Anzeige
SESION 2.pdf
SESION 2.pdf
Nächste SlideShare
Tecnología aplicada a la educación Tecnología aplicada a la educación
Wird geladen in ... 3
1 von 2
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

SESION 2.pdf

  1. Redes sociales Cuando hablamos de las redes sociales, nos referirnos a un conjunto de plataformas digitales y/o aplicaciones para smartphones y tablets cuyo propósito es permitir al usuario una interacción social masiva con otros usuarios, a través de texto, imágenes grabaciones de audio y/o video, así como otras funciones propias de las telecomunicaciones a través del internet. Y las empresas que se dedican a esto, generalmente, se las conoce como proveedora de servicios de red social. Como consecuencia las redes sociales permiten la comunicación del usuario a través de distintos aparatos electrónicos conectados a internet, como computadoras, tablets y smartphones, y lo invitan a compartir con la audiencia numerosos detalles sobre su vida, sus pensamientos y sus gustos, ya sea con el mero fin de entretenerse o bien como una estrategia para realizar negocios online, compartir información de todo tipo o establecer relaciones sociales Sin embargo, una buena forma de pensar las redes sociales es compartirlas con espacios reales, presenciales, que cumplas la misma función. Así, muchas de ellas operan como una inmensa plaza en la que podemos oír conversaciones ajenas o incluso participar en ellas, mientras que otras aspiran a ser clubes selectos en los que ingresa bajo ciertas normas y premisas. En todos los casos, se trata de una experiencia publica, es decir abierta a más o menos cualquiera, a la que accedemos desde la intimidad de nuestro hogar o de nuestro teléfono. Por ejemplo actualmente existen más de medio centenar de servicios de redes sociales disponibles, pero algunas de las más populares, juzgando por su número de usuarios activos, son: Facebook, Youtube, Instagram, Tiktok, WebChat, Pinterest, Twitter,Snapchat, Linkediny Tinder. Las dos primeras poseen millones de usuarios activos a nivel mundial, respectivamente. Las redes sociales son parte indisoluble del mundo contemporáneo a inicios del siglo XXI. Por ejemplo, el potencial de las redes sociales es enorme sobre todo en asuntos como la educación 2.0, la investigación antropológica y sociológica, el mercadeo en línea y a denuncia y el activismo social, Colectivos del planeta entero pueden establecer contacto gracias a estas plataformas y organizarse de mejor manera, intercambiar información y emprender campañas publicitarias. Esto, no obstante, implica también una gran responsabilidad de parte de la empresa que brinda el servicio de redes sociales.
  2. Tecnología educativa La tecnología educativa utiliza lenguajes que facilitan su manipulación, lo cual motiva a los alumnos a que sean innovadores y autónomos en su aprendizaje. Con las herramientas tecnológicas que se aplican en la educación el docente tiene que diseñar nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje para que los estudiantes sean capaces de desarrollar sus habilidades de razonamiento para el uso de las tecnologías dentro de sus actividades diarias para desarrollar mejores manejos de herramientas tecnológicas. Sin embargo, la tecnología ha sido una de las grandes olvidadas de los currículos hasta hace unos pocos años. Prácticamente durante toda la historia de la educación moderna, el hecho tecnológico y la tecnología misma fueron entendidos como actividades menores por las elites culturales. Según los autores, esta actitud puede tener una explicación parcial en la tradición platónica, que entendía la educación como un ejercicio teórico, especulativo, alejado de las referencias empíricas y prácticas. Por ejemplo, la educación teórica, especulativa, alejada de referencias empíricas y prácticas, tiene en Platón a su más antiguo defensor. Para el las disciplinas más valiosas en la educación de quien debería regir los destinos de la comunidad eran as más alejadas de lo experimental, de o observable y de lo opinable. De hecho, las matemáticas que tiene en la descripción de los fenómenos naturales abstracta, por su alejamiento de lo práctico y porque en ellas no parecen tanto, posible las controversias. Como consecuencia las tecnologías de la información y la comunicación aportan un nuevo reto a sistema educativo y exigen nuevas formas de enseñar y aprender, por lo que se hacen necesarias nuevas alfabetizaciones que permitan incorporarlas al aula de clase de manera critica, y así puedan contribuir a la formación de los sujetos. Ellas se han insertado en nuestro medio de una forma bien acelerada, ofreciendo variadas herramientas y espacios de comunicación y aprendizaje que han permitido que los usuarios tengan ciertos beneficios. Las tecnologías de información y comunicación por su gran versatilidad proponen nuevos espacios de comunicación, más flexibles e informales e informales; nuevas formas de acceder, producir y trasmitir información; nuevos entornos de aprendizaje no limitados únicamente al espacio arquitectónico de las escuelas, a la mesa y el pupitre de trabajo, sino de trascienden a otros espacios estos empiezan a romper con la enseñanza nacida de la industrialización.
Anzeige