SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazo de alto riesgo
García Monroy Adahara Cristel
Embarazo de alto riesgo: Conceptos.
RIESGO: La combinación de la probabilidad de que se produzca un
evento y sus consecuencias negativas. Los factores que lo componen
son la amenaza y la vulnerabilidad.
AMENAZA: Es un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición
peligrosa que puede ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a
la salud. La amenaza se determina en función de la intensidad y la
frecuencia.
VULNERABILIDAD: Son las características y las circunstancias que
hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza.
RIESGO = AMENAZA x VULNERABILIDAD
Embarazo de alto riesgo.
Es aquel en que existen factores que condicionan una mayor probabilidad
de eventos y resultados desfavorables para la salud materna, feto/neonato.
Los factores pueden ser biológicos, socioeconómicos y/o ambientales.
Factores de ALTO riesgo obstétrico.
• Malnutrición/Desnutrición
• 2 ó más abortos
• Enfermedades sistémica o
crónica grave
• Hipertensión arterial
• Rh Negativo con Coombs
indirecto positivo
• Diabetes Mellitus
• Cardiopatía
• Nefropatía
GESTA• Malformaciones
congénitas
CIONALES
• Hemorragia transvaginal
del 3er trimestre
• RPM en el pretérmino
• Gesta múltiple
• Placenta previa
• Preeclampsia/Eclampsia

PREGESTACIONALES

DEL
PARTO

Rev. Med. IMSS 2003;41

• Presentación anormal:
Podálico, Transverso.
• Incompetencia cervical.
Conducta médica a seguir en caso de
embarazo de alto riesgo.
Métodos Clínicos:
Peso materno
Crecimiento uterino
Movimientos fetales
Volumen del LA
FC fetal
Partograma

Métodos
bioquímicos:
Estriol
HGC
Cordocentesis

Métodos biofísicos:
Ecografía Doppler
Perfil biofísico
Amniocentesis/amnioscopia
Monitorización Fetal No Estresante
Monitorización Fetal Estresante
Test de Estimulación Vibro-acústica

Vigilancia fetal.
Partograma
Observación directa del Líquido Amniótico
L.A. Claro:
seguimiento con control individualizado.
L.A. teñido de Meconio:
Feto Maduro = terminar la gestación.
Feto Inmaduro = Pruebas de Apoyo

Amnioscopia
No Estresante:
Aceleraciones transitorias a los movimientos
fetales.
Estresante:
Valora la respuesta de la FCF a las
Contracciones Uterina

Monitorización fetal
Variable Biofísica

2 puntos

1 punto

0 puntos

MFNE

>5 aceleraciones

2-4 aceleraciones

1 aceleración

Movimientos
Respiratorios

1 o más
movimientos
respiratorios

1 movimiento
respiratorio

Ausencia de
movimientos
respiratorios

Movimientos
Corporales

3 o más en 30
minutos

1 o 2 en 30
minutos

Ausencia de
movimientos

Tono Fetal

Al menos 1
movimiento de
flexo-extensión

1 movimiento de
flexo-extensión

Extremidades en
extensión

Volumen de Líquido
Amniótico

Mayor bolsa >2
cm

Mayor Bolsa 1-2
cm

Mayor Bolsa <1
cm

Perfil Biofísico
Perfil Biofísico Progresivo
Circulación Feto-Placentaria
Circulación Fetal
Doppler de Arteria Umbilical
Doppler de Arteria Cerebral Media
Doppler Venoso

Flujometría Doppler
Embarazo de alto riesgo: Métodos
diagnósticos
Amniocentesis
Radiología
Ultrasonido
Bibliografía.
1.http://www.ciifen.org/index.php?option=com_content&view=categ
ory&layout=blog&id=84&Itemid=111&lang=es
2. Vigilancia y manejo del parto. Catálogo Maestro de Guías de
Práctica Clínica: IMS-052-08

3. Revista médica del IMSS volumen 41, suplemento 1, año
2005- Guía para la atención prenatal.

4. Jasso-Gutiérrez L. Relevancia de la salud perinatal en el
Instituto Mexicano del Seguro Social. Bol Med Hospital Infantil
México 2003; 36(1): pp.45-60.
Embarazo de alto riesgo acgm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previasafoelc
 
Hemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
Hemorragias en la Segunda mitad del EmbarazoHemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
Hemorragias en la Segunda mitad del EmbarazoCarlos E. Salazar-Mejía
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreJavier Molina
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...evelyn sagredo
 
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosDante Malca Chunga
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoJeluyJimenez
 

La actualidad más candente (20)

DX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZODX DE EMBARAZO
DX DE EMBARAZO
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
 
Hemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
Hemorragias en la Segunda mitad del EmbarazoHemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
Hemorragias en la Segunda mitad del Embarazo
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
Riesgo reproductivo
Riesgo reproductivoRiesgo reproductivo
Riesgo reproductivo
 
Control prenatal de alto riesgo
Control prenatal de alto riesgoControl prenatal de alto riesgo
Control prenatal de alto riesgo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Todo sobre el embarazo de alto riesgo
Todo sobre el embarazo de alto riesgoTodo sobre el embarazo de alto riesgo
Todo sobre el embarazo de alto riesgo
 
Amenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto PreterminoAmenaza de Parto Pretermino
Amenaza de Parto Pretermino
 
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - Oligohidramnios
 
Riesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazoRiesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazo
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Consulta Prenatal
Consulta PrenatalConsulta Prenatal
Consulta Prenatal
 
Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.Distocias de contractibilidad uterinas.
Distocias de contractibilidad uterinas.
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 

Destacado

Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Fernanda MA
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgosafoelc
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo  Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Lía Arce
 
Todo sobre el embarazo después de los 30
Todo sobre el embarazo después de los 30Todo sobre el embarazo después de los 30
Todo sobre el embarazo después de los 30kikebandini
 
Complicaciones en gestantes añosas
Complicaciones en gestantes añosasComplicaciones en gestantes añosas
Complicaciones en gestantes añosasWinkler Tony Tapia
 
Antecedentes obstetricos como factores de riesgo para embarazo ectópico.
Antecedentes obstetricos como factores de riesgo para embarazo ectópico.Antecedentes obstetricos como factores de riesgo para embarazo ectópico.
Antecedentes obstetricos como factores de riesgo para embarazo ectópico.Jose Manuel Medina
 
1 ecología fetal y pd
1 ecología fetal y pd1 ecología fetal y pd
1 ecología fetal y pdmayalinares
 
Problemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricosProblemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricosPowerosa Haku
 
Factores y el embarazo
Factores y  el embarazoFactores y  el embarazo
Factores y el embarazoSyddney Potoy
 
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino TardíoInfección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino TardíoJosé Acuña
 
Inf. De Drogas, Rad Y Otros Agentes En Emb Sem
Inf. De Drogas, Rad Y Otros Agentes En Emb SemInf. De Drogas, Rad Y Otros Agentes En Emb Sem
Inf. De Drogas, Rad Y Otros Agentes En Emb SemSusan Ly
 
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesisEmbarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesisAndrés Bello Munguía
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaPercy Pacora
 

Destacado (20)

Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
embarazo de alto riesgo
embarazo de alto riesgoembarazo de alto riesgo
embarazo de alto riesgo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Riesgo en embarazo
Riesgo en embarazoRiesgo en embarazo
Riesgo en embarazo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo  Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Todo sobre el embarazo después de los 30
Todo sobre el embarazo después de los 30Todo sobre el embarazo después de los 30
Todo sobre el embarazo después de los 30
 
Complicaciones en gestantes añosas
Complicaciones en gestantes añosasComplicaciones en gestantes añosas
Complicaciones en gestantes añosas
 
EMBARAZO DE ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica
EMBARAZO  DE  ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica EMBARAZO  DE  ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica
EMBARAZO DE ALTO RIESGO ---- -- Instrucción clínica
 
Drogas y radiaciones
Drogas y radiacionesDrogas y radiaciones
Drogas y radiaciones
 
Antecedentes obstetricos como factores de riesgo para embarazo ectópico.
Antecedentes obstetricos como factores de riesgo para embarazo ectópico.Antecedentes obstetricos como factores de riesgo para embarazo ectópico.
Antecedentes obstetricos como factores de riesgo para embarazo ectópico.
 
1 ecología fetal y pd
1 ecología fetal y pd1 ecología fetal y pd
1 ecología fetal y pd
 
Problemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricosProblemas Gineco ObstéTricos
Problemas Gineco ObstéTricos
 
Factores y el embarazo
Factores y  el embarazoFactores y  el embarazo
Factores y el embarazo
 
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino TardíoInfección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
Infección en el Recién Nacido de Pretérmino Tardío
 
Inf. De Drogas, Rad Y Otros Agentes En Emb Sem
Inf. De Drogas, Rad Y Otros Agentes En Emb SemInf. De Drogas, Rad Y Otros Agentes En Emb Sem
Inf. De Drogas, Rad Y Otros Agentes En Emb Sem
 
Hiperemesis Gravídica
Hiperemesis Gravídica Hiperemesis Gravídica
Hiperemesis Gravídica
 
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesisEmbarazo de alto riesgo y teratogenesis
Embarazo de alto riesgo y teratogenesis
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 

Similar a Embarazo de alto riesgo acgm

Similar a Embarazo de alto riesgo acgm (20)

embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptxembarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia.pptx
 
Cpn aro
Cpn aroCpn aro
Cpn aro
 
Rciu2
Rciu2Rciu2
Rciu2
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
 
Embarazo de Alto Riesgo
Embarazo de  Alto RiesgoEmbarazo de  Alto Riesgo
Embarazo de Alto Riesgo
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.docx
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.docxAMENAZA DE PARTO PREMATURO.docx
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.docx
 
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazoControl prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
 
Evolutiva i
Evolutiva iEvolutiva i
Evolutiva i
 
RCIU2.ppt
RCIU2.pptRCIU2.ppt
RCIU2.ppt
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo Obstetrico
 
embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.
embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.
embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.
 
Atencion primaria embarazo Zurro
Atencion primaria embarazo ZurroAtencion primaria embarazo Zurro
Atencion primaria embarazo Zurro
 
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia-130312110730-phpapp01.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia-130312110730-phpapp01.pptxembarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia-130312110730-phpapp01.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia-130312110730-phpapp01.pptx
 
Consulta Prenatal
Consulta PrenatalConsulta Prenatal
Consulta Prenatal
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
Ppt Seminario Embarazo Y Prematurez 2009
 
control prenatal
control prenatalcontrol prenatal
control prenatal
 

Más de Adahara Cristel García Monroy (7)

Expo pedagogía
Expo pedagogíaExpo pedagogía
Expo pedagogía
 
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta críticaDiagrama gantt, pert y ruta crítica
Diagrama gantt, pert y ruta crítica
 
Escuelas de administración
Escuelas de administraciónEscuelas de administración
Escuelas de administración
 
Neumonías y bronquitis aguda
Neumonías y bronquitis agudaNeumonías y bronquitis aguda
Neumonías y bronquitis aguda
 
Parto prematuro. ruptura prematura de membranas final
Parto prematuro. ruptura prematura de membranas finalParto prematuro. ruptura prematura de membranas final
Parto prematuro. ruptura prematura de membranas final
 
Tricocefalosis y enterobiasis
Tricocefalosis y enterobiasisTricocefalosis y enterobiasis
Tricocefalosis y enterobiasis
 
Sx pulmonar
Sx pulmonarSx pulmonar
Sx pulmonar
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfJudith Inga
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPaxZ1
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxJeannelysClossier1
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...ntraverso1
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupasjairo pinto
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaRaúl Pérez Gamboa
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSMixVideos16
 

Último (20)

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdfObstetricia - Williams -  GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
Obstetricia - Williams - GINECO Y BSTETRICA - 26a.pdf
 
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍAPanorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
Panorama Epidemiológico Nacional EPIDEMIOLOGÍA
 
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptxMANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
MANIOBRAS PARA ATENCION DEL PARTO DISTOCICO.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
3.8 Musculos de la cara - comprensión profunda y detallada de los músculos fa...
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupastrabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
trabajo practico-1-microscopio óptico y lupas
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLSTrauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
Trauma raquimedular, enfocado en PHTLS y ATLS
 

Embarazo de alto riesgo acgm

  • 1. Embarazo de alto riesgo García Monroy Adahara Cristel
  • 2. Embarazo de alto riesgo: Conceptos. RIESGO: La combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas. Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad. AMENAZA: Es un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que puede ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud. La amenaza se determina en función de la intensidad y la frecuencia. VULNERABILIDAD: Son las características y las circunstancias que hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza. RIESGO = AMENAZA x VULNERABILIDAD
  • 3. Embarazo de alto riesgo. Es aquel en que existen factores que condicionan una mayor probabilidad de eventos y resultados desfavorables para la salud materna, feto/neonato. Los factores pueden ser biológicos, socioeconómicos y/o ambientales.
  • 4. Factores de ALTO riesgo obstétrico. • Malnutrición/Desnutrición • 2 ó más abortos • Enfermedades sistémica o crónica grave • Hipertensión arterial • Rh Negativo con Coombs indirecto positivo • Diabetes Mellitus • Cardiopatía • Nefropatía GESTA• Malformaciones congénitas CIONALES • Hemorragia transvaginal del 3er trimestre • RPM en el pretérmino • Gesta múltiple • Placenta previa • Preeclampsia/Eclampsia PREGESTACIONALES DEL PARTO Rev. Med. IMSS 2003;41 • Presentación anormal: Podálico, Transverso. • Incompetencia cervical.
  • 5.
  • 6. Conducta médica a seguir en caso de embarazo de alto riesgo.
  • 7. Métodos Clínicos: Peso materno Crecimiento uterino Movimientos fetales Volumen del LA FC fetal Partograma Métodos bioquímicos: Estriol HGC Cordocentesis Métodos biofísicos: Ecografía Doppler Perfil biofísico Amniocentesis/amnioscopia Monitorización Fetal No Estresante Monitorización Fetal Estresante Test de Estimulación Vibro-acústica Vigilancia fetal.
  • 9. Observación directa del Líquido Amniótico L.A. Claro: seguimiento con control individualizado. L.A. teñido de Meconio: Feto Maduro = terminar la gestación. Feto Inmaduro = Pruebas de Apoyo Amnioscopia
  • 10. No Estresante: Aceleraciones transitorias a los movimientos fetales. Estresante: Valora la respuesta de la FCF a las Contracciones Uterina Monitorización fetal
  • 11. Variable Biofísica 2 puntos 1 punto 0 puntos MFNE >5 aceleraciones 2-4 aceleraciones 1 aceleración Movimientos Respiratorios 1 o más movimientos respiratorios 1 movimiento respiratorio Ausencia de movimientos respiratorios Movimientos Corporales 3 o más en 30 minutos 1 o 2 en 30 minutos Ausencia de movimientos Tono Fetal Al menos 1 movimiento de flexo-extensión 1 movimiento de flexo-extensión Extremidades en extensión Volumen de Líquido Amniótico Mayor bolsa >2 cm Mayor Bolsa 1-2 cm Mayor Bolsa <1 cm Perfil Biofísico
  • 13. Circulación Feto-Placentaria Circulación Fetal Doppler de Arteria Umbilical Doppler de Arteria Cerebral Media Doppler Venoso Flujometría Doppler
  • 14. Embarazo de alto riesgo: Métodos diagnósticos
  • 18. Bibliografía. 1.http://www.ciifen.org/index.php?option=com_content&view=categ ory&layout=blog&id=84&Itemid=111&lang=es 2. Vigilancia y manejo del parto. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMS-052-08 3. Revista médica del IMSS volumen 41, suplemento 1, año 2005- Guía para la atención prenatal. 4. Jasso-Gutiérrez L. Relevancia de la salud perinatal en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Bol Med Hospital Infantil México 2003; 36(1): pp.45-60.