La Panarquía (del griego pan, todos, y arcos, gobierno) es un término acuñado por el economista y botánico belga Paul Émile de Puydt en 1860, significando una forma de gobierno que abarcaría a todas los demás. Sin embargo, la palabra «panarquía» se usa con significados distintos en diferentes ámbitos. El Oxford English Dictionary enumera al sustantivo como "principalmente poético" con el significado "un reino universal", citando una declaración de Philip James Bailey de 1848, "la panarquía estelar del espacio". El adjetivo panárquico o "todo gobernante" tiene las connotaciones anteriores. En el siglo xx el término fue re-acuñado por separado en diferentes ámbitos de estudio, por académicos en relaciones internacionales para describir la noción colaborativa de la gobernanza global y luego por teóricos de sistemas para describir teorías organizativas no jerárquicas. En «El principio federativo», del anarquista Pierre J. Proudhon, es usada como sinónimo de gobierno de todos por todos.
La Panarquía (del griego pan, todos, y arcos, gobierno) es un término acuñado por el economista y botánico belga Paul Émile de Puydt en 1860, significando una forma de gobierno que abarcaría a todas los demás. Sin embargo, la palabra «panarquía» se usa con significados distintos en diferentes ámbitos. El Oxford English Dictionary enumera al sustantivo como "principalmente poético" con el significado "un reino universal", citando una declaración de Philip James Bailey de 1848, "la panarquía estelar del espacio". El adjetivo panárquico o "todo gobernante" tiene las connotaciones anteriores. En el siglo xx el término fue re-acuñado por separado en diferentes ámbitos de estudio, por académicos en relaciones internacionales para describir la noción colaborativa de la gobernanza global y luego por teóricos de sistemas para describir teorías organizativas no jerárquicas. En «El principio federativo», del anarquista Pierre J. Proudhon, es usada como sinónimo de gobierno de todos por todos.