MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA QAPAQ ÑAM EMP INFORME.docx
1. “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA QAPAQ ÑAM EMP.PE-26 HUARACCOPATA
HUANCAVELICA)- TIPICOCHA (CASTROVIRREYNA)-EMP.PE SAN JERONIMO
(YAUYOS), DEPARTAMENTOS DE HUANACVELICA Y LIMA”, para lo cual se tiene el
siguiente análisis:
I. ANTECEDENTES
Con Fecha 16/10/2015 se suscribió el convenio interinstitucional entre el Gobierno
Regional de Lima y el Gobierno Regional de Huancavelica, para la formulación y
ejecución del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la carretera Qapaq
Ñam Emp. EP 26 Huaraccopata (Huancavelica) – Tipicocha (Castrovirreyna) – Emp.
PE– 24 San Jerónimo (Yauyos), departamentos de Huancavelica y Lima”.
Con Fecha 29/09/2016, mediante resolución Gerencial Regional Nº 720-
2016/GOB.REG.HVCA/GGR, se aprueba el Plan Operativo de Actividades para la
formulación del estudio de Pre Inversión a nivel de Factibilidad del proyecto
“Mejoramiento de la carretera Qapaq Ñam Emp. EP 26 Huaraccopata (Huancavelica)
– Tipicocha (Castrovirreyna) – Emp. PE– 24 San Jerónimo (Yauyos), departamentos
de Huancavelica y Lima”, por el importe de S/ 2,648,305.00 soles.
Con Fecha 14/11/2016, mediante CONTRATO N°219-2016/ORA, se realiza el
contrato del servicio especializado de Ingeniería Civil como jefe de Proyecto para el
Estudio de Pre Inversión en mención.
Con Fecha 18/01/2017 se firmó el convenio N° 001-2017-MTC/20, de colaboración
interinstitucional entre PVN y el gobierno regional de Huancavelica para la
elaboración del referido estudio de factibilidad, ubicado en la red Vial departamental
ruta LM-129, HV-132.
Con Fecha 08/08/2017, mediante resolución Gerencial Regional Nº 470-
2017/GOB.REG.HVCA/GGR, se aprueba el Plan Operativo de Actividades para la
formulación del estudio de Pre Inversión a nivel de Factibilidad del proyecto
“Mejoramiento de la carretera Qapaq Ñam Emp. EP 26 Huaraccopata (Huancavelica)
– Tipicocha (Castrovirreyna) – Emp. PE– 24 San Jerónimo (Yauyos), departamentos
de Huancavelica y Lima”, por el importe de S/ 597,678.00 soles.
Con fecha 04/03/2019, mediante CONVENIO N°223-2019-MTC/21, se firma el
convenio entre el Gobierno Regional de Huancavelica, Ica y Lima con El Proyecto
Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado- Provias Descentralizado,
para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión de competencia
Regional.
Con fecha 23/12/2019, mediante el oficio N° 1918-2019-MTC/20.22.1, la Sub
Dirección de Estudios de Provias Nacional, remite al Gobierno Regional la
aprobación de los componentes de la parte de ingeniería del Proyecto en mención.
Con fecha 28/12/2019 mediante Oficio N°1059-2020/GOB.REG.HVCA/CR, se emite
el acuerdo de consejo para realizar el nuevo convenio con el Gobierno Regional de
Lima.
Con Informe N° 023-2019-MTC/20.1.2.JCC, no se emite opinión favorable de la
Evaluación Económica. Es por el cual la Sub Gerencia de Estudios de Pre Inversión,
mediante OFICIO N°112-2020-GOB.REG. -HVCA/ GRPPyAT-SGEPI, de acuerdo al
convenio vigente con Provias Nacional se solicita la evaluación económica del
proyecto en mención.
2. Con fecha 13/03/2020 se hace la migración del proyecto de inversión del Sistema
Nacional de Inversión Pública con código SNIP: 360210 al Nuevo Sistema Nacional
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones con CUI: 2323315.
Con fecha 01/12/2020, mediante Oficio N°01165-2020-MTC/20.22.1, Provias
Nacional nos remite las observaciones a la parte económica del proyecto en mención.
El cual es informada al consultor con Carta N°117-2020/ GRPPyAT-SGEPI, de fecha
07 de diciembre del 2020.
Con fecha de 16/06/2021, mediante Oficio N°0155-2021-GRL/GOB, el Gobierno
Regional de Lima se pronuncia en respuesta a nuestra petición de la suscripción de
un nuevo convenio en el cual nos da la negativa a esta por tener una intervención en
los tramos del Proyecto de Inversión en mención.
Con fecha 15/10/2021, mediante Carta N°085-2021/ GRPPyAT-SGEPI, se informa al
consultor para que pueda quitar los tramos que ya se intervinieron los que hacen la
duplicidad de proyecto.
II. ANALISIS:
De los convenios:
1. Con Fecha 16/10/2015 se suscribió el convenio interinstitucional entre el Gobierno
Regional de Lima y el Gobierno Regional de Huancavelica, para la formulación y
ejecución del proyecto de inversión pública “Mejoramiento de la carretera Qapaq
Ñam Emp. EP 26 Huaraccopata (Huancavelica) – Tipicocha (Castrovirreyna) – Emp.
PE– 24 San Jerónimo (Yauyos), departamentos de Huancavelica y Lima”, donde en
la CLAUSULA OCTAVA: VIGENCIA DEL CONVENIO, Nos otorgan 02 años de
vigencia a partir de su suscripción, siendo la fecha de su término el 16/10/2017,
donde no se encuentra ninguna documentación de adenda al convenio.
Por lo tanto, este Convenio donde el Gobierno Regional de Lima nos cede sus
funciones para poder intervenir en su región queda sin efecto a partir del 16 de
octubre del 2017, ya que las autoridades de la Gestión que gobernaba en estos años
no la tramitaron.
A partir del 17 de octubre del 2017 el Gobierno Regional de Lima podría intervenir
con proyectos de Inversión e Inversiones en esta área de influencia al no tener
ninguna solicitud de prórroga de convenio o la suscripción de uno nuevo.
2. Con Fecha 18/01/2017 se firmó el convenio N° 001-2017-MTC/20, de colaboración
interinstitucional entre PVN y el gobierno regional de Huancavelica para la
elaboración del referido estudio de factibilidad, ubicado en la red Vial departamental
ruta LM-129, HV-132, donde en la CLAUSULA SEGUNDA: VIGENCIA, Nos dice
que la vigencia del convenio será hasta la aprobación del proyecto en mención,
siendo así que el convenio se mantiene vigente.
De la Revisión e Informes de aprobación:
Del Convenio N° 001-2017-MTC/20, en la CLAUSULA CUARTA:
OBLIGACIONES DE LAS PARTES, hace mención que “por su parte Provias
3. Nacional, se compromete a: Brindar asistencia técnica a través de la Unidad
Gerencial de Estudios, en la revisión del Estudio de Factibilidad antes citado”.
En este sentido se obtuvo la opinión favorable de las siguientes especialidades,
cuyos volúmenes forman parte del Informe Final del presente estudio.
Especialidad Informe
Trafico N° 058-2018-MTC/20.6.2/ESMA
Topografía, Trazo y Diseño Vial;
Seguridad Vial y Señalización
N°058-2018-MTC/20.6.2/ASV
Geología y Geotecnia N°044-2018-MTC/20.6.2/VTY
Hidrología e Hidráulica N°057-2018-MTC/20.6.2/DCC
Suelos y Pavimentos N°039-2018-MTC/20.6.2/RHM
Estructura y Obras de Arte N°040-2018-MTC/20.6.2/MCCH
Arqueología N° 052-2018-MTC/20.6.3/YBC
Metrado, Costos y Presupuestos N° 003-2018-MTC/20.22.1.2/JLIM
Sin embargo no se encuentra opinión favorable de la Evaluación Económica, el
Especialista en Evaluación Económica mediante Informe N° 023-2019-
MTC/20.1.2.JCC manifiesta: “en el marco de la nueva Directiva General del
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobada
mediante Resolución Directoral N° 001-2019-EF/63.01, indica que, para aquellos
proyectos de bajo o mediante Complejidad y cuyos costos a precios de mercado
sean menores a las cuatrocientos siete mil (407 000) UIT; corresponde a la
elaboración del documento técnico denominado “ Ficha técnica para proyectos
de inversión de bajo y mediana complejidad”. Para el sector Transportes,
corresponde la Elaboración de la Ficha Técnica Estándar de Proyectos de
Inversión en Carreteras Interurbanas, aprobadas mediante R.M. N° 633-201-
MTC/01, En ese sentido no es necesario elaborar indicadores de rentabilidad
económica por costo- beneficio para el proyecto bajo en asunto. Por lo tanto, no
se emite opinión respecto a los volúmenes presentados”.
Si bien es cierto el proyecto en mención se formuló en el marco Sistema Nacional
de Inversión Pública (SNIP) donde se obtuvo indicadores de evaluación
económica (Costo-beneficio), Recordemos que la transición del SNIP al
INVIERTE.PE, se realizó del año 2017 al 2019, Lo que el especialista menciona
en el informe es que se realice la formulación de la parte económica bajo la
normativa del INVIERTE.PE , donde según la metodología del sector te pide
indicadores de evaluación económica (Costo- Eficacia).
4. Es así que mediante OFICIO N°112-2020-GOB.REG. -HVCA/ GRPPyAT-SGEPI,
de acuerdo al convenio vigente con Provias Nacional se solicita la evaluación
económica del proyecto en mención. Al cual se tuvo respuesta con Oficio
N°01165-2020-MTC/20.22.1, de fecha 01 de diciembre del 2020 Provias Nacional
nos remite las observaciones a la parte económica del proyecto en mención. El
cual es informada al consultor con Carta N°117-2020/ GRPPyAT-SGEPI, de fecha
07 de diciembre del 2020.
El 25 de abril del 2019 se suscribe el CONVENIO Nº 223-2019-MTC/21 entre
Provias Descentralizado y el Gobierno Regional de Huancavelica, Ica y
Huancavelica para la FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN de Proyectos de Inversión
de Competencia Regional, MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA EMP.
PE24(SAN JERONIMO) – EMP. LM-936; EMP. PE-26(DV. COTAY) – EMP. LM-
936; EMP. PE-26(CHINCHA ALTA) – EMP. LM-131; EMP. LM-129(DV. CHOCOS)
– EMP. LM-131; EMP. LM-130 – EMP. LM-129; EMP. PE 1S(DV. SUNAMPE) –
EMP. PE-1S; EMP. PE-1S – EL CARMEN; EMP. PE-26(SAN JUAN)- SAN
PEDRO DE HUACARPANA; EMP. HV-114(CHURCAMPA)- EMP. IC -101;
EMP.PE-26(VILLA DE ARMA) – EMP.PE-26(PALCA), POR NIVELES DE
SERVICIO; DISTRITO DE VIÑAC – PROVINCIA DE YAUYOS –
DEPARTAMENTO DE LIMA, el cual actualmente tiene un Estado Activo y
Situación VIABLE con CUI 2515255 de fecha 29-03-2021, que corresponde al
Programa Pro Región que forma parte al Plan de Desarrollo Logístico en Vías
Subnacionales.
Por su parte El Gobierno Regional de Huancavelica el 28 de diciembre del 2020,
El Secretario de Consejo Regional del Gobierno Regional de Huancavelica, remite
el Acuerdo de consejo Regional para la suscripción del Nuevo Convenio para la
formulación y Evaluación del Proyecto de Inversión: “Mejoramiento de la carretera
Qapaq Ñam Emp. EP 26 Huaraccopata (Huancavelica) – Tipicocha
(Castrovirreyna) – Emp. PE– 24 San Jerónimo (Yauyos), departamentos de
Huancavelica y Lima”. El cual como respuesta es la negación para la suscripción
del nuevo convenio ya que se estaría encontrando duplicidad en dos tramos de
dicho proyecto.
Por consiguiente, el Proyecto de Inversión: “MEJORAMIENTO DE LA
CARRETERA EMP. PE24(SAN JERONIMO) – EMP. LM-936; EMP. PE-26(DV.
COTAY) – EMP. LM-936; EMP. PE-26(CHINCHA ALTA) – EMP. LM-131; EMP.
LM-129(DV. CHOCOS) – EMP. LM-131; EMP. LM-130 – EMP. LM-129; EMP. PE
1S(DV. SUNAMPE) – EMP. PE-1S; EMP. PE-1S – EL CARMEN; EMP. PE-
26(SAN JUAN)- SAN PEDRO DE HUACARPANA; EMP. HV-114(CHURCAMPA)-
EMP. IC -101; EMP.PE-26(VILLA DE ARMA) – EMP.PE-26(PALCA), POR
NIVELES DE SERVICIO; DISTRITO DE VIÑAC – PROVINCIA DE YAUYOS –
DEPARTAMENTO DE LIMA”, el cual actualmente tiene un Estado Activo y
Situación VIABLE con CUI 2515255 de fecha 29-03-2021 y contemplan los
siguientes tramos descritos en el cuadro N° 01
5. CUADRO N°01 - TRAMOS DEL PI
TRAMO DESCRIPCIÓN
11 1 LM-131 Emp. LM-130 (Azángaro) – Emp. LM-129 (Madean)
2 LM-131 Emp. LM-129 (Dv. Chocos) – Chocos – Marcalla – Azángaro – Emp. IC-
100
3 LM-129 Emp. PE-24 (San Jerónimo) – Llangastambo – Umachuranga – Dv.
Chocos – Huangascar – Madean – Totora – Hinacancha – Punco – Emp. HV-
132
4 IC-100 Emp. PE-26 (Chincha Alta) – Pueblo Nuevo – Totorume - Lucmo –
Otapalca – Chavin – Peruruplata – Huirpina – Emp. LM-130
5 IC-100 Emp. PE-26 (San Juan) – Hornillo – Totorume - Cacacho – San Juan de
Yanac – Bellavista – Liscay – Yanaco – San Pedro de Huacarpana.
6 IC-104 Emp. PE-1S (Dv. El Carmen) – El Carmen
7 IC-102 Emp. PE-1S (Dv. Sunampe) – Sunampe – Tambo de Mora – Pte Cruz
Verde – Chincha Baja – Emp. PE-1S (Dv. Chincha Baja).
8 HV-114 Emp- PE-26 (Dv.Aurahua) – Paquiscca – Aurahua – Pte. Chupamarca –
Chupamarca – Tantara – Santa Rosa – Cascanni – San Juan – Emp. PE-26
9 HV-132 Emp. PE-26 (Dv. Cotay) – Tipicocha – Emp. LM-129
10 HV-136 Emp. HV- 114 (Chupamarca) – Emp. IC-101 (San Pedro de
Huacarpana).
Del cuadro se observa que las Rutas HV-132 (tramo 9) y LM-129 (tramo 3) en su totalidad
corresponde al Proyecto de Inversión “Mejoramiento de la Carretera Qapaq Ñam Emp.
PE 26 Huaraccopata (Huancavelica) – Tipicocha (Castrovirreyna) – Emp. PE-24 San
Jerónimo (Yauyos), departamentos de Huancavelica y Lima”, es decir que efectivamente
hay duplicidad de inversión y de acuerdo a la Cláusula Octava numeral 8.4 menciona
que: EL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA no podrá formular proyectos de
inversión con los mismos objetivos, beneficiarios, localización geográfica y componentes
que los del PROYECTO DE INVERSION.
A continuación, se muestra el mapa de intervención: donde el proyecto viable con CUI :
2515255 , es la línea azul, y el proyecto Qapaq Ñam la parte roja , donde se puede
observar que su 80 % esta intervenido con el proyecto viable, y solo un 20 % la parte
celeste faltaría que es de Huarccopata a Cotay.
7. III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
El proyecto de Inversión: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA QAPAQ ÑAM
EMP.PE-26 HUARACCOPATA8HUANCAVELICA)- TIPICOCHA (CASTROVIRREYNA)-
EMP.PE SAN JERONIMO (YAUYOS), DEPARTAMENTOS DE HUANACVELICA Y
LIMA”, mediante Informes de Opinión favorable de cada especialista se tiene conforme
los componentes de Ingeniería, ambiental y arqueología. Sin embargo, no se tiene
opinión favorable a la Evaluación Económica.
En tal sentido EN CUMPLIMIENTO AL CONVENIO N° 001-2017-MTC/20, se solicitó la
evaluación Económica del proyecto en mención y actualmente se tiene las
observaciones hechas por su especialista, sin embargo, no contamos con su absolución
por parte del consultor.
Al no tener una solicitud para la prorroga o para la nueva suscripción de un Convenio en
su debido momento el Gobierno Regional de Lima puede intervenir en su Área de
Influencia de acuerdo a sus funciones.
El Gobierno Regional de Huancavelica realizo los tramites, la cual los documentos de
solicitud llegaron tarde ya que para ello el Gobierno Regional de Lima, Huancavelica e
Ica y Provias Descentralizado ya tenían un convenio para la FORMULACIÓN Y
EVALUACION DEL PROYECTO DE INVERSIÓN: “MEJORAMIENTO DE LA
CARRETERA EMP. PE24(SAN JERONIMO) – EMP. LM-936; EMP. PE-26(DV. COTAY)
– EMP. LM-936; EMP. PE-26(CHINCHA ALTA) – EMP. LM-131; EMP. LM-129(DV.
CHOCOS) – EMP. LM-131; EMP. LM-130 – EMP. LM-129; EMP. PE 1S(DV. SUNAMPE)
– EMP. PE-1S; EMP. PE-1S – EL CARMEN; EMP. PE-26(SAN JUAN)- SAN PEDRO DE
HUACARPANA; EMP. HV-114(CHURCAMPA)- EMP. IC -101; EMP.PE-26(VILLA DE
ARMA) – EMP.PE-26(PALCA), POR NIVELES DE SERVICIO; DISTRITO DE VIÑAC –
PROVINCIA DE YAUYOS – DEPARTAMENTO DE LIMA”.
No podemos confundir el CONVENIO Nº 001-2017-MTC/20 vigente, de colaboración
Interinstitucional entre Provias Nacional y el Gobierno Regional de Huancavelica del
estudio de Factibilidad “Mejoramiento de la carretera Qapaq Ñam Emp. EP 26
Huaraccopata (Huancavelica) – Tipicocha (Castrovirreyna) – Emp. PE– 24 San Jerónimo
(Yauyos), departamentos de Huancavelica y Lima”, ubicado en la Red Vial
Departamental Ruta LM-129 y HV-132, el cual tiene como objeto LA ASISTENCIA
TECNICA EN LA REVISIÓN del Proyecto de Inversión.
Actualmente el consultor tiene de conocimiento de todas las observaciones de parte de
Provias Nacional y del Gobierno Regional de Lima, sin embargo, no tenemos ninguna
respuesta.
Para la formulación del Proyecto de Inversión a Nivel de Factibilidad: “MEJORAMIENTO
DE LA CARRETERA QAPAC ÑAN EM.PE-26 HUARACCOPATA (HUANCAVELICA) –
TIPICOCHA (CASTROVIRREYNA) – EMP. PE -24 SAN JERÓNIMO (YAUYOS) –
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA Y LIMA”, se asignó un total de S/ 3,245,983
soles.
8. Según el Reporte Clarissa (Ejecución Presupuestal Detallada – Fase Comprometido,
Devengado y Girado por Secuencia Funcional - 2016) se puede observar que en la
Fuente de Financiamiento (5) Canon Sobre Canon, Regalías, Renta de Aduanas y
Participaciones, Meta Presupuestal (385) un compromiso, devengado y girado de S/
340,153.74.
Según el Reporte Clarissa (Ejecución Presupuestal Detallada – Fase Comprometido,
Devengado y Girado por Secuencia Funcional - 2017) se puede observar que en la
Fuente de Financiamiento (1) Recursos Ordinarios, Meta Presupuestal (227) existe un
compromiso, devengado y girado de S/ 2, 561,051.25 soles.
Según el Reporte Clarissa (Ejecución Presupuestal Detallada – Fase Comprometido,
Devengado y Girado por Secuencia Funcional - 2018) se puede observar que en la
Fuente de Financiamiento (1) Recursos Ordinarios, Meta Presupuestal (269) existe un
compromiso, devengado y girado de S/ 88,752.50 soles.
Para la formulación del Proyecto de Inversión a Nivel de Factibilidad: “MEJORAMIENTO
DE LA CARRETERA QAPAC ÑAN EM.PE-26 HUARACCOPATA (HUANCAVELICA) –
TIPICOCHA (CASTROVIRREYNA) – EMP. PE -24 SAN JERÓNIMO (YAUYOS) –
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA Y LIMA”, se gastó un total de S/ 2,989,957.49
soles.
SITUACIÓN ACTUAL 2023:
A la fecha, el Proyecto de Pre Inversión: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA
QAPAC ÑAN EM.PE-26 HUARACCOPATA (HUANCAVELICA) – TIPICOCHA
(CASTROVIRREYNA) – EMP. PE -24 SAN JERÓNIMO (YAUYOS) – DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA Y LIMA”, no se encuentra viable en el Banco de Inversiones del
Ministerio de Economía y Finanzas; teniendo un saldo presupuestal aprox. de S/
256,025.51 soles, concordante con las asignaciones presupuestales (Fuente:
Resolución Gerencial General Regional Nro. 720-2016/GOB.REG.HVCA/GGR y
Resolución Gerencial General Regional Nro. 470 -2017/GOB.REG.HVCA/GGR) y los
gastos desarrollados en los años 2016, 2017 y 2018 (fuente: Reporte Clarissa).
Es cuanto Informo a Usted para los fines que estime por conveniente
Atentamente,
SALDO FINANCIERO
2016 2017 2016 2017 2018 2023
S/2,648,305.00 S/597,678.00 S/340,153.74 S/2,561,051.25 S/88,752.50
Fuente: Resolución Gerencial General Regional Nro. 720-
2016/GOB.REG.HVCA/GGR y Nro. 470 -
2017/GOB.REG.HVCA/GGR
Fuente: Reporte Clarissa
ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA EJECUCIÓN DEGASTO
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA QAPAC ÑAN EM.PE-26 HUARACCOPATA (HUANCAVELICA) – TIPICOCHA (CASTROVIRREYNA) – EMP.
PE -24 SAN JERÓNIMO (YAUYOS) – DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA Y LIMA”
S/3,245,983.00 S/2,989,957.49
S/256,025.51