E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx

enfermedades

SESIÓN DE APRENDIZAJE
 DATOS INFORMATIVOS:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterio de
evaluación
Instrum
ento de
evaluaci
ón
Ciencia y
tecnología
Explica el mundo natural y artificial
basándose en conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y Universo
 Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo
 Evalúa las implicancias del saber y
del quehacer científico y
tecnológico
 Describe las
características y
necesidades de
los seres vivos
Reconoce cuales son
las enfermedades
más frecuentes
Escala
de
valoració
n
Evidencia Menciona las enfermedades comunes
Propósito Reconoce y menciona las enfermedades comunes además de formas de prevenirlas.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de la orientación al
bien común
El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.
Enfoque de la búsqueda de
excelencia
Los estudiantes se esfuerzan para lograr las competencias requeridas.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión
Fichas de registro
Lectura
 Cinta masking tape
 hoja bond
 Lápiz, colores
 Lamina de niño enfermo
ENFERMEDADES COMUNES
 MOMENTOS DE LA SESIÓN
Tiempo aproximado: 20
- Saluda a los estudiantes y a través de preguntas recuerda las clases anteriores en ciencia y
tecnología:
 ¿Qué partes del cuerpo hemos conocido?
 ¿Cómo funciona nuestro sistema respiratorio?
 ¿Cuál es órgano importante en nuestro sistema circulatorio?
 ¿Cómo funciona nuestro aparato digestivo?
- Luego se les pregunta:
 ¿creen que nuestro órganos o sistemas pueden fallar? ¿Por qué?
- Se les invitará a observar la imagen de un niño enfermo
Luego se les preguntará ¿Cómo creen que se siente el niño? ¿Qué creen que le pueden doler?
¿ustedes alguna vez se sintieron igual?
- Se comunica el propósito de la sesión del día: Hoy reconocerás y sabremos como ciudadanos
de las enfermedades comunes además de formas de prevenirlas.
- Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en orden.
Inicio
Desarrollo Tiempo aproximado: 50
Planteamiento del problema
- Muestra es la siguiente situación (ANEXO 1):
- Luego pregúntales:
 ¿Qué le estará pasando a Lucas?
 ¿Qué síntomas esta presentado Lucas?
 ¿Por qué creen que Lucas se resfrió?
 ¿A que parte de su cuerpo afecta el resfrió?
- Registra sus ideasen a pizarra.
- Pregúntales: ¿Cómo se producirá el resfrió? ¿Qué otras enfermedades le pueden afectar
a Lucas? ¿Qué enfermedades han tenido ustedes?
Lucas estuvo jugando fuera de su casa toda la
tarde, en la noche comenzó a tener fiebre y
ya antes de ir al colegio comenzó a toser.
Planteamiento de hipótesis
- Pídeles que digan sus hipótesis ¿Quién le producirá a Lucas el refriado? ¿Qué otras
enfermedades se producen como el resfriado o tos?
- Registra sus respuestas en la pizarra.
Elaboración del plan de acción
- Coméntales ¿qué podemos hacer para comprobar si sus hipótesis bridadas son ciertas? ¿qué
acciones podrían realizar?; presenta las siguientes propuestas:
 Buscar más información en libro de ciencia y tecnología
 Buscar información en internet
 Preguntar a un doctor
 Realizar un experimento
- Explícales que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis: buscando información
- Facilítale la ficha informativa de enfermedades comunes ANEXO 2
- Permite que entre grupo conversen que de enfermedades les ha dado hasta hora y como se
han dado cuenta que era una de esas.
- Formula las siguientes preguntas
¿Qué enfermedades han reconocido que han sufrido? ¿Cuál creen que es la más peligrosa?
¿Por qué? ¿Quiénes serán los virus o bacterias?
Recojo de datos y análisis de resultados
- Pídeles que lea la ficha informativa de virus y bacterias
- Proponle que mencionen fue la causa del refriado de Lucas
Estructuración del saber construido
- Explícales como vimos las enfermedades que podemos sufrir son causadas por virus y
bacterias les que en mucho de los casos no son mortales, pero de igual manera debemos
protegernos de ellas.
- Después de comparar pídeles que escriban sus conclusiones y lo que aprendieron en su
cuaderno, estas serán respuestas a las preguntas iniciales y basadas en comprobaciones.
- Pídeles también que la lista de enfermedades comunes (ficha)
Evaluación y comunicación
Finalmente pídeles que comente que actividades realizaron en orden y que compartan lo
aprendido con su familia.
 Lavar los alimentos antes de consumirlos.
 Consumir alimentos en buen estado sobre todo las carnes
 Comer alimentos frescos porque conservan sus vitaminas.
 Recibir las vacunas correspondientes pues previenen la mayoría de las enfermedades
como influenza
 Cubrirse con el brazo al momento de toser o estornudar
- Responden a preguntas de metacognición
 ¿Qué aprendiste sobre el las enfermedades comunes?
 ¿Cómo aprendí?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Cómo lo supere?
 ¿Cómo podemos prevenirlas?
Cierre Tiempo aproximado: 20
Anexo 1
Lucas
estuvo
jugando
fuera
de
su
casa
toda
la
tarde,
en
la
noche
comenzó
a
tener
fiebre
y
ya
antes
de
ir
al
colegio
comenzó
a
toser.
ENFERMESADES COMUNES
SARAMPION
Es una enfermedad causada por un virus de la familia de los paramixovirus
aguda, muy contagiosa,. Inicia con fiebre, malestar general, catarro,
ojos rojos (conjuntivitis), tos seca y pueden aparecer en la boca puntos blancos
y pequeños.
Por lo general,al tercerdía aparecenronchaspequeñasde colorrojo(exantema)en
la cara, posteriormente se
extienden al tronco y extremidades, mientras empiezan a desaparecer de la cara
PAPERAS
Se caracteriza principalmente por el aumento del volumen de las
glándulas salivales.
Generalmente ocurre en la infancia.
Se transmite por contacto directo e ingresa al organismo por vía
Usualmente tarda en aparecer de dos a tres semanas.
VARICELA
es una enfermedad altamente contagiosa causada por el virus
de la varicela-zoster
Es una de las clásicas enfermedades de la niñez y una de las
más contagiosas.
 El niño o el adulto afectado puede
desarrollar cientos de ampollas.
 Generalmente aparece entre 10 y 21 días
después del contagio.
 Las personas se vuelven contagiosas 1 o 2 días antes de brotar la enfermedad y
continúan siendo contagiosas mientras las ampollas sin costra estén presentes
La Gripe
Es una enfermedad respiratoria causada por un virus. Puede acompañarse de fiebre, dolor
muscular, dolor de cabeza y debilidad generalizada. Casi todos los inviernos se producen
epidemias de esta enfermedad.
Se contagia por las secreciones respiratorias o por las gotitas expulsadas en la tos y estornudo,
aunque también pueden transmitirse por las manos (contagio mano a mano).
De entre todos los afectados, son los niños y ancianos, los que presentan mayor riesgo de
complicación.
Anexo 2
GASTROENTERITIS VIRAL
La gastroenteritis viral es una infección de los intestinos que suele causar
diarrea acuosa, dolor o calambres en el abdomen, náuseas o vómitos, ya
veces fiebre.
La gastroenteritis viral es causada por virus NIH. Los virus invaden las células
normales del cuerpo. Muchos virus causan infecciones que pueden propagarse
de persona a persona.
LA INFLUENZA
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada
por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y en
algunos casos los pulmones. Este virus puede causar una enfermedad
leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte.
Las complicaciones de la influenza entre niños :
o Neumonía: una enfermedad en la que los pulmones se
infectan e inflaman
o Deshidratación: cuando el cuerpo de un niño pierde
demasiada agua y sales, a menudo por no beber suficiente
líquido)
CÓLERA
Es una infección bacteriana del intestino delgado que ocasiona una
gran cantidad de diarrea acuosa. es causado por la bacteria Vibrio
cholerae. Estas bacterias secretan una toxina que causa un aumento
de la cantidad de agua que liberan las células que recubren los
intestinos. Este aumento del agua produce diarrea intensa.
ESCALA DE VALORACIÓN
DOCENTE
GRADO ÁREA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
FECHA
N°
NOMBRE
Indaga mediante métodos científicos
para construir conocimientos
CRITERIOS A EVALUAR
Reconoce cuales son las enfermedades más
frecuentes
INICIO
LOGRADO
PROCESO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO47.6K views
Sesion no 01 sistema circulatorioSesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorio
michel puma centeno14.8K views
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
Moises Moisés19.4K views
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6
Esperanza Dionisio85.5K views
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
shirleymaylicaoliild18.1K views
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES16.6K views
Sesion de ciencia 3°Sesion de ciencia 3°
Sesion de ciencia 3°
Esther Segovia11.7K views
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
Sussan Cueva19.7K views
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO35.9K views
Sesion higiene personalSesion higiene personal
Sesion higiene personal
Marino Mendoza Ruiz16.9K views
Sesion los-alimentos 5ºSesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5º
Juliotc56.2K views
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
Banco de la Nación28K views

Similar a E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx(20)

Sesion de ciencia y ambiente 01-04-22.docxSesion de ciencia y ambiente 01-04-22.docx
Sesion de ciencia y ambiente 01-04-22.docx
CiroPalominoponce97 views
Practica comunitaria Enfermeria Gen 47 2017Practica comunitaria Enfermeria Gen 47 2017
Practica comunitaria Enfermeria Gen 47 2017
Uriel De La Torre Corral25 views
Comprensión Lectora. EssayComprensión Lectora. Essay
Comprensión Lectora. Essay
Sosa D Gabriel1.2K views
ATP Cuídate y cuida a los demás!!!ATP Cuídate y cuida a los demás!!!
ATP Cuídate y cuida a los demás!!!
ALCIDES TORRES PAREDES346 views
InfluenzaInfluenza
Influenza
goneito328 views
InfluenzaInfluenza
Influenza
Profesora Práctica260 views
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
Marly Rodriguez2K views
Sesion coronavirusSesion coronavirus
Sesion coronavirus
William Henry Vegazo Muro244 views
Ficha de trabajo remoto Ciencia y TecnologíaFicha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
Ficha de trabajo remoto Ciencia y Tecnología
Mario Arista Tejada138 views
Influenzaministerio MunicipalidadInfluenzaministerio Municipalidad
Influenzaministerio Municipalidad
Ambiente Casares220 views
ciencia2_sesion.docxciencia2_sesion.docx
ciencia2_sesion.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1188 views
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdfCartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
Cartilla_Covid19-Dengue_EBR.pdf
OscarZapata532 views
La salud- Los paparazzisLa salud- Los paparazzis
La salud- Los paparazzis
3C-Claretianas-Zaragoza589 views

Último(20)

Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 views
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 views
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 views

E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE  DATOS INFORMATIVOS:  PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE  PREPARACIÓN DE LA SESIÓN I.E. DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA: Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterio de evaluación Instrum ento de evaluaci ón Ciencia y tecnología Explica el mundo natural y artificial basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y Universo  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico  Describe las características y necesidades de los seres vivos Reconoce cuales son las enfermedades más frecuentes Escala de valoració n Evidencia Menciona las enfermedades comunes Propósito Reconoce y menciona las enfermedades comunes además de formas de prevenirlas. Enfoque transversal Actitudes o acciones observables Enfoque de la orientación al bien común El docente promueve espacios de buen trato y diálogo. Enfoque de la búsqueda de excelencia Los estudiantes se esfuerzan para lograr las competencias requeridas. ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión? Elaborar la sesión Fichas de registro Lectura  Cinta masking tape  hoja bond  Lápiz, colores  Lamina de niño enfermo ENFERMEDADES COMUNES
  • 2.  MOMENTOS DE LA SESIÓN Tiempo aproximado: 20 - Saluda a los estudiantes y a través de preguntas recuerda las clases anteriores en ciencia y tecnología:  ¿Qué partes del cuerpo hemos conocido?  ¿Cómo funciona nuestro sistema respiratorio?  ¿Cuál es órgano importante en nuestro sistema circulatorio?  ¿Cómo funciona nuestro aparato digestivo? - Luego se les pregunta:  ¿creen que nuestro órganos o sistemas pueden fallar? ¿Por qué? - Se les invitará a observar la imagen de un niño enfermo Luego se les preguntará ¿Cómo creen que se siente el niño? ¿Qué creen que le pueden doler? ¿ustedes alguna vez se sintieron igual? - Se comunica el propósito de la sesión del día: Hoy reconocerás y sabremos como ciudadanos de las enfermedades comunes además de formas de prevenirlas. - Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en orden. Inicio Desarrollo Tiempo aproximado: 50 Planteamiento del problema - Muestra es la siguiente situación (ANEXO 1): - Luego pregúntales:  ¿Qué le estará pasando a Lucas?  ¿Qué síntomas esta presentado Lucas?  ¿Por qué creen que Lucas se resfrió?  ¿A que parte de su cuerpo afecta el resfrió? - Registra sus ideasen a pizarra. - Pregúntales: ¿Cómo se producirá el resfrió? ¿Qué otras enfermedades le pueden afectar a Lucas? ¿Qué enfermedades han tenido ustedes? Lucas estuvo jugando fuera de su casa toda la tarde, en la noche comenzó a tener fiebre y ya antes de ir al colegio comenzó a toser.
  • 3. Planteamiento de hipótesis - Pídeles que digan sus hipótesis ¿Quién le producirá a Lucas el refriado? ¿Qué otras enfermedades se producen como el resfriado o tos? - Registra sus respuestas en la pizarra. Elaboración del plan de acción - Coméntales ¿qué podemos hacer para comprobar si sus hipótesis bridadas son ciertas? ¿qué acciones podrían realizar?; presenta las siguientes propuestas:  Buscar más información en libro de ciencia y tecnología  Buscar información en internet  Preguntar a un doctor  Realizar un experimento - Explícales que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis: buscando información - Facilítale la ficha informativa de enfermedades comunes ANEXO 2 - Permite que entre grupo conversen que de enfermedades les ha dado hasta hora y como se han dado cuenta que era una de esas. - Formula las siguientes preguntas ¿Qué enfermedades han reconocido que han sufrido? ¿Cuál creen que es la más peligrosa? ¿Por qué? ¿Quiénes serán los virus o bacterias? Recojo de datos y análisis de resultados - Pídeles que lea la ficha informativa de virus y bacterias - Proponle que mencionen fue la causa del refriado de Lucas Estructuración del saber construido - Explícales como vimos las enfermedades que podemos sufrir son causadas por virus y bacterias les que en mucho de los casos no son mortales, pero de igual manera debemos protegernos de ellas. - Después de comparar pídeles que escriban sus conclusiones y lo que aprendieron en su cuaderno, estas serán respuestas a las preguntas iniciales y basadas en comprobaciones. - Pídeles también que la lista de enfermedades comunes (ficha) Evaluación y comunicación Finalmente pídeles que comente que actividades realizaron en orden y que compartan lo aprendido con su familia.  Lavar los alimentos antes de consumirlos.  Consumir alimentos en buen estado sobre todo las carnes  Comer alimentos frescos porque conservan sus vitaminas.  Recibir las vacunas correspondientes pues previenen la mayoría de las enfermedades como influenza  Cubrirse con el brazo al momento de toser o estornudar
  • 4. - Responden a preguntas de metacognición  ¿Qué aprendiste sobre el las enfermedades comunes?  ¿Cómo aprendí?  ¿Qué dificultades tuve?  ¿Cómo lo supere?  ¿Cómo podemos prevenirlas? Cierre Tiempo aproximado: 20
  • 6. ENFERMESADES COMUNES SARAMPION Es una enfermedad causada por un virus de la familia de los paramixovirus aguda, muy contagiosa,. Inicia con fiebre, malestar general, catarro, ojos rojos (conjuntivitis), tos seca y pueden aparecer en la boca puntos blancos y pequeños. Por lo general,al tercerdía aparecenronchaspequeñasde colorrojo(exantema)en la cara, posteriormente se extienden al tronco y extremidades, mientras empiezan a desaparecer de la cara PAPERAS Se caracteriza principalmente por el aumento del volumen de las glándulas salivales. Generalmente ocurre en la infancia. Se transmite por contacto directo e ingresa al organismo por vía Usualmente tarda en aparecer de dos a tres semanas. VARICELA es una enfermedad altamente contagiosa causada por el virus de la varicela-zoster Es una de las clásicas enfermedades de la niñez y una de las más contagiosas.  El niño o el adulto afectado puede desarrollar cientos de ampollas.  Generalmente aparece entre 10 y 21 días después del contagio.  Las personas se vuelven contagiosas 1 o 2 días antes de brotar la enfermedad y continúan siendo contagiosas mientras las ampollas sin costra estén presentes La Gripe Es una enfermedad respiratoria causada por un virus. Puede acompañarse de fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza y debilidad generalizada. Casi todos los inviernos se producen epidemias de esta enfermedad. Se contagia por las secreciones respiratorias o por las gotitas expulsadas en la tos y estornudo, aunque también pueden transmitirse por las manos (contagio mano a mano). De entre todos los afectados, son los niños y ancianos, los que presentan mayor riesgo de complicación. Anexo 2
  • 7. GASTROENTERITIS VIRAL La gastroenteritis viral es una infección de los intestinos que suele causar diarrea acuosa, dolor o calambres en el abdomen, náuseas o vómitos, ya veces fiebre. La gastroenteritis viral es causada por virus NIH. Los virus invaden las células normales del cuerpo. Muchos virus causan infecciones que pueden propagarse de persona a persona. LA INFLUENZA La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones. Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte. Las complicaciones de la influenza entre niños : o Neumonía: una enfermedad en la que los pulmones se infectan e inflaman o Deshidratación: cuando el cuerpo de un niño pierde demasiada agua y sales, a menudo por no beber suficiente líquido) CÓLERA Es una infección bacteriana del intestino delgado que ocasiona una gran cantidad de diarrea acuosa. es causado por la bacteria Vibrio cholerae. Estas bacterias secretan una toxina que causa un aumento de la cantidad de agua que liberan las células que recubren los intestinos. Este aumento del agua produce diarrea intensa.
  • 8. ESCALA DE VALORACIÓN DOCENTE GRADO ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA FECHA N° NOMBRE Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos CRITERIOS A EVALUAR Reconoce cuales son las enfermedades más frecuentes INICIO LOGRADO PROCESO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20