Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Presentacion fppt.com

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Twitter
Twitter
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (14)

Anzeige

Ähnlich wie Presentacion fppt.com (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Presentacion fppt.com

  1. 1. ALEXANDER MACHADO GARCIA AMBIENTES COLABORATIVOS TWITER
  2. 2. TWITTER • Twitter es un servicio gratuito donde cualquier persona puede leer los mensajes de otros usuarios siempre que estos tengan un perfil público, lo cual sucede en la inmensa mayoría de registros. Por tanto, no es necesario que se haga una cuenta propia para poder leer los “twits” de otros, basta con ir a su perfil en Twitter y acceder al histórico de mensajes[3]. Sin embargo, si quiere además tener un perfil propio, organizar mejor las lecturas y poder escribir mensajes personales, es necesario abrirse una cuenta propia.
  3. 3. Características  Los usuarios pueden agrupar mensajes sobre un mismo tema mediante el uso de hashtags  Para volver a postear un mensaje de otro usuario, y compartirlo con los propios seguidores, la función de retweet se marca con un "RT" en el mensaje.[  Los contenidos de los tweets pueden ser, Noticias , Conversaciones, Retweets (RT) o mensajes repetidos , Autopromoción, Correo basura, Palabras sin sentido, entre otros.  Gran cantidad de herramientas para añadir contenido, monitorizando mensajes y conversaciones, entre las que están including Tweetdeck, Salesforce.com, HootSuite o Twitterfeed.  el método de autentificación nombre de usuario/contraseña se ha quedado obsoleto y ya no es funcional  La mayor parte de los usuarios que usan Twitter son adultos mayores que no han utilizado otro sitio social con anterioridad.
  4. 4. Funciones  Función de reconocimiento: El efecto de retuitear mensajes de otros tiene una función primordial de reconocer su autoridad y darle atribución sobre lo compartido. Al incorporar su @usuario estamos dando la oportunidad a nuestros lectores de visitar a esa persona, conocerla más de cerca y contrastar nuestra propia acción de mención.  Función dialógica: Para entrar en conversación con alguien, es necesario utilizar su @usuario en el mensaje para que se dé por aludido y pueda responder a nuestro mensaje.
  5. 5. Funciones  Función apelativa: Aunque haya personas que no nos sigan o que ni siquiera sepan que existimos en Twitter, si incorporamos su usuario con @ hay una oportunidad de que llame su atención, lea aquello que le proponemos y entre a conversar con nosotros.  Función discursiva: La incorporación de etiquetas o hashtags mediante la almohadilla unida a la palabra clave #tema permite coser hilos de conversación, recapitular ideas, tejer conversaciones alrededor de un tema determinado e incluso entrar espontáneamente en conversaciones ajenas con el simple uso de su misma palabra clave.
  6. 6. Ventajas  Mensaje conciso: Puede ser un reto, pero es un ejercicio que muchos usuarios llevan a cabo a diario. Es la oportunidad para elegir bien las palabras a utilizar y seleccionar la mejor manera de darnos a entender.  Ahorro de tiempo: Leer un tweet no te toma más de un minuto. Revisar tu timeline te da la oportunidad de enterarte de muchas cosas en un período de tiempo muy corto.  Creatividad: Es posible aprovechar el límite para explotar la creatividad y ser originales. El usuario en Twitter @AlexSivier publica pequeños cuentos que no sólo están en el rango de los 140 caracteres…son exactamente de 140 caracteres!. Otros usuarios también aprovechan ese límite para la creatividad poética
  7. 7. Desventajas  Información insuficiente: La crítica de algunos usuarios es que la urgencia por ser concisos hace que el contenido de los tweets carezcan de sustancia.  ¿Es realmente conciso?: El límite de los 140 caracteres puede obligar a los usuarios a enviar mensajes partidos en diferentes tweets. Esto ocasionaría una carga masiva de tweets necesarios de ser leídos para captar el sentido.  La sociedad de los 140 caracteres: Hay quienes creen que nuestra sociedad ha sido influenciada de tal forma por la comunicación limitada a los 140 caracteres que lo aplicamos a nuestra vida diaria y en los medios. Eso daría como resultado información superflua o superficial que sobresimplifica contenidos ‘pesados’ como política, ciencia o economía.
  8. 8. COMO CREAR UNA CUENTA EN TWITER • Ya que tenemos más o menos claro qué es Twitter vamos a ver cómo crear una cuenta en Twitter. Básicamente lo único que necesitamos es una dirección de email a la que vincular e ingresar en la página principal de Twitter. Accederemos a dos primeras pantallas muy sencillas donde os pedirán los datos básicos de información tal como veis en las imágenes:
  9. 9. VIDEO DE COMO UTILIZAR TWITER https://www.youtube.com/watch?v=puaXV1xdS6 0

×