Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdf

Educación

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
Facultad: De Humanidades.
Licenciatura en Administración Educativa.
Curso: Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.
Licda. Edna Rossana Martínez Solórzano.
Solución de guía de trabajo semana No.4
Tema: Cuadro Comparativo Educación Europea vrs Realidad Educativa de
Guatemala
Manuel Ernesto de Jesús Romero Hidalgo. Carné: 9614-01-11206
Aroldo Basilio Vásquez Esteban. Carné: 9614-23-6996
Delia Maribel Alvizures Lemus. Carné: 9614-01-13330
Tomasa Isabel Ordoñez García. Carné: 9614-23-18546
Guatemala, marzo de 2,023.
Índice.
Introducción. ............................................................................................................. 1
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA EDUCACION EUROPEA Y LA DE
GUATEMALA............................................................................................................ 2
¿El MINEDUC lo preparó para desempeñarse en un mundo con cambios
constantes? .............................................................................................................. 5
¿Cuál fue la debilidad en su formación? ................................................................... 5
¿Qué aspectos del currículo cambiaría?................................................................... 5
Lecciones aprendidas ............................................................................................... 7
1
Introducción.
El propósito fundamental de este trabajo es comparar la realidad que tiene el
sistema educativo europeo con el sistema educativo guatemalteco, en donde nos
indica que dentro del sistema europeo se base en el compromiso del desarrollo del
pensamiento crítico, la cual implica estar sensibilizados, así como contrastar una
realidad social, política, ética y personal. En cierto modo, es un compromiso con el
“otro”, con la sociedad, al tomar una postura de acción transformadora de la persona
y de la sociedad. Es decir que el pensamiento crítico es auto dirigido, auto
disciplinado, autorregulado y auto- corregido, supone someterse a rigurosos
estándares de excelencia y dominio consciente de su uso. El sistema europeo se
encarga de las institucionales y académicas que lo conforman como son los modelos
administrativos y académicos encargados de la formación de docentes; los
profesionales del ejercicio pedagógico, una vez formados, se convertirán en los
motores de los sistemas educativos, el ser humano debe ser capaz de conocer,
comprender, mejorar y transformar su entorno.
El sistema Educativo Guatemalteco ha demostrado ser impermeable a las
demandas de los cambiantes mercados laborales. Esto evidencia que la calidad de
educación que reciben la mayoría de escolares es deficiente. Lo cual se traduce que
no logran un manejo efectivo de la comprensión de lectura ni del pensamiento lógico-
matemático, en el caso de la educación pública en Guatemala, las condiciones en las
que se lleva a cabo la acción pedagógica, son mucho más lamentables, porque los
centros educativos no sólo reflejan su apariencia derruida mientras la calidad del
sistema educativo sea deficiente, la educación como pieza clave de las capacidades
humanas limitará las opciones que la niñez y la juventud guatemaltecas tengan en el
futuro para ser y hacer lo que han contemplado en sus planes de vida en donde
influyen diferentes factores para lograr un cambio. Por lo que es necesario tomar los
retos para transformar este sistema a partir de los superiores, para poder brindar una
educación de calidad.
2
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA EDUCACION EUROPEA Y LA DE
GUATEMALA
EDUCACIÓN EUROPEA EDUCACIÓN EN GUATEMALA
Es dada a todos, sin embargo con el
lapso del tiempo se volvió un negocio por
el poco interés de la investigación y
razonamiento que impiden las mejoras
en el aprendizaje; siempre tomando en
cuenta la creación de nuevas ideas que
estimulan el aprendizaje en las clases
sociales. Villagrán Funes (2,020)
La Unión Europea fija objetivos comunes
en materia educativa y financia
programas educativos para contraer el
analfabetismo ya que su índice más alto
es de un 2%, estos programas no son
impuestos a cada país, que organiza su
sistema educativo libremente. La crisis
que afecta al continente europeo es la
reducción del presupuesto para
educación, en el nivel universitario.
Fingermann H. (2,011)
La educación europea está basada en
metodologías activas, que dejan de lado
las prácticas tradicionales en el aula, en
escenarios de aprendizaje vinculados a
problemas de la vida misma que lleva al
estudiante a desplegar sus saberes
La educación es gratuita pero sin
embargo la privada ofrece mejor
excelencia educativa buscando
complementar ideas que estimulen
nuevas técnicas en el aprendizaje, ya
que por la mediocridad, la rutina y el
deseo de lucrar del gobierno con la
educación hacen que quede estancada
en el tradicionalismo. Villagrán Funes
(2,020)
Tiene un alto índice de analfabetismo (26
%) y un 12 % de deserción escolar,
sumado a la inequidad de un sistema
que diferencia notablemente entre
educación para ricos y pobres. La clase
media y alta concurre a establecimientos
privados, pagos, con mayor calidad
educativa, especialmente porque el
Estado invierte poco y mal, en la
educación pública. Fingermann H.
(2,011)
El sistema educativo en Guatemala
presenta bajos indicadores de cobertura
de eficiencia y de calidad, por
responsabilidad de los tres componentes
que son MINEDUC, Comunidad
Educativa, y centros educativos. Así
mismo por la falta de actualización de los
3
desde una perspectiva crítica a fin de
proponer soluciones pertinentes,
creativas y oportunas. Milklos (2,009)
Las escuelas europeas siguen un
currículo específico, supervisado por la
Inspección Educativa y los estudios
culminan con las pruebas de Bachillerato
Europeo que versan sobre las
asignaturas de 6º y 7º curso de
secundaria.
La educación se organiza según el
contexto en que se aprende la materia,
el cual interfiere en todas las edades
siempre teniendo como punto
fundamental el buen proceso de
enseñanza-aprendizaje.
La enseñanza se empieza de los 4 a los
18 años, en tres etapas educativas:
maternal, primaria y secundaria en un
entorno de coeducación de los alumnos
de diversas lenguas y nacionalidades.
Se han creado escuelas europeas en
ciudades donde hay instituciones de la
Unión Europea con suficiente personal.
La oferta educativa está orientada a
desarrollar integralmente a los individuos
que tendrán la responsabilidad de
atender a las dinámicas y demandas que
docentes en la aplicación de las
diferentes metodologías de enseñanza y
la aplicación del CNB desde el contexto
de los educandos.
En la política educativa, el gobierno
plantea como objetivo estratégico
realizar pruebas de conocimiento a
graduandos del nivel diversificado para
así saber su nivel de aprendizaje
adquirido en el transcurso de la
enseñanza-aprendizaje.
Se hace mayor énfasis en lo que
aprende el estudiante que en lo que
enseña el docente, y esto da lugar a una
mayor comprensión, motivación y
participación del estudiante en el
proceso de aprendizaje.
La educación guatemalteca empieza
obligatoriamente desde los 6 años y
medio hasta los 18, en cuatro niveles, los
cuales están divididos de la siguiente
manera: inicial, preprimaria, primaria y
educación media; este último dividido en
ciclo básico y diversificado.
Guatemala ha tenido históricamente un
nivel muy bajo en el ámbito de la
educación. Las oportunidades de acceso
y permanencia en el sistema educativo
4
Cuadro comparativo de la educación europea y educación guatemalteca.
Fuente: Estudiantes de Licenciatura en Administración Educativa.
el mundo les presente desde su ejercicio
profesional. Se trata de formar
profesionales con actitud crítica,
competentes y comprometidos con la
atención, la resolución de problemas y la
transformación de lo que su realidad
social, política y económica; buscando
que los resultados sean de calidad
(Facione, 2007)
Las Asociaciones de Padres además de
su papel normal de representar los
intereses de los padres de los alumnos,
desempeñan un papel particular directo
puesto que gestionan directamente
ciertos servicios importantes como el
transporte escolar, el comedor y las
actividades extraescolares.
La educación europea se encuentra en
un régimen obligatorio, ya que es
apoyada por los gobiernos y
asociaciones privadas que ayudan a
facilitar el proceso de enseñanza-
aprendizaje y así seguir logrando países
desarrollados.
no se encuentran al alcance de la
mayoría de la población de Guatemala.
Desigualdades económicas y falta de
oportunidades de trabajo digno viene a
dificultar la oportunidad de estudiar a
miles de niños de edad escolar.
En los centros educativos tanto públicos
como privados se cuenta con una
asociación de padres de familia, la cual
se encuentra deficiente al momento de
velar por el buen funcionamiento de los
docentes al realizar el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
En Guatemala la educación es opcional
ya que los problemas socioeconómicos
les impiden a varios niños y jóvenes a
optar por una educación digna y se
inclinan a tomar un trabajo para crear un
apoyo económico a sus familias, ya que
no cuentan con recursos económicos.
5
¿El MINEDUC lo preparó para desempeñarse en un mundo con cambios
constantes?
La mayoría de guatemaltecas y guatemaltecos compartimos la idea de que la
educación en nuestro país necesita cambiar. Desde la perspectiva anterior, la
Transformación Curricular se establece como un proceso de cambio que incluye los
diversos elementos y componentes del currículo. Esto también significa cambios
profundos en los procesos de enseñanza-aprendizaje; se recurre a enfoques
pedagógicos y didácticos activos, participativos y propositivos que dan realce al papel
que juega la educación como factor primordial en el cambio social y la formación del
educando en el medio más real al mundo laboral.
¿Cuál fue la debilidad en su formación?
La transformación curricular se fundamenta en una nueva concepción que abre
los espacios para cambios profundos en el sistema educativo pero la implementación
de un CNB necesita de preparación docente desde un punto de vista de planificación,
especialización por área y ante todo dirigir una educación por competencia no basarse
solo en un libro de texto sino tener un punto de vista insaciable de la enseñanza-
aprendizaje basado en experiencias reales para una mejor adecuación de la parte
cognoscitiva del educando a la realidad social laboral y de esa manera generar un
valor agregado positivo al momento de iniciar una experiencia laboral por parte del
educando.
¿Qué aspectos del currículo cambiaría?
Creo que el currículo es calculador y genera una buena propuesta de formación
de personas, es allí donde la práctica de los valores de convivencia (respeto,
solidaridad, responsabilidad, honestidad, entre otros) permite interiorizar actitudes
adecuadas para la interculturalidad, la búsqueda del bien común, la democracia y el
desarrollo humano integral pero todo necesita es su momento buscar nuevos cambios
para ajustarse a la realidad en que vive el mundo tal es el caso del CNB que tiene
que ser ajustado a la realidad social, hay que tener en cuenta que los cambios tienden
a una mayor exigencia por parte del gobierno para apoyar al sistema educativo por lo
cual hoy en día vemos el caso de la utilización de las TIC´S el cual no posee una
reglamentación por parte de las autoridades educativas no existe un cuerpo legal que
lo rija como tal y de aquí parte que es importante también pensar en un cambio porque
6
últimamente se están “vendiendo” propuestas, supuestamente innovadoras (no
renovadoras) de organización y cambio curricular que se hacen como “marketing”,
con nombres que puedan llamar la atención, pero que no están significando, en
muchos casos, algo real ni profundo. Es necesario ver qué cambios son realmente
convenientes y renovadores.
7
Lecciones aprendidas.
El aprendizaje es algo imprescindible e individualizado en el ser humano, nadie
puede aprender por uno mismo de aquí podemos definir que la educación en todo el
mundo es necesaria para hacer la determinación social teniendo en cuenta que entre
más educada se encuentre la sociedad más significativa será no importando la
comparación de un continente a otro el valor de mitigar el analfabetismo es el
propósito de todo gobierno en el que reine una democracia de aquí podemos partir
que la educación puede variar dependiendo del nivel de desarrollo económico, cultural
y gubernamental que se le preste a la comunidad educativa como tal de aquí podemos
partir de las diferencias entre una educación del sistema educativo europeo (países
desarrollados) a una educación nacional guatemalteca.

Recomendados

actividad S-10, tabla comparativa.docx von
actividad S-10, tabla comparativa.docxactividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docxAROLDOBASILIOVASQUEZ
11 views8 Folien
Pre 3estructurayorganizacindelsistemaeducativonacional-130221203538-phpapp02 von
Pre 3estructurayorganizacindelsistemaeducativonacional-130221203538-phpapp02Pre 3estructurayorganizacindelsistemaeducativonacional-130221203538-phpapp02
Pre 3estructurayorganizacindelsistemaeducativonacional-130221203538-phpapp02Leidy Yanency Bin Montenegro
99 views32 Folien
Pre. # 3 estructura y organización del sistema educativo nacional von
Pre. # 3 estructura y organización del sistema educativo nacionalPre. # 3 estructura y organización del sistema educativo nacional
Pre. # 3 estructura y organización del sistema educativo nacionalFEHOMAGA
7.6K views32 Folien
Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en Ecuad... von
Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en  Ecuad...Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en  Ecuad...
Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en Ecuad...ManuelVictor8
22 views21 Folien
Informe bruneer von
Informe bruneer Informe bruneer
Informe bruneer Margarita Painemil
480 views18 Folien
14 educacion integral von
14 educacion integral14 educacion integral
14 educacion integralGabriel Moreno Cordero Jr.
417 views5 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdf

Primera secion la situación actual de la educación secundaria von
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundarialaura Flores
259 views22 Folien
Antologia Curricular von
Antologia CurricularAntologia Curricular
Antologia Curricularriocas
1.7K views200 Folien
Brigitte contreras informe brunner von
Brigitte contreras informe brunnerBrigitte contreras informe brunner
Brigitte contreras informe brunnerChristian Reuss
995 views12 Folien
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigación von
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigaciónAnálisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigaciónandresfelipege
77 views12 Folien
Mi tarea vero [autoguardado] von
Mi tarea vero [autoguardado]Mi tarea vero [autoguardado]
Mi tarea vero [autoguardado]Eddras Coutiño Cruz
268 views17 Folien
Mi tarea vero [autoguardado] von
Mi tarea vero [autoguardado]Mi tarea vero [autoguardado]
Mi tarea vero [autoguardado]Eddras Coutiño Cruz
223 views17 Folien

Similar a Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdf(20)

Primera secion la situación actual de la educación secundaria von laura Flores
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
laura Flores259 views
Antologia Curricular von riocas
Antologia CurricularAntologia Curricular
Antologia Curricular
riocas1.7K views
Brigitte contreras informe brunner von Christian Reuss
Brigitte contreras informe brunnerBrigitte contreras informe brunner
Brigitte contreras informe brunner
Christian Reuss995 views
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigación von andresfelipege
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigaciónAnálisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
andresfelipege77 views
La Educación en el gobierno de Allende y Pinochet von jessicacaniupan
La Educación en el gobierno de Allende y PinochetLa Educación en el gobierno de Allende y Pinochet
La Educación en el gobierno de Allende y Pinochet
jessicacaniupan691 views
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptx von stalincenteno3
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptxexposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
exposic-150419210805-conversion-gate01.pptx
stalincenteno35 views
Proyecto programas educativos von yazminpuebla
Proyecto programas educativosProyecto programas educativos
Proyecto programas educativos
yazminpuebla325 views
Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en Ecuad... von Robinson Yaguana
Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en  Ecuad...Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en  Ecuad...
Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en Ecuad...
Robinson Yaguana192 views
Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en Ecuad... von JoselynDaniela3
Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en  Ecuad...Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en  Ecuad...
Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en Ecuad...
JoselynDaniela321 views
Primera secion la situación actual de la educación secundaria von laura Flores
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
laura Flores974 views
3.1 resumen de la educación basica a la universidad von Sergio Huaranga
3.1 resumen de la educación basica a la universidad3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
Sergio Huaranga1.2K views
Cuadro sinptico. Realidad Educativa..docx von Miguelxol1
Cuadro sinptico. Realidad Educativa..docxCuadro sinptico. Realidad Educativa..docx
Cuadro sinptico. Realidad Educativa..docx
Miguelxol19 views

Más de AROLDOBASILIOVASQUEZ

Actividad S-17.pdf von
Actividad S-17.pdfActividad S-17.pdf
Actividad S-17.pdfAROLDOBASILIOVASQUEZ
7 views4 Folien
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docx von
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docxactividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docxAROLDOBASILIOVASQUEZ
6 views3 Folien
actividad S-14.docx von
actividad S-14.docxactividad S-14.docx
actividad S-14.docxAROLDOBASILIOVASQUEZ
6 views12 Folien
Actividad S-13 Adecuación Curricular.docx von
Actividad S-13 Adecuación Curricular.docxActividad S-13 Adecuación Curricular.docx
Actividad S-13 Adecuación Curricular.docxAROLDOBASILIOVASQUEZ
6 views2 Folien
actividad S-12 Planificación.docx von
actividad S-12 Planificación.docxactividad S-12 Planificación.docx
actividad S-12 Planificación.docxAROLDOBASILIOVASQUEZ
4 views4 Folien
Actividad S-11.docx von
Actividad S-11.docxActividad S-11.docx
Actividad S-11.docxAROLDOBASILIOVASQUEZ
5 views5 Folien

Más de AROLDOBASILIOVASQUEZ(20)

Resolucion semana 7 Diseño Curricular y Planteamiento de la Empresa (1).docx von AROLDOBASILIOVASQUEZ
Resolucion semana 7 Diseño Curricular y Planteamiento de la Empresa (1).docxResolucion semana 7 Diseño Curricular y Planteamiento de la Empresa (1).docx
Resolucion semana 7 Diseño Curricular y Planteamiento de la Empresa (1).docx

Último

Discurso conversacional von
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
46 views42 Folien
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 views5 Folien
Misión en favor de los no alcanzados primera parte von
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
190 views16 Folien
Discurso a través de chat von
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 views37 Folien
cuadro comparativo de francis.pdf von
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 views4 Folien
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 views16 Folien

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 views
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx von CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 views
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 views

Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdf

  • 1. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Facultad: De Humanidades. Licenciatura en Administración Educativa. Curso: Diseño Curricular y Planeamiento Educativo. Licda. Edna Rossana Martínez Solórzano. Solución de guía de trabajo semana No.4 Tema: Cuadro Comparativo Educación Europea vrs Realidad Educativa de Guatemala Manuel Ernesto de Jesús Romero Hidalgo. Carné: 9614-01-11206 Aroldo Basilio Vásquez Esteban. Carné: 9614-23-6996 Delia Maribel Alvizures Lemus. Carné: 9614-01-13330 Tomasa Isabel Ordoñez García. Carné: 9614-23-18546 Guatemala, marzo de 2,023.
  • 2. Índice. Introducción. ............................................................................................................. 1 CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA EDUCACION EUROPEA Y LA DE GUATEMALA............................................................................................................ 2 ¿El MINEDUC lo preparó para desempeñarse en un mundo con cambios constantes? .............................................................................................................. 5 ¿Cuál fue la debilidad en su formación? ................................................................... 5 ¿Qué aspectos del currículo cambiaría?................................................................... 5 Lecciones aprendidas ............................................................................................... 7
  • 3. 1 Introducción. El propósito fundamental de este trabajo es comparar la realidad que tiene el sistema educativo europeo con el sistema educativo guatemalteco, en donde nos indica que dentro del sistema europeo se base en el compromiso del desarrollo del pensamiento crítico, la cual implica estar sensibilizados, así como contrastar una realidad social, política, ética y personal. En cierto modo, es un compromiso con el “otro”, con la sociedad, al tomar una postura de acción transformadora de la persona y de la sociedad. Es decir que el pensamiento crítico es auto dirigido, auto disciplinado, autorregulado y auto- corregido, supone someterse a rigurosos estándares de excelencia y dominio consciente de su uso. El sistema europeo se encarga de las institucionales y académicas que lo conforman como son los modelos administrativos y académicos encargados de la formación de docentes; los profesionales del ejercicio pedagógico, una vez formados, se convertirán en los motores de los sistemas educativos, el ser humano debe ser capaz de conocer, comprender, mejorar y transformar su entorno. El sistema Educativo Guatemalteco ha demostrado ser impermeable a las demandas de los cambiantes mercados laborales. Esto evidencia que la calidad de educación que reciben la mayoría de escolares es deficiente. Lo cual se traduce que no logran un manejo efectivo de la comprensión de lectura ni del pensamiento lógico- matemático, en el caso de la educación pública en Guatemala, las condiciones en las que se lleva a cabo la acción pedagógica, son mucho más lamentables, porque los centros educativos no sólo reflejan su apariencia derruida mientras la calidad del sistema educativo sea deficiente, la educación como pieza clave de las capacidades humanas limitará las opciones que la niñez y la juventud guatemaltecas tengan en el futuro para ser y hacer lo que han contemplado en sus planes de vida en donde influyen diferentes factores para lograr un cambio. Por lo que es necesario tomar los retos para transformar este sistema a partir de los superiores, para poder brindar una educación de calidad.
  • 4. 2 CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA EDUCACION EUROPEA Y LA DE GUATEMALA EDUCACIÓN EUROPEA EDUCACIÓN EN GUATEMALA Es dada a todos, sin embargo con el lapso del tiempo se volvió un negocio por el poco interés de la investigación y razonamiento que impiden las mejoras en el aprendizaje; siempre tomando en cuenta la creación de nuevas ideas que estimulan el aprendizaje en las clases sociales. Villagrán Funes (2,020) La Unión Europea fija objetivos comunes en materia educativa y financia programas educativos para contraer el analfabetismo ya que su índice más alto es de un 2%, estos programas no son impuestos a cada país, que organiza su sistema educativo libremente. La crisis que afecta al continente europeo es la reducción del presupuesto para educación, en el nivel universitario. Fingermann H. (2,011) La educación europea está basada en metodologías activas, que dejan de lado las prácticas tradicionales en el aula, en escenarios de aprendizaje vinculados a problemas de la vida misma que lleva al estudiante a desplegar sus saberes La educación es gratuita pero sin embargo la privada ofrece mejor excelencia educativa buscando complementar ideas que estimulen nuevas técnicas en el aprendizaje, ya que por la mediocridad, la rutina y el deseo de lucrar del gobierno con la educación hacen que quede estancada en el tradicionalismo. Villagrán Funes (2,020) Tiene un alto índice de analfabetismo (26 %) y un 12 % de deserción escolar, sumado a la inequidad de un sistema que diferencia notablemente entre educación para ricos y pobres. La clase media y alta concurre a establecimientos privados, pagos, con mayor calidad educativa, especialmente porque el Estado invierte poco y mal, en la educación pública. Fingermann H. (2,011) El sistema educativo en Guatemala presenta bajos indicadores de cobertura de eficiencia y de calidad, por responsabilidad de los tres componentes que son MINEDUC, Comunidad Educativa, y centros educativos. Así mismo por la falta de actualización de los
  • 5. 3 desde una perspectiva crítica a fin de proponer soluciones pertinentes, creativas y oportunas. Milklos (2,009) Las escuelas europeas siguen un currículo específico, supervisado por la Inspección Educativa y los estudios culminan con las pruebas de Bachillerato Europeo que versan sobre las asignaturas de 6º y 7º curso de secundaria. La educación se organiza según el contexto en que se aprende la materia, el cual interfiere en todas las edades siempre teniendo como punto fundamental el buen proceso de enseñanza-aprendizaje. La enseñanza se empieza de los 4 a los 18 años, en tres etapas educativas: maternal, primaria y secundaria en un entorno de coeducación de los alumnos de diversas lenguas y nacionalidades. Se han creado escuelas europeas en ciudades donde hay instituciones de la Unión Europea con suficiente personal. La oferta educativa está orientada a desarrollar integralmente a los individuos que tendrán la responsabilidad de atender a las dinámicas y demandas que docentes en la aplicación de las diferentes metodologías de enseñanza y la aplicación del CNB desde el contexto de los educandos. En la política educativa, el gobierno plantea como objetivo estratégico realizar pruebas de conocimiento a graduandos del nivel diversificado para así saber su nivel de aprendizaje adquirido en el transcurso de la enseñanza-aprendizaje. Se hace mayor énfasis en lo que aprende el estudiante que en lo que enseña el docente, y esto da lugar a una mayor comprensión, motivación y participación del estudiante en el proceso de aprendizaje. La educación guatemalteca empieza obligatoriamente desde los 6 años y medio hasta los 18, en cuatro niveles, los cuales están divididos de la siguiente manera: inicial, preprimaria, primaria y educación media; este último dividido en ciclo básico y diversificado. Guatemala ha tenido históricamente un nivel muy bajo en el ámbito de la educación. Las oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo
  • 6. 4 Cuadro comparativo de la educación europea y educación guatemalteca. Fuente: Estudiantes de Licenciatura en Administración Educativa. el mundo les presente desde su ejercicio profesional. Se trata de formar profesionales con actitud crítica, competentes y comprometidos con la atención, la resolución de problemas y la transformación de lo que su realidad social, política y económica; buscando que los resultados sean de calidad (Facione, 2007) Las Asociaciones de Padres además de su papel normal de representar los intereses de los padres de los alumnos, desempeñan un papel particular directo puesto que gestionan directamente ciertos servicios importantes como el transporte escolar, el comedor y las actividades extraescolares. La educación europea se encuentra en un régimen obligatorio, ya que es apoyada por los gobiernos y asociaciones privadas que ayudan a facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje y así seguir logrando países desarrollados. no se encuentran al alcance de la mayoría de la población de Guatemala. Desigualdades económicas y falta de oportunidades de trabajo digno viene a dificultar la oportunidad de estudiar a miles de niños de edad escolar. En los centros educativos tanto públicos como privados se cuenta con una asociación de padres de familia, la cual se encuentra deficiente al momento de velar por el buen funcionamiento de los docentes al realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En Guatemala la educación es opcional ya que los problemas socioeconómicos les impiden a varios niños y jóvenes a optar por una educación digna y se inclinan a tomar un trabajo para crear un apoyo económico a sus familias, ya que no cuentan con recursos económicos.
  • 7. 5 ¿El MINEDUC lo preparó para desempeñarse en un mundo con cambios constantes? La mayoría de guatemaltecas y guatemaltecos compartimos la idea de que la educación en nuestro país necesita cambiar. Desde la perspectiva anterior, la Transformación Curricular se establece como un proceso de cambio que incluye los diversos elementos y componentes del currículo. Esto también significa cambios profundos en los procesos de enseñanza-aprendizaje; se recurre a enfoques pedagógicos y didácticos activos, participativos y propositivos que dan realce al papel que juega la educación como factor primordial en el cambio social y la formación del educando en el medio más real al mundo laboral. ¿Cuál fue la debilidad en su formación? La transformación curricular se fundamenta en una nueva concepción que abre los espacios para cambios profundos en el sistema educativo pero la implementación de un CNB necesita de preparación docente desde un punto de vista de planificación, especialización por área y ante todo dirigir una educación por competencia no basarse solo en un libro de texto sino tener un punto de vista insaciable de la enseñanza- aprendizaje basado en experiencias reales para una mejor adecuación de la parte cognoscitiva del educando a la realidad social laboral y de esa manera generar un valor agregado positivo al momento de iniciar una experiencia laboral por parte del educando. ¿Qué aspectos del currículo cambiaría? Creo que el currículo es calculador y genera una buena propuesta de formación de personas, es allí donde la práctica de los valores de convivencia (respeto, solidaridad, responsabilidad, honestidad, entre otros) permite interiorizar actitudes adecuadas para la interculturalidad, la búsqueda del bien común, la democracia y el desarrollo humano integral pero todo necesita es su momento buscar nuevos cambios para ajustarse a la realidad en que vive el mundo tal es el caso del CNB que tiene que ser ajustado a la realidad social, hay que tener en cuenta que los cambios tienden a una mayor exigencia por parte del gobierno para apoyar al sistema educativo por lo cual hoy en día vemos el caso de la utilización de las TIC´S el cual no posee una reglamentación por parte de las autoridades educativas no existe un cuerpo legal que lo rija como tal y de aquí parte que es importante también pensar en un cambio porque
  • 8. 6 últimamente se están “vendiendo” propuestas, supuestamente innovadoras (no renovadoras) de organización y cambio curricular que se hacen como “marketing”, con nombres que puedan llamar la atención, pero que no están significando, en muchos casos, algo real ni profundo. Es necesario ver qué cambios son realmente convenientes y renovadores.
  • 9. 7 Lecciones aprendidas. El aprendizaje es algo imprescindible e individualizado en el ser humano, nadie puede aprender por uno mismo de aquí podemos definir que la educación en todo el mundo es necesaria para hacer la determinación social teniendo en cuenta que entre más educada se encuentre la sociedad más significativa será no importando la comparación de un continente a otro el valor de mitigar el analfabetismo es el propósito de todo gobierno en el que reine una democracia de aquí podemos partir que la educación puede variar dependiendo del nivel de desarrollo económico, cultural y gubernamental que se le preste a la comunidad educativa como tal de aquí podemos partir de las diferencias entre una educación del sistema educativo europeo (países desarrollados) a una educación nacional guatemalteca.