Historia de la banca nacional de Honduras Instituto Carlos Roberto Flores
1. INSTITUTO CARLOS ROBERTO FLORES
MAESTRA:
CLAUDIA LOPEZ.
ASIGNATURA:
CONTABILIDAD BANCARIA.
TEMA:
HISTORIADE LA BANCA NACIONAL DE HONDURAS.
INTEGRANTES:
1. WILLIANSOLORZANO.
2. OLBINSUAZO.
3. ADA OSORIO.
CURSO:
III DE B.T.P EN CONTADURÍA YFINANZAS.
SECCIÓN:
2
FECHA:
04 DE ABRIL DEL 2016
2. INTRODUCCIÓN
En el presente informe se le dará a conocer la
historia de todos los bancos que laboran en
Honduras con todas sus reseñas también sus
respectivas fechas de fundación y su ciudad de
origen.
3. Banco Atlántida
El Banco Atlantida que actualmente conocemos es el fruto del esfuerzo de jóvenes
emprendedores y trabajadores que creyeron en la ciudad de La Ceiba e invirtieron
en ella para convertirla en una gran ciudad.
En 1899, el jóven Salvador D’Antoni en representación de su suegro y socio
Joseph Vaccaro llegó a las Islas de La Bahía para abastecerse de frutas y
venderlas en los mercados de New Orleans.
Comenzó a probar suerte comercializando el banano, lo que les dejó tan buenas
ganancias que decidieron trasladarse a La Ceiba para asegurar el abastecimiento
e la fruta. Al llegar a La Ceiba se instalaron en Salado Barra, donde en 1901
fundaron la “Vaccaro Brothers & Company”, la que años más tarde pasó a ser la
Standard Fruit Company.
Debido a que en ese tiempo solo existía un Banco Comercial en el país con sede
en Tegucigalpa los socios Vaccaro-D’Antoni vieron la necesidad de un banco en la
zona norte. Fué asi como un 10 de Febrero de 1913 fundaron en la ciudad de La
Ceiba el Banco Atlantida, al que bautizaron con ese nombre en honor al
departamento de Atlántida.
El Banco inició operaciones con un capaital de 1,000.000.00 de Lempiras dividido
en 5,000 acciones conforme a las leyes vigentes en ese tiempo y muy pronto el
Gobierno lo nombró el emisor oficial de la nueva moneda del país y le dió la
autorización para emitir sus propios billetes.
En 1913 el Banco Atlantida emitió sus primeros billetes llamados “Pesos” los que
causaron gran admiración entre la población porque tenían diseños muy elegantes
y originales, el Peso se mantuvo hasta 1931, año que el Congreso Nacional
estableció el “Lempira” como moneda oficial del país.
El Banco Atlántida siguió emitiendo sus propios billetes hasta 1950, año que fué
fundado el Banco Central de Honduras y en Enero de 1954 la oficina principal del
banco fué trasladada a la ciudad de Tegucigalpa. Desde 1966 hasta 1974 Banco
Atlantida estuvo asociado con el que en ese tiempo era uno de los 3 bancos más
grandes del mundo, el Chase Manhattan Bank, N.A de New York.
En la actualidad el Banco Atlantida es una de las instituciones bancarias mas
importante y prestigiosas del país. Posee cobertura en todo el territorio nacional,
con más de 270 centros de servicio y oficinas en los 18 departamentos del país.
4. Banco Azteca
Banco Azteca es un banco joven que nació en octubre del 2002, ante la
oportunidad derivada del bajo nivel de bancarización en México. El banco está
orientado al sector de menores ingresos, que representa un 70% de la población
no atendida por los bancos tradicionales. Una gran ventaja desde el inicio de
operaciones, fue la experiencia de más de 50 años de Grupo Elektra en el
otorgamiento de crédito a dicho sector.
En 2002, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público autorizó la operación de una
institución de banca múltiple: Banco Azteca.
En 2003, el banco recibió la aprobación para operar una administradora de
cuentas de ahorro para el retiro: Afore Azteca
Además, Banco Azteca inauguró 813 Sucursales en las Tiendas de Grupo Elektra,
8 Sucursales independientes y 96 módulos en otros Canales a Terceros.
De igual forma, se firmaron acuerdos con Infonavit para otorgar créditos
hipotecarios.
En 2004, inició operaciones Seguros Azteca.
Banco Azteca comenzó a otorgar préstamos a pequeños agricultores.
En octubre de ese año, Banco Azteca lanza el programa Empresario Azteca y la
Asociación del Empresario Azteca, para financiar y asesorar a aquellas personas
que desean iniciar o expandir negocios pequeños.
En 2005, se convierte en el primer banco mexicano con sucursales fuera del
país: Banco Azteca en Panamá.
También, lanza uno de sus principales productos financieros: Tarjeta Azteca.
Este mismo año inician las operaciones del nuevo buró Círculo de Crédito, con
información e historial crediticio de nuestros clientes.
En 2006, Banco Azteca fue orgulloso patrocinador oficial de la Selección Mexicana
de Futbol.
En 2007, el crecimiento de Banco Azteca en Latinoamérica es un suceso sin
precedentes, logrando una habilitación para operar en Honduras e incursionando
en nuevos mercados, como Argentina.
5. Banco Promerica
BANCO PROMERICA, S.A.,es una sociedad privada autorizada el 6 de Julio del
2000 mediante resolución No. 213-7/2000 del Directorio del Banco Central de
Honduras.
El Banco Central de Honduras aprueba la licencia de operación de BANCO
PROMERICA, S.A. por su sinergia con bancos filiales en el área centroamericana
cuya orientación es la de ofrecer a los empresarios de la región servicios
globalizados.
El 3 de Agosto del 2000, mediante escritura pública del notario Raimundo Orellana
Pineda, instrumento número diez (10), se constituyó la sociedad Banco Promerica,
S.A.
BANCO PROMERICA, S.A., abre operaciones al público el 16 de enero del 2001
simultáneamente en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C., y San Pedro Sula, con la
visión de ofrecer un servicio personalizado y eficiente en todas sus transacciones.
Sus oficinas principales funcionan en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C.
La cultura de BANCO PROMERICA, S.A. se sustenta en la mejora continua,
buscando satisfacer las necesidades tanto del cliente local como las necesidades
de aquellos cuyos negocios requieren la integración de operaciones en la región.
Sus principales índices financieros lo presentan como un banco de riesgo
controlado, con una rentabilidad excelente, tanto de su patrimonio como sobre sus
activos y los administra con una gran eficiencia.
Banco ficensa
Banco Financiera Centroamericana, S.A. se inició el 26 de agosto de 1974 y
desarrolló extraordinarios fundamentos que permanecen diligentes y son
propulsores de la continua visión de sus accionistas, apoyando proyectos de
carácter económico y social que se han reflejado en elementos como altas y
recurrentes rentabilidades y una sólida situación financiera.
Banco FICENSA es una institución innovadora, que excedió las expectativas de
excelencia exigidas por una administración prudente y profesional. También es el
banco que ha estado a la vanguardia tecnológica, con productos y servicios
diseñados para nuestros clientes corporativos y privados. Continuamos sirviendo
6. una base de clientes en 28 oficinas directas, pero atendemos también con una red
completa de cajeros automáticos BANET y otras redes ATM`s, AUTOBANCOS,
servicios electrónicos como HOMEBANKING y alianza de tarjeta de débito y
crédito MASTERCARD. Contamos con los novedosos servicios de atención al
público para pago: SERVITEL Y SERVILUZ. Hemos consolidado la Alianza con
WESTERN UNION, para atender las necesidades de
remesas familiares y también con CELTEL, empresa líder en telefonía celular para
el pago en línea y recargas electrónicas. Consolidamos negocios con CREFISA a
través de VIDASEGURA, un novedoso seguro de vida cómodo y accesible.
Algunos de nuestros méritos: Los primeros en lanzar en Honduras la tarjeta de
compras BANKCARD que luego evolucionó en tarjeta de débito FICENSA
MASTERCARD; en fundar y operar la primera red de cajeros automáticos; y en
continuar obteniendo alta calificación bancaria por el Banco Centroamericano de
Integración Económica (BCIE). Debido a nuestra excelencia bancaria mantenemos
contratos de préstamos con el Banco Latinoamericano de Exportaciones BLADEX
y la Corporación Interamericana de Inversiones CII, la financiera multilateral del
Banco Interamericano de Desarrollo BID.
Mantenemos excelentes relaciones con nuestros bancos corresponsales como
Citigroup y Wachovia Bank, entre otros.
Banco ficohsa
Reseña Histórica
En 1991 por iniciativa de un grupo de empresarios emprendedores y visionarios se
crea la empresa Financiera Comercial Hondureña S.A., que nació como la
alternativa para el negocio de la intermediación financiera.
La convicción de los socios por seguir invirtiendo en Honduras, aunado al éxito de
dicha financiera, dio lugar a la fundación de BANCO FICOHSA, S.A., el cual abrió
sus puertas simultáneamente en Tegucigalpa y San Pedro Sula el 18 de Julio de
1994 y que a través de los años se ha convertido en uno de los bancos más
importantes del país y que es reconocido como el banco internacional de
Honduras gracias al excelente manejo de las operaciones de comercio exterior y a
su impecable lista de bancos corresponsales. Asimismo es considerado el banco
innovador y tecnológicamente más avanzado del país.
Gracias a la sobresaliente trayectoria y desempeño de FICOHSA y a la fortaleza
de sus índices financieros y su solidez, DEG y FMO, importantes organismos y
desarrollo europeos de primer orden, realizaron en 2007 una inversión de US$ 30
millones en acciones preferentes del banco, fortaleciendo de manera importante el
patrimonio y brindando así mayor solidez a la institución.
7. En 1996 se adquiere FICOHSA Seguros, compañía fundada en 1957 y de amplia
trayectoria en el mercado asegurador, ofreciendo una amplia gama de productos y
servicios con el respaldo de compañías reaseguradoras a nivel mundial.
FICOHSA Casa de Cambio, inicia operaciones en 1992, siendo la primera casa de
cambio autorizada por el Banco Central de Honduras. Ha mantenido a lo largo de
su trayectoria el liderazgo en el mercado cambiario nacional, ofreciendo agilidad,
eficiencia y transparencia en el servicio.
FICOHSA Casa de Bolsa constituida en 1993, es la casa de bolsa miembro
del Grupo Financiero FICOHSA, la cual opera activamente en el mercado bursátil
a nivel nacional. La misma ofrece el servicio de asesoría e intermediación en la
compra de títulos valores en mercado primario y secundario, así como el servicio
de estructuración de emisiones de bonos. Fue el estructurador de las dos
emisiones de Bonos de Banco Ficohsa.
En el año 2005 la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) autoriza la
constitución y funcionamiento del “Grupo Financiero FICOHSA” conformado por
empresas líderes en el mercado nacional y regional y que son:
1. Banco FICOHSA, S.A.,
2. FICOHSA Seguros, S.A.,
3. FICOHSA Casa de Cambio y
4. FICOHSA Casa de Bolsa.
Esta integración nos permite hoy en día ofrecer una extensa gama de servicios
financieros en Honduras. Contamos con los recursos que se requieren para
competir con éxito en el mercado hondureño: experiencia, tradición, visión de largo
plazo y servicio al cliente. Gracias a ello atendemos con rapidez las necesidades
únicas y cambiantes de nuestros clientes.
Banco lafise
Información General
Historia:
Latin American Financial Services (LAFISE) es una entidad financiera creada en 1985 para o
Centroamericana y del Caribe. La función inicial de LAFISE fue la de servir a las empresas
transacciones de monedas extranjeras y en la libre convertibilidad entre las monedas de la regió
empresas a los mercados de capital mediante la creación y comercialización de instrumentos finan
LAFISE ha jugado un papel importante en el desarrollo de los mercados bursátiles centroamerican
8. de los países de la región. A partir de 1990, LAFISE en su proceso de desarrollo de servicios pa
de las empresas del área, creó la División de Finanzas Corporativas para atender las necesid
empresas que requieren invertir y/o realizar alianzas estratégicas en mejora de su competitividad
de los mercados.
En el año 1991, el Grupo LAFISE inicia operaciones bancarias bajo el nombre de Banco de C
convirtiéndose en uno de los principales bancos del país con una extensa cobertura en el territorio
Desde su nacimiento, LAFISE ha tenido un desarrollo ascendente y altamente exitoso hasta coloc
campo de los servicios financieros en las áreas de Banca de Inversión y en convertibilidad de
Centroamericanos y del Caribe. Dado el exitoso desarrollo, la Corporación cuenta en la actualidad
de la región Centroamericana, República Dominicana, Venezuela, México, Miami, Panamá y Colom
Banco LAFISE inicia operaciones en Honduras en Junio de 2004, como parte de la estrategia de e
LAFISE adquiere el 70% de las acciones de Banco Futuro. El 07 de Enero de 2005 cambia su r
S.A.
La adquisición por parte de LAFISE significó un impacto positivo sobre el mercado financiero
negocios. Con la integración de Banco LAFISE Honduras al Grupo LAFISE, las operaciones banc
permitiendo realizar operaciones muy complejas de financiamientos a grandes industrias pertene
que operan en el área.
El crecimiento de Grupo LAFISE ha sido notable y sigue en ascenso, contando ya con presencia e
Banco de los trabajadores
Banco De Los Trabajadores nace en el año 1966 a través del Decreto Legislativo
No. 131, del 8 de noviembre de dicho año, mediante el cual se crea la Ley del
Banco de los Trabajadores, con el propósito de satisfacer las necesidades de
financieras de los trabajadores, campesinos, personas de bajos ingresos y
empresas o negocios que contribuyan a la ocupación en el país; así como
fomentar el ahorro y cualesquier otros medios o sistemas financieros que procuren
el bienestar de los sectores anteriormente mencionados.
Cuarenta y tres años más tarde, en Noviembre del 2010, mediante Decreto
Legislativo 245-2010, el Congreso Nacional de la República decreta adecuar a el
Banco De Los Trabajadores en su forma social a lo establecido en el artículo 5 de
la Ley del Sistema Financiero, convirtiéndose en una Sociedad Anónima como el
resto de las instituciones del sistema.
En un corto período luego de su capitalización, el Banco ha demostrado ser una
institución Sólida, Dinámica y Segura; que mantiene las bases filosóficas sobre las
cuales fue creado y reforzado por los valores del sector cooperativista, haciendo
de Banco de los Trabajadores, un banco único en su categoría.
9. Banco De Los Trabajadores, S.A. se mantiene como una de las instituciones
líderes en atención al Sector Social de la economía contando con el respaldo del
sistema cooperativo del país, el cual dispone de más de 12,000 millones de
Lempiras en activos para atender las necesidades financieras de sus cliente al
corto, mediano y largo plazo.
Banco De Los Trabajadores, S.A. avanza hacia la era interactiva de la mano con
sus clientes, cumpliendo con nuestro compromiso de un Banco Sólido, Dinámico,
y Seguro, para lo cual se ha realizado la actualización de nuestro sistema
informático BYTE, utilizado en varias instituciones del sistema financiero del país.
Lo que permitirá brindar mayores opciones a nuestro público, a través de la
diversificación de nuestro portafolio de servicios, garantizando la seguridad en sus
operaciones financieras.
Hemos desarrollado nuevos productos y servicios que evolucionan al ritmo de las
necesidades de nuestros clientes, incorporando características que brinden mayor
agilidad y seguridad a sus transacciones financieras, mejorando la calidad de su
experiencia bancaria.
Asimismo, hemos renovado algunos de nuestros productos principales para mayor
satisfacción de nuestros usuarios financieros, brindando nuevas condiciones con
la amabilidad que nos caracteriza.
Banco banhcafe
Banco Hondureño del Café S.A. (BANHCAFE), nació el 7 de mayo de 1980 como
un Banco privado bajo una ley especial e inició sus operaciones el 4 de mayo de
1981.
BANHCAFE atiende todos los sectores del mercado financiero, conservando
siempre su conocimiento y dedicación al sector agrícola, ofreciendo productos y
servicios enfocados a las necesidades específicas de nuestros clientes.
Siendo una institución socialmente responsable, en 1985 el Banco creó
la Fundación BANHCAFE para apoyar las comunidades rurales en las zonas
cafetaleras de Honduras. Muchos de los proyectos que ha liderado la Fundación,
demuestran el compromiso social y medioambiental del Banco.
10. Banco de occidente
Banco de Occidente S.A. nació en 1951 en la ciudad de Santa Rosa de Copán,
gracias a un grupo de ciudadanos futuristas, que visualizaron la necesidad de
contar en la zona occidental de Honduras con una institución bancaria, que con su
respaldo económico y financiero se convirtiera en un ente promotor del desarrollo
económico y social de aquella rica y productora región del país y de Honduras en
general.
Durante los primeros diecinueve años de su vida operacional, la única oficina del
Banco de Occidente S.A. que funcionaba era la de su sede, es decir la de Santa
Rosa de Copán, aun cuando, por el conocimiento de la zona y las actividades
agrícolas y ganaderas de todo el país, hacía operaciones crediticias en toda la
zona occidental y en la costa norte.
Su expansión hacia otros lugares del país la inició hasta 1970 con la apertura de la
sucursal de San Pedro Sula. Actualmente Banco de Occidente, tiene presencia en
casi todos los departamentos del país, contando con 9 sucursales y 170 oficinas
generando empleos y satisfaciendo necesidades bancarias de cada una de las
comunidades en las cuales se ha establecido.
Aun cuando ha crecido su personal, ha actualizado su mobiliario y equipo, el
Banco de Occidente, desea siempre conservar su espíritu de típica ciudad del
interior de Honduras, es decir, un espíritu de colaboración, de servir, tanto a sus
clientes y amigos, como a personas que no lo son y de colaboración al progreso
de la comunidad, volviéndose por ello una fuerza promotora del desarrollo y
progreso económico y social donde quiera que el banco llegue.
De allí nuestro lema:
"Apoyando al pequeño de hoy, hacemos el grande del mañana"
Banco banpais
En Banco del País, somos uno de los grandes del sistema financiero hondureño,
que surgimos del espíritu visionario de emprendedores en San Pedro Sula, donde
comenzamos, crecimos y expandimos nuestra trayectoria.
Bajo el liderazgo de prominentes empresarios iniciamos en 1992, estableciendo
nuestra primera agencia en las cercanías del Monumento a la Madre de la capital
industrial de Honduras, orientados al comienzo a prestar un servicio financiero
corporativo.
11. Por experiencia y visión de negocios, ampliamos nuestra atención bancaria a
clientes personales que se sumaron a nuestra cartera empresarial, ofreciéndoles a
cada cual una asistencia especializada y diferencial.
Con una sólida base patrimonial y una tradición de prestigio y solvencia, en
BANPAÍS hemos seguido con determinación y profesionalismo la estratégica
planificación definida por nuestro Gobierno Corporativo.
Decididos a ser el banco con el mejor servicio del país y con un talento humano
empeñado en serlo, somos innovadores en servicio al ser el primero en extender
los horarios de atención al cliente en agencias, ventanillas y autobancos hasta los
fines de semana.
Desde el año 2007 somos miembro de Corporación Bi de Guatemala, líder
financiero regional con capacidad para atender el triángulo norte de
Centroamérica, que nos transfirió una cultura institucional innovadora e inversión
en tecnología.
Con destacada participación en la actividad bancaria hondureña, BANPAÍS en
armonía con las tendencias globales busca aunar negocios y experiencia, para
crecer totalmente consolidados y estar, como bien lo define nuestro slogan:
"Siempre de tu lado".
Banco davivienda
Banco Davivienda Honduras S.A. empresa hermana de Davivienda Seguros, cuya
denominación social es Seguros Bolívar Honduras S.A., forman parte del Grupo
Financiero Davivienda constituido en Honduras en el año 2012, ofreciendo una
amplia gama de servicios financieros.
Banco central de honduras
De la serie de acontecimientos de índole política, económica y social, tres
hechos importantes marcaron en su tiempo el inicio de una nueva etapa en el
proceso de desarrollo económico del país: la instauración de la Reforma Liberal,
la creación de nuestra unidad monetaria, el Lempira, el 3 de abril de 1926 y
puesta en circulación en la década de 1930 y la fundación del Banco Central de
Honduras el primero de julio de 1950 que dio origen a la nacionalización de los
medios de pago y a la reorientación de la política monetaria, cambiaria y
crediticia de la República.El Banco Central de Honduras se creó el 3 de febrero
de 1950, mediante Decreto Legislativo No. 53, e inició operaciones el primero de
julio de ese mismo año, bajo la titularidad del Abogado Roberto Ramírez, en un
12. acto de inauguración presidido por el Doctor Juan Manuel Gàlvez, Presidente de
la República.
Este esfuerzo del Gobierno representó un avance extraordinario sobre la
situación que imperaba en aquella època , en la que solamente existían dos
bancos que cubrían parcialmente las actividades financieras de Tegucigalpa, San
Pedro Sula y la Ceiba; además, si bien el Congreso Nacional ya había aprobado
el Lempira como moneda oficial, el Gobierno no había podido instituirlo como
patrón monetario, hasta la fundación del BCH.
Es así como la Ley de 1950 fue la base primordial para que el BCH se
constituyera en un pilar de la economía hondureña. Posteriormente, 46 años
después, el 17 de diciembre de 1996, el Congreso Nacional, mediante Decreto
No. 228-96, aprobó un conjunto de reformas a dicha Ley con el fin de que la
institución armonizara su que hacer con las condiciones y exigencias actuales del
mercado financiero. Las últimas reformas a la Ley del BCH, están encaminadas a
fortalecer la autonomía e independencia de la máxima autoridad monetaria, para
que pueda cumplir el nuevo rol que la sociedad, por medio del Poder Legislativo,
le ha dado. El BCH se rige por su Ley y los reglamentos que dicte su Directorio,
cuerpo colegiado con funciones estrictamente profesionales y técnicas de banca
central. Este órgano superior, que se desempeña a tiempo completo en la
entidad, es el que determina y dirige la política monetaria, crediticia y cambiaria
del Estado. Para el cumplimiento de sus tareas, el BCH cuenta con un equipo de
profesionales altamente capacitados, formados y entrenados a través de sus
años de vida institucional, con cuyo esfuerzo han contribuido a la solidez,
prestigio y credibilidad de la entidad, tanto a nivel nacional como internacional.
Banco banhprovi
El Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) fue creado
mediante Decreto Ley No. 6-2005, el 26 de enero de 2005, como una institución
de crédito de segundo piso, tiene por objeto promover el crecimiento y desarrollo
de los sectores productivos mediante la concesión de financiamiento de corto,
mediano y largo plazo, en condiciones de mercado, por medio de Instituciones
Financieras Privadas y Cooperativas de Ahorro y Crédito, supervisadas y
reguladas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, para proyectos del
Sector Privado y del Sector Social de la Economía, referentes a la producción y
comercialización, servicios, vivienda, sector agropecuario y para la micro y
pequeña empresas.
13. Banadesa
El Banco Nacional de Desarrollo Agrícola, BANADESA, nació como Banco
Nacional de Fomento (BANAFOM) el 16 de febrero de 1950, creándose como una
institución autónoma, con personería y capacidad jurídica propia. Inició sus
operaciones el primero de julio de 1950, siendo su objetivo principal contribuir al
fomento de la producción del país para elevar el nivel de vida de la población,
principalmente de los pequeños y medianos productores.
En el sistema financiero nacional, BANAFOM logró ocupar una posición relevante
como instrumento eficaz al servicio de la producción nacional de los sectores
agrícolas, pecuario e industrial a fin de lograr una mayor diversificación y
sistematización de las actividades económicas del país.
Desde su fundación desarrolló programas encaminados a la promoción y
organización de empresas, así como a la protección de productores y
consumidores mediante el programa de estabilización de precios de granos
básicos y suministro de insumos agropecuarios.
Después de tres décadas de funcionamiento el Banco termina su periodo de
fomentar la producción e inicia la etapa de desarrollar todos aquellos proyectos
nuevos y es así como nace el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola,
BANADESA, mediante decreto No. 903 del 24 de marzo de 1980 e inicia sus
operaciones el 7 de abril de 1980.
El objeto principal de BANADESA es canalizar los recursos financieros para el
desarrollo de la producción y la productividad en la agricultura, la ganadería,
pesca, avicultura, apicultura, silvicultura y demás actividades relacionadas con el
procesamiento primario de esa producción, incluyendo su comercialización.
14. Fechas de fundación de los bancos
actuales de Honduras
Banco Fecha
BANCATLAN…………………………………………………….1913
Azteca……………..............................................................30 de octubre
de 2002
Promerica…………………………………………………………..6 de julio
del 2000
Ficensa……………………………………………………..………26de
agosto de 1974
Ficohsa……………………………………………………….…….18de
julio de 1994
Lafise……………………………………………………….………1985
Bco.de los trabajadores………………………………………...8 nov. De
1966
Banhcafe…………………………………………….……….……7 mayo de
1980
Bco.occidente…………………………………….…………...….1951
Banpais………………………………………….………………..1992
Davivienda………………………………….………………......2012
Bco.central……………………………….………………..…….3febrero de
1950
Banadesa…………………………….…………………….……16 de
febrero de 1950
Banhprovi………………………………………………….…….26 de 2005
15. Historia de la banca nacional de
Honduras.
Ligado al podereconómicoque ejercíaWashington Valentine, el
mandamás de la Rosario Minning Company, don Santos Soto,rico
terrateniente, dedicado a las actividades mineras, hombre de éxitos en
el comercio,ciudadano influyente en la antañona ciudad de
Tegucigalpa,tronco de honorables familias capitalinas, fundó junto a
otros inversionistas el 1 de octubre de 1889,la primera institución
bancaria del país que se bautizó como Banco de Honduras. La ciudad,
que nueve años atrás había obtenido el rango de capital de la
República,se había convertido en un emporio de desarrollo y durante
el gobierno del general Luis Bográn se vio la necesidad de instituir un
banco para el manejo de la riqueza que se generaba, no únicamente
de lo que producíala explotaciónminera, sino el creciente movimiento
comercialen todo el país. Don Santos Soto ciudadano que había
logrado amasar una fortuna desde muy joven, dio paso a la creación
de ese primer banco que comenzó a operar en una antigua casa de
esquina en el centro de la ciudad en la avenida Cervantes, teniendo
entre sus funcionarios principales en calidad de contadores a los
señores Thomas y José Weddle.
Para 1908,las operaciones delBanco de Honduras eran excelentes y
don Santos Soto construyó un hermoso edificio frente a la Plaza
Central que además de residencia en la segunda planta, en la esquina
del primer nivel se instalaron las oficinas principales y las ventanillas
para atención al público. Aquella institución, sentó prestigio y
confianza, ofreciendo desde su fundación el manejo de títulos,
transacciones comerciales,los créditos a los importadores,el manejo
de la monedaen pesos y reales, los depósitos,los préstamos y todo lo
inherente a la banca comercial. A pesar de expandir su radio de acción
con sucursal en San Pedro Sula y agencias en Amapala, Comayagua,
Santa Rosa de Copán, Trujillo y Puerto Cortés,el Banco de Honduras
16. pronto experimentó la competenciacuando en 1913 los hermanos
Vacaro, Vicente Dantoni y Félix Lloverás fundaron en La Ceiba el
banco Atlántida con el propósito de manejar los grandes intereses
económicos de la zona norte por la influencia de las compañías
bananeras, banco que poco tiempo después de su apertura en el
importante puerto del litoral atlántico, habilitó su sucursal en la capital
de la República.El Banco de Honduras fue una escuelade banqueros
hondureños que estudiaron las ciencias contables ciudadanos que en
las décadas de los treinta, cuarenta y cincuenta prestaron sus valiosos
servicios a la institución entre ellos don Donato Díaz Medina, don
Lucas G. Moncada y don Enrique Chinchilla. En los años treinta
cuando la publicidad en Honduras era incipiente, el banco se
anunciaba en la prensa escrita con artes
creados por dibujantes que buscaban plasmar la idea de darle una
imagen de lo que era la institución y las garantías que ofrecíacon su
capital, sus reservas y las localidades que cubría para servir a sus
clientes. En el gobierno del presidente Mejía Colindres,se creó en
1931 mediante decreto legislativo la nueva moneda de Honduras
dedicadaa la memoria del cacique Lempiracon denominaciones
fraccionarias de uno, cincuenta, veinte, diez, cinco, dos y un centavos,
acuñándose monedas con aleación de plata en 0.900,de níquel con
acero y de cobre con zinc que circularon desde ese entonces para
sustituir al peso y a otras monedas del área que se permitían en zonas
fronterizas y en el norte del país. La equivalencia del Lempira era de
dos por un dólar estadounidense.Como no existía la banca estatal, el
gobierno autorizó en 1932 al Banco de Honduras para imprimir papel
moneda con billetes de uno y cinco lempiras, facilitándose con ello el
manejo del dinero circulante. Esa misma autorización le fue dada al
Banco Atlántida en La Ceiba., lanzó el Banco de Honduras y en la foto
8 el de la misma denominación que confeccionó el Atlántida de La
Ceiba. Al ir creciendo la ciudad y desarrollándose el país, también se
fue creando la necesidad de abrir otros bancos que empezarona
operar cuando en los años cincuenta en el gobierno del Dr. Juan
Manuel Gálvez se funda el Banco Central de Honduras como rector de
la políticamonetaria de la nación. Así nació el banco de El Ahorro
17. Hondureño como apéndice de la Compañíade Ahorro y Seguros que
la familia Smith había iniciado a principios del siglo XX, llegando
posteriormente a abrir sus oficinas
en Tegucigalpael Banco de Occidente que la familia Bueso mantenía
en la ciudad de Santa Rosa de Copán. Más tarde el Banco la
Capitalizadora de El Salvador abrió oficinas en la capital y el Bancapi
comenzó a prestar sus servicios,después surgió el Banco la
Capitalizadora Hondureña (Bancahsa) que al ser vendido se
transformó en HCBC y ahora Davivienda, se instaló en los años
sesenta el Banco de América, llegó a Honduras el Banco de Londres y
Montreal Limitado, se fundó el banco de Los Trabajadores,se abrió el
Banco de la Financiera Hondureña (Banfinan) que años después se
declaró en quiebra, comenzó a operar el banco Ficensa,el sectorde
los cafetaleros pusieronen operación el Banhcafé y en la etapa más
reciente, el Banco Mercantil (Bamer) que ahora es BAC/Honduras, el
grupo del IPM fundó el BANFFAA,la familia Átala fundó Ficohsa,
operó el desaparecido Bancrecer,el Banco del País, la compañíade
ahorro y préstamos Futuro se transformó en banco, el Banexpo,
Banpro, el banco Uno y el más reciente de los bancos en la capital, el
Banco Azteca.