Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_ART.pdf

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Estetica objetivos 1 y 2
Estetica objetivos 1 y 2
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 7 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_ART.pdf (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_ART.pdf

  1. 1. Investigación realizada por Dario Pulamarin ART NOUVEAU Es la renovación artística desarrollada a caballo entre los siglos XIX y XX. Era el fin de siècle o la belle époque, dependiendo del país se conoció como Art Nouveau (Bélgica y Francia), Jugendstil (Alemania y países nórdicos), Sezession (Austria), Modern Style (Reino Unido), Nieuwe Kunst (Países Bajos), Liberty o Floreale (Italia) y Modernismo (España). Todas hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, una vez más, y como todos los movimientos, una ruptura con lo anterior, teniendo presente una idea clara el futuro ya ha comenzado, se valora lo artesanal, aunque sin renunciar a los avances industriales, y se respira una aspiración de democratizar la belleza o socializar el arte. Para ello se potenció la idea de que hasta los objetos más cotidianos deben tener un valor estético, además de ser accesibles a toda la población, por eso empiezan a hacerse visibles todo tipo de objetos útiles en la vida cotidiana, incluido el mobiliario urbano, que pasó a tener gran importancia (kioscos, estaciones de metro, farolas, papeleras, urinarios, desaparece así la jerarquía de artes mayores y menores, tiene el mismo valor un edificio que una joya, un cartel que un cuadro, de hecho, los propios artistas realizan los marcos para sus cuadros, los arquitectos diseñan también los muebles. Estéticamente hay una evidente inspiración en la naturaleza: vegetales y las formas orgánicas se entrelazan con el motivo central; la línea recta no interesa, se prefieren las curvas y la asimetría todo es más sensual, buscando complacer a los sentidos. Es así que flores, hojas, tallos retorcidos, insectos, cabellos femeninos, rellenan todo el espacio horror vacui. (Santos, 2015)
  2. 2. Investigación realizada por Dario Pulamarin Imagen # 1 Autor: Alfons Mucha Fecha: 1896 Medidas: 65.7 x 48.2 cm. Fuente: https://www.culturagenial.com/es/art-nouveau/ Características:  Su principal inspiración fueron las formas de la Naturaleza, desde las formas orgánicas a las geométricas, creando diseños naturales en los que abundan las formas de plantas, flores, tallos y hojas.  Se enfatiza la línea sobre el color, decantándose por colores apagados y tonos neutros. Así, en sus obras priman los tonos verdes, marrones, amarillos y azules.  El movimiento buscó cortar con la jerarquía tradicional de las artes, que consideraba las llamadas artes liberales, como la pintura y la escultura, como superiores a las artes decorativas basadas en la artesanía.
  3. 3. Investigación realizada por Dario Pulamarin  A ese deseo de abandonar los estilos históricos del siglo XIX se unió el rechazo a la producción industrial y la idea de que la artesanía había perdido calidad y se volcó en ese proceso de revitalización de la artesanía.  En esa misma línea, los artistas del Art Nouveau quisieron restar el exceso de ornamentación en interiores y conseguir que esa decoración fuese más funcional que ornamental, un legado que sería recogido por movimientos modernistas posteriores como la Bauhaus. (Antúnez, 2021) Representaciones Artísticas La representación artística nos introduce en la creación y/o recreación tanto de lo que vemos o imaginamos, de alguna manera podemos decir que hay una libertad de expresión gráfica, es la forma en que el autor interpreta una realidad, la procesa y la presenta ante un público en la forma en que la percibe y la recrea con un lenguaje artístico, sobre un mismo tema pueden realizarse En el dibujo técnico se dan algunos patrones a seguir para conseguir tal representación, responde a una realidad de lo que vemos y deseamos mostrar con el uso de escalas, perspectivas, planos, etc. (arelychin, 2016)
  4. 4. Investigación realizada por Dario Pulamarin Imagen # 2 La creación de Adán Autor: Miguel Ángel Fecha: (1508-1512) Fuente: https://www.admagazine.com/cultura/10-de-las-mejores-obras-de-arte-en-el-mundo-que-tienes- que-ver-20190808-5750-articulos Representaciòn Grafica Fueron inventados por el hombre presentar mensajes más precisos o palabras completas; fue de ahí de donde nació el alfabeto, que es un sistema a través del cuál se representa un sonido con un símbolo (letra) y la unión de varios símbolos pueden conformar una palabra. (antonellaaa26, 2021)
  5. 5. Investigación realizada por Dario Pulamarin Imagen # 3 Autor: Alex Trochut Fecha: 09 de octubre 2014 Fuente: https://cultivacultura.jimdofree.com/2014/03/29/los-dise%C3%B1os-gr%C3%A1ficos-de-alex-trochut/ Abanico Un abanico es un instrumento que permite mover aire y facilitar la refrigeración frente a las altas temperaturas, consta de dos partes: el país (constituido por tela, papel o piel) y la baraja, una base rígida y plegable. Su funcionamiento es manual y consiste en agitar el brazo que lo sostiene con una cierta intensidad, para lograr una corriente de aire que permita disminuir la sensación de calor, el origen del abanico se encuentra en Japón, aunque su uso se extendió en todo el mundo, el abanico es muy utilizado en regiones como Andalucía. Pese a que su construcción es muy sencilla, el abanico también es considerado como un accesorio de moda, por lo que los fabricantes más importantes tienen en cuenta distintos factores asociados al diseño y a la calidad del producto, por lo general, el abanico es utilizado por mujeres adultas, sin embargo, muchas jóvenes también lo utilizan e, incluso, se han desarrollado líneas para hombres. En lo referente a la refrigeración, el abanico ha perdido gran parte de su terreno tras la invención del ventilador un dispositivo eléctrico con paletas que giran a gran velocidad y del aire acondicionado o acondicionador de aire. (Pérez Porto, 2013)
  6. 6. Investigación realizada por Dario Pulamarin Imagen # 3 Autor: Dario Conlago Fecha: 26-01-2023 Fuente: https://pin.it/4ApSJc1 Origen del abanico La historia del abanico es casi tan extensa y antigua como la existencia de la humanidad. Su origen no se conoce con exactitud, pero se cree que ya en la prehistoria existía. Seguramente en forma de grandes hojas de plantas, lo largo de los siglos, multitud de países y civilizaciones lo han utilizado, muchos de ellos los conocemos gracias a los restos arqueológicos, pinturas y grabados antiguos. (Pérez Porto, 2013)
  7. 7. Investigación realizada por Dario Pulamarin

×