2. ASTRONOMÍA
La astronomía es la ciencia que se compone del
estudio de los cuerpos celestes del
Universo, incluidos los planetas y
sus satélites, los cometas y meteoroides, las
estrellas y la materia interestelar, los sistemas de
estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los
cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus
movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su
registro y la investigación de su origen viene a
partir de la información que llega de ellos a través
de la radiación magnética o de cualquier otro
medio. La astronomía ha estado ligada al ser
humano desde la antigüedad y todas las
3. MATÉMATICAS
ciencia formal que, partiendo de axiomas y
siguiendo el razonamiento lógico, estudia las
propiedades y relaciones entre entes abstractos
(números,figuras geométricas, símbolos). Las
matemáticas se emplean para estudiar relaciones
cuantitativas, estructuras, relaciones
geométricas y las magnitudes variables.
Losmatemáticos buscan patrones,2 3 formulan
nuevas conjeturas e intentan alcanzar la verdad
matemática mediante rigurosas deducciones
4. FÍSICA
ciencia natural que estudia las propiedades y el
comportamiento de la energía y la materia (como
también cualquier cambio en ella que no altere la
naturaleza de la misma), así como al tiempo y
el espacio y las interacciones de estos cuatro
conceptos entre sí.
La física es una de las más antiguas disciplinas
académicas, tal vez la más antigua a través de la
inclusión de la astronomía. En los últimos dos
milenios, la física había sido considerada sinónimo de
la filosofía, la química, y ciertas ramas de
la matemática y la biología, pero durante la Revolución
Científica en el siglo XVII surgió para convertirse en
una ciencia moderna, única por derecho propio
5. HISTORIA
La historia es la ciencia que tiene como objeto de
estudio el pasado de la humanidad
como método el propio de las ciencias
sociales.1 Se denomina también historia al periodo
histórico que transcurre desde la aparición de
la escritura hasta la actualidad.
Más allá de las acepciones propias de la ciencia
histórica, historia en el lenguaje usual es
la narración de cualquier suceso, incluso de
sucesos imaginarios y de mentiras;2 3sea su
propósito el engaño, el placer estético o cualquier
otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito
de la ciencia histórica es la fijación fiel de
los hechos e interpretarlos ateniéndose a criterios
de objetividad; aunque la posibilidad de
cumplimiento de tales propósitos y el grado en que
6. GEOLOGÍA
ciencia que estudia la composición y estructura
interna de laTierra, y los procesos por los cuales
ha ido evolucionando a lo largo del tiempo
geológico.
En realidad, la Geología comprende un conjunto
de "ciencias geológicas", así conocidas
actualmente desde el punto de vista de su
pedagogía y desarrollo y aplicación profesional.
Ofrece testimonios esenciales para comprender
la Tectónica de Placas, la historia de lavida a
través de la Paleontología, y cómo fue la
evolución de ésta, además de los climas del
7. AEQUEOLOGÍA
Ciencia o estudio) es una disciplina
académica que estudia los cambios que se
producen en lasociedad, a través de restos
materiales distribuidos en el espacio y
contenidos en el tiempo. Así, se debe dejar
de lado la tradicional visión de que como
«una ciencia auxiliar de la Historia, la
Arqueología se ocupa de la Prehistoria ya
que complementa con documentos
materiales aquellos períodos no
suficientemente iluminados por las fuentes
escritas.
8. BIOLOGÍA
ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres
vivos y, más
específicamente, suorigen, su evolución y sus
propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, p
atogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las
características y los comportamientos de los
organismos individuales como de las especies en su
conjunto, así como de la reproducciónde los seres
vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno.
De este modo, trata de estudiar la estructura y la
dinámica funcional comunes a todos los seres
vivos, con el fin de establecer las leyes generales que
rigen la vida orgánica y los principios explicativos
fundamentales de ésta.
9. MEDICINA
La medicina (del latín medicina, derivado a su vez
de mederi, que significa 'curar', 'medicar';
originalmente ars medicina que quiere decir el 'arte
de la medicina')1 es la ciencia dedicada al estudio de
la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del
ser humano, e implica elarte de ejercer
tal conocimiento técnico para el mantenimiento y
recuperación de la salud, aplicándolo
al diagnóstico, tratamiento y prevención de las
enfermedades. La medicina forma parte de las
denominadas ciencias de la salud.
10. GEOGRAFÍA….
La Geografía (del grieg
o -
geographia, compuesto
de "η γη" (hê gê) la
Tierra y "γραφειν"
(graphein) describir) lit.
«descripción o
representación gráfica
de la Tierra»)1 2 es
la cienciaque estudia la
superficie
terrestre, las sociedade
s que la habitan y
los territorios, paisajes,l