Anzeige
Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Anzeige
Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Nächste SlideShare
El fracking en ColombiaEl fracking en Colombia
Wird geladen in ... 3
1 von 7
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Más de Agencia Nacional de Infraestructura(20)

Anzeige

Mapa general Ruta de la Ejecución 17

  1. 17 PUERTO ARAUJO CIMITARRA LANDÁZURI Santander VÉLEZ PUERTO BOYACÁ BARBOSA Boyacá PUERTO SALGAR Cundinamarca GUADUAS Convenciones CAIQUERO VILLETA LA VEGA EL ROSAL Salida SIBERIA Cundinamarca - Boyacá - Santander Recorrido Anuncios Llegada BOGOTÁ Reunión Inauguración Límite Departamento @MinTransporteCo @CeciAlvarezC L ib ertad y O rd e n Ministerio de Transporte MintransporteColombiaoficial Mintransporte
  2. 17 Cundinamarca - Boyacá - Santander 1. Concesión Bogotá – Villeta Concesionaria: Sabana de Occidente S.A. Composición: ICEIN - Ingenieros Constructores e Interventores S.A., Pavimentos Colombia S.A., Mario Alberto Huertas Cotes, Concay S.A. Contrato No.: 447 del 2 de agosto de 1994 Interventoría: Consorcio ERU Concesiones Fecha de inicio: 02/05/1995 Fecha de Terminación: febrero 2034 Valor inicial contractual: 119.453 millones Valor adiciones: 586.333 millones Doble calzada contratadas: 81.60 km Doble calzada construida: 68.74 km Avance General: 75,2% Empleos generados: 650 directos / 195 indirectos a) Puente vehicular elevado en el cruce El Rosal – Facatativá (Km 22+200) Durante la primera ruta de la ejecución Febrero de 2013, esta Obra estaba en ejecución. A comienzos del mes de junio de 2013 se entregó a operación definitiva el puente vehicular elevado construido sobre el corredor vial Bogotá – La Vega – Villeta, en el km 22+200 para garantizar la conexión entre los municipios de El Rosal y Facatativá, incluidas las vías conectantes y dos glorietas complementarias construidas, una hacia cada costado del puente vehicular. b) Obras en El Chuscal (Km 37+900) – La Vega (Km 53+200) 5,35 Km de vía en doble calzada en operación del Km 38+000 al Km 43+350. Conectante al municipio de San Francisco. Puente vehicular El Chuscal, de doble calzada, construido del Km 39+740 al Km 39+780. Puente vehicular N°. 6, para la calzada norte, construido del Km 42+200 al Km 42+265. Puente vehicular No. 8, para la calzada norte, construido del Km 42+820 al Km 42+890. Puente vehicular El Arrayán, para la calzada sur, del Km 43+782 al Km 43+812. Puente vehicular No. 10, para la calzada sur, del Km 44+350 al Km 44+376. Puente vehicular No. 11, para la calzada norte, del Km 45+007 al Km 45+033. c) Obras en La Vega (Km 56+700) – Cruce a Utica (Km 78+750) 17,9 km de vía doble calzada intervenida, ampliada y rehabilitada, en operación. 13,2 km de separador construidos, la gran mayoría tipo New Jersey. Puente vehicular de doble calzada, ubicado del Km 76+062 al km 76+197. Fondo de Adaptación Obras Fondo de Adaptación Recuperación de 8 sitios críticos, incluyendo obras de protección e hidráulicas, por valor 55.932 millones. Fecha de inicio: 29-10-2013 Fecha de Terminación: 28-09-2015 1
  3. d) Inauguración del Puente Caiquero Longitud: 171 mt. Valor estimado: $18.826 millones Objetivo: Superar la inestabilidad del Caiquero la cual tiene una longitud estimada sobre el corredor de 150 m. Poblaciones beneficiadas: La Vega, Villeta, Nocaima, Nimaima, Tobia Grande, Tobia Chica, Útica. ANTES DURANTE 2. Carretera Villeta – Guaduas - Honda, Departamento De Cundinamarca Contratista: GAICO Ingenieros Constructores S.A Inversión obra: $41.981 millones Adición: $1.930 millones Inversión interventoría: $2.245 millones Inversión total: $46.154 millones Longitud del Corredor: 56 km Fecha de Inicio: 14 diciembre 2012 Fecha de Terminación: 13 de septiembre de 2014 Valor Total del Proyecto: 46.156. millones Beneficio estratégico: Esta vía es la conexión del centro del país con los puertos del Atlántico tales como: Barranquilla, Santa Marta y Cartagena. Beneficiando primordialmente a los agricultores del mercado local, productores de panela y caña de azúcar y a empresas del centro del país. Porcentaje de ejecución de obra: 63,9% 2
  4. 3. Ruta del Sol - Sector 1 (Villeta – Guaduas – Puerto Salgar) Consorcio Vial Helios Composición: CSS Contructores S.A., Carlos Alberto Solarte, IECSA Sociedad Anónima, Conconcreto S.A. Interventoría: Consorcio Zañartu - MAB - Velnec Fecha de Inicio: 08/06/2010 Fecha de Terminación: 08/06/2017 Valor del Contrato: 1.164 millones Valor en adiciones: 0 Longitud: 78,3 km Doble Calzada contratada: 78,3 Avance General: 70% Empleos generados: 2.627 directos / 6.000 indirectos Beneficio estratégico: Este proyecto mejorará la infraestructura vial y generando competitividad y crecimiento económico. Conectando el Centro del País Con la Costa Reduce entre un 25% a un 40% el tiempo empleado actualmente, entre Bogotá y la Costa Atlántica. NOTA: La construcción del tramo 1 de la Ruta del Sol No viabilidad en la construcción del tramo 1 de la Ruta del Sol (Villeta- Intercambiador San Miguel 21,6 km) En Agosto de 2013 Gall Zeidler Consultants entrego informe final en donde se concluyó que no es viable construir el Tramo I, por el trazado contractual dado la afectación de la zona por el fenómeno invernal. Se firmó convenio 013 de octubre de 2013 con la Sociedad Colombiana de Ingenieros – SCI, cuyo objeto es aunar esfuerzos para la cooperación técnica en cualquiera de los procesos de los Contratos de Concesión que tiene a su cargo la ANI. Mediante la suscripción de acuerdo específico con la SCI, ésta analizará la información que le será suministrada por la ANI y definirá el nuevo corredor del Tramo 1. Entrega informe final mes de junio de 2014. 4. Ruta del Sol - Sector 2 (Puerto Salgar – San Roque) Concesionaria Ruta del Sol S.A.S. Composición: Constructora Norberto Odebrecht S.A., Odebrecht Latinvest Colombia S.A, Estudios y Proyectos del Sol - Episol S.A., CSS Constructores S.A. Interventoría: Consorcio Proyección Vial Puerto Salgar Fecha de Inicio: 07/06/2011 Fecha de Terminación: 31/03/2030 Valor del Contrato: 2.39 millones Valor en adiciones: 0 Longitud: 528 km Doble Calzada contratada: 528 km Doble Calzada construida: 147.92 km Doble Calzada en operación: 88.32 km Avance General: 23.3 % Empleos generados: 3.100 directos / 1.900 indirectos Beneficio estratégico: Reducción de Los tiempos de desplazamiento entre centro y norte del país, mejorando la movilidad en los pasos urbanos. a) Inauguración escuela IED Policarpa Salavarrieta Sede rural San Cayetano: La Escuela de 700.45 m2 de área construida, está ubicada a 15 minutos del municipio de Puerto Salgar, cuenta con 6 aulas con capacidad para 35 alumnos, cada aula tiene 2 aires acondicionados, 1 puesto de docente, 1 tablero, pupitres y sillas multigrado, estantería para libros y tres tableros adicionales. Adicionalmente, la Sede Educativa tiene un comedor escolar y cocina con 2 aires acondicionados, una cancha múltiple, demarcada y equipada con 2 arcos y 2 aros; zonas verdes y un espacio de juegos infantiles con dotación de multijuego. El Concesionario también entregó 2 camillas, 3 extintores y la señalización correspondiente a cada uno de los espacios que compone la escuela. 3
  5. Actualmente en esta institución se encuentran estudiando 54 alumnos, ubicados en los grados de preescolar a séptimo de bachillerato, pero a futuro se espera que la escuela vincule alrededor de 210 alumnos, que es la capacidad total con la que cuenta la institución. La inversión de las obras asciende a la suma de 1.088 millones de pesos ANTES DESPUÉS b) Tramo 1. Puerto Salgar – Caño Alegre: c) Tramo 2. Caño Alegre Puerto Araujo: Inicia en el municipio de Puerto Salgar, ubicado en el PR 34+060, y finaliza en la intersección de Caño Alegre (Vía Medellín) en el PR 81+000, pertenece a la Ruta 4510, con una longitud aproximada de 47 km. En la actualidad aún en intervención. Inicia en la intersección de Caño Alegre (Vía Medellín) en el PR 81+000, Ruta 4510, y finaliza en la población de Puerto Araujo, en el PR 61+000, Ruta 4511, con una longitud aproximada de 114 km, siendo este el tramo más extenso del proyecto. En la actualidad se encuentran en intervención alrededor de 10 km de la segunda calzada, correspondientes al Hito H6N y un subtramo del Hito H8N. Como obras por destacar se pueden mencionar la construcción de la intersección de Caño Alegre (Vía Medellín); las variantes (aun no iniciadas, en trámite de licencia ambiental) en las poblaciones de El Trique, Dos y Medio, San Pedro de La Paz, PR 52, Puerto Araujo; y la construcción/ampliación de la estación de peaje de Zambito (no iniciada aun). Como obras por destacar se pueden mencionar la construcción de una variante en la población de Puerto Libre (ya iniciada); y la construcción de dos nuevos puentes (ya terminados) sobre el Rio Negro, con una longitud aproximada de 146 metros cada uno. 4
  6. 5. Vía Puerto Araujo – Cimitarra y Landazuri – Barbosa Contratista: UNION TEMPORAL MR 42 – Oritz Construcciones y Proyectos SA 42%, Pavimentos Universal SA 42% y Codifa Ltda 16% Inversión obra: $ 51.807 millones Inversión interventoría: $ 4.387 millones Inversión total: $56.194 millones Longitud del corredor: 56 km Fecha de Inicio: 14 diciembre 2012 Fecha de Terminación: 13 de octubre de 2014 Porcentaje de Ejecución de obra: 54,1% a) Transversal del Carare en Santander: Cimitarra - Landazuri FASE I Corredor Competitividad: $58.011 millones Adición: $25.265 millones Kilómetros Pavimentados: 15,25 km TERMINADOS INVERSIÓN TOTAL FASE I: $83.276 millones FASE II - Corredor Prosperidad Contratista: Mario Huertas Cotes Inversión obra: $ 81.513 millones Inversión interventoría: $ 4.387 millones Inversión total: $85.900 millones Longitud Fase II: 11,4 km Fecha de Inicio: 31 julio 2012 Fecha de Terminación: 30 de octubre de 2014 5
  7. 6. Inversión en Red Terciaria SANTANDER: $ 118.858 millones Se han asignado recursos a los 87 municipios de Santander Año Inversión 2010 $6.690 millones 2011 $11.352 millones 2012 $50.241 millones Nro de Convenios 6 convenios para 19 municipios y ejecutados. 32 Convenios para 31 municipios y ejecutados. 65 convenios para 65 municipios. 29 convenios ejecutados y el resto en ejecución. Nuevos convenios 2013 - 2014: $50.575 millones en 90 convenios para la atención de vías en 57 municipios. En proceso de contratación. CUNDINAMARCA: $ 167.156 millones De los 117 municipios del departamento se han asignado recursos a 109 municipios en Cundinamarca, equivalente al 93% de los municipios atendidos. Año Inversión 2010 $3.500 millones 2011 $9.094 millones 2012 $52.950 millones Nro de Convenios 31 convenios para 26 municipios y ejecutados 24 Convenios para 21 municipios y ejecutados 73 convenios para 53 municipios y en ejecución con avance promedio del 66% Nuevos convenios 2013 - 2014: : $101.612 millones en 220 convenios firmados con 95 municipios y en proceso de contratación. 6
Anzeige