Las partes variables de la oracion

Partes variables de la oracion

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
UNILLEZ, EL CANTON – ESTADO BARINAS
LAS PARTES VARIABLES DE LA ORACIÓN
Profesor: Yofren Ruiz
Integrantes:
Carmen Gomez
Andrea Molina
Genesis Tirado
Edmary Ortega
El Canton, 4 de Julio del 2016
Introducción
Dentro de un discurso, texto o párrafo, la oración o enunciado es la unidad que
expresa en un sentido completo la idea.
La oración es la forma de comunicar nuestras ideas e inquietudes con verdadero
sentido. La oración nos permite hacernos entender por los demos y entender lo
que los demás nos quieren decir
Una oración siempre dice, afirma o niega algo de alguien, expresa lo que se desea
con sentido completo.
Las oraciones tienen 9 partes, de las cuales 5 son variables y 4 invariables.
- Las partes variables de la oración son cinco: nombre o sustantivo, adjetivo,
artículo, pronombre y verbo. Su forma cambia para señalar el género y número.
LAS PARTES VARIABLES DE LA ORACIÓN
Se llaman así las palabras que sufren accidentes gramaticales. Son:
Sustantivo Adjetivo Verbo
Pronombre Artículo
A- El Sustantivo:
Es la parte variable de la oración que sirve para nombrar personas, animales,
cosas o ideas.
Según su clasificación el sustantivo puede ser: Propio o Común.
El sustantivo propio nombra a personas, animales o cosas específicas. Se
escribe siempre con mayúscula en su primera letra. Pueden ser nombres de
personas, ríos, países, ciudades, de animales, de títulos, de establecimientos, etc.
Ejemplos: Raúl, Pérez, Loa, Chile, Ahumada, Biblioteca Nacional, “Minino”,
Antofagasta, Presidente, Papa, etc.
El sustantivo común nombra a personas, animales, cosas o ideas en forma
general. Se escribe con minúscula. Ejemplos: muñeca, calle, mesa, gato, vaso,
amor, termómetro, comedor, tigre, etc.
A su vez, el sustantivo común puede ser:
1. Sustantivo simple: es el que está formado por una sola palabra. Ejemplos:
casa, almendra, sol, nube, lápiz, computador, casa, alfombra, etc.
2. Sustantivo compuesto: es el que está formado por más de una palabra.
Ejemplos: sacapuntas, casaquinta, radiotelégrafo, televisión, limpiavidrios,
plumafuente, telégrafo, parabrisas, radioaficionado, etc.
3. Sustantivo primitivo: es el que no deriva de ninguna palabra. Ejemplos: flor,
zapato, pan, ojo, queso, peso, pasa, hoja, lápiz, etc.
4. Sustantivo derivado: es el que proviene de otra palabra. Ejemplos: floresta,
zapatería, panadero, ojera, quesillo, panadería, florería, etc.
5. Sustantivo concreto: es el que se puede percibir por medio de los sentidos;
es decir, se puede ver, tocar, oler, escuchar, etc. Ejemplos: botella, muralla,
tierra, espina, silla, parlante, auto, persona, etc.
6. Sustantivo abstracto: no puede percibirse por medio de los sentidos; es
decir, no se puede escuchar, ni oler, ni tocar, etc. Ejemplos: guerra, amor,
belleza, odio, compañerismo, lealtad, etc.
7. Sustantivo individual: es el que nombra a las personas, animales o cosas
individualmente. Ejemplos: pez, chancho, pájaro, soldado, libro, perro, gato,
silla, plaza, etc.
8. Sustantivo colectivo: es el que nombra en singular un conjunto de
elementos iguales. Ejemplos: cardumen (conjunto de peces), piara
(conjunto de chanchos), bandada (conjunto de pájaros), ejército (conjunto
de soldados), biblioteca (conjunto de libros), jauría (conjunto de perros), etc.
Atendiendo al género del sustantivo, éste puede ser masculino o femenino. Son
masculinos los nombres de varón, de animales machos y los de cosas que
admiten el artículo el o los. Ejemplos: el niño, el balón, Pedro, el canario, el
bolígrafo.
Son femeninos todos los nombres de mujer, de animales hembras y los de
cosas que admiten el artículo la o las. Ejemplos: la niña, la comba, Isabel, la
golosina, la pizarra.
Son neutras las palabras sustantivadas que pueden llevar el artículo lo.
Ejemplos: lo útil, lo bello, lo poco.
Además de los anteriores podemos distinguir tres géneros: común, epiceno y
ambiguo.
Son del género común los nombres de personas que tienen una sola
terminación y diferente artículo. Ejemplos: el violinista, la violinista; el mártir, la
mártir; el testigo, la testigo.
Son de género epiceno los nombres de ciertos animales que tienen un solo
género gramatical para ambos sexos. Ejemplos: el ratón (lo mismo si es macho
que si es hembra), la pantera (ya sea macho o hembra), la perdiz (macho o
hembra), la persona (hombre y mujer).
Son de género ambiguo algunos sustantivos que admiten indistintamente el
artículo el o la. Ejemplos: el mar y la mar, el puente y la puente, el calor y la calor.
B- El Adjetivo:
Los adjetivos son palabras que pueden acompañar al sustantivo y destacan una
propiedad de lo expresado por el sustantivo o limitan su extensión: carbón vegetal,
mi teléfono.
Entre los adjetivos se pueden distinguir dos clases muy diferentes:
Los adjetivos calificativos, que expresan propiedades o circunstancias de los
seres u objetos nombrados por un sustantivo. Según la manera como
complementan al sustantivo, se distinguen:
Adjetivos calificativos especificativos: Limitan la extensión del sustantivo o lo
seleccionan por la posesión de una cualidad: olmo viejo.
Adjetivos calificativos explicativos o epítetos: Designan una cualidad propia del
sustantivo al que se refieren (no limitan su extensión ni seleccionan su
significado): verdes prados.
Los adjetivos determinativos, que concretan o limitan la extensión del sustantivo:
este año, varios amigos. Se clasifican en:
1. Adjetivos demostrativos: Son los que acompañan al sustantivo señalando
la distancia entre la persona que habla y el sustantivo que determinan. Son
éstos
Singular, masculino: este, ese y aquel.
Singular, femenino: esta, esa y aquella.
Plural, masculino: estos, esos y aquellos.
Plural femenino: estas, esas y aquellas.
Este y los derivados señalan la persona, animal o cosa que está próxima al que
habla. Ejemplo: este bolígrafo es colorado.
Ese y los derivados indican la persona, animal o cosa que está próxima a la
persona con quien hablamos. Ejemplo: ese libro es divertido.
Aquel y sus derivados designan la persona, animal o cosa, que está distante por
igual de las personas que hablan. Ejemplo: la maceta está en aquella ventana.
2. Adjetivos posesivos: Son los que acompañan al sustantivo señalando su
poseedor. Los poseedores pueden ser: uno solo (yo, tú, él o ella) o varios
(nosotros, vosotros, ellos o ellas) Ejemplos: mi pluma, vuestro coche.
Los adjetivos posesivos pueden tener estas formas:
3. Adjetivos numerales: Delimitan con exactitud la extensión cuantitativa del
nombre al que preceden. Cuando actúan como pronombres además de
expresar el número sustituyen al nombre.
A) Cardinales: Nombran la serie natural de los números enteros: Uno, dos,
tres, dieciséis, veinte, sesenta, cien, cuatrocientos, quinientos...
B) Ordinales: Indican un orden dentro de una sucesión de números enteros.
Llevan obligatoriamente artículo y concuerdan en género y número con el
nombre al que se refieren. Son los siguientes: 1º primero, 2º segundo, 3º
tercero, 10º décimo, 13º décimo tercero, 20º vigésimo, 30º trigésimo, 100º
centésimo, 1000º milésimo…
C) Partitivos: son los adjetivos numerales que añaden al nombre el concepto
de fracción de unidad. Ej. La tercera parte de los alumnos. La octava parte
de la población. 3/12 tres doceavos...
D) Multiplicativos: Los numerales multiplicativos o múltiplos denotan
multiplicación del contenido semántico del sustantivo. Parto quíntuple,
doble, triple, cuádruple…
4. Adjetivo indefinido: No indica una cantidad fija, son palabras vagas.
Ejemplo: muchos niños, pocos alumnos, algunas reglas, otras personas,
cierto individuo…
C- El Artículo:
Es un modificador directo del sustantivo.
Siempre antecede o puede anteceder al
sustantivo. Tiene formas diferentes para
género y número.
El artículo tiene cuatro clasificaciones:
Determinados: el, los, la, las (La cocinera
llegó con los platos preparados.)
Indeterminados: un, unos, una, unas
(Unos jóvenes no vinieron.)
Neutro: lo (lo bueno, lo malo…)
Contracciones: al, del (Vino del cine.)
D- El Pronombre:
Pronombres son palabras que sustituyen o reemplazan a los nombres o
sustantivos. Tenemos varias Clases de Pronombres:
Personales Posesivos Demostrativos
Numerales Indefinidos Interrogativos
Reflexivos Exclamativos Relativos
1. Pronombres personales: Se refieren a personas que realizan una acción,
cuyos nombres no se mencionan.
2.
3. Pronombres posesivos: Indican pertenencia o posesión al igual que el
adjetivo posesivo, pero éste reemplaza al sustantivo.
4. Pronombres demostrativos: Indican ubicación espacial reemplazando al
sustantivo.
5. Pronombres numerales: Indican número reemplazando al sustantivo.
Pueden ser Cardinal u Ordinal.
Pronombre numeral cardinal:
Cuatro perros persiguieron al conejo / Cuatro
persiguieron al conejo
Pronombre numeral ordinal:
Jaime llegó en el tercer
lugar / Llegó tercero
6. Pronombres indefinidos: No indica una cantidad fija al reemplazar al
sustantivo.
7. Pronombres relativos: El pronombre relativo se refiere a un antecedente
que ha sido mencionado anteriormente:
que el que (la que, los
que, las que)
el cual (los
cuales, la cual,
las cuales)
lo que
lo cual quien (quienes) cuyo (cuya,
cuyos, cuyas)
donde
8. Pronombres interrogativos: Se usan en las preguntas.
¿Qué?, ¿cuál?, ¿cuánto/a(s)?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por
qué?, ¿cuándo?
9. Pronombres exclamativos: Se usan para expresar admiración y tienen la
misma forma que los interrogativos. Ej. ¡Cómo ha crecido!
10.Pronombres reflexivos
Según la construcción de la frase, los pronombres personales de sujeto
pueden cambiar su forma, pasando a ser pronombres reflexivos o reflejos:
E- El Verbo:
El verbo es una parte variable de la oración que indica acción (comer, jugar,
correr, saltar, pensar, dibujar), estado de ánimo (reír, llorar, parecer, suspirar,
soñar) o acontecimientos de la naturaleza (nevar, llover, temblar).
Existen tres conjugaciones para los verbos:
1ª Conjugación: verbos terminados en AR (saltar,
caminar, amar, arrastrar, etc.)
2ª Conjugación: verbos terminados en ER (correr,
comer, temer, suceder, querer, etc.)
3ª Conjugación: verbos terminados en IR (vivir, morir,
sacudir ir, existir, etc.).
El verbo tiene 5 accidentes que son: Voz, modo, tiempo,
persona y número.
Existen 3 Modos: Modo Indicativo, Modo Subjuntivo, Modo Imperativo
Modo Indicativo: expresa la realidad tal como es. Ej. Yo amo, tú amas, él ama, etc.
Modo Subjuntivo: expresa acciones que se consideran posibles, deseables o
dudosas. Ej. (que) Yo coma, tú comas, él coma, nosotros comamos, etc.
Modo Imperativo: expresa una orden, un mandato o un ruego. Ej. Come tú, coma
él, comed vosotros, etc.
Conclusión
Entemos ahrora como partes variables de la oración a aquellas palabras que
cambian de género (masculino- femenino) y de número (singular-plural). Bajo este
criterio podemos decir que son variables:
El sustantivo o nombre: Corresponde a una palabra que nombra o designa a las
personas, animales, cosas o ideas.
Ejemplos: Chile, Luis , casa, libro, río, flor, azul, amistad, pájaro, etc.
El adjetivo: es una palabra que siempre acompaña al sustantivo. Su función
principal es ampliar o precisar el significado del sustantivo, es decir,
complementarlo cuando se precise.
Los artículos: Pueden ser definidos o determinantes y indefinidos o
indeterminantes.
Artículos definidos o determinantes: el, la, los, las indefinidos o indeterminantes:
un, una, unos, unas.
El pronombre: por su etimología, la palabra pronombre significa "en vez del
nombre", "por el nombre" o "en lugar del nombre". Con esta significación da a
entender su condición de palabra sustitutiva. ¿Sustitutiva de qué?
Tradicionalmente, se decía que era sustituto del sustantivo o nombre, pero hoy se
habla de que es sustitutiva del sintagma nominal.
El verbo: Es una palabra que indica acción (correr, saltar, pensar, dibujar...),
estado de ánimo (reír, llorar. suspirar, soñar, etc) y acontecimientos de la
naturaleza (llover, temblar, nevar, etc.)

Recomendados

ppt El adjetivo von
ppt El adjetivoppt El adjetivo
ppt El adjetivoJoscelin08
79.5K views7 Folien
Los textos argumentativos von
Los textos argumentativosLos textos argumentativos
Los textos argumentativosJorge Castillo
4.3K views7 Folien
El acento von
El acentoEl acento
El acentoAna Karen Villagomez Moreno
20K views16 Folien
Figuras Literarias von
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras LiterariasAlejandraSilvestre
99.5K views67 Folien
Ortografía- Uso de mayúsculas von
Ortografía- Uso de mayúsculas  Ortografía- Uso de mayúsculas
Ortografía- Uso de mayúsculas NenitHa JOaki
13.6K views16 Folien
El sustantivo von
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivoCarlos Campaña Montenegro
28.3K views20 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos von
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosMileidyp
525.9K views5 Folien
Tipología textual von
Tipología textualTipología textual
Tipología textualCol·legi Sant Miquel dels Sants Vic
47.2K views31 Folien
Oraciones Yuxtapuestas von
Oraciones YuxtapuestasOraciones Yuxtapuestas
Oraciones YuxtapuestasJorge Engelbeer
41.2K views5 Folien
Presentación sustantivos von
Presentación sustantivosPresentación sustantivos
Presentación sustantivosmluisaff
23.4K views11 Folien
El Artículo von
El ArtículoEl Artículo
El ArtículoLuis Angel Angulo Zuñiga
73.1K views14 Folien
Conjunciones y preposiciones von
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesLearning Zone
90.4K views21 Folien

Was ist angesagt?(20)

Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos von Mileidyp
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Mileidyp525.9K views
Presentación sustantivos von mluisaff
Presentación sustantivosPresentación sustantivos
Presentación sustantivos
mluisaff23.4K views
Conjunciones y preposiciones von Learning Zone
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
Learning Zone90.4K views
El uso del punto von Andreea Ce
El uso del puntoEl uso del punto
El uso del punto
Andreea Ce19.3K views
Clases de palabras según el acento von Ana240393
Clases de palabras según el acentoClases de palabras según el acento
Clases de palabras según el acento
Ana24039321.5K views
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO von Lau Ospino
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
Lau Ospino76.1K views
Uso de g y j von Liza Lucero
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
Liza Lucero95.3K views
Mapa conceptual texto narrativo von yuleidybritto
Mapa conceptual texto narrativoMapa conceptual texto narrativo
Mapa conceptual texto narrativo
yuleidybritto4.2K views

Destacado

3 partes variables de la oracion von
3 partes variables de la oracion3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracionmariajosegomezysergio
13.3K views31 Folien
Partes variables e invariables de la oración. von
Partes variables e invariables de la oración.Partes variables e invariables de la oración.
Partes variables e invariables de la oración.Jorge Castillo
103.7K views10 Folien
Globalización von
GlobalizaciónGlobalización
GlobalizaciónAsociacion Mutual Signia
12.9K views13 Folien
Cinemática - Conceptos iniciales von
Cinemática - Conceptos inicialesCinemática - Conceptos iniciales
Cinemática - Conceptos inicialesAlberto Quispe
20.7K views40 Folien
Elementos Cinemática von
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos CinemáticaEdgar Espinoza Bernal
74.1K views37 Folien
Tema 1 CinemáTica Pdf von
Tema 1 CinemáTica PdfTema 1 CinemáTica Pdf
Tema 1 CinemáTica Pdfantorreciencias
19K views23 Folien

Similar a Las partes variables de la oracion

Gramática sintetizada para primero de la ESO von
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOMeudys Figueroa
23.1K views9 Folien
Clases de palabras von
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabrasevapucela
4.5K views33 Folien
las Categorias gramaticales von
las Categorias gramaticaleslas Categorias gramaticales
las Categorias gramaticalesescuela Normal Superior de Piedecuesta
555 views7 Folien
El nombre von
El nombreEl nombre
El nombrejessicamagisterio
6.1K views20 Folien
GRAMÁTICA von
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA Blanca Alonso Sanz
247 views10 Folien
Clases de palabras von
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabraslilianalejaflor
245 views10 Folien

Similar a Las partes variables de la oracion(20)

Gramática sintetizada para primero de la ESO von Meudys Figueroa
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Meudys Figueroa23.1K views
Clases de palabras von evapucela
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
evapucela4.5K views
El sustantivo, material de clase von Orlando Abanto
El sustantivo, material de claseEl sustantivo, material de clase
El sustantivo, material de clase
Orlando Abanto9.9K views
El nombre o sustantivo-ESO von vgarcialyl
El nombre o sustantivo-ESOEl nombre o sustantivo-ESO
El nombre o sustantivo-ESO
vgarcialyl4.2K views
3.el sustantivo libro elio von Elio33
3.el sustantivo libro elio 3.el sustantivo libro elio
3.el sustantivo libro elio
Elio331.2K views
Categorías gramaticales von Mafhercita
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
Mafhercita149 views
Sustantivos y sus clases y evaluacion von Cesar Velarde
Sustantivos y sus clases y evaluacionSustantivos y sus clases y evaluacion
Sustantivos y sus clases y evaluacion
Cesar Velarde15.1K views
Categorias gramaticales von sarohe65
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
sarohe65111 views

Último

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
163 views40 Folien
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx von
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
133 views65 Folien
Funciones, límites y continuidad von
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
141 views340 Folien
140 años de presencia eudista en Suramérica von
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
31 views8 Folien
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx von
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
57 views503 Folien
Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
31 views1 Folie

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 views
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 views

Las partes variables de la oracion

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES UNILLEZ, EL CANTON – ESTADO BARINAS LAS PARTES VARIABLES DE LA ORACIÓN Profesor: Yofren Ruiz Integrantes: Carmen Gomez Andrea Molina Genesis Tirado Edmary Ortega El Canton, 4 de Julio del 2016
  • 2. Introducción Dentro de un discurso, texto o párrafo, la oración o enunciado es la unidad que expresa en un sentido completo la idea. La oración es la forma de comunicar nuestras ideas e inquietudes con verdadero sentido. La oración nos permite hacernos entender por los demos y entender lo que los demás nos quieren decir Una oración siempre dice, afirma o niega algo de alguien, expresa lo que se desea con sentido completo. Las oraciones tienen 9 partes, de las cuales 5 son variables y 4 invariables. - Las partes variables de la oración son cinco: nombre o sustantivo, adjetivo, artículo, pronombre y verbo. Su forma cambia para señalar el género y número.
  • 3. LAS PARTES VARIABLES DE LA ORACIÓN Se llaman así las palabras que sufren accidentes gramaticales. Son: Sustantivo Adjetivo Verbo Pronombre Artículo A- El Sustantivo: Es la parte variable de la oración que sirve para nombrar personas, animales, cosas o ideas. Según su clasificación el sustantivo puede ser: Propio o Común. El sustantivo propio nombra a personas, animales o cosas específicas. Se escribe siempre con mayúscula en su primera letra. Pueden ser nombres de personas, ríos, países, ciudades, de animales, de títulos, de establecimientos, etc. Ejemplos: Raúl, Pérez, Loa, Chile, Ahumada, Biblioteca Nacional, “Minino”, Antofagasta, Presidente, Papa, etc. El sustantivo común nombra a personas, animales, cosas o ideas en forma general. Se escribe con minúscula. Ejemplos: muñeca, calle, mesa, gato, vaso, amor, termómetro, comedor, tigre, etc. A su vez, el sustantivo común puede ser: 1. Sustantivo simple: es el que está formado por una sola palabra. Ejemplos: casa, almendra, sol, nube, lápiz, computador, casa, alfombra, etc. 2. Sustantivo compuesto: es el que está formado por más de una palabra. Ejemplos: sacapuntas, casaquinta, radiotelégrafo, televisión, limpiavidrios, plumafuente, telégrafo, parabrisas, radioaficionado, etc. 3. Sustantivo primitivo: es el que no deriva de ninguna palabra. Ejemplos: flor, zapato, pan, ojo, queso, peso, pasa, hoja, lápiz, etc. 4. Sustantivo derivado: es el que proviene de otra palabra. Ejemplos: floresta, zapatería, panadero, ojera, quesillo, panadería, florería, etc. 5. Sustantivo concreto: es el que se puede percibir por medio de los sentidos; es decir, se puede ver, tocar, oler, escuchar, etc. Ejemplos: botella, muralla, tierra, espina, silla, parlante, auto, persona, etc. 6. Sustantivo abstracto: no puede percibirse por medio de los sentidos; es decir, no se puede escuchar, ni oler, ni tocar, etc. Ejemplos: guerra, amor, belleza, odio, compañerismo, lealtad, etc.
  • 4. 7. Sustantivo individual: es el que nombra a las personas, animales o cosas individualmente. Ejemplos: pez, chancho, pájaro, soldado, libro, perro, gato, silla, plaza, etc. 8. Sustantivo colectivo: es el que nombra en singular un conjunto de elementos iguales. Ejemplos: cardumen (conjunto de peces), piara (conjunto de chanchos), bandada (conjunto de pájaros), ejército (conjunto de soldados), biblioteca (conjunto de libros), jauría (conjunto de perros), etc. Atendiendo al género del sustantivo, éste puede ser masculino o femenino. Son masculinos los nombres de varón, de animales machos y los de cosas que admiten el artículo el o los. Ejemplos: el niño, el balón, Pedro, el canario, el bolígrafo. Son femeninos todos los nombres de mujer, de animales hembras y los de cosas que admiten el artículo la o las. Ejemplos: la niña, la comba, Isabel, la golosina, la pizarra. Son neutras las palabras sustantivadas que pueden llevar el artículo lo. Ejemplos: lo útil, lo bello, lo poco. Además de los anteriores podemos distinguir tres géneros: común, epiceno y ambiguo. Son del género común los nombres de personas que tienen una sola terminación y diferente artículo. Ejemplos: el violinista, la violinista; el mártir, la mártir; el testigo, la testigo. Son de género epiceno los nombres de ciertos animales que tienen un solo género gramatical para ambos sexos. Ejemplos: el ratón (lo mismo si es macho que si es hembra), la pantera (ya sea macho o hembra), la perdiz (macho o hembra), la persona (hombre y mujer). Son de género ambiguo algunos sustantivos que admiten indistintamente el artículo el o la. Ejemplos: el mar y la mar, el puente y la puente, el calor y la calor. B- El Adjetivo: Los adjetivos son palabras que pueden acompañar al sustantivo y destacan una propiedad de lo expresado por el sustantivo o limitan su extensión: carbón vegetal, mi teléfono. Entre los adjetivos se pueden distinguir dos clases muy diferentes:
  • 5. Los adjetivos calificativos, que expresan propiedades o circunstancias de los seres u objetos nombrados por un sustantivo. Según la manera como complementan al sustantivo, se distinguen: Adjetivos calificativos especificativos: Limitan la extensión del sustantivo o lo seleccionan por la posesión de una cualidad: olmo viejo. Adjetivos calificativos explicativos o epítetos: Designan una cualidad propia del sustantivo al que se refieren (no limitan su extensión ni seleccionan su significado): verdes prados. Los adjetivos determinativos, que concretan o limitan la extensión del sustantivo: este año, varios amigos. Se clasifican en: 1. Adjetivos demostrativos: Son los que acompañan al sustantivo señalando la distancia entre la persona que habla y el sustantivo que determinan. Son éstos Singular, masculino: este, ese y aquel. Singular, femenino: esta, esa y aquella. Plural, masculino: estos, esos y aquellos. Plural femenino: estas, esas y aquellas. Este y los derivados señalan la persona, animal o cosa que está próxima al que habla. Ejemplo: este bolígrafo es colorado. Ese y los derivados indican la persona, animal o cosa que está próxima a la persona con quien hablamos. Ejemplo: ese libro es divertido. Aquel y sus derivados designan la persona, animal o cosa, que está distante por igual de las personas que hablan. Ejemplo: la maceta está en aquella ventana. 2. Adjetivos posesivos: Son los que acompañan al sustantivo señalando su poseedor. Los poseedores pueden ser: uno solo (yo, tú, él o ella) o varios (nosotros, vosotros, ellos o ellas) Ejemplos: mi pluma, vuestro coche. Los adjetivos posesivos pueden tener estas formas:
  • 6. 3. Adjetivos numerales: Delimitan con exactitud la extensión cuantitativa del nombre al que preceden. Cuando actúan como pronombres además de expresar el número sustituyen al nombre. A) Cardinales: Nombran la serie natural de los números enteros: Uno, dos, tres, dieciséis, veinte, sesenta, cien, cuatrocientos, quinientos... B) Ordinales: Indican un orden dentro de una sucesión de números enteros. Llevan obligatoriamente artículo y concuerdan en género y número con el nombre al que se refieren. Son los siguientes: 1º primero, 2º segundo, 3º tercero, 10º décimo, 13º décimo tercero, 20º vigésimo, 30º trigésimo, 100º centésimo, 1000º milésimo… C) Partitivos: son los adjetivos numerales que añaden al nombre el concepto de fracción de unidad. Ej. La tercera parte de los alumnos. La octava parte de la población. 3/12 tres doceavos... D) Multiplicativos: Los numerales multiplicativos o múltiplos denotan multiplicación del contenido semántico del sustantivo. Parto quíntuple, doble, triple, cuádruple… 4. Adjetivo indefinido: No indica una cantidad fija, son palabras vagas. Ejemplo: muchos niños, pocos alumnos, algunas reglas, otras personas, cierto individuo… C- El Artículo: Es un modificador directo del sustantivo. Siempre antecede o puede anteceder al sustantivo. Tiene formas diferentes para género y número. El artículo tiene cuatro clasificaciones: Determinados: el, los, la, las (La cocinera llegó con los platos preparados.) Indeterminados: un, unos, una, unas (Unos jóvenes no vinieron.)
  • 7. Neutro: lo (lo bueno, lo malo…) Contracciones: al, del (Vino del cine.) D- El Pronombre: Pronombres son palabras que sustituyen o reemplazan a los nombres o sustantivos. Tenemos varias Clases de Pronombres: Personales Posesivos Demostrativos Numerales Indefinidos Interrogativos Reflexivos Exclamativos Relativos 1. Pronombres personales: Se refieren a personas que realizan una acción, cuyos nombres no se mencionan. 2. 3. Pronombres posesivos: Indican pertenencia o posesión al igual que el adjetivo posesivo, pero éste reemplaza al sustantivo.
  • 8. 4. Pronombres demostrativos: Indican ubicación espacial reemplazando al sustantivo. 5. Pronombres numerales: Indican número reemplazando al sustantivo. Pueden ser Cardinal u Ordinal. Pronombre numeral cardinal: Cuatro perros persiguieron al conejo / Cuatro persiguieron al conejo
  • 9. Pronombre numeral ordinal: Jaime llegó en el tercer lugar / Llegó tercero 6. Pronombres indefinidos: No indica una cantidad fija al reemplazar al sustantivo. 7. Pronombres relativos: El pronombre relativo se refiere a un antecedente que ha sido mencionado anteriormente: que el que (la que, los que, las que) el cual (los cuales, la cual, las cuales) lo que lo cual quien (quienes) cuyo (cuya, cuyos, cuyas) donde 8. Pronombres interrogativos: Se usan en las preguntas. ¿Qué?, ¿cuál?, ¿cuánto/a(s)?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿cuándo? 9. Pronombres exclamativos: Se usan para expresar admiración y tienen la misma forma que los interrogativos. Ej. ¡Cómo ha crecido! 10.Pronombres reflexivos Según la construcción de la frase, los pronombres personales de sujeto pueden cambiar su forma, pasando a ser pronombres reflexivos o reflejos:
  • 10. E- El Verbo: El verbo es una parte variable de la oración que indica acción (comer, jugar, correr, saltar, pensar, dibujar), estado de ánimo (reír, llorar, parecer, suspirar, soñar) o acontecimientos de la naturaleza (nevar, llover, temblar). Existen tres conjugaciones para los verbos: 1ª Conjugación: verbos terminados en AR (saltar, caminar, amar, arrastrar, etc.) 2ª Conjugación: verbos terminados en ER (correr, comer, temer, suceder, querer, etc.) 3ª Conjugación: verbos terminados en IR (vivir, morir, sacudir ir, existir, etc.). El verbo tiene 5 accidentes que son: Voz, modo, tiempo, persona y número. Existen 3 Modos: Modo Indicativo, Modo Subjuntivo, Modo Imperativo Modo Indicativo: expresa la realidad tal como es. Ej. Yo amo, tú amas, él ama, etc. Modo Subjuntivo: expresa acciones que se consideran posibles, deseables o dudosas. Ej. (que) Yo coma, tú comas, él coma, nosotros comamos, etc. Modo Imperativo: expresa una orden, un mandato o un ruego. Ej. Come tú, coma él, comed vosotros, etc.
  • 11. Conclusión Entemos ahrora como partes variables de la oración a aquellas palabras que cambian de género (masculino- femenino) y de número (singular-plural). Bajo este criterio podemos decir que son variables: El sustantivo o nombre: Corresponde a una palabra que nombra o designa a las personas, animales, cosas o ideas. Ejemplos: Chile, Luis , casa, libro, río, flor, azul, amistad, pájaro, etc. El adjetivo: es una palabra que siempre acompaña al sustantivo. Su función principal es ampliar o precisar el significado del sustantivo, es decir, complementarlo cuando se precise. Los artículos: Pueden ser definidos o determinantes y indefinidos o indeterminantes. Artículos definidos o determinantes: el, la, los, las indefinidos o indeterminantes: un, una, unos, unas. El pronombre: por su etimología, la palabra pronombre significa "en vez del nombre", "por el nombre" o "en lugar del nombre". Con esta significación da a entender su condición de palabra sustitutiva. ¿Sustitutiva de qué? Tradicionalmente, se decía que era sustituto del sustantivo o nombre, pero hoy se habla de que es sustitutiva del sintagma nominal. El verbo: Es una palabra que indica acción (correr, saltar, pensar, dibujar...), estado de ánimo (reír, llorar. suspirar, soñar, etc) y acontecimientos de la naturaleza (llover, temblar, nevar, etc.)