red Otuzco.
Concurso CAS - Red Otuzco.
Luis Antonio Romero5.2K views
000729 mc 39-2006-cep-mpp-bases000729 mc 39-2006-cep-mpp-bases
000729 mc 39-2006-cep-mpp-bases
Jairo Andre Ordinola Coloma272 views
Reglamentan los Food Truck en Godoy CruzReglamentan los Food Truck en Godoy Cruz
Reglamentan los Food Truck en Godoy Cruz
Mariano Manuel Bustos4.6K views
[Ley 1150 2007][Ley 1150 2007]
[Ley 1150 2007]
GEOTECNIASOGAMOSO82 views
Ley de-contrataciones-con-el-estadoLey de-contrataciones-con-el-estado
Ley de-contrataciones-con-el-estado
Monica Giovana303 views
AbogadaAbogada
Abogada
majuek179 views
Manual de los procesos contractualesManual de los procesos contractuales
Manual de los procesos contractuales
E.S.E Hospital San Jeronimo de Montería1K views
Ley de contrataciones_2012_webLey de contrataciones_2012_web
Ley de contrataciones_2012_web
gatalyapined615 views

Más de Alcaldiacocorna(20)

Presentacion ocadPresentacion ocad
Presentacion ocad
Alcaldiacocorna411 views
Parrilla programación  2013Parrilla programación  2013
Parrilla programación 2013
Alcaldiacocorna245 views
Acuerdo intereses moratoriosAcuerdo intereses moratorios
Acuerdo intereses moratorios
Alcaldiacocorna489 views
Plan anticorrupción admonPlan anticorrupción admon
Plan anticorrupción admon
Alcaldiacocorna592 views
Plan anticorrupción admonPlan anticorrupción admon
Plan anticorrupción admon
Alcaldiacocorna266 views
Aceptación de oferta cmi 013Aceptación de oferta cmi 013
Aceptación de oferta cmi 013
Alcaldiacocorna285 views
Estudios previo minima suministroEstudios previo minima suministro
Estudios previo minima suministro
Alcaldiacocorna212 views
Invitacion pública cmi 013   2013Invitacion pública cmi 013   2013
Invitacion pública cmi 013 2013
Alcaldiacocorna267 views
Aceptación de oferta cmi 012Aceptación de oferta cmi 012
Aceptación de oferta cmi 012
Alcaldiacocorna246 views

Estudios previos nutrición adulto mayor

  • 1. DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE COCORNÁ CONTRATO DE SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA PRESENCIAL ESTUDIOS PREVIOS OBJETO: MEJORAMIENTO NUTRICIONAL DEL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE COCORNÁ JUSTIFICACION: Que el artículo 46 de la Constitución Nacional establece: “El Estado, la Sociedad y la Familia, concurrirán para la protección y la asistencia de las personas de la tercera edad y promoverán su integración a la vida comunitaria. El Estado les garantizará los servicios de seguridad social integral y el subsidio alimentario en caso de indigencia” La alimentación de las personas de la Tercera Edad es una herramienta de política social territorial, en la cual participan organizaciones no Gubernamentales y la sociedad civil, quienes comparten la responsabilidad en la aplicación de la garantía de los derechos de estas personas. Que el Departamento de Antioquia, por medio de la Resolución No. 063883 del 24 de octubre de 2012, transfirió recursos al Municipio de Cocorná, para que fuesen destinados al Mejoramiento Nutricional del Adulto Mayor en el Municipio de Cocorná, por lo que es obligatoria la adquisición de los alimentos necesarios para ejecutar el Objeto contractual. MARCO LEGAL Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011 y sus Decretos Reglamentarios; especialmente el Decreto Nacional 734 de 2012, que indican la necesidad de realizar los estudios previos para contratar suministro de alimentos, por la modalidad de subasta presencial. NECESIDAD QUE SATISFACE LA CONTRATACION. El Municipio de Cocorná requiere el suministro de alimentos para el Mejoramiento Nutricional de las personas de la tercera edad (adulto mayor). Que el artículo 46 de la Constitución Política consagra como derechos fundamentales la protección y la asistencia de las personas de la tercera edad. Que el Municipio de Cocorná, debe contribuir con el bienestar de los adultos mayores de bajos recursos, brindándoles un complemento alimentario que les ayude a prevenir afectaciones de su salud y a mejorar sus condiciones de vida en general.
  • 2. Que el Municipio de Cocorná cuenta con la suma de SESENTA MILLONES DE PESOS ($60’000.000,oo) para la compra de alimentos para el programa. Así las cosas, demostrada la necesidad y la oportunidad de realizar la contratación mencionada, es procedente iniciar el respectivo proceso de selección. DESCRIPCION DEL OBJETO A CONTRATAR CON SUS ESPÉCIFICACIONES ESENCIALES Y LA IDENTIFICACION DEL CONTRATO A CELEBRAR. La necesidad planteada en el numeral anterior, hace que para poder cumplir con las funciones misionales y administrativas, el Municipio de Cocorná, requiere efectuar la siguiente contratación: Objeto: MEJORAMIENTO NUTRICIONAL DEL ADULTO MAYOR EN EL MUNICIPIO DE COCORNÁ CANTIDADES A CONTRATAR: ITEM DETALLE UNIDAD CANTIDAD 1 ARROZ 500 Gramos 1998 2 PASTAS 250 Gramos 666 3 LENTEJAS 450 Gramos 666 4 FRIJOL 500 Gramos 666 5 LECHE EN POLVO 400 Gramos 1998 6 ACEITE 500 cc 666 7 SARDINA EN SALSA 155 Gramos 5328 8 PANELA 500 Gramos 1998 9 CHOCOLISTO 300 Gramos 666 10 GALLETAS 3 tacos 325 Gr 666 11 HUEVOS A.A 7992 12 ATUN EN AGUA 170 Gramos 5328 13 AVENA 250 Gramos 666 Los fundamentos jurídicos que soportan la modalidad de selección. En virtud de lo establecido en el literal a) numeral 2 del Artículo 2° de la Ley 1150, en concordancia con el artículo 3.2.1.1 del decreto 0734 de 2012, que define en forma clara qué se entiende por bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización: 1) aquellos que poseen las mismas especificaciones técnicas, con independencia de su diseño o de sus características descriptivas, y comparten patrones de desempeño y calidad objetivamente definidos. 2) Por bienes y servicios de común utilización entiéndase aquellos ofrecidos en el mercado, en condiciones equivalentes para quien los solicite. 3) Teniendo en cuenta las características de los bienes que debe
  • 3. suministrar el futuro contratista y que actualmente en el mercado se encuentran varias personas en capacidad de suministrar los bienes en las condiciones requeridas, se ha determinado que la modalidad de selección en el presente proceso es SELECCIÓN ABREVIADA POR SUBASTA INVERSA. El análisis técnico y económico que soporta el valor estimado del contrato, indicando con precisión las variables consideradas para calcular el presupuesto de la respectiva contratación, así como su monto y el de los costos para la entidad asociados a la realización del proceso de selección y a la ejecución del contrato. El presupuesto oficial para la presente contratación se obtiene después de hacer el correspondiente estudio de mercado en el que se obtuvo un valor promedio por unidad, tomando como base lo cotizado por tres empresas del sector; es de anotar, de igual manera, las cantidades establecidas serán para el proponente un estimado de la demanda, esta puede variar de acuerdo con el valor final obtenido y los requerimientos que se vayan presentando hasta agotar presupuesto bajo la modalidad de suministro. La justificación de los factores de selección que permitan identificar la oferta más favorable. Desde el punto de vista jurídico se verificará que la propuesta recibida, se ajusta a la Ley y que quien oferta cumple con el objeto y con las condiciones jurídicas, para ello se soporta con los documentos en los cuales se pueden verificar cada uno de los aspectos jurídicos. Desde el punto de vista técnico se verificará que la propuesta está ajustada y es la respuesta para la necesidad, pues permite conocer la forma como se ejecutará, cuales son los recursos que se emplearán y si se hará en el tiempo y lugar dispuesto, cumplir con la oportunidad debida. También se verificará la experticia de la empresa en la ejecución de dichos contratos y su idoneidad. El Municipio verificará que el servicio ofrecido cuente con las especificaciones técnicas solicitadas, pero por la modalidad de selección y de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.9 del decreto 734 de 2012 el único factor de evaluación será aquella con el menor precio Soporte que permita la estimación, tipificación y asignación de los riesgos previsibles que puedan afectar el equilibrio económico del contrato: DESCRIPCION DEL RIESGO ESTIMACIÓN ASIGNACIÓN
  • 4. Variación de precios baja Municipio Deficiencia en la calidad de losmedia Contratista bienes y/o servicios Incumplimiento total o parcial de media Contratista las obligaciones surgidas Modificación de especificacionesalta Contratista técnicas Daños materiales, lesiones obaja Contratista perjuicios a terceros Muerte baja Contratista El análisis que sustenta la exigencia de los mecanismos de cobertura que garantizan las obligaciones surgidas con ocasión del proceso de selección y del contrato a celebrar: PÓLIZA AMPARO PORCENTAJE DURACIÓN PERIODO CUMPLIMIENTO. 20,00 6 MESES CALIDAD 10,00 6 MESES ELEMENTOS DESCRIPTIVOS DEL CONTRATO A CELEBRAR Bien o servicio objeto del contrato: Suministro de Alimentos con valor nutricional, para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores de escasos recursos económicos del Municipio de Cocorná Valor estimado del contrato (valor del presupuesto oficial): Sesenta Millones de Pesos m.l. ($60’000.000,oo) Supervisión del Contrato NOMBRE NIVEL CORREO ELECTRÓNICO Sonia Isabel Mejía T. Directivo – Secretaria de Salud dls@cocorna-antioquia.gov.co Duración o Plazo de ejecución del contrato: un (01) mes CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL: Esta contratación está respaldada con el C.D.P numero 00118 del 26 de Enero de 2013, por valor de $60’000.000,oo INDICACION DE SI LA CONTRATACION RESPECTIVA ESTA COBIJADA POR UN ACUERDO INTERNACIONAL O UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO VIGENTE PARA EL ESTADO COLOMBIANO.
  • 5. Para verificar si el presente proceso de selección se encuentra cobijada por acuerdo internacional o un tratado de libre comercio en los términos del artículo 8.1.17 del decreto 0734 de 2012 y teniendo como guía el manual explicativo de los capítulos de contratación pública de los acuerdos comerciales negociados por Colombia para entidades contratantes expedido por el Departamento Nacional de Planeación, este claramente señala en el numeral 1.2.3 relativo a las exclusiones de aplicabilidad y excepciones: "los contratos hasta por US$ 125.000 que se encuentren en beneficio de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas": NO APLICA JORGE VÁSQUEZ MONTOYA Alcalde Municipal de Cocorná (Original Firmado)