autoevaluación S-14.docx

Autoevaluación

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
Facultad: De Humanidades.
Licenciatura en Administración Educativa.
Curso: organización y Gestión de la Empresa Educativa.
Licda. Lily Canastuj de León Ramírez.
Tema: Autoevaluación S-14
Aroldo Basilio Vásquez Esteban. Carné: 9614-23-6996
Guatemala, mayo de 2,023.
Instrucciones: Revise los aspectos integrados en esta autoevaluación y proceda a
calificar cómo fue el desarrollo de cada uno marcando las casillas que considere
adecuadas a su desempeño con una X.
Preguntas de reflexión
1. ¿Cuál es la importancia del tiempo como elemento educativo?
El tiempo representa un factor constitutivo del proceso de enseñanza-aprendizaje
pues se encuentra inevitable y culturalmente ligado a este, por lo tanto, se
incorpora como un fenómeno cultural, unido a la planificación y organización de
las actividades educativas y su aprovechamiento.
2. ¿A qué se le llama calidad de tiempo?
Se refiere al tiempo que le dedicamos a nuestras actividades en este caso a las
actividades educativas sin interrupciones, prestando el 100% de nuestra
atención.
3. ¿Cómo logro mejorar esta semana?
Tomándome un tiempo para analizar el tema, mejorando la lectura y así mejorar
el aprendizaje y evitar distracciones.
N0. Trabajo semanal Necesita
mejorar
Regula
r
Bueno Muy
buen
o
Excelente
1. Ingresa y visualiza el material
en la plataforma
X
2. Realizo adecuadamente el
trabajo(infografía) de la
semana 14, indago, organizo
y domino el tema
X
3. El trabajo individual o de
grupo lo desarrolló adecuada
y responsablemente
X
4. Siguió las instrucciones y
lineamientos para las
actividades de la semana 14
incluyendo tiempos de
entrega
X
5. Participó e interactuó en
foros, videoconferencias u
otros de la semana 14
X

Más contenido relacionado

Similar a autoevaluación S-14.docx(20)

Reporte finalReporte final
Reporte final
Violetha Ximenez1.4K views
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
Javier Rosas Dominguez182 views
Grupo 5 gestionGrupo 5 gestion
Grupo 5 gestion
andres cisneros51 views
Induccion Modulo 2.docxInduccion Modulo 2.docx
Induccion Modulo 2.docx
MecheMurillo1.1K views
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Candy Paola Mijangos514 views
CNBCNB
CNB
Suzzette Tayri Gutierrez soto181 views
CNB NIVEL PRE-PRIMARIOCNB NIVEL PRE-PRIMARIO
CNB NIVEL PRE-PRIMARIO
Suzzette Tayri Gutierrez soto1.1K views
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
ana agustin7.9K views
AprenderAprender
Aprender
enriqueGiron53 views
Sesión 2 AC.pdfSesión 2 AC.pdf
Sesión 2 AC.pdf
Universidad Pedagógica Nacional 24184 views
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
chechajulio1.4K views
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
chechajulio139 views
Características de cnbCaracterísticas de cnb
Características de cnb
Julio Gomez1.3K views
Plan tutorial de aula 2018 sjbPlan tutorial de aula 2018 sjb
Plan tutorial de aula 2018 sjb
Williams Marin Chavez1.2K views
M2.1.1b sgerardaM2.1.1b sgerarda
M2.1.1b sgerarda
spider777760 views
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJESEVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
CesarGuerra2.2K views

Más de AROLDOBASILIOVASQUEZ(20)

Actividad S-17.pdfActividad S-17.pdf
Actividad S-17.pdf
AROLDOBASILIOVASQUEZ7 views
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docxactividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ6 views
actividad S-14.docxactividad S-14.docx
actividad S-14.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ6 views
Actividad S-13 Adecuación Curricular.docxActividad S-13 Adecuación Curricular.docx
Actividad S-13 Adecuación Curricular.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ6 views
actividad S-12 Planificación.docxactividad S-12 Planificación.docx
actividad S-12 Planificación.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ4 views
Actividad S-11.docxActividad S-11.docx
Actividad S-11.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ5 views
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docxactividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
actividad S-09 PLAN DE CLASE.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ7 views
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdfCuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
Cuadro Comparativo Act Semana 4.pdf
AROLDOBASILIOVASQUEZ4 views
actividad Semana 3.docxactividad Semana 3.docx
actividad Semana 3.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ6 views
Actividad S-16.docxActividad S-16.docx
Actividad S-16.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ4 views
Actividad S-15.docxActividad S-15.docx
Actividad S-15.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ5 views
actividad S- 11, Ensayo.docxactividad S- 11, Ensayo.docx
actividad S- 11, Ensayo.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ9 views
actividad S-10, tabla comparativa.docxactividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ11 views
Actividad S-5 PEC, POA.docxActividad S-5 PEC, POA.docx
Actividad S-5 PEC, POA.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ10 views
Autoevaluación Semana 4.docxAutoevaluación Semana 4.docx
Autoevaluación Semana 4.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ34 views
Autoevaluación S3.pdfAutoevaluación S3.pdf
Autoevaluación S3.pdf
AROLDOBASILIOVASQUEZ7 views
Trifoliar S3.pdfTrifoliar S3.pdf
Trifoliar S3.pdf
AROLDOBASILIOVASQUEZ7 views
Informe informativo S1.docxInforme informativo S1.docx
Informe informativo S1.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ51 views

Último(20)

Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 views
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 views
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 views
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 views

autoevaluación S-14.docx

  • 1. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Facultad: De Humanidades. Licenciatura en Administración Educativa. Curso: organización y Gestión de la Empresa Educativa. Licda. Lily Canastuj de León Ramírez. Tema: Autoevaluación S-14 Aroldo Basilio Vásquez Esteban. Carné: 9614-23-6996 Guatemala, mayo de 2,023.
  • 2. Instrucciones: Revise los aspectos integrados en esta autoevaluación y proceda a calificar cómo fue el desarrollo de cada uno marcando las casillas que considere adecuadas a su desempeño con una X. Preguntas de reflexión 1. ¿Cuál es la importancia del tiempo como elemento educativo? El tiempo representa un factor constitutivo del proceso de enseñanza-aprendizaje pues se encuentra inevitable y culturalmente ligado a este, por lo tanto, se incorpora como un fenómeno cultural, unido a la planificación y organización de las actividades educativas y su aprovechamiento. 2. ¿A qué se le llama calidad de tiempo? Se refiere al tiempo que le dedicamos a nuestras actividades en este caso a las actividades educativas sin interrupciones, prestando el 100% de nuestra atención. 3. ¿Cómo logro mejorar esta semana? Tomándome un tiempo para analizar el tema, mejorando la lectura y así mejorar el aprendizaje y evitar distracciones. N0. Trabajo semanal Necesita mejorar Regula r Bueno Muy buen o Excelente 1. Ingresa y visualiza el material en la plataforma X 2. Realizo adecuadamente el trabajo(infografía) de la semana 14, indago, organizo y domino el tema X 3. El trabajo individual o de grupo lo desarrolló adecuada y responsablemente X 4. Siguió las instrucciones y lineamientos para las actividades de la semana 14 incluyendo tiempos de entrega X 5. Participó e interactuó en foros, videoconferencias u otros de la semana 14 X