Vacuna La vacuna (del latín "vaccinus-a-um",
"(vacuno)"; de "vacca-ae", "vaca") es un preparado
de antígenos que una vez dentro del organismo
provoca la producción de anticuerpos y con ello
una respuesta de defensa ante microorganismos
patógenos.
EJEMPLOS:
• Fiebre Aftosa
• Brucelosis
• Rabia
Monovalentes
Polivalentes
PLAN SANITARIO DE CADA UNIDAD
PRODUCTIVA
Los antibióticos bactericidas son capaces de matar bacterias y los
antibióticos bacteriostáticos impiden la replicación de las
bacterias. Cuando hablamos de antibiótico de amplio espectro es un
antibiótico que actúa contra gran número de bacterias. Ejemplos:
amoxicilina, ácido clavulánico, penicilina, enrofloxacina…
PARA CONTROLAR PARÁSITOS
– Antihelmínticos o vermífugos . Pueden ser
específicos o de amplio espectro.
- Los ectoparasiticidas o desparasitantes
externos, se emplean en el tratamiento de
pulgas, garrapatas, ácaros, moscas. Suelen
aplicarse de forma tópica: sobre la piel o
mediante dispositivos como orejeras.
– Antiprotozoos, como el metronidazol
Todos los medicamentos tienen unas
características comunes, es lo que se
denomina proceso LADME.:
L= Liberación, A= Absorción, D=
Distribución, M=Metabolismo
E=excreción. Cuando se introduce un
fármaco en el organismo debe
superar numerosas barreras
biológicas antes de llegar al receptor.
Ello depende de la vía de
administración.
La lógica indica que tardará más
en absorberse una tableta
comprimida que un polvo o una
suspensión, se toma en cuanta
que para que el fármaco se
absorba o difunda debe de estar
en solución. Este conocimiento es
esencial para la formulación de
presentaciones adecuadas con
respecto al inicio del
efecto deseado.