Anzeige
Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO
Apuntes de sintaxis 4 ESO
Nächste SlideShare
Sintaxis esoSintaxis eso
Wird geladen in ... 3
1 von 4
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Apuntes de sintaxis 4 ESO

  1. APUNTES DE SINTAXIS ¿Cómo realizar un análisis sintáctico? 1ºPASO: Buscar el verbo principal, la acción principal. María me dijo que viniera a la fiesta. 2ºPASO : Si hay más verbos , señalar las oraciones ( principal y coordinada , yuxtapuesta o subordinada). María me dijo que viniera a la fiesta. En este caso se trata de una oración compuesta, dentro de la cual hay una oración subordinada. Esta oración sería equivalente a: María me dijo eso. Si desplegamos “eso” , obtendremos una oración subordinada sustantiva María se ducha y yo me visto para la fiesta En este caso , hemos creado una oración compuesta por dos oraciones coordinadas al mismo nivel sintáctico , es decir no está una dentro de otra si no al mismo nivel , y unidas por el nexo ( conjunción coordinante “y”). María se ducha , yo me visto para la fiesta En este caso hay una oración compuesta formada por dos oraciones yuxtapuestas, que no se unen por ningún nexo . En realidad , son como las coordinadas pero sin nexo.
  2. 3ºPASO : Empiezo el análisis Lo primero que debemos hacer es dividir sujeto de predicado. Ya tenemos le verbo , ahora busquemos su sujeto y una vez lo tengamos dividimos entre sujeto y predicado. Recuerda las pruebas: 1) Entre sujeto y predicado hay una relación de concordancia. Si el verbo está en singular , el sujeto también lo ha de estar. 2) Los sujetos nunca empiezan por a 3) A veces nos puede ayudar la pregunta al verbo de ¿quién realiza la acción? María me dijo que vinieras a la fiesta En este ejemplo María es el sujeto de me dijo que vinieras a la fiesta. El sujeto es un S.N (sintagma nominal con su núcleo , María) y el predicado es todo lo demás que incluye la oración compuesta que dejaremos para analizar al final . 4ºPASO : Analizo de forma completa el sujeto Estas son las principales estructuras de sujeto que encontrarás. Todas son sintagmas nominales , aunque en ocasiones , éste es tan grande que puede incluir otros sintagmas dentro como preposicional o adjetival: Sujeto ( SN) María Sujeto (S.N) Yo Sujeto ( SN) La casa Sujeto(S.N (s.prep) La casa de María Sujeto (S.N (s.adje –s.prep) La casa roja de María
  3. 5ºPASO : Analizar los complementos del predicado . A continuación mostraremos todos los complementos que nos pueden aparecer en la oración y las pruebas que debemos poner en práctica: C.D Complemento directo: - Se sustituye por LO , LA , LOS , LAS . -Se transforma en sujeto en la oración pasiva. María me dijo ESO -----María me lo dijo Eso fue dicho por María a mí. C.I : Complemento indirecto -Se sustituye por LE , LES ( SE cuando están C.D y C.I juntos) María le dijo la verdad -En la transformación a pasiva no sufre variación En el ejemplo anterior sería me ( a mí) Eso fue dicho por María a mí C.C. : Complemento circunstancial Responde al dónde, cuándo , cómo , con quién y con qué al verbo , según sea : lugar , tiempo , modo , compañía o instrumento respectivamente. Puede ser un sintagma adverbial , preposicional , nominal … María me dijo eso anoche cuándo me lo dijo? Anoche …….CC. TIEMPO María me dijo eso en el bar dónde me dijo eso? En el bar…..C.C LUGAR María me dijo eso chillando cómo me dijo eso? Chillando……CC. MODO
  4. María me dijo eso chillando con un cuchillo en la mano con qué? Con un cuchillo ….CC INSTRUMENTO María me dijo eso con Juan al lado con quién? Con Juan al lado ……..CC COMPAÑÍA C.Agente Es el complemento de la oración pasiva que se introduce con por. Y siempre es un sintagma preposicional porque siempre va introducido por el POR María fue dicho por María Atributo Es el complemento de los predicados nominales ( los que se forman con verbos copulativos). Suelen se sintagmas preposicionales , adjetivales o nominales. Y concuerda en género y número con el sujeto. Se puede sustituir por LO. María está cansada C.Predicativo Es como el atributo pero con un verbo no copulativo, por tanto también concuerda con el sujeto. María llegó cansada Fíjate que es como el atributo pero con otro tipo de verbo.
Anzeige