Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Grupos focales en la investigación cualitativa

  1. GRUPOS FOCALES EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA YUSETH MARIA DIAZ AMAYA MARTHA CECILIA GAMEZ MOVIL GREIS FABIANIS RODRIGUEZ AVILA SHERYL PAOLA VEGA RODRIGUEZ
  2. GRUPOS FOCALES • Los grupos focales son una técnica de recolección de datos mediante una entrevista grupal semiestructurada, la cual gira alrededor de una temática propuesta por el investigador. El propósito principal del grupo focal es hacer que surjan actitudes, sentimientos, creencias, experiencias y reacciones en los participantes
  3. CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS FOCALES • Los participantes tienen ciertas características homogéneas. • Se proveen datos de índole cualitativo. • La discusión es enfocada en un aspecto específico. • Es sumamente importante la percepción de los usuarios y • consumidores sobre productos, servicios y oportunidades. • El propósito no es el de establecer consenso, sino el de • establecer las percepciones, sentimientos, opiniones y • pensamientos de los usuarios sobre productos, servicios y • oportunidades. • Puede constituir un buen foro para facilitar un cambio • sistémico adecuado en la organización. • Es un proceso adecuado para facilitar el aprendizaje de los • miembros de la organización.
  4. Cuando usar los grupos focales El objetivo de los grupos focales es recolectar información para resolver las preguntas de investigación. Sin embargo, el campo de aplicación de los grupos focales es vasto.
  5. 1. El conocimiento que hay sobre un tema… 2. El tema de investigación es complicado… 3. El tema de investigación es complejo… 4. Los resultados de una encuesta cuantitativa. 5. Generar ideas para una estrategia de publicidad.. 6. Descubrir la percepción de las personas… • Entre otros.
  6. Tamaño del grupo focal • Respecto al número ideal de personas que deben conformar un grupo focal, diferentes autores han propuesto una gran variedad de rangos de participantes. Según Turney y Pocknee (2005), éste debe estar conformado por 3 a 12 participantes.
  7. Pasos para realizar un grupo focal Primer paso establecer Los objetivos Es la definición especifica de los objetivos del estudio Segundo paso diseño de la investigación Debe ser coherente con la definición de los objetivos Tercer paso Desarrollo del cronograma Se deben planear las sesiones con antelación de 4 a 6 semanas Cuarto paso Selección de los participantes Se debe tener en cuenta el sexo, la edad, las condiciones económicas, nivel educativo, el estrato social, las actitudes y el lugar de residencia Quinto paso Selección del moderador Debe ser miembro del equipo de investigaci ón involucrad o en el desarrollo de grupo focal En tres pasos: a) El proceso debe ser personalizado b) La invitación al proceso es repetitiva c) El uso de un incentivo para motivar la articipacion
  8. Sexto paso Preparación de preguntas estimulo Séptimo paso Selección del sitio de reunión Octavo paso Logística Noveno paso Desarrollo de la sesión Decimo paso Análisis de información Las preguntas deben ser concretas, estimulantes y flexibles y, en lo posible, deben guiar la discusión de lo mas general a lo especifico El lugar para realizar sesión de los grupos focales deber ser privado Es indispensable que haya claridad al informar a los participantes cuándo y dónde se desarrollara el grupo focal Explica que pueda ser indispensable la participación de uno o varios expertos que pueden resolver dudas o hacer aclaraciones Al terminar las sesiones se debe resumir inmediatam ente la discusión que se desarrollo en el grupo.
  9. Diseño de preguntas para grupos focales Moderador del debate Habilidades del moderador Estrategia del moderador Ejemplos de frases usadas para facilitar el desarrollo de los grupos focales Motivar la exploración de una idea : ¿Tienen algo mas para añadir ? ¿ Podemos tratar esta idea mas ampliamente? Cambiar a otro tema: Continuando con eso Este es un punto importante porque recoge otras características Mantener el tema: ¿Podemos retomarlo? Invitar a la aprobación: ¿alguien mas a tenido una experiencia similar? Invitar al desacuerdo: ¿Alguien tiene una opinión diferente? Clasificar : ¿ Puede darme un ejemplo de lo que trata de decir? Motivar a una persona callada: Tiene algo que añadir a este punto Detener a una persona que habla mucho: Necesitamos continuar con el siguiente tema, regresamos a esa idea si tenemos tiempo
  10. Análisis de la información El proceso de análisis de los resultados es la última parte de la metodología de los grupos focales. Comprende las siguientes etapas: 1.Codificar y clasificar la información revisando la transcripción de las discusiones. 2.Analizar la información original en conjunto con la información conceptual transformada
  11. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas: • Los grupos focales presentan muchas ventajas, por lo que se han constituido en una herramienta utilizada. Según kitzinger (1995) Desventajas: • Los grupos presentan limites que el investigador debe conocer para evitar errores cuando los utilice. Según parra (2005)
  12. Ejemplos • Fecha: 15 de septiembre • Lugar: Universidad de la guajira • Actividad: Grupo Focal • Tema: Experiencias en los diferentes escenarios de practicas • Nombre del moderador: xxxxxxxxxxxxx • Asist. del moderador :xxxxxxxxxxxxxxxx • Participantes: 8 estudiantes de trabajo social
  13. MUCHAS GRACIAS
Anzeige