SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf

Sistema Nacional de Contabilidad
DR. FROILAN CHERO GONZALES
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Contabilidad Decreto Legislativo Nº 1438
2
Principios del SNC
Principios
Uniformidad
Consiste en el
reconocimiento, medición y
presentación de los hechos
económicos homogéneos,
propiciando la
comparabilidad de la
información contable.
Integridad
Registro contable de hechos
económicos y financieros
realizados de forma integral
y sistemática de acuerdo a
su naturaleza considerando
la normatividad vigente.
Oportunidad
Reconocimiento, medición
registro, procesamiento ,
presentación y revelación de
la información contable en el
momento y circunstancias
debidas, en orden a la
ocurrencia de los hechos
Transparencia
Documento fuente, sea físico
o electrónico que sustente la
naturaleza del registro
contable, garantice una
adecuada transparencia en la
ejecución de los recursos.
Responsabilidad
La autoridad administrativa,
los funcionarios y los
servidores de la entidad
deben proveer a las oficinas
de contabilidad, la
información de hechos de
naturaleza económica,
3
Artículo 1º Objetivo de la Ley
El Decreto Legislativo tiene por objeto regular el Sistema Nacional
de Contabilidad, conformante de la Administración Financiera del
Sector Público.
Artículo 3º Ámbito de Aplicación
El Decreto Legislativo es aplicable a todas las entidades del sector
público financiero y
no financiero.
Ámbito del SNC
Ámbito del
Sistema
Nacional de
Contabilidad
Sector Público
Sector Privado
(DGCP en lo que
corresponda)
• Establece, interpreta normas
contables empresariales.
Consejo Normativo de
Contabilidad
• Regula empresas que cotizan en
bolsa, agentes de bolsa o
intermediarios financieros.
Superintendencia del
Mercado de Valores
• Dicta normas para registro,
elaboración, presentación y
publicación de estados
financieros auditados.
21
Superintendencia de
Bancas, Seguros y AFP
• Elabora Estados Financieros de
las entidades publicas, así como
la integración y consolidación de
la Cuenta General de la
República.
• Emitir normas y procedimientos
contables que deben regir en las
entidades del SP.
Dirección General de
Contabilidad Pública
• Ejercer la máxima autoridad
técnico normativa del SNC
El SistemaNacional de Contabilidad
Políticas
Principios
Normas
Procedimientos
contables
Orientados a los
sectores público
y privado.
6
Objetivos del SNC
4. Proporcionar
información
contable
oportuna para la
toma de
decisiones en las
entidades.
3. Elaborar y
proporcionar
,
información para
la formulación de
las cuentas
nacionales,
fiscales y
planeamiento.
2. Elaborar la
Cuenta General
de la República.
1. Armonizar y
homogeneizar la
contabilidad
(sectores público
y privado).
7
Integrantes del
SNC
Sistema Nacional
de Contabilidad
Dirección
General de
Contabilidad
Pública
El Consejo
Normativo de
Contabilidad
Oficinas de
contabilidad de
las entidades
del sector
público
▪Dictar normas contables.
▪Elaborar Cuenta General de la
República.
▪Evaluar aplicación de normas contables.
▪Opinar en materia contable.
▪Efectuar acciones de capacitación.
▪Proponer normas contables.
▪Proponer el manual de procedimientos
contables de la entidad.
▪Registrar y procesar las transacciones.
▪Elaborar los estados financieros y otros.
8
El Sistema Nacional de Contabilidad
(SNC)
25
Sistema Nacional
de Contabilidad
(Sistema Integrador)
Ente Rector:
Dirección General de
Contabilidad Pública
Sistema
Nacional de
Presupuesto
(Ingresos/Gastos)
Sistema
Nacional de
Tesorería
(Recaudación/Pagos)
Sistema
Nacional de
Endeudamiento
(Contratos, pago
deuda)
Otros sistemas
(recursos humanos,
abastecimiento,
rentas)
Principales normas del SNC
26
Leyes
• Decreto Legislativo N° 1438.
Sistema Nacional de Contabilidad
• Ley Nº 29401. Reforma de los
Artículos 80º y 81º de la
Constitución Política del Perú.
• Ley N° 27312, de Gestión de la
Cuenta General,
Instructivos Contables
• 1. Documentos y Libros Contables
• 2. Valuación de los bienes del
activo fijo, método y porcentajes
de depreciación y amortización de
los bienes del activo fijo
• 3. Provisión y castigo de las cuentas
incobrables
• 4. Criterios de valuación de recursos
naturales
• 5. Estado de flujos de efectivo
• 8. Documentos Cancelatorios TP
• 11. Diversas Normas
• 12. Reestructuración de información
y documentación contable
• 16. Contabilización del
endeudamiento
• 17. Contabilización de la construcción
de nichos, administración de
cementerios
• 18. Recursos públicos por encargos
• 20. Registro de las obligaciones
previsionales a cargo del
estado
• 21. Registro de las transacciones del
Normas Internacionales
de Contabilidad del
SP
Artículo 14.4 Registro Contable en el SIAF-RP
El registro contable que se efectúa utilizando el Sistema Integrado de
Administración Financiera de los Recursos Públicos (SIAF-RP),
tiene como sustento la Tabla de Operaciones o Tabla de Eventos
cuya elaboración y actualización permanente es responsabilidad de
la Dirección General de Contabilidad Pública.
Artículo 15º Contabilidad de Costos
La contabilidad de costos es un sistema de información que estructura los
flujos financieros (ingresos y egresos) y los flujos no financieros, que
generan costos que se reconocen, miden y registran en cada una de las
actividades en las que se desarrolla el producto o el servicio, orientado a
la obtención de un resultado, para apoyar el análisis, la evaluación y la
toma de decisiones en la gestión pública.
Artículo 16º Integración de la Información Contable
Las entidades del Sector Público efectúan la integración de los estados
financieros y presupuestarios de su ámbito de competencia funcional,
para su presentación periódica, aplicando las normas y procedimientos
contables establecidos por la Dirección General de Contabilidad Pública..
Artículo 19º Consolidación de la Información Contable
La Dirección General de Contabilidad Pública consolida los
estados financieros y presupuestarios presentados por las
entidades del Sector Público, para la
elaboración de la Cuenta General de la República y las cuentas
nacionales, a fin de facilitar la fiscalización de la gestión pública y el
planeamiento..
Procesos del SNC
Módulo Contable del SIAF-SP
• Se anotan los datos
de una transacción en
las cuentas del plan
contable y de
acuerdo a la
documentación.
Registro contable
• Las transacciones
son clasificadas y
ordenadas para la
elaboración de la
información
contable.
Elaboración de
estados contables • Las entidades
integran los
estados contables
de su ámbito de
competencia
funcional.
Integración
• La Dirección
General de
Contabilidad
Pública consolida
estados contables
de las entidades.
Consolidación
Los orientados a la formulación de estados financieros propiamente
dichos:
13
Procesos del SNC
Interpretación de las Normas Contables
• En el Sector Público, el encargado es la DGCP.
• En el Sector Privado, el encargado es el CNC.
• Actividades de
estudio y análisis de
hechos y su
incidencia, para la
aprobación de
normas.
Investigación
Contable
• La DGCP y el
CNC, dictan y
aprueban normas
y procedimientos
contables.
Emisión de
normatividad • La DGCP,
difunde y
capacita
permanente.
Sobre
actualización de
las normas.
Difusión y
capacitación
• La DGCP evalúa
aplicación de
normas en
información
contable, adopta
medidas correct.
Evaluación de
aplicación
normas
Los relacionados a la normatividad contable:
14
La Cuenta General de la República, es el instrumento de
gestión pública que contiene información y análisis de los
resultados presupuestarios, financieros, económicos,
patrimoniales y de cumplimiento de metas e indicadores de
gestión financiera, en la actuación de las entidades del
sector público durante un ejercicio fiscal.
(
15
Cuenta General de la
Republica
Cuenta General de la República
Objetivos
Instrumento de
gestión pública.
Contiene
resultados
presupuestarios,
financieros,
económicos,
otros.
Informar resultados
de gestión pública en
aspectos financieros,
presupuestarios,
económicos,
patrimoniales y de
metas.
Presentar análisis
cuantitativo de la
actuación de las
entidades del sector
público incluyendo
los indicadores de
gestión financiera y
presupuestaria.
Proveer información
para el planeamiento
y la toma de
decisiones.
Facilitar el control y la
fiscalización de la
gestión pública.
Presentar el análisis
de los resultados de
las Estadísticas de las
Finanzas Publicas.
16
Los plazos para la presentación de las
rendiciones de cuentas por parte de
todas las entidades del sector público,
son determinados por la Dirección
Nacional de Contabilidad Pública, sin
exceder el 31 de marzo siguiente al
ejercicio fiscal materia de rendición de
cuentas.
Dentro de los treinta días calendario
siguientes al plazo establecido en el
párrafo precedente, la Dirección Nacional
de Contabilidad Pública notifica al titular
del pliego presupuestario o máxima
autoridad individual o colegiada de la
entidad, mediante el Diario Oficial El
Peruano y en la sección correspondiente
de la página Web del Ministerio de
Presentación Adelantada
para cumplimiento de
Ley Nº 30099 y
modificatoria
Los Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales, deben
realizar su cierre contable
adelantado vía web, hasta el
28 de febrero del año
siguiente al ejercicio fiscal
materia de presentación.
Dispuesto en el
literal c), numeral
8 de la Directiva
Nº 007-2014-
EF/51.01
Cuenta General de la República
Presentación y Recepción de las Rendiciones de Cuentas
Cuenta General de la República
Fases del Proceso
Fase 01. Presentación
y recepción de la
Información
documentada para la
Rendición de Cuentas.
Fase 02. Análisis y
procesamiento de la
información por parte de
la Dirección General de
Contabilidad Publica.
Fase 03. Elaboración y
remisión de la Cuenta
General de la República
a la Contraloría.
Fase 04. Informe de
auditoría por la
Contraloría General de la
Republica.
Fase 06. Examen y
Dictamen por la
comisión revisora del
Congreso de la
República.
Fase 07. Aprobación por
el Pleno del Congreso de
la Republica.
Fase 08. Difusión de la
Cuenta General de la
República por la DGCP
(Omisos, EEFF, EEPP,
información complem.)
18
Hasta el 31 de Marzo Hasta el 20 de Junio
Hasta el 10 de Agosto
Fase 05. Presentación
por el Ministro de
Economía al Presidente
de la República para su
remisión al Congreso de
la República.
Hasta el 15 de Agosto
Hasta el 15 de Octubre
Hasta el 30 de Octubre Hasta el 15 de Noviembre
Cuenta General de la República
Elaboración y remisión de la
Cuenta General de la
República a la Contraloría.
Informe de auditoría por la
Contraloría General de la
Republica.
Presentación por el Ministro
de Economía al Presidente
para su remisión al Congreso.
Examen y Dictamen por la
comisión revisora del
Congreso de la República.
Aprobación por el Pleno del
Congreso de la Republica.
Nuevo Plazo
Hasta el 20 de junio del año
siguiente
Hasta el 10 de agosto del
año siguiente
Hasta el 15 de agosto del
año siguiente
Hasta el 15 de octubre del
año siguiente
Hasta el 30 de octubre del
año siguiente
Plazo anterior
Ley N° 28708
Vencía el 30 de Junio
Vencía el 31 de agosto
Vencía el 15 de noviembre
Vencía a los 90 días
calendario siguientes a su
presentación
Vencía a los 30 días
calendario de recibido el
dictamen de la Comisión
Revisora
19
Cuenta General de la República
Tienen
responsabilidad
administrativa y
están obligados a
presentar la
rendición de
cuentas de la
entidad.
El titular del
pliego
Los Directores
Generales de
Administración
Los Directores
de Contabilidad
Los Directores
de Presupuesto
20
a
•La omisión de la presentación de las rendiciones de cuentas, requerida para
la elaboración de la Cuenta General de la República.
•La falta de implementación de las recomendaciones y la no subsanación por
periodos mayores a un ejercicio fiscal.
b
•La ausencia de documentación o no conservación de la documentación que
sustente las transacciones ejecutadas, por tiempo no menor de diez (10) años.
•La presentación de rendiciones de cuentas inconsistentes o sin el sustento
requerido.
c
•La ejecución del gasto presupuestal sin el financiamiento correspondiente.
•No entregar los libros contables y documentación que sustenten las operaciones
realizadas en su gestión.
21
Cuenta General de la República
Son faltas graves administrativas las siguientes:
Registro de
contadores
La separación del
contador debe ser
comunicada a la DGCP
y a la Junta de
Decanos CCPP, en un
plazo no mayor a los
diez días hábiles.
La DGCP,
implementa un
registro de
Contadores de
las entidades
públicas
Registro de
Contadores
del Sector
Público
22
El Sistema Integrado de
Administración
Financiera
23
Base Legal del
SIAF
24
▪ Ley Nº 28112 – Marco de la Administración Financiera del Sector
Publico (Ley SAFI) (Derogada por el Decreto Legislativo N° 1436)
▪ Resolución Viceministerial Nº 005-97-EF/11 (11.01.1997), Aprueban
normas para la implementación progresiva del Sistema Integrado de
Administración Financiera del Sector Público;
▪ Resolución Viceministerial Nº 029-98-EF/11 (23.10.1998), Establecen
como obligatoria la utilización del SIAF SP para Registro de Datos
sobre Ejecución de Ingresos y Gastos en Unidades Ejecutoras del
Presupuesto del Sector Público;
▪ Comunicado N° 02-99-EF/93.01 (12.01.1999) - A Las entidades
usuarias del Sistema
de Contabilidad Gubernamental - Oficialización de Operaciones a
través del SIAF-SP;
▪ Resolución Directoral Nº 043-2009-EF/76.01 (31.12.2009), Texto
Único Ordenado del
Que es el
SIAF?
Desde su implementación gradual, el Estado ha evolucionado
vertiginosamente hacia la modernidad y la tecnología de la
información (TIC).
El SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera) es
un sistema de registro automatizado de operaciones y
procesamiento de la información de las transacciones que se
realizan durante el proceso de ejecución financiera y
presupuestal, mediante el Registro Único de Operaciones, que
tiene por finalidad centralizar la información que se genera en los
subsistemas de presupuesto, tesorería y contabilidad, con el
objetivo de sustituir, con el apoyo de la tecnología, todo tipo de
información que fluye en cada unidad ejecutora hacia cada órgano
rector (Economía y Finanzas, Tesoro Público, La Dirección
General de Contabilidad Pública, SUNAT).
25
Interrelación del
SIAF
DGPP DGCP
ALTA
DIRECCION
BN
UE
SBN
CONTRALORIA
SUNA
T
SIAF-SP
Base de Datos
BID/BM
(PROYECTOS)
Pliego
OSCE
DGETP
RENIEC
Módulo de
Formulación
Presupuestaria
Módulo de
Procesos
Presupuestarios
Módulo Ejecución
Presupuestaria
(Administrativo)
Módulo Contable
Módulo de Deuda
Pública
Módulo de Control
de Pago de Planillas
Módulo Conciliación
de Cuentas Enlace
Módulo de
Procesos
Presupuestarios
Módulos que intervienen en el Proceso Contable
43
MODULO CONTABLE -
CLIENTE
MODULO CONTABLE -
WEB
MODULO
CONTABLE
Constituye el nivel descentralizado u
operativo en las entidades públicas.
Cuenta con un nivel de desconcentración
administrativa que: Determina y recauda
ingresos; contrae compromisos, devenga
gastos y ordena pagos con arreglo a la
legislación aplicable; registra la información
generada por las acciones y operaciones
realizadas; informa sobre el avance y/o
cumplimiento de metas; recibe y ejecuta
desembolsos de operaciones de
endeudamiento; y/o se encarga de emitir
y/o colocar obligaciones de deuda.
Toda entidad pública
que recibe un crédito
presupuestario en la Ley
Anual de Presupuesto
del Sector Público.
Que es una
Unidad
Ejecutora?
Que es un
Pliego
Presupuestal?
Plan Contable
Gubernamental
47
Plan Contable Gubernamental
(Versión Actualizada)
Antecedentes:
▪ Resolución Directoral Nº 071-80-EFC/76.01 (20.11.1980) Aprueba el Plan
Contable Gubernamental vigente a partir del 01 de enero de 1981. hasta
el 31.12.97 (+ de 16 años)
▪ Resolución CNC Nº 010-97-EF//93.01 (19.09.97) Aprueba el Nuevo Plan
Contable Gubernamental, sustituye al PCG anterior, para ser aplicado a
partir del 01 de enero de 1998 hasta 31.12.2008 (10 años)
▪ Resolución Directoral Nº 001-2009-EF/93.01 (30.01.2009) Aprueba el uso
obligatorio del Plan Contable Gubernamental 2009, vigente a partir del 01
de enero de 2009 hasta la fecha.
▪ Resolución Directoral Nº 003-2019-EF/51.01 (07.02.2019) Texto Ordenado
del Plan Contable Gubernamental
Características:
▪ Plan de Cuentas, interrelacionado con los Clasificadores
de presupuesto de Ingresos y Gastos en función al MEFP
▪ Elaborado en observancia a las Normas Internacionales
de Contabilidad Sector Público – NICSP, oficializadas por
el Consejo Normativo de Contabilidad.
▪ Constituye fuente de datos para la compilación de las
Estadísticas de las Finanzas Públicas ( EFP).
Plan Contable Gubernamental
(Versión Actualizada)
Plan Contable Gubernamental
(Versión Actualizada)
1
• Acumula
información sobre
hechos económicos
que una entidad
debe registrar.
2
3
• Proporciona
códigos para el
registro de
transacciones y la
obtención de
estados
financieros.
• Estandariza el
registro de las
transacciones de
las entidades para
proporcionar
información.
Plan Contable Gubernamental
(Versión Actualizada)
DISPOSICIONES GENERALES
Para la correcta aplicación del Plan Contable Gubernamental en las entidades
del Gobierno, es necesario observar las Normas Internacionales de
Contabilidad del Sector Público (NICSP), así como las normas impuestas por el
derecho y la jurisprudencia con incidencia contable.
MODALIDADES GENERALES DE EMPLEO DE LAS CUENTAS
A fin de permitir el registro detallado de las transacciones económico -
financieras y presupuestarias de los entes del Gobierno, y la elaboración de los
estados financieros y presupuestarios, debe observarse la dinámica prevista en
cada una de las cuentas del Plan Contable Gubernamental.
1. Las operaciones deberán ser registradas en las cuentas cuyo título
corresponde a su naturaleza, sin establecer compensación entre éstas.
2.Las entidades utilizarán las cuentas principales a cuatro dígitos y las que a más
dígitos se precisan en la lista de cuentas del Plan Contable Gubernamental.
3.Los códigos libres serán utilizados para implementar nuevas cuentas en el
futuro, de acuerdo a las necesidades y el requerimiento de las entidades
usuarias al Órgano Rector del Sistema Contable.
Plan Contable Gubernamental
(Versión Actualizada)
SISTEMA Y REGISTROS DE CONTABILIDAD
1.La contabilidad se lleva en idioma castellano y en moneda nacional (soles), según
la técnica de la «Partida Doble».
2.El registro de la información es único y de uso obligatorio para todas las
entidades y organismos del sector público y se realiza a través del SIAF-SP, el
mismo que constituye el medio oficial para el registro, procesamiento y
generación de la información relacionada con la administración financiera del
sector público.
3.Todas las operaciones registradas en los libros principales y auxiliares deberán
ser sustentadas con los documentos fuente, debidamente fechados y
refrendados por los responsables. En casos excepcionales al no contar
oportunamente con la documentación sustentatoria, el registro contable
correspondiente será autorizado por el Director General de Administración o
quien haga sus veces, adjuntando finalmente el documento fuente
correspondiente.
Plan Contable Gubernamental
(Versión Actualizada)
SISTEMA Y REGISTROS DE CONTABILIDAD
2.4 Las transacciones financieras y presupuestarias deberán ser registradas
contablemente en los libros principales; así como en los libros auxiliares
normados en el Sistema Contable Gubernamental y otros registros que la entidad
considere necesarios, para el mejor control de las operaciones y obtención de la
información gerencial pertinente a sus necesidades. 2.5 Los libros, registros,
documentos y demás evidencias sustentatorias de las operaciones, serán
conservadas durante el tiempo que señalan los dispositivos legales vigentes en
materia de contabilidad, control y archivo.
FECHA DE CIERRE DE LOS EJERCICIOS CONTABLES
El ejercicio contable termina el 31 de diciembre de cada año, salvo que por
dispositivo legal se establezca la fusión por absorción en fecha distinta.
Plan Contable Gubernamental
(Versión Actualizada)
Códigos
CATALOGO DE CUENTAS
E G C SC-1 SC-2 SC-3
1 ACTIVO
1 3 ACTIVOS NO FINANCIEROS
1 3 01 BIENES Y SUMINISTROS DE FUNCIONAMIENTO
1 3 01 02 Vestuarios y textiles
1 3 01 02 01 Vestuario, Zapatería y Accesorios, Talabartería y Materiales Textiles
1 3 01 02 01 01 Vestuario, accesorios y prendas diversas
Elemento
1 dígito
Grupo
1 dígito
Cuenta
2 dígitos
Sub Cuenta 1
2 dígitos
Sub
Cuenta 2
2 dígitos
Sub
Cuenta 3
2 dígitos
Plan Contable Gubernamental
(Versión Actualizada)
SITUACION FINANCIERA ESTADO DE GESTIÓN
Elemento Elemento
1
2
3
ACTIVOS
PASIVOS
PATRIMONI
O
4
5
6
INGRESOS
GASTOS
RESULTADO
S
PRESUPUESTO
Elemento
8 PRESUPUESTO
ORDEN
Elemento
9 CUENTAS DE ORDEN
Plan Contable Gubernamental
(Versión Actualizada)
Listado de
cuentas
Listado de sub
cuentas
Botón para
búsqueda
Naturaleza de
la cuenta
Estado de la
cuenta
El Registro Contable
Registros
administrativos
Documentos
entregados
Notas de
contabilidad
Módulo
Contable
Componentes del Registro Contable
El registro
contable
1
Se anotan los
datos de la
transacción en
las cuentas del
plan contable
de acuerdo a la
documentación
que sustenta la
transacción.
2
El registro
contable oficial
es el autorizado
por la DGCP,
las entidades
están
obligadas a su
cumplimiento,
en aplicación
de las normas y
procedimientos.
3
Las entidades
del sector
privado
efectúan el
registro de sus
transacciones
según las
normas
dictadas por el
CNC.
4
Los responsables
no pueden dejar
de registrar la
información
contable por
insuficiencia o
inexistencia de
legislación. En
tales casos se
debe aplicar en
forma supletoria
los PCGA .
43
El registro
contable
Registro único de
información en el
SIAF-SP
•El registro de la información es
único y de uso obligatorio por
parte de todas las entidades
del Sector Público, a nivel
nacional, regional y local y se
efectúa a través del SIAF-SP
que administra el MEF.
•El SIAF-SP es el medio oficial
para el registro, procesamiento
y generación de la información
relacionada con la
Administración Financiera del
Sector Público.
Registro contable en
el SIAF-SP
•El registro contable que se
efectúa utilizando el Sistema
Integrado de Administración
Financiera del Sector Público
(SIAF-SP), tiene como sustento
la Tabla de Operaciones
cuya elaboración y
actualización permanente es
responsabilidad de la Dirección
General de Contabilidad
Pública.
44
Tabla de Operaciones
La Tabla de Operaciones (TO / SIAF – SP), está constituida por una
matriz donde se registran las distintas operaciones financieras de
ingresos, gastos y otros las mismas que son procesadas
automáticamente mediante el Sistema Informático armonizando la
relación entre los Clasificadores Presupuestarios con las Cuentas del
Plan Contable Gubernamental, Tipo de Operación, así también
permite el registro contable de transacciones complementarias que
no afectan el presupuesto pero si la contabilidad de la operación.
Ciclo
Fase
+
+
Tipo de Operación
+
Clasificador
+
Plan de Cuentas
= Tabla de
Operaciones
Tabla de Operaciones
Tabla de Operaciones
Selección por
Tipo de
Operación
Selección por Ciclo
Selección por
Clasificador
Secuencial
Detalle de las
cuentas por tipo
Plan contable
gubernamental
64
Clasificador Presupuestal PLAN CONTABLE
2 3 1 9 1 Materiales y utiles de
enseñanza
1 3 01 09 Materiales y útiles de
enseñanza
2 3 1 9 1 1 Libros, textos y otros materiales
impresos
1 3 01 09 01 Libros, textos y otros
materiales impresos
Material didactico, accesorios y
utiles de
Material didactico, accesorios
y utiles de
2 3 1 9 1 2 enseñanza 1 3 01 09 02 enseñanza
2 3 1 9 1 99 Otros materiales diversos de
enseñanza
1 3 01 09 99 Otros materiales diversos de
enseñanza
2 3 1 10
1
Suministros para uso
agropecuario, forestal y
veterinario
1 3 01 10
Suministros para uso
agropecuario, forestal y
veterinario
2 3 1 10
1
1 Suministros y equipo de uso
zootécnico
1 3 01 10 01 Suministros de uso
zootécnico
2 3 1 10
1
2 Material biológico 1 3 01 10 02 Material biológico
2 3 1 10
1
3 Animales para estudio 1 3 01 10 03 Animales para estudio
Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas
“El Plan de Cuentas Gubernamental (PCG), aprobado con resolución
Directoral Nº 001-2009-EF/93.01 de fecha 30 de enero de 2009 y sus
modificatorias, está interrelacionado con los clasificadores de
ingresos y gastos del gobierno General en función al MEFP y
contempla los estándares internacionales de contabilidad pública,
oficializadas por el Consejo Normativo de Contabilidad y definiciones
del MEFP.”
Presupuesto Contabilidad
Hechos Reales
Rendición de Cuentas
INTEGRADOS
Autorización para Gastar
Estimación de
Recursos
Relación entre Presupuesto y
Contabilidad
Efecto Contable del Proceso
Presupuestario
Proceso
Presupuestario:
Programación
Formulación
Aprobación
Ejecución
Evaluación del
presupuesto
Efecto
Contable:
Registro de la Aprobación del PPTO
Registro de la Ejecución de
Ingresos
y Gastos
Rendición de Cuentas y
presentación de información para la
CGR
Libros Contables y
Documentación
Sustentatoria
52
Libros contables auxiliares
Libros
auxiliares
Caja
Libro
Bancos
(por cada
cuenta
bancaria)
Registro de
Ventas
Registro de
Compras
Registro de
Fondos
para Pagos
en Efectivo
Otros que
requiera la
entidad
53
Libros contables principales
Libros
principales
Libro
Inventarios
y Balances
Libro Diario
Libro Mayor
54
Documentación
sustentatoria
Documentos
complementarios
Documentos de las
áreas de la entidad
55
Documentación sustentatoria
(Compromiso)
56
Documentación sustentatoria
(Devengado)
Bienes, Servicios,
Obras
•Factura, boleta de
venta u otros
comprobantes de pago
reconocidos por
SUNAT.
•Orden de Compra u
Orden de Servicio en
contrataciones o
adquisiciones de menor
cuantía o el Contrato.
•Valorización de
obra acompañada
de la factura.
•Relación de recibos por
servicios públicos.
•Relación numerada de
Servicios No Personales
(ahora CAS).
•Nota de Cargo bancaria.
•Resolución de encargos
al personal, FFPPEE,
FFPPCC, documento que
acredita la rendición.
Gastos de Personal y
Pensiones
•Planilla Única de Pagos
de Remuneraciones o
Pensiones, Viáticos,
Racionamiento,
Propinas, Dietas de
Directorio,
Compensación por
Tiempo de Servicios.
•Resolución de
reconocimiento de
derechos de carácter
laboral.
•Formulario de pago de
tributos.
Otros Gastos
57
•Resolución judicial
consentida o
ejecutoriada.
•Convenios o Directivas
de Encargos.
•Norma legal que
autorice
Transferencias
Financieras.
•Norma legal que
apruebe la relación de
personas naturales
favorecidas con
subvenciones
autorizadas de acuerdo
a Ley.
•Otros documentos que
apruebe la DGETP.
Debemos obrar como hombres de
pensamiento; debemos pensar como
hombres de acción.
Henri Bergson
GRACIAS
1 von 58

Recomendados

Contabilidad gubernamental von
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalElmer Rios
4.4K views72 Folien
Usos del presupuesto von
Usos del presupuestoUsos del presupuesto
Usos del presupuestoFrancis Torres Cadena
8.6K views7 Folien
Clasificaciones presupuestarios von
Clasificaciones presupuestariosClasificaciones presupuestarios
Clasificaciones presupuestariosEmmanuel Ramirez
6.3K views29 Folien
Daniel Cortez (Tema Exposición I) Reglamento I LOAFSP Art. 1 al 21 von
Daniel Cortez (Tema Exposición I) Reglamento I LOAFSP Art. 1 al 21Daniel Cortez (Tema Exposición I) Reglamento I LOAFSP Art. 1 al 21
Daniel Cortez (Tema Exposición I) Reglamento I LOAFSP Art. 1 al 21controldelagestionpublica
3.6K views6 Folien
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL von
CONTABILIDAD GUBERNAMENTALCONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CONTABILIDAD GUBERNAMENTALgalloveronica
4.8K views18 Folien
SNA (1).pptx von
SNA (1).pptxSNA (1).pptx
SNA (1).pptxCarlito's Ramos
477 views58 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Fundamentos de contabilidad von
Fundamentos de contabilidadFundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidadPaola Vargas Antigua
10.8K views75 Folien
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx von
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptxEstructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptxLilianaTQ2
1.4K views26 Folien
Sa siaf tabla-de-operaciones von
Sa siaf tabla-de-operacionesSa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operacionesGaby Choco
6.4K views72 Folien
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF von
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFFEXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFFcarolinanocua
5K views26 Folien
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL von
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALWILSON VELASTEGUI
49.4K views12 Folien
Sistema nacional de contabilidad von
Sistema nacional de contabilidadSistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidadCesarSandoval77
1.8K views20 Folien

Was ist angesagt?(20)

Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx von LilianaTQ2
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptxEstructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx
Estructura y dinámica del plan contable gubernamental.pptx
LilianaTQ21.4K views
Sa siaf tabla-de-operaciones von Gaby Choco
Sa siaf tabla-de-operacionesSa siaf tabla-de-operaciones
Sa siaf tabla-de-operaciones
Gaby Choco6.4K views
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF von carolinanocua
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFFEXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF
EXP NIC 1 PRESENTACION DE LOS EEFF
carolinanocua5K views
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL von WILSON VELASTEGUI
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
WILSON VELASTEGUI49.4K views
Sistema nacional de contabilidad von CesarSandoval77
Sistema nacional de contabilidadSistema nacional de contabilidad
Sistema nacional de contabilidad
CesarSandoval771.8K views
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú) von EUROsociAL II
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
EUROsociAL II38.6K views
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014 von Johnny Zorrilla Rojas
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad al 29.08.2014
Johnny Zorrilla Rojas19.2K views
Examen ley 28708 contab.gubernamental von carmen espinoza
Examen ley 28708 contab.gubernamentalExamen ley 28708 contab.gubernamental
Examen ley 28708 contab.gubernamental
carmen espinoza5.2K views
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia. von LUZBCY18
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
la contabilidad y sus sistemas, teorías e importancia.
LUZBCY189.3K views
Las nics vigentes en el perú von PIERO RUIZ
Las nics  vigentes  en el perúLas nics  vigentes  en el perú
Las nics vigentes en el perú
PIERO RUIZ3.1K views
Contabilidad de-costos-130701165110-phpapp02 von Victor Betancur
Contabilidad de-costos-130701165110-phpapp02Contabilidad de-costos-130701165110-phpapp02
Contabilidad de-costos-130701165110-phpapp02
Victor Betancur1.2K views
Rentas 3 Ra. Categ 2009 von 15lukaz
Rentas 3 Ra. Categ 2009Rentas 3 Ra. Categ 2009
Rentas 3 Ra. Categ 2009
15lukaz13.4K views

Similar a SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf

521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf von
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdf
521241435-S03-s1-Material-Sistema-Nacional-de-Contabilidad.pdfemerson vargas panduro
15 views26 Folien
El Sistema Nacional de Contabilidad.docx von
El Sistema Nacional de Contabilidad.docxEl Sistema Nacional de Contabilidad.docx
El Sistema Nacional de Contabilidad.docxJoanneRomyAmasifuenA
4 views4 Folien
Trabajo 2 contabilidad publica von
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publicaSarai Molocho
1.2K views11 Folien
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf von
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdfAbigailRamirez92
17 views32 Folien
SISTEMA NACIONAL CONTABILIDAD 2.pptx von
SISTEMA NACIONAL CONTABILIDAD 2.pptxSISTEMA NACIONAL CONTABILIDAD 2.pptx
SISTEMA NACIONAL CONTABILIDAD 2.pptxMARCOSAMANIEGORAQUI
10 views53 Folien
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO.... von
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....RonaldEscarateJimene1
167 views37 Folien

Similar a SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf(20)

Trabajo 2 contabilidad publica von Sarai Molocho
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publica
Sarai Molocho1.2K views
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf von AbigailRamirez92
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
AbigailRamirez9217 views
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO.... von RonaldEscarateJimene1
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
Normas vigente en el peru von JBVCH
Normas vigente en el peruNormas vigente en el peru
Normas vigente en el peru
JBVCH208 views
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad? von Roy Guzman Cruz
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
¿Qué es el Sistema Nacional de Contabilidad?
Roy Guzman Cruz19K views
MONOGRAFIA DE SISTEMA DE CONTABILIDAD NACIONAL - SIAF - VII CICLO.docx von OlenkaCristelDelgado
MONOGRAFIA DE SISTEMA DE CONTABILIDAD NACIONAL - SIAF - VII CICLO.docxMONOGRAFIA DE SISTEMA DE CONTABILIDAD NACIONAL - SIAF - VII CICLO.docx
MONOGRAFIA DE SISTEMA DE CONTABILIDAD NACIONAL - SIAF - VII CICLO.docx
proceso de-implementacion_cr von anyelina01
proceso de-implementacion_crproceso de-implementacion_cr
proceso de-implementacion_cr
anyelina01333 views
28 8-1-proceso de-implementacion_cr von anyelina01
28 8-1-proceso de-implementacion_cr28 8-1-proceso de-implementacion_cr
28 8-1-proceso de-implementacion_cr
anyelina01184 views

Más de AbigailRamirez92

TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx von
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptxAbigailRamirez92
3 views28 Folien
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx von
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptxAbigailRamirez92
16 views36 Folien
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx von
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptxAbigailRamirez92
2 views37 Folien
GAMIFICACION EN RECURSOS HUMANOS ..pptx von
GAMIFICACION EN RECURSOS HUMANOS ..pptxGAMIFICACION EN RECURSOS HUMANOS ..pptx
GAMIFICACION EN RECURSOS HUMANOS ..pptxAbigailRamirez92
26 views6 Folien
Foro-Piura-ppt.pdf von
Foro-Piura-ppt.pdfForo-Piura-ppt.pdf
Foro-Piura-ppt.pdfAbigailRamirez92
9 views22 Folien
CASO 2.pptx von
CASO 2.pptxCASO 2.pptx
CASO 2.pptxAbigailRamirez92
2 views3 Folien

Más de AbigailRamirez92(20)

TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx von AbigailRamirez92
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS- TERMINADO.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx von AbigailRamirez92
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
AbigailRamirez9216 views
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx von AbigailRamirez92
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptxTRABAJO PLAN DE NEGOCIOS  RECURSOS HUMANOS.pptx
TRABAJO PLAN DE NEGOCIOS RECURSOS HUMANOS.pptx
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio... von AbigailRamirez92
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
AbigailRamirez9210 views
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf von AbigailRamirez92
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdfEstudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
Estudio Emprendedor COVID-19 -v3_220405035510 (1).pdf
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx von AbigailRamirez92
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptxCURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
CURSO DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS MAESTRIASESION 1.pptx
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf von AbigailRamirez92
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdflagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
lagestinpblica-150703063409-lva1-app6891.pdf
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx von AbigailRamirez92
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptxDIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
DIAPOSITIVA DE COSTOS DE INVERSION EXPOSICION.pptx
AbigailRamirez9213 views
3.-PLANIFICACION-ESTRATEGICA-Y-OPERATIVA..ppt von AbigailRamirez92
3.-PLANIFICACION-ESTRATEGICA-Y-OPERATIVA..ppt3.-PLANIFICACION-ESTRATEGICA-Y-OPERATIVA..ppt
3.-PLANIFICACION-ESTRATEGICA-Y-OPERATIVA..ppt
AbigailRamirez9230 views
1489-Texto del artículo-5888-2-10-20210809 (3).pdf von AbigailRamirez92
1489-Texto del artículo-5888-2-10-20210809 (3).pdf1489-Texto del artículo-5888-2-10-20210809 (3).pdf
1489-Texto del artículo-5888-2-10-20210809 (3).pdf
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx von AbigailRamirez92
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
AbigailRamirez92860 views
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdf von AbigailRamirez92
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD (1).pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD (1).pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (1).pdf
AbigailRamirez9214 views

Último

Concepto de determinación de necesidades.pdf von
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
70 views6 Folien
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 views7 Folien
Sesión: Misión en favor de los poderosos von
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 views4 Folien
BDA MATEMATICAS (2).pptx von
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
43 views12 Folien
Proteinas 2023.pdf von
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
63 views52 Folien
PEC_2023-24.pdf von
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
41 views64 Folien

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD EXPO FINAL.pdf

  • 1. Sistema Nacional de Contabilidad DR. FROILAN CHERO GONZALES
  • 2. Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad Decreto Legislativo Nº 1438 2
  • 3. Principios del SNC Principios Uniformidad Consiste en el reconocimiento, medición y presentación de los hechos económicos homogéneos, propiciando la comparabilidad de la información contable. Integridad Registro contable de hechos económicos y financieros realizados de forma integral y sistemática de acuerdo a su naturaleza considerando la normatividad vigente. Oportunidad Reconocimiento, medición registro, procesamiento , presentación y revelación de la información contable en el momento y circunstancias debidas, en orden a la ocurrencia de los hechos Transparencia Documento fuente, sea físico o electrónico que sustente la naturaleza del registro contable, garantice una adecuada transparencia en la ejecución de los recursos. Responsabilidad La autoridad administrativa, los funcionarios y los servidores de la entidad deben proveer a las oficinas de contabilidad, la información de hechos de naturaleza económica, 3
  • 4. Artículo 1º Objetivo de la Ley El Decreto Legislativo tiene por objeto regular el Sistema Nacional de Contabilidad, conformante de la Administración Financiera del Sector Público. Artículo 3º Ámbito de Aplicación El Decreto Legislativo es aplicable a todas las entidades del sector público financiero y no financiero.
  • 5. Ámbito del SNC Ámbito del Sistema Nacional de Contabilidad Sector Público Sector Privado (DGCP en lo que corresponda) • Establece, interpreta normas contables empresariales. Consejo Normativo de Contabilidad • Regula empresas que cotizan en bolsa, agentes de bolsa o intermediarios financieros. Superintendencia del Mercado de Valores • Dicta normas para registro, elaboración, presentación y publicación de estados financieros auditados. 21 Superintendencia de Bancas, Seguros y AFP • Elabora Estados Financieros de las entidades publicas, así como la integración y consolidación de la Cuenta General de la República. • Emitir normas y procedimientos contables que deben regir en las entidades del SP. Dirección General de Contabilidad Pública • Ejercer la máxima autoridad técnico normativa del SNC
  • 6. El SistemaNacional de Contabilidad Políticas Principios Normas Procedimientos contables Orientados a los sectores público y privado. 6
  • 7. Objetivos del SNC 4. Proporcionar información contable oportuna para la toma de decisiones en las entidades. 3. Elaborar y proporcionar , información para la formulación de las cuentas nacionales, fiscales y planeamiento. 2. Elaborar la Cuenta General de la República. 1. Armonizar y homogeneizar la contabilidad (sectores público y privado). 7
  • 8. Integrantes del SNC Sistema Nacional de Contabilidad Dirección General de Contabilidad Pública El Consejo Normativo de Contabilidad Oficinas de contabilidad de las entidades del sector público ▪Dictar normas contables. ▪Elaborar Cuenta General de la República. ▪Evaluar aplicación de normas contables. ▪Opinar en materia contable. ▪Efectuar acciones de capacitación. ▪Proponer normas contables. ▪Proponer el manual de procedimientos contables de la entidad. ▪Registrar y procesar las transacciones. ▪Elaborar los estados financieros y otros. 8
  • 9. El Sistema Nacional de Contabilidad (SNC) 25 Sistema Nacional de Contabilidad (Sistema Integrador) Ente Rector: Dirección General de Contabilidad Pública Sistema Nacional de Presupuesto (Ingresos/Gastos) Sistema Nacional de Tesorería (Recaudación/Pagos) Sistema Nacional de Endeudamiento (Contratos, pago deuda) Otros sistemas (recursos humanos, abastecimiento, rentas)
  • 10. Principales normas del SNC 26 Leyes • Decreto Legislativo N° 1438. Sistema Nacional de Contabilidad • Ley Nº 29401. Reforma de los Artículos 80º y 81º de la Constitución Política del Perú. • Ley N° 27312, de Gestión de la Cuenta General, Instructivos Contables • 1. Documentos y Libros Contables • 2. Valuación de los bienes del activo fijo, método y porcentajes de depreciación y amortización de los bienes del activo fijo • 3. Provisión y castigo de las cuentas incobrables • 4. Criterios de valuación de recursos naturales • 5. Estado de flujos de efectivo • 8. Documentos Cancelatorios TP • 11. Diversas Normas • 12. Reestructuración de información y documentación contable • 16. Contabilización del endeudamiento • 17. Contabilización de la construcción de nichos, administración de cementerios • 18. Recursos públicos por encargos • 20. Registro de las obligaciones previsionales a cargo del estado • 21. Registro de las transacciones del Normas Internacionales de Contabilidad del SP
  • 11. Artículo 14.4 Registro Contable en el SIAF-RP El registro contable que se efectúa utilizando el Sistema Integrado de Administración Financiera de los Recursos Públicos (SIAF-RP), tiene como sustento la Tabla de Operaciones o Tabla de Eventos cuya elaboración y actualización permanente es responsabilidad de la Dirección General de Contabilidad Pública. Artículo 15º Contabilidad de Costos La contabilidad de costos es un sistema de información que estructura los flujos financieros (ingresos y egresos) y los flujos no financieros, que generan costos que se reconocen, miden y registran en cada una de las actividades en las que se desarrolla el producto o el servicio, orientado a la obtención de un resultado, para apoyar el análisis, la evaluación y la toma de decisiones en la gestión pública.
  • 12. Artículo 16º Integración de la Información Contable Las entidades del Sector Público efectúan la integración de los estados financieros y presupuestarios de su ámbito de competencia funcional, para su presentación periódica, aplicando las normas y procedimientos contables establecidos por la Dirección General de Contabilidad Pública.. Artículo 19º Consolidación de la Información Contable La Dirección General de Contabilidad Pública consolida los estados financieros y presupuestarios presentados por las entidades del Sector Público, para la elaboración de la Cuenta General de la República y las cuentas nacionales, a fin de facilitar la fiscalización de la gestión pública y el planeamiento..
  • 13. Procesos del SNC Módulo Contable del SIAF-SP • Se anotan los datos de una transacción en las cuentas del plan contable y de acuerdo a la documentación. Registro contable • Las transacciones son clasificadas y ordenadas para la elaboración de la información contable. Elaboración de estados contables • Las entidades integran los estados contables de su ámbito de competencia funcional. Integración • La Dirección General de Contabilidad Pública consolida estados contables de las entidades. Consolidación Los orientados a la formulación de estados financieros propiamente dichos: 13
  • 14. Procesos del SNC Interpretación de las Normas Contables • En el Sector Público, el encargado es la DGCP. • En el Sector Privado, el encargado es el CNC. • Actividades de estudio y análisis de hechos y su incidencia, para la aprobación de normas. Investigación Contable • La DGCP y el CNC, dictan y aprueban normas y procedimientos contables. Emisión de normatividad • La DGCP, difunde y capacita permanente. Sobre actualización de las normas. Difusión y capacitación • La DGCP evalúa aplicación de normas en información contable, adopta medidas correct. Evaluación de aplicación normas Los relacionados a la normatividad contable: 14
  • 15. La Cuenta General de la República, es el instrumento de gestión pública que contiene información y análisis de los resultados presupuestarios, financieros, económicos, patrimoniales y de cumplimiento de metas e indicadores de gestión financiera, en la actuación de las entidades del sector público durante un ejercicio fiscal. ( 15 Cuenta General de la Republica
  • 16. Cuenta General de la República Objetivos Instrumento de gestión pública. Contiene resultados presupuestarios, financieros, económicos, otros. Informar resultados de gestión pública en aspectos financieros, presupuestarios, económicos, patrimoniales y de metas. Presentar análisis cuantitativo de la actuación de las entidades del sector público incluyendo los indicadores de gestión financiera y presupuestaria. Proveer información para el planeamiento y la toma de decisiones. Facilitar el control y la fiscalización de la gestión pública. Presentar el análisis de los resultados de las Estadísticas de las Finanzas Publicas. 16
  • 17. Los plazos para la presentación de las rendiciones de cuentas por parte de todas las entidades del sector público, son determinados por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, sin exceder el 31 de marzo siguiente al ejercicio fiscal materia de rendición de cuentas. Dentro de los treinta días calendario siguientes al plazo establecido en el párrafo precedente, la Dirección Nacional de Contabilidad Pública notifica al titular del pliego presupuestario o máxima autoridad individual o colegiada de la entidad, mediante el Diario Oficial El Peruano y en la sección correspondiente de la página Web del Ministerio de Presentación Adelantada para cumplimiento de Ley Nº 30099 y modificatoria Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, deben realizar su cierre contable adelantado vía web, hasta el 28 de febrero del año siguiente al ejercicio fiscal materia de presentación. Dispuesto en el literal c), numeral 8 de la Directiva Nº 007-2014- EF/51.01 Cuenta General de la República Presentación y Recepción de las Rendiciones de Cuentas
  • 18. Cuenta General de la República Fases del Proceso Fase 01. Presentación y recepción de la Información documentada para la Rendición de Cuentas. Fase 02. Análisis y procesamiento de la información por parte de la Dirección General de Contabilidad Publica. Fase 03. Elaboración y remisión de la Cuenta General de la República a la Contraloría. Fase 04. Informe de auditoría por la Contraloría General de la Republica. Fase 06. Examen y Dictamen por la comisión revisora del Congreso de la República. Fase 07. Aprobación por el Pleno del Congreso de la Republica. Fase 08. Difusión de la Cuenta General de la República por la DGCP (Omisos, EEFF, EEPP, información complem.) 18 Hasta el 31 de Marzo Hasta el 20 de Junio Hasta el 10 de Agosto Fase 05. Presentación por el Ministro de Economía al Presidente de la República para su remisión al Congreso de la República. Hasta el 15 de Agosto Hasta el 15 de Octubre Hasta el 30 de Octubre Hasta el 15 de Noviembre
  • 19. Cuenta General de la República Elaboración y remisión de la Cuenta General de la República a la Contraloría. Informe de auditoría por la Contraloría General de la Republica. Presentación por el Ministro de Economía al Presidente para su remisión al Congreso. Examen y Dictamen por la comisión revisora del Congreso de la República. Aprobación por el Pleno del Congreso de la Republica. Nuevo Plazo Hasta el 20 de junio del año siguiente Hasta el 10 de agosto del año siguiente Hasta el 15 de agosto del año siguiente Hasta el 15 de octubre del año siguiente Hasta el 30 de octubre del año siguiente Plazo anterior Ley N° 28708 Vencía el 30 de Junio Vencía el 31 de agosto Vencía el 15 de noviembre Vencía a los 90 días calendario siguientes a su presentación Vencía a los 30 días calendario de recibido el dictamen de la Comisión Revisora 19
  • 20. Cuenta General de la República Tienen responsabilidad administrativa y están obligados a presentar la rendición de cuentas de la entidad. El titular del pliego Los Directores Generales de Administración Los Directores de Contabilidad Los Directores de Presupuesto 20
  • 21. a •La omisión de la presentación de las rendiciones de cuentas, requerida para la elaboración de la Cuenta General de la República. •La falta de implementación de las recomendaciones y la no subsanación por periodos mayores a un ejercicio fiscal. b •La ausencia de documentación o no conservación de la documentación que sustente las transacciones ejecutadas, por tiempo no menor de diez (10) años. •La presentación de rendiciones de cuentas inconsistentes o sin el sustento requerido. c •La ejecución del gasto presupuestal sin el financiamiento correspondiente. •No entregar los libros contables y documentación que sustenten las operaciones realizadas en su gestión. 21 Cuenta General de la República Son faltas graves administrativas las siguientes:
  • 22. Registro de contadores La separación del contador debe ser comunicada a la DGCP y a la Junta de Decanos CCPP, en un plazo no mayor a los diez días hábiles. La DGCP, implementa un registro de Contadores de las entidades públicas Registro de Contadores del Sector Público 22
  • 23. El Sistema Integrado de Administración Financiera 23
  • 24. Base Legal del SIAF 24 ▪ Ley Nº 28112 – Marco de la Administración Financiera del Sector Publico (Ley SAFI) (Derogada por el Decreto Legislativo N° 1436) ▪ Resolución Viceministerial Nº 005-97-EF/11 (11.01.1997), Aprueban normas para la implementación progresiva del Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público; ▪ Resolución Viceministerial Nº 029-98-EF/11 (23.10.1998), Establecen como obligatoria la utilización del SIAF SP para Registro de Datos sobre Ejecución de Ingresos y Gastos en Unidades Ejecutoras del Presupuesto del Sector Público; ▪ Comunicado N° 02-99-EF/93.01 (12.01.1999) - A Las entidades usuarias del Sistema de Contabilidad Gubernamental - Oficialización de Operaciones a través del SIAF-SP; ▪ Resolución Directoral Nº 043-2009-EF/76.01 (31.12.2009), Texto Único Ordenado del
  • 25. Que es el SIAF? Desde su implementación gradual, el Estado ha evolucionado vertiginosamente hacia la modernidad y la tecnología de la información (TIC). El SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera) es un sistema de registro automatizado de operaciones y procesamiento de la información de las transacciones que se realizan durante el proceso de ejecución financiera y presupuestal, mediante el Registro Único de Operaciones, que tiene por finalidad centralizar la información que se genera en los subsistemas de presupuesto, tesorería y contabilidad, con el objetivo de sustituir, con el apoyo de la tecnología, todo tipo de información que fluye en cada unidad ejecutora hacia cada órgano rector (Economía y Finanzas, Tesoro Público, La Dirección General de Contabilidad Pública, SUNAT). 25
  • 27. Módulo de Formulación Presupuestaria Módulo de Procesos Presupuestarios Módulo Ejecución Presupuestaria (Administrativo) Módulo Contable Módulo de Deuda Pública Módulo de Control de Pago de Planillas Módulo Conciliación de Cuentas Enlace Módulo de Procesos Presupuestarios Módulos que intervienen en el Proceso Contable 43
  • 30. MODULO CONTABLE Constituye el nivel descentralizado u operativo en las entidades públicas. Cuenta con un nivel de desconcentración administrativa que: Determina y recauda ingresos; contrae compromisos, devenga gastos y ordena pagos con arreglo a la legislación aplicable; registra la información generada por las acciones y operaciones realizadas; informa sobre el avance y/o cumplimiento de metas; recibe y ejecuta desembolsos de operaciones de endeudamiento; y/o se encarga de emitir y/o colocar obligaciones de deuda. Toda entidad pública que recibe un crédito presupuestario en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público. Que es una Unidad Ejecutora? Que es un Pliego Presupuestal?
  • 32. Plan Contable Gubernamental (Versión Actualizada) Antecedentes: ▪ Resolución Directoral Nº 071-80-EFC/76.01 (20.11.1980) Aprueba el Plan Contable Gubernamental vigente a partir del 01 de enero de 1981. hasta el 31.12.97 (+ de 16 años) ▪ Resolución CNC Nº 010-97-EF//93.01 (19.09.97) Aprueba el Nuevo Plan Contable Gubernamental, sustituye al PCG anterior, para ser aplicado a partir del 01 de enero de 1998 hasta 31.12.2008 (10 años) ▪ Resolución Directoral Nº 001-2009-EF/93.01 (30.01.2009) Aprueba el uso obligatorio del Plan Contable Gubernamental 2009, vigente a partir del 01 de enero de 2009 hasta la fecha. ▪ Resolución Directoral Nº 003-2019-EF/51.01 (07.02.2019) Texto Ordenado del Plan Contable Gubernamental
  • 33. Características: ▪ Plan de Cuentas, interrelacionado con los Clasificadores de presupuesto de Ingresos y Gastos en función al MEFP ▪ Elaborado en observancia a las Normas Internacionales de Contabilidad Sector Público – NICSP, oficializadas por el Consejo Normativo de Contabilidad. ▪ Constituye fuente de datos para la compilación de las Estadísticas de las Finanzas Públicas ( EFP). Plan Contable Gubernamental (Versión Actualizada)
  • 34. Plan Contable Gubernamental (Versión Actualizada) 1 • Acumula información sobre hechos económicos que una entidad debe registrar. 2 3 • Proporciona códigos para el registro de transacciones y la obtención de estados financieros. • Estandariza el registro de las transacciones de las entidades para proporcionar información.
  • 35. Plan Contable Gubernamental (Versión Actualizada) DISPOSICIONES GENERALES Para la correcta aplicación del Plan Contable Gubernamental en las entidades del Gobierno, es necesario observar las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), así como las normas impuestas por el derecho y la jurisprudencia con incidencia contable. MODALIDADES GENERALES DE EMPLEO DE LAS CUENTAS A fin de permitir el registro detallado de las transacciones económico - financieras y presupuestarias de los entes del Gobierno, y la elaboración de los estados financieros y presupuestarios, debe observarse la dinámica prevista en cada una de las cuentas del Plan Contable Gubernamental. 1. Las operaciones deberán ser registradas en las cuentas cuyo título corresponde a su naturaleza, sin establecer compensación entre éstas. 2.Las entidades utilizarán las cuentas principales a cuatro dígitos y las que a más dígitos se precisan en la lista de cuentas del Plan Contable Gubernamental. 3.Los códigos libres serán utilizados para implementar nuevas cuentas en el futuro, de acuerdo a las necesidades y el requerimiento de las entidades usuarias al Órgano Rector del Sistema Contable.
  • 36. Plan Contable Gubernamental (Versión Actualizada) SISTEMA Y REGISTROS DE CONTABILIDAD 1.La contabilidad se lleva en idioma castellano y en moneda nacional (soles), según la técnica de la «Partida Doble». 2.El registro de la información es único y de uso obligatorio para todas las entidades y organismos del sector público y se realiza a través del SIAF-SP, el mismo que constituye el medio oficial para el registro, procesamiento y generación de la información relacionada con la administración financiera del sector público. 3.Todas las operaciones registradas en los libros principales y auxiliares deberán ser sustentadas con los documentos fuente, debidamente fechados y refrendados por los responsables. En casos excepcionales al no contar oportunamente con la documentación sustentatoria, el registro contable correspondiente será autorizado por el Director General de Administración o quien haga sus veces, adjuntando finalmente el documento fuente correspondiente.
  • 37. Plan Contable Gubernamental (Versión Actualizada) SISTEMA Y REGISTROS DE CONTABILIDAD 2.4 Las transacciones financieras y presupuestarias deberán ser registradas contablemente en los libros principales; así como en los libros auxiliares normados en el Sistema Contable Gubernamental y otros registros que la entidad considere necesarios, para el mejor control de las operaciones y obtención de la información gerencial pertinente a sus necesidades. 2.5 Los libros, registros, documentos y demás evidencias sustentatorias de las operaciones, serán conservadas durante el tiempo que señalan los dispositivos legales vigentes en materia de contabilidad, control y archivo. FECHA DE CIERRE DE LOS EJERCICIOS CONTABLES El ejercicio contable termina el 31 de diciembre de cada año, salvo que por dispositivo legal se establezca la fusión por absorción en fecha distinta.
  • 38. Plan Contable Gubernamental (Versión Actualizada) Códigos CATALOGO DE CUENTAS E G C SC-1 SC-2 SC-3 1 ACTIVO 1 3 ACTIVOS NO FINANCIEROS 1 3 01 BIENES Y SUMINISTROS DE FUNCIONAMIENTO 1 3 01 02 Vestuarios y textiles 1 3 01 02 01 Vestuario, Zapatería y Accesorios, Talabartería y Materiales Textiles 1 3 01 02 01 01 Vestuario, accesorios y prendas diversas Elemento 1 dígito Grupo 1 dígito Cuenta 2 dígitos Sub Cuenta 1 2 dígitos Sub Cuenta 2 2 dígitos Sub Cuenta 3 2 dígitos
  • 39. Plan Contable Gubernamental (Versión Actualizada) SITUACION FINANCIERA ESTADO DE GESTIÓN Elemento Elemento 1 2 3 ACTIVOS PASIVOS PATRIMONI O 4 5 6 INGRESOS GASTOS RESULTADO S PRESUPUESTO Elemento 8 PRESUPUESTO ORDEN Elemento 9 CUENTAS DE ORDEN
  • 40. Plan Contable Gubernamental (Versión Actualizada) Listado de cuentas Listado de sub cuentas Botón para búsqueda Naturaleza de la cuenta Estado de la cuenta
  • 43. El registro contable 1 Se anotan los datos de la transacción en las cuentas del plan contable de acuerdo a la documentación que sustenta la transacción. 2 El registro contable oficial es el autorizado por la DGCP, las entidades están obligadas a su cumplimiento, en aplicación de las normas y procedimientos. 3 Las entidades del sector privado efectúan el registro de sus transacciones según las normas dictadas por el CNC. 4 Los responsables no pueden dejar de registrar la información contable por insuficiencia o inexistencia de legislación. En tales casos se debe aplicar en forma supletoria los PCGA . 43
  • 44. El registro contable Registro único de información en el SIAF-SP •El registro de la información es único y de uso obligatorio por parte de todas las entidades del Sector Público, a nivel nacional, regional y local y se efectúa a través del SIAF-SP que administra el MEF. •El SIAF-SP es el medio oficial para el registro, procesamiento y generación de la información relacionada con la Administración Financiera del Sector Público. Registro contable en el SIAF-SP •El registro contable que se efectúa utilizando el Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-SP), tiene como sustento la Tabla de Operaciones cuya elaboración y actualización permanente es responsabilidad de la Dirección General de Contabilidad Pública. 44
  • 45. Tabla de Operaciones La Tabla de Operaciones (TO / SIAF – SP), está constituida por una matriz donde se registran las distintas operaciones financieras de ingresos, gastos y otros las mismas que son procesadas automáticamente mediante el Sistema Informático armonizando la relación entre los Clasificadores Presupuestarios con las Cuentas del Plan Contable Gubernamental, Tipo de Operación, así también permite el registro contable de transacciones complementarias que no afectan el presupuesto pero si la contabilidad de la operación.
  • 46. Ciclo Fase + + Tipo de Operación + Clasificador + Plan de Cuentas = Tabla de Operaciones Tabla de Operaciones
  • 47. Tabla de Operaciones Selección por Tipo de Operación Selección por Ciclo Selección por Clasificador Secuencial Detalle de las cuentas por tipo
  • 48. Plan contable gubernamental 64 Clasificador Presupuestal PLAN CONTABLE 2 3 1 9 1 Materiales y utiles de enseñanza 1 3 01 09 Materiales y útiles de enseñanza 2 3 1 9 1 1 Libros, textos y otros materiales impresos 1 3 01 09 01 Libros, textos y otros materiales impresos Material didactico, accesorios y utiles de Material didactico, accesorios y utiles de 2 3 1 9 1 2 enseñanza 1 3 01 09 02 enseñanza 2 3 1 9 1 99 Otros materiales diversos de enseñanza 1 3 01 09 99 Otros materiales diversos de enseñanza 2 3 1 10 1 Suministros para uso agropecuario, forestal y veterinario 1 3 01 10 Suministros para uso agropecuario, forestal y veterinario 2 3 1 10 1 1 Suministros y equipo de uso zootécnico 1 3 01 10 01 Suministros de uso zootécnico 2 3 1 10 1 2 Material biológico 1 3 01 10 02 Material biológico 2 3 1 10 1 3 Animales para estudio 1 3 01 10 03 Animales para estudio
  • 49. Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas “El Plan de Cuentas Gubernamental (PCG), aprobado con resolución Directoral Nº 001-2009-EF/93.01 de fecha 30 de enero de 2009 y sus modificatorias, está interrelacionado con los clasificadores de ingresos y gastos del gobierno General en función al MEFP y contempla los estándares internacionales de contabilidad pública, oficializadas por el Consejo Normativo de Contabilidad y definiciones del MEFP.”
  • 50. Presupuesto Contabilidad Hechos Reales Rendición de Cuentas INTEGRADOS Autorización para Gastar Estimación de Recursos Relación entre Presupuesto y Contabilidad
  • 51. Efecto Contable del Proceso Presupuestario Proceso Presupuestario: Programación Formulación Aprobación Ejecución Evaluación del presupuesto Efecto Contable: Registro de la Aprobación del PPTO Registro de la Ejecución de Ingresos y Gastos Rendición de Cuentas y presentación de información para la CGR
  • 53. Libros contables auxiliares Libros auxiliares Caja Libro Bancos (por cada cuenta bancaria) Registro de Ventas Registro de Compras Registro de Fondos para Pagos en Efectivo Otros que requiera la entidad 53
  • 57. Documentación sustentatoria (Devengado) Bienes, Servicios, Obras •Factura, boleta de venta u otros comprobantes de pago reconocidos por SUNAT. •Orden de Compra u Orden de Servicio en contrataciones o adquisiciones de menor cuantía o el Contrato. •Valorización de obra acompañada de la factura. •Relación de recibos por servicios públicos. •Relación numerada de Servicios No Personales (ahora CAS). •Nota de Cargo bancaria. •Resolución de encargos al personal, FFPPEE, FFPPCC, documento que acredita la rendición. Gastos de Personal y Pensiones •Planilla Única de Pagos de Remuneraciones o Pensiones, Viáticos, Racionamiento, Propinas, Dietas de Directorio, Compensación por Tiempo de Servicios. •Resolución de reconocimiento de derechos de carácter laboral. •Formulario de pago de tributos. Otros Gastos 57 •Resolución judicial consentida o ejecutoriada. •Convenios o Directivas de Encargos. •Norma legal que autorice Transferencias Financieras. •Norma legal que apruebe la relación de personas naturales favorecidas con subvenciones autorizadas de acuerdo a Ley. •Otros documentos que apruebe la DGETP.
  • 58. Debemos obrar como hombres de pensamiento; debemos pensar como hombres de acción. Henri Bergson GRACIAS