Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Curso captación fondos-ong

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Fundraising
Fundraising
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 9 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie Curso captación fondos-ong (20)

Weitere von APFOS (20)

Anzeige

Curso captación fondos-ong

  1. 1. CÓMO ELABORAR EL PLAN DE CAPTACIÓN DE FONDOS PRIVADOS Aplicación práctica para ONGs Visita mi blog especializado en captación para ONGs: www.captaciofondosnongs.com sígueme @maryambcn
  2. 2. POR QUÉ UN CURSO DE CAPTACIÓN DE FONDOS?  La profesionalización del técnico en captación es un paso clave para que las entidades puedan elaborar un Plan ambicioso pero realista que suponga pasar de un modelo de financiación dependiente del sector público a un modelo donde se incorporen fuentes privadas, proporcionando más autonomía y estabilidad a la organización.
  3. 3. QUÉ CONSIGUE EL ALUMNO?  Obtener una visión general sobre como opera la captación de fondos privados en las organizaciones no lucrativas en España  Conocer las herramientas básicas para la elaboración del Plan de Captación de fondos privados de la entidad alineado con el Plan Estratégico.  Saber como detectar y clasificar las necesidades de la entidad, conocer el perfil del donante potencial y seleccionar las técnicas de captación más adecuadas  Diseñar campañas de captación específica en el marco del Plan de Captación. Pasar de la redacción del Plan a su aplicación
  4. 4. MODULO 1 LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS, LÓGICA DE FUNCIONAMIENTO CON RESPECTO A LA CAPTACIÓN DE FONDOS  1. El tercer sector en el entorno de crisis. Cambios de estrategia  1.2 Estado del tercer sector y la captación de fondos  1.3La planificación estratégica y el plan de captación. Diagnosis de la entidad
  5. 5. MODULO 2 EL PLAN DE CAPTACIÓN DE FONDOS. COMPONENTES BÁSICOS  2 Qué es el Plan de Captación de Fondos. Principios básicos  2.2 Bases de la captación  2.3 Metodología del proyecto de Captación de fondos privados  2.4 Los cinco pasos para redactar el Plan
  6. 6. MODULO 3: DEFINICIÓN DE LAS NECESIDADES, EL PUBLICO OBJETIVO Y SELECCIÓN DE TÉCNICAS APROPIADAS  3.1 Definición de las necesidades  3.1.1 Tipo de necesidades  3.1.2 Presupuesto de la entidad  3.2 Universo de donantes. A quien va dirigida la captación  3.2.1 Donantes más habituales.  3.2.2 Motivaciones para colaborar. Perfil psicológico  3.3 Identificar las vías de captación más adecuadas  3.3..1 Las técnicas más utilizadas  3.4 Establecimiento del calendario de captación  3.5 Esquema del Plan de Captación.
  7. 7. MODULO 4 DEL PLAN DE CAPTACIÓN A LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS EN BASE AL DISEÑO DE CAMPAÑAS  4.1 Cómo elaborar un proyecto atractivo paso a paso  4.2 El Plan de Fidelización  4.3 Recomendaciones finales
  8. 8. METODOLOGÍA INTERACTIVA  Conocimiento teórico combinado con Actividades prácticas Material multimedia
  9. 9. TE ESPERAMOS! Modalidad online; 35 horas lectivas. Tutorías personalizadas Al final del curso se entrega Diploma acreditativo de aprovechamiento Para más información de los cursos ve al siguiente enlace: http://formacion.apfos.org/ Asociación APFOS @APFOS www.apfos.org fundraising@apfos.org Tlf. 668 852 645

×