CRÁNEO
• Está formado por dos
porciones:
1. Neurocráneo: Caja ósea
que protege al encéfalo.
2. Viscerocráneo: Huesos
de la cara y órganos de los
sentidos.
NEUROCRÁNEO
Está formado por 8
huesos:
•Frontal
• Occipital
•Esfenoides
• Etmoides
• Parietales
• Temporales
El neurocráneo se
divide en:
• Calvaría ( techo)
• Base del cráneo
Está formado por :
• Lamina externa - H. compacto
• Lamina interna – H. Compacto
• Diploe – H. trabecular
CALVARÍA
Es convexa, regular y lisa
Está formada por:
•H. frontal
•H. parietales
•H. occipital
SUTURAS
• Coronal = Frontoparietal
•Sagital = Interparietal
•Lambdoidea=Parietooccipital Vista superior del cráneo
FOSA CRANEAL
ANTERIOR Es la mas elevada de las fosas
Aloja a los lóbulos frontales
Constituido por: Frontal. Etmoides,
esfenoides
Limitada por:
•Anterior: cara posterior de H. frontal
•Posterior: Surco Prequiasmatico y el
borde posterior de las alas menores del
esfenoides
FOSA CRANEAL MEDIA
Tiene forma de mariposa
Presenta una parte central ( silla turca)
Parte Lateral (fosas p/ lóbulos
temporales)
Formado por: Esfenoides, Temporal,
Parietal.
Limitada por:
•Anterior: Bordes posteriores de las alas
menores del esfenoides
-Lateral: Crestas esfenoidales que acaban en
las Ap. Clinoides Ante.
-Medial: Limbo esfenoidal
•Posterolateral: Borde Superior de la
porción petrosa del temporal
-Medial: Ap. Clinoides posterior y Dorso de
la silla Turca
ACCIDENTES
ÓSEOS
•Apf. Clinoides Anterior
☻Silla turca ☻
•Apf. Clinoides
posteriores
•Fosas Temporales
•Surco Carotideo
•Impresión trigeminal
FORAMENES EN
«SEMILUNA»
•Fisura orbital superior
•Formen Redondo
•Foramen Oval
•Foramen Espinoso
Otros:
•Foramen Rasgado
•Surco del N. Petroso
Mayor
FOSA CRANEAL
POSTERIOR
Es la mayor y la mas inferior
Está constituida por : Temporal.
Occipital y Parietal
Aloja el cerebelo y lóbulos
occipitales
Limitada por:
•Anterolateral: Borde superior de
la porción petrosa del temporal
•Anteromedial: Dorso de la silla
turca
•Posterior: Pared craneal posterior
CLIVUS
ACCIDENTES
OSEOS
La fosa craneal posterior se
halla dividida por la Cresta
occipital interna que divide
en dos fosas cerebelosas.
Está cresta finaliza en la
Protuberancia occipital
interna
•Seno transverso
•Seno sigmoideo
Delimitan a las fosas
cerebelosas
FORÁMENES
•Formen magno
•Conducto auditivo interno
•Orificio del acueducto
vestibular
•Foramen Yugular
•Conducto del nervio
Hipogloso
• B.parietal: Posterior y superior
• Art. H. parietales
• B.supraorbitario: inferior escamosa
• Foramen o escotadura supraorbitaria (vasos supra.,
n.supra.)
• Escotadura o foramen frontal (vasos supratrocleares, n.
supra.)
• Apófisis cigomática h. temporal art. Apofisis frontal
cigomatica
• B.nasal: inferior cara nasal
• H. nasal
• Apofisis frontal del maxilar
• Techo, lisa, triangular
• Angulo medial: espina troclear
• Angulo superointerno: fovea troclear
• Angulo superoexterno: fosa de la glandula
lagrimal
Porción orbitaria del hueso frontal
• Borde esfenoidal: orbitaria frontal/ala mayor
esfenoides
• Escotadura etmoidal: orbitaria izq. Y der.
Frontal (h.etmoidal)
• Izquierdo y derecho
• Mucosa
• Drenaje hacia infundibulo etmoidal
• Separados: tabique de senos frontales
Senos frontales
ETMOIDES Impar
Insertado en la escotadura etmoidal delante del esfenoides
Tiene laminas de huso compacto y hueso esponjoso ( Crista galli)
Tiene dos Porciones
Horizontal – Lamina Cribosa
Vertical – Lamina Perpendicular y laberintos etmoidales
Lamina Cribosa
Porción Horizontal
Limite entre cavidad nasal y fosa craneal anterior
Orificios para los nervios nasales
Crista galli – Hoz Del cerebro
Alas de la crista galli para fijarse en la cresta frontal
Lamina perpendicular
Porción vertical
Porción postero superior del
tabique nasal
Se articula con:
•Anterior: Espina nasal del frontal
•Posterior Cresta Esfenoidal
•Inferior: vómer
Laberinto Etmoidal
Tienen en su interior celdillas
etmoidales
Celdillas etmoidal anterior y
media: Cavidades que se abren
hacia los cornetes nasales
Celdilla etmoidal posterior: Termina
en el cornete medio y es parte de la
lamina orbitaria
Esfenoides
Impar y mediano
Para su estudio se divide en Cuerpo, Alas Menores, Alas Mayores y apófisis
pterigoides
•Es la porción central del hueso
•Presenta Seis Caras
Cara Superior
CUERPO
•Yugo Esfenoidal -- Conecta alas menores
•Limbo esfenoidal – Borde del yugo Acaba
en apf. Clinoides anteriores
•Surco Prequiasamatico – Une a los
conductos ópticos
•Silla Turca con todas sus partes -- Techo
del seno esfenoidal
Cara Lateral
•Surco Carotideo
•Lingula esfenoidal
Cara Anterior
•Cresta Esfenoidal -- Art.
Con lamina perpendicular
• orificios del seno esfenoidal
Pico – Art.
ALAS
MENORES• Se inserta al cuerpo por medio de dos
raíces ( superior y postero inferior)
delimitan al C. óptico
• Dos caras
superior – Fosa craneal Anterior
Inferior – Pared posterosuperior de la
cavidad orbitaria
• Dos Bordes
anterior– Art. Hueso Frontal ( porción
orbitaria)
posterior – Apf. Clinoides anteriores
• Entre ala mayor y ala menor hay una
fisura orbitaria superior
ALAS MAYORES
• Presenta 5 caras y 4 bordes
•Cerebral: Mira al encéfalo
•Temporal: Vertical y lateral
•Infra temporal : Horizontal, surco
de la trompa auditiva, cresta
infratempoal
•Maxilar: Foramen redondo
•Orbitaria: Orientado a la orbita
Apófisis Pterigoides
Se fija al cuerpo por medio de 2 raíces una medial y una
lateral
Entre estas laminas esta el conducto pterigoideo y la
escotadura pterigoidea
Lamina medial
Cara medial: parte de la porción
posterior de la pared nasal
Cara lateral: Pared medial de la
escotadura pterigoides
En medial esta la apfisis vaginal
Lateral a la apf. Vaginal - Surco
vomerovaginal
Inferior : Gancho pteigoides con su
fosa
Lamina lateral
Cara lateral = inserción de la
Cab.Inf M. Pterigoides
Cara medial= Pared lateral de
la escotadura pterigoidea
Borde posterior= apófisis
pterigoespinosa (inserción del
lig. Peterigoespinoso)
Hueso impar y mediano
HUESO PLANO
UBICACIÓN: Región posterior e inferior
del cráneo
Forma parte de la bóveda y de la base
del cráneo
PRESENTA 3 PORCIONES.
BASILAR,LATERAL Y ESCAMOSA
COMUNICA LA CAVIDAD CRANEAL CON EL CONDUCTO
VERTEBRAL
PASA:
1. ARTERIAS
VERTEBRALES
2. ARTERIA ESPINAL
ANTERIOR
3. TRANSICIÓN
BULBOMEDULAR
4. RAICES ESPINALES
DE NERVIOS
ACCESORIOS
5. PLEXOS
SIMPATICOS
VERTEBRALES
Asciende desde el foramen magno en dirección a la
sincondrosis esfenooccipital
CARA INFERIOR.- Esta EL TUBÉRCULO FARÍNGEO- Aquí se
inserta el rafe faríngeo
UBICACIÓN: Direccion lateral al foramen magno
CARA EXTERNA: Encontramos los CÓNDILOS OCCIPITALES derecho e izquierdo se
articulan con eminencias esféricas para la articulación del atlas
CONDUCTO CONDILEO PASA LA VENA CONDÍLEA
CONDUTO QUE PASA LOCALIZACIÓN
CONDUCTO CONDÍLEO VENA CONDÍLEA COMIENZA A NIVEL DEL
SENO SIGMOIDEO Y
TERMINA POR DETRÁS
DEL CONDILO OCCIPITAL
CONDUCTO DEL NERVIO
HIPOGLOSO
NERVIO HIPOGLOSO Y
PLEXO VENOSO
COMIENZA EN DIRECCION
SUP Y LAT AL FORAMEN
MAGNO Y TERMINA EN
DIRECCION SUP Y LAT DEL
CONDILO OCCIPITAL
TUBERCULO YUGULAR ENCIMA DEL NERVIO
HIPOGLOSO
ESCOTADURA YUGULAR LATERAL AL TUBERCULO
YUGULAR
APOFISIS YUGULAR • COMPARTIMIENTO
LATERAL: VENA
YUGULAR INTERNA
• COMPART. MEDIAL:
N.GLOSOFARINGEO,
VAGO Y ACCESORIO.
FORAMEN YUGULAR ES
DIVIDIDO POR LA
APOFISIS YUGULAR
PODEMOS OBSERVAR
DE ARRIBA HACIA
ABAJO
1. PROTUBERACIA
OCCIPITAL
EXTERNA
2. CRESTA OCCIPITAL
EXTERNA
3. LINEA NUCAL
SUPREMA
4. LINEA NUCAL
SUPERIOR
5. LINEA NUCAL
INFERIOR
1. SURCO DEL SENO
SAGITAL SUPERIOR
2. PROTUBERANCIA
OCCIPITAL INTERNA
3. CRESTA OCCIPITAL
INTERNA
4. SURCOS DEL SENO
TRANSVERSO
5. FOSAS CEREBRALES
6. FOSAS CEREBELOSAS
7. SURCOS DEL SENO
SIGMOIDEO
8. FORAMEN YUGULAR
9. EMINENCIA
CRUCIFORME
1. BORDE
MASTOIDEO
- Se articula
con
H.Temporal
2. BORDE
LAMBDOIDE
O.- Se
articula con
H.Parietal
• Par, forma cuadrilátera
• 2 caras
• 4 bordes
• 4 angulos
• Ubicación: frontal, occipital y temporal
Parietal
• Proyección ósea-eminencia parietal
• D. Inf.- línea temporal superior (fascia
temporal)
• Línea temporal inferior (musc. Temporal)
• Foramen parietal (v. emisaria parietal)
Cara externa (convexa-exocraneal)
• An. Mastoideo- surco del seno sigmoideo(seno
homónimo)
• B.Sagital-semisurco-surco del seno sagital
superior
• Surcos arteriales y surco e la art. Meníngea media
(hoja de higuera)
• Fositas granulares
Cara interna (concava-intracraneal)
• Apófisis yugular (v.yugular, n.vago,accesorio)
• Conductillo timpanico
• Conductillo caroticotimpanico
• Conducto musculotubarico: conducto trompa
auditiva/conducto para el musculo tensor del
tímpano
• B.superior:surco del seno petroso superior
(seno venoso homónimo)
B.Posterior:surco para el seno petroso inferior y
escotadura yugular
Vértice:esfenoides; orificio interno del conducto
carotideo (art. Carotida interna)
Bordes y vertice
HUESO PAR
PRINCIPAL HUESO
DEL ESQUELETO
FACIAL
CADA MAXILAR
PRESENTA UN
CUERPO Y 4
APOFISIS (frontal,
cigomática,
palatina y
alveolar)
CONTIENE:
1. SENO MAXILAR: Tiene 4 caras:
• Superior u orbitaria
• Infratemporal.
• Nasal.- Conforma la pared lateral
de la cavidad nasal ,
encontramos el SURCO
LAGRIMAL, CRESTA DE LA
CONCHA, BORDE LAGRIMAL,
HIATO MAXILAR,
SUPERIOR U ORBITARIA-
Forma el piso de la orbita-
se encuentra el
CONDUCTO
INFRAORBITARIO-N Y
VASOS INFRAOR.
CORRESPONDE A LA APÓFISIS LATERAL DEL
MAXILAR- SE ARTICUA CON EL H.CIGOMATICO
Es la superficie ósea horizontal ,
cuadrangular e inferior del
maxilar, presenta:
1. CARA SUP- Piso de la cavidad
nasal, unión de las apófisis
palatinas encontramos
eminencia ósea
2. CARA INFERIOR-Encontramos
APÓFISIS PALATINA RUGOSA,
SUTURA INCISIVA, también
encontramos CONDUCTOS
INCISIVOS, ESPINAS
PALATINAS Y SURCOS
PALATINOS
1. ARCO
ALVEOLAR-
Dentro están
los alveolos
dentarios
2. TABIQUES
INTERALVEO
LARES-
Alveolos
separados
entre si por
tabiques
óseos
3. FORAMENES
• Cara lateral: foramen cigomaticofacial
• Cara temporal: foramen cigomaticotemporal
• Cara orbitaria: foramen cigomaticoorbitario
• (n.cigomatico)
Caras
• Apófisis temporal: une apófisis cigomática del
hueso temporal –arco cigomático
• Apófisis frontal:art. Apófisis cigomática del
hueso del frontal y con el ala mayor del
esfenoides
Apófisis
HUESO PAR
A NIVEL DE LA LINEA
MEDIA SE ARTICULAN
ENTRE SI
EXTREMOS SUPERIORES SE
ARTICULAN CON
H.FRONTAL
EN LA PORCION MEDIA
DEL H.NASAL A VECES
ENCONTRAMOS EL
FORAMEN NASAL( pasan
ramos nasales externos
del nervio etmoidal
anterior y ramos de vasos
oftálmicos)
CARA PROFUNDA
ENCONTRAMOS SURCO
ETMOIDAL
PRESENTA 4 BORDES –
B.SUPERIOR.- SE ARTICULA CON
ESPINA NASAL DEL H.FRONTAL
B.INFERIOR-SE ARTICULA CON
CARTILAGO DE LA NARIZA
B.ANTERIOR-ART. CON HUESO
NASAL CONTRALATERAL DE LA
ESPINA NASAL DEL FRONTAL Y CON
LA LAMINA PERPENDICULAR DEL
ETMOIDES
B.LATERAL.- ARTICULA CON
APOFISIS FRONTAL DEL MAXILAR
Ubicado en la orbita
UBICACIÓN: Lámina Orbitaria del
H.Etmoides
Presenta 2 caras y 4 bordes
PRESENTA:
1. CRESTA LAGRIMAL POSTERIOR-
forma gancho lagrimal
2. SURCO LAGRIMAL
1. B.SUPERIOR-ARTICULA
CON B.NASAL DEL
FRONTAL
2. B.ANTERIOR- ARTICULA
CON APOFISIS FRONTAL
DEL MAXILAR
3. B.POSTERIOR-ART. CON
PALATINO
Par y pofundo
Desde el borde posterior del
maxilar
Hasta el esfenoides
Participa en la cavidad nasal,
Fosa pterigopalatina y
bóveda palatina
Formado por dos laminas
Horizontal y Perpenicular
Lamina Perpendicular
• Dos caras ( Nasal y Maxilar)
• Accidentes óseos
1. Apófisis Orbitaria
2. Escotadura Esfenopalatina delimitada por la
Apófisis esfenoidal ( Articula. Apófisis Vaginal)
3. Surco palatino mayor
4. Cresta etmoidal – extremo posterior cornete
medio
5. Cresta de la concha – Cornete nasal inferior
6. Apófisis Piramidal – Escotadura pterigoidea
7. Canales palatinos menores
Lamina Horizontal
Tercio posterior del paladar duro y
piso de la cavidad nasal
Dos caras palatina y nasal
4 bordes
• Anterior– Articula con Apf. Palatina –
maxilar
•Posterior – inserción del paladar
blando
•medial– Con el otro platino
☺ espina nasal – articula con el vómer
•Lateral– Lamina perpendicular del
mismo y los forámenes palatinos
menores
• Impar y medial
• Ubicación: esfenoides, maxilar, palatino,
lamina perpendicular del etmoides
• 2 caras
• 4 bordes
VÓMER
• Cara lateral: recubierta por mucosa (n. y va.
Nasoplatinos)-surco vomeriano
• Bordes anterior: oblicuo y desciende hacia
delante
• B.posterior:lim. Medial de coanas
• B. superior: 2 alas del vómer art. Cresta
esfenoidal
• B.inferior: art. láminas hor.de h. palatinos
Caras y bordes
HUESO IMPAR, MEDIANO Y SIMETRICO
UBICADO EN LA PORCION INFERIOR DE LA CARA
PRESENTA UN CUERPO Y 2 RAMAS
CORRESPONDE A LA PORCION
HORIZONTAL DE LA MANDÍBULA
PRESENTA 2 CARAS (LAT Y POST)
2 BORDES ( SUP E INF)
SINFISIS MANDIBULAR- En línea
media del cuerpo mandibular hasta el
primer año de vida, une mitad
derecha con izq
En porción inferior
esta la
PROTUBERANCIA
MENTONIANA
A los lados de esta
están los
TUBERCULOS
MENTONIANOS
Por abajo del
primero o segundo
premolar
encontramos los
FORAMENS
MENTONIANOS (
pasan los nervios
mentonianos
ARTICULACIONES DE LOS
HUESOS DEL CRANEO
• Los Huesos del cráneo se
articulan entre si mediante
ARTIUCLACIONES FIBROSAS
• En el feto y en el recién nacido
entre huesos hay una
membrana fibrosa
• En el cráneo aparecen
articulaciones de tipo
Sindesmosis, Suturas, Gonfosis
y sincondrosis
SINDESMOSIS
•Fibras de mayor longitud
como membranas interóseas y
ligamentos
•Anfiartrosis
LIGAMENTO PTERIGO
ESPINOSO
LIGAMENTO ESTILOHIOIDEO
GONFOSIS
•Articulación entre raíz
del diente y el alveolo
SINCONDROSIS
•Están unidas por
cartílago hialino y
generalmente se
osifican
Esfenooccopital
Esfenopetrosa
Petrooocipital
SUTURAS
•Huesos unidos por fibras cotas de T.C
con mucho colágeno
•Las suturas se dividen en :
1. Planas – H. nasales
2. Escamosas – Temporoparietal
«bicel»
3. Dentadas – coronal
4. Esquidilesis – esfenovomeriana
«Hueso encaja en la ranura de
otro hueso»
VISTAS DEL CRANEO Y
PUNTOS
CRANEOMETRICOS
En las diferentes vistas del
cráneo podemos observas
distintos puntos cronométricos.
Estos se utilizan para el estudio
antropológico, permitiendo
realizar varias mediciones
Visión Frontal
Punto Localización
Glabela (del latín, liso, pelado) Línea mediana a nivel de los
arcos superciliares
Nasión (del latín, nariz) Punto medio de la sutura
frontonasal
Dacrión Union de la sutura
maxilolagrimal. Forma una T
Prostión Entre los dos incisivos
medianos superiores
Gnatión Mentón
Visión Lateral
Punto Localizacion
Vertex Punto mas alto de la porción
central de la calota
Pterión ( del griego, Ala) Unión entre
frontal,parietal,temporal y
esfenoides
Asterión (del griego, estrellado) Unión entre sutura
lambdoidea y
occipitomastoidea
Gonión Angulo de la mandíbula
Porion Superior al conducto
auditivo externo
Visión occipital
Punto Localizacion
Lambda (del latín, Letra L) Unión de sutura sagital y
lambdoidea
Inion ( del latín, posterior) Punto mas sobresaliente de la
protuberancia occipital
externa
NEUROCRÁNEO Y
VISCEROCRÁNEO
UNIDOS ENTRE SI POR 3 PILARES DERECHOS Y 3
PILARES IZQUIERDOS, ARTICULACIÓN
TEMPOROMANDIBULAR
PILAR MEDIAL Articulaciones entre:
PILAR LATERAL Formado por :
PILAR POSTERIOR
HUESO FRONTAL
HUESOS NASALES
APÓFISIS FRONTAL DEL
MAXILAR
HUESO CIGOMÁTICO
APÓFISIS CIGOMÁTICA DEL
FRONTAL
ALA MAYOR DEL ESFENOIDES
HUESO CIGOMÁTICO
APÓFISIS CIGOMÁTICA DEL
TEMPORAL
FOSA TEMPORAL
Depresión en la cara lateral del cráneo.
1. LIMITE SUP- Líneas temporales
superiores de los huesos frontal y
parietal
2. LIMITE INF.- A nivel de la cresta
Infratemporal del ala mayor del
esfenoides y borde inf del arco
cigomático
CONTENIDO DE LA FOSA
TEMPORAL
MÚSCULO TEMPORAL- Rodeado
por la fascia temporal, los vasos
y nervios temporales
LOS VASOS TEMPORALES SON:
• ARTERIAS TEMPORALES
SUPERCIALES- Rama terminal de
la Arteria Carótida externa
• ARTERIAS TEMPORALES
PROFUNDAS- Ramas de la
Arteria maxilar
• VENAS HOMONIMAS
• NERVIOS TEMPORALES
PROFUNDOS- Anterior, Medio y
Posterior (Ramos motores para
FOSA INFRATEMPORAL
TIENE FORMA DE PIRAMIDE
1. BASE- RAMA DE LA MANDIBULA
2. PARED SUPERIOR-Porción horizontal del ALA MAYOR DEL ESFENOIDES
3. PARED ANTERIOR- Formada por TUBEROSIDAD DEL MAXILAR
4. PARED MEDIAL- Corresponde a la LAMINA LATERAL de APOFISIS PTERIGOIDES
5. PARED POSTERIOR- PORCIÓN TIMPÁNICA y la APÓFISIS ESTILOIDES
6. VÉRTICE-Fosa pterigomaxilar
CONTENIDO DE LA FOSA
INFRATEMPORAL
1. Porción inferior del Músculo temporal
2. Músculos Pterigoideos lateral y medial
3. Nervio mandibular
4. Ganglio ótico
5. Arteria maxilar y sus ramas
ARTERIA MAXILAR
Rama terminal de la carótida externa y que
presenta un trayecto tortuoso; se divide en 3
porciones de las cuales las 2 primeras se
ubican en esta fosa:
.
Auricular profunda (timpánica posterior).-
Asciende en el espesor de la parótida por
detrás de ATM, ingresa al conducto auditivo
externo e irriga la membrana timpánica y la
articulación ATM.
· Timpánica anterior.- asciende hacia
dirigiéndose a la cavidad glenoidea para
ingresar al hueso temporal a través de la cisura
petrotimpanica (cisura de Glasser); irriga la
caja del tímpano.
·
Meníngea media, irriga meninges, ganglio
Gasser, ganglio geniculado y nervio facial, a
través de su rama petrosa también irriga al
Nervio petroso superficial mayor y menor.
Emite una rama timpánica superior.
· Meníngea menor (accesoria de la meníngea
media), irriga nervio maxilar inferior, el
músculo Pterigoideo externo fascículo
superior. Pterigoideo interno, ganglio otico y
ganglio de Gasser.
· Dentaria inferior (alveolar inferior), antes de
ingresar al conducto homologo da la arteria
milohioidea, que transita por el surco del
mismo ubicado en la cara medial de la
mandíbula; termina dividiéndose a nivel del
primer premolar en la arteria incisal y
mentoniana.
• Mucosa de las cavidades nasales
Región respiratoria: extiende desde el vestíbulo
nasal. Cubre toda la cavidad nasal, excepcion
R.O y S.P
Región olfatoria: mucosa olfatoria, cels.
Olfatorias superior del tabique nasal.
Vascularización
Techo de las cavidades: art. Etmoidales ant y
post. (R. oftálmica)
Paredes Lat.,Med.,post.,inf.: art. Nasales
post., lat., originadas art.
Esfenopalatina(R.t.maxialar)
Narinas: art. Tabique nasal (R. facial)
Sangre venosa
Región superior Termina v.
intracraneales a
través de las
oftálmicas
Región anterior Termina v. facial
Región posterior Drena hacia las v.
maxilares y del
plexo pterigoideo
Región anterior Termina en nodos linfáticos
submandibulares
Región superior y posterior Drena hacia los nodos
linfáticos retofaríngeos
Región inferior y posterior Termina en nodos linfáticos
profundos superiores
Drenaje linfático
• Inervación
1. Inervación sensitiva
Ramos N. Trigémino
N. nasopalatino
Palatino mayor y menor
Ramos nasales (ganglio pterigopalatino)
Arterias de la mucosa nasal reciben- ramos simpaticos y
parasimpaticos
SENOS PARANASALES
Localizadas en el interior de los huesos del
cráneo y cara
Contienen aire
Están revestidos por mucosa
Vierten su secreción hacia los meatos de las
cavidades nasales
COMPRENDEN SENOS:
FRONTAL, MAXILAR, ESFENOIDAL, CELDILLAS
ETMOIDALES ANT, MEDIA Y POSTERIOR
CAVIDAD NEUMATICA
FORMA: PIRAMIDAL
UBICACIÓN: ENTRE 2 LAMINAS DEL
HUESO FRONTAL
SE EXTIENDE DESDE LA PORCIÓN
ESCAMOSA HASTA LA PORCIÓN
ORBITARIA DEL FRONTAL.
MEDIDAS
3cm por alto por 2.5cm de ancho y 1.8
de profundidad
TAPIZADO POR MUCOSA
SENO FRONTAL
TIENE 3 PAREDES
ANTERIOR-Subcutánea
POSTERIOR-Relacionada con la
duramadre del lóbulofrontal y
con el origen del seno sagital
superior
MEDIAL- Conformado por
Tabique de los senos frontales
BASE INFERIOR
Se relaciona con el Etmoides y sus
celdillas y su porción lateral con el
piso de la orbita
Encontramos en esta base la
Apertura del seno frontal donde el
seno frontal drena su contenido en
el infundibulo etmoidal
CELDILLAS
ETMOIDALES MEDIAS
Se abren por debajo del cornete
nasal medio en el MEATO MEDIO
Se abren en el Meato superior
CELDILLAS ETMOIDALES
POSTERORES
SENO MAXILAR
EL MAS GRANDE DE LOS SENOS
PARANASALES
FORMA PIRAMIDAL
4 PAREDES, 1 BASE Y UN
VÉRTICE
PARED SUP-Piso de la orbita
PARED INF- Implantación de los
molares
PARED ANT- Relacionada con
mejilla
PARED POST- Fosa pterigopalatina
BASE.-Con la pared dela cavidad
nasal
VÉRTICE.- En direccion sup y lat
corresponde al hueso cigomático
SENO ESFENOIDAL
• SENO PAR
• UBICACIÓN: Dentro del cuerpo del
esfenoides
• 2 paredes
PARED SUP- Relacionada con la silla turca
y la hipofisis
PARED INF-Con la porción posterior del
techo de la cavidad nasal y techo de la
nasofaringe.
PARED ANT- Con la cavidad nasal y lat, con
las celdillas etmoidales posteriores.
PARED POST- Corresponde al esfenoides
PARED MEDIAL- Separa ambos senos
PARED LATERAL-Con la pared interna de la
órbita
PORCIÓN POSTERIOR-Seno cavernoso
LENGUA
Configuración externa
• Cuerpo, raíz y vértice
• Presenta dos caras
Porción Anterior – Delante Del surco terminal
♦Dorso porción Posterior – vertical, en la bucofarínge
Surco terminal, formen ciego, surco Medio, tonsila, papilas
♦Cara Inferior apoyada sobre el pisto de la lengua
Frenillo, Carúncula
Vascularización y
drenaje linfático
ARTERIAS
• Arteria lingual – Rama colateral de la carótida externa
•Ramas
1. A. Supra hioidea ( Irriga músculos de la región)
2. A. Sublingual ( irriga glándula sublingual y
músculos)
3. A. linguales dorsales ( irrigan porción posterior y
dorso de la lengua)
4. A. lingual profunda ( rama principal)
Venas y Nódulos
y nerviosVenas
• Vena lingual ( acompañando a la
arteria homónima)
•Recibe drenaje de:
« venas homónimas las arterias»
Linfáticos
•Toda la linfa de la lengua drena
finalmente a los nódulos
cervicales profundos.
Inervación
• Motora = Hipogloso
• sensitiva y sensoria= R. lingual –
mandibular- trigémino
• Tercio Posterior =Glosofaríngeo
• Epiglotis= R. laríngea superior -
Vago
Istmo de las fauces y paladar
blando (velo del paladar)
• Istmo de las fauces: espacio ubicado entre el
paladar blando, arcos palatogloso,
palatofaringeo y dorso de la lengua
Paladar blando:-esqueleto fibromuscular(mucosa)
-presenta en la línea media una proyección úvula
-lados arco palatogloso (paladar hasta la lengua)
-arco palatofaringeo (paladar hasta pared l.
faringe)
-pliegue semilunar (inconstante)
Músculos del paladar blando
Músculo Inserción Función Inervación
M. Elevador del
velo del paladar
Porción petrosa del
h. temporal
Lleva al paladar
hacia arriba y hacia
atrás
Plexo faríngeo
M. Tensor del velo
del paladar
Apóf. Pterigoides h.
esfenoides
Tensa al paladar
blando y dilata la
trompa auditiva
N. Mandibular
M. De la úvula Espina nasal post.
Hasta la c.
posterior de la
aponeurosis
palatina
Contracción lleva
hacia arriba
Plexo faríngeo
M. Palotofaríngeo Se inserta a través
de dos fascículos
Contracción eleva
la faringe y
desciende paladar
blando
Plexo faríngeo
M. Palatogloso Extiende desde
porción inferior del
p.b hasta el M.
transverso de la
lengua
Eleva la porción
posterior de la
lengua, deprime la
lengua
Plexo faríngeo
Vascularización
• Paladar blando: art. Palatinas menores ( Ramas
de la Maxilar) Sangre venosa
• drenada hacia el plexo pterigoideo y v. de la
raíz de la lengua, finalmente v. yugular int.
Vasos linfáticos
• Forman red sup./inf. Drenada por nodos
linfaticos yugulodigastricos
Inervación sensitiva:
• N. palatinos 2 menores y 1 mayor(ganglio
pterigopalatino)
Inervación motora:
• N. vago
• M. tensor del velo del paladar- N mandibular
GLÁNDULAS SALIVALES
MAYORES Y MENORES
MAYORES
MENOR
ES
PARÓTIDAS
SUBMANDIBULARES
SUBLINGUALES
LABIALES
DE LA BOCA-cara medial
de mejillas
MOLARES-cerca de 3er
molar
PALATINAS-mucosa de
paladar
LINGUALES
GLÁNDULA
PARÓTIDA
1. MAS VOLUMINOSA
2. Ubicada en FOSA
RETROMANDIBULAR
3. Presenta 2 porciones: 1 profunda y
1 superficial
4. Vierte la saliva por el conducto
excretor. CONDUCTO PAROTÍDEO
O CONDUCTO DE STENON O
STENSEN
5. MIDE 15 Y 44 mm de longitud,
diámetro de 3mm
GLÁNDULA
SUBMANDIBULAR
• Es la segunda glándula salival mayor y
también se le conoce como glándula
• Ubicada en la fosa submaxilar.
• Formada por dos partes: superficial y
profunda
• CONDUCTO EXCRETOR-WHARTON
RELACIONES
• Músculo hipogloso.
• Nervio lingual.
• Glándula sublingual.
• Músculo milohioideo.
• Músculo hiogloso.
• Músculo geniogloso.
GLÁNDULA
SUBLINGUAL
• Las mas pequeñas
• Forma y tamaño de almendra
• Tiene una celda sublingual
• Conducto RIVINUS O DE BARTOLINO
• VASCULARIZACIÓN- Ramas de las
arterias Lingual y submentonianas
• DRENAJE VENOSO- Vena Profunda de
la lengua, termina en Vena Lingual
• INERVACIÓN- Ramos que provienen
del ganglio submandibular del Nervio
Lingual
Músculos de la masticación
Musculo temporal
Inserta línea temporal inferior,
Cresta temporal y fascia temp.
N. mandibular
Elevar y retrae la mandíbula
M. Masetero
2 porciones
P.superficial:dos tercios
Ant. Del arco cigomático
Hasta ángulo de la mandíbula y
Tuberosidad masetérica
P. profunda: arco cigomático,sist.
discocapsular y fascia temporal
N. maseterico
M. Pterigoideo medial
Fosa pterigoidea y tuberosidad
Maxilar;tuberosidad pterigoidea
en la cara medial del ángulo de la
mandíbula
N.mandibular
M. Pterigoideo lateral
C.L de la lamina lateral de la
apófisis pterigoides
Cabeza sup: superficie inferior
del ala mayor del esfenoides
Cabeza inf: lamina lateral de la
apófisis pterigoides
N. mandibular
ARTICULACION
TEMPOROMANDIBULAR
«ATM» Fosa mandibular del temporal con el cóndilo de la
mandíbula
Disco Articular
Ligamentos
Intrínsecos extrínsecos
Lateral (inconstante) Esfenomandibular
Medial (refuerza la
capsula)
Estilomandibular
Pterigomandibular
(gancho)
VASCULARIZACIÓN
• A. temporal superficial
• A maxilar
DRENAJE
• V. temporales
• V. retromandibular
INERVACION
• N. AURICULOTEMPORAL
• N. TEMPORAL
• N. MASETERICO