Desarrollo de habilidades en la niñez temprana 3 a 5 años - copia.pptx
31. May 2023•0 gefällt mir•1 view
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Melden
Bildung
Generalidades del componente Psicología evolutiva o del desarrollo, en el que se aborda el desarrollo de la niñez temprana de los 3 a 5 años de vida, con ejemplos sencillos e ilustraciones para una fácil comprensión de los conceptos.
Desarrollo de habilidades en la niñez temprana 3 a 5 años - copia.pptx
1. Desarrollo de habilidades en la
etapa de la niñez temprana.
de 3 a 5 años de vida.
Licenciatura en Ciencias de la Educación con mención en Educación Primaria
Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
UNAN - León
Psicología del Desarrollo
2. INTRODUCCIÓN
En esta presentación hablaremos sobre los principales avances del desarrollo en la
niñez temprana. (3 a 6 años)
• Durante estos primeros años de vida, los niños experimentan un período de rápido
crecimiento y desarrollo en diversas áreas (desarrollo socioemocional, cognitivo y
fisco) . La niñez temprana es una etapa crucial en el desarrollo humano, ya que es la
base para el futuro crecimiento y aprendizaje del niño, en la que se experimentan
avances significativos en su desarrollo físico, lenguaje y habilidades
socioemocionales.
• El Comprender estos avances es fundamental para el docente, ya que nos permite
brindar un entorno de apoyo adecuado y promover el desarrollo integral del niño.
Exploraremos estos avances clave, al explicar de forma clara y sencilla apoyándonos
con imágenes que ilustren cada etapa y ejemplos de la vida cotidiana que nos ayudarán
a comprender mejor esta fascinante etapa del desarrollo humano.
3. Desarrollo físico
• "Durante la niñez temprana, los niños experimentan notables avances en su desarrollo
físico. El crecimiento y desarrollo muscular son algunos de los principales hitos en esta
etapa
Los niños experimentan un aumento
significativo en su estatura y peso.
Los niños experimentan un aumento significativo
en su fortaleza y habilidad muscular.
4. Desarrollo del Lenguaje
Durante esta etapa, los niños experimentan una rápida adquisición de habilidades
lingüísticas, lo que les permite comunicarse y expresarse de manera más efectiva.
Hay un aumento del vocabulario y la adquisición de habilidades gramaticales.
Desarrollo del lenguaje en la interacción social
y el desarrollo cognitivo de los niños.
Los niños amplían su vocabulario de manera significativa. Pasan de utilizar palabras y frases simples a
construir oraciones más complejas y expresivas.
Además, adquieren habilidades gramaticales, como el uso
adecuado de pronombres, verbos y tiempos verbales.
Expresan sus ideas y
opiniones de manera más
clara, respondiendo a
preguntas y compartiendo
sus experiencias.
5. Desarrollo Socioemocional
Los niños comienzan a adquirir y desarrollar habilidades sociales, emocionales y de
autorregulación.
Capacidad para relacionarse con
los demás.
Comprenden y expresan emociones. Regular su comportamiento
de manera adecuada.
Los niños comprenden y expresan emociones, identifican y nombran sus emociones, y las de los demás, desarrollan
habilidades de empatía. Aprenden a controlar sus impulsos, seguir reglas y normas, y manejar situaciones de frustración.
6. CONCLUSIÓN
Durante la niñez temprana se producen avances es en el desarrollo físico, del lenguaje y
socioemocional de los niños.
En términos de desarrollo físico, observamos un rápido crecimiento y desarrollo muscular, así como el
desarrollo de habilidades motoras que les permiten participar en actividades físicas y deportivas.
En cuanto al desarrollo del lenguaje, los niños adquieren un vocabulario más amplio, mejoran su gramática
y desarrollan habilidades para comunicarse de manera efectiva.
Y finalmente, en el desarrollo socioemocional, los niños aprenden a relacionarse con los demás, comprenden
y expresan emociones, y desarrollan habilidades de autorregulación.
Al garantizar un entorno seguro y estimulante para el niño el docente puede ayudarles a alcanzar su máximo
potencial en todas las áreas de desarrollo. Al lograr esto no solo beneficia a los niños individualmente, sino
que también contribuye a la formación de una sociedad saludable física, y emocionalmente equitativa.
7. Bibliografías
• Vista de La psicología evolutiva en relación al perfil docente en
educación (reciamuc.com)
https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/107/10
8
• Video de apoyo.
• https://ecampus.ualn.edu.ni/mod/url/view.php?id=45308