Ensayo de Ausubel

Amanda Lainez Lamothe
CONSTRUYENDO CON DAVID PAUL AUSUBEL<br />15240-3810La adquisición de un cuerpo de conocimiento claro, estable y organizado de parte del educando es el variable independiente más significativo que influye sobre su capacidad para adquirir nuevos conocimientos en el mismo campo.    David P. Ausubel<br />BIOGRAFÍA    David Paul Ausubel nació en Brooklyn, New York el 25 de octubre de 1918, hijo de una familia judía emigrante de Europa Central. Estudió medicina y psicología en la Universidad de Pennsylvania y Middlesex. Fue cirujano asistente y psiquiatra residente del Servicio Público de Salud de los Estados Unidos e inmediatamente después de la segunda guerra mundial, con las Naciones Unidas trabajó en Alemania en el tratamiento médico de personas desplazadas. Después de terminar su formación en psiquiatría, estudió en la Universidad de Columbia y obtuvo su doctorado en psicología del desarrollo. <br />En 1950 aceptó trabajo en proyectos de investigación en la Universidad de Illinois, donde publicó extensivamente sobre psicología cognitiva. Aceptó posiciones como profesor visitante en el Ontario Institute of Studies in Education y en universidades europeas como Berne, la Universidad Salesiana de Roma y en Munich. <br />Fue Director del Departamento de Psicología Educacional para postgrados en la Universidad de New York, donde trabajó hasta jubilar en 1975. En 1976 fue premiado por la Asociación Americana de Psicología por su contribución distinguida a la psicología de la Educación. Posteriormente volvió a su práctica como psiquiatra en el Rockland Children’s Psychiatric Center. Falleció el 9 de julio del 2008 a los 90 años.<br />Introducción<br />El presente trabajo expone, de manera breve, el Aprendizaje Significativo expuesto por David Ausubel, el cual es considerado como la adquisición de nuevos significados, pero que éstos tienen un impacto precisamente significativo en el alumno, pues entra en juego el conjunto de conocimientos  que éste posee al momento de enfrentarse a una nueva información para que la asimilación de contenidos sea exitosa y duradera, además de que pueda ponerse en práctica durante largos periodos y que la retención de los datos sea un plazo mayor y encontrar una aplicación práctica a lo aprendido en el salón de clases.<br />Uno de los conceptos manejados en este ensayo de manera frecuente es el de “Estructura Cognitiva”, la cual viene a definirse como la nueva información que el alumno va adquiriendo, sumando a este proceso el conjunto de conceptos e ideas que ya se poseen en determinado campo del conocimiento, tomando en cuenta la organización que el estudiante le confiere a dicha información.<br />Se abordarán además, de manera breve, los elementos que guían a la adquisición del conocimiento, así como el papel que le corresponde al maestro dentro del aula para lograr un aprendizaje significativo en su alumno y cómo el educador debe ser consciente de las consecuencias que pueden existir si no conoce un poco la estructura cognitiva de su alumno.<br />Elegí hablar de David P. Ausubel y del Aprendizaje Significativo porque considero importante la relación existente entre el nuevo conocimiento y la estructura cognitiva que posee el alumno y cómo interfiere la información que ya poseía en el proceso de aprendizaje.<br />Para dar inicio al contenido, podríamos decir sobre el contenido de la Teoría del Aprendizaje Significativo hecha por David Ausubel, que esta podría considerarse como aquella que analiza los mecanismos por los que se lleva a cabo la adquisición y la retención de los significados que se manejan en la escuela y no de manera exclusiva en el aula. Además de analizar los mecanismos, también se ocupa de los procesos que una persona pone en juego para alcanzar el aprendizaje: la naturaleza en la que el conocimiento se adquiere, las condiciones que se requieren para que el aprendizaje pueda ser producido, el “contexto”.<br />En este sentido, también resulta importante la predisposición que tiene el alumno en el proceso que aprendizaje y de construcción de significados, pues gran parte del aprendizaje significativo depende de las motivaciones e intereses que el alumno tenga, sin embargo al que aprende le corresponde asumir una actitud crítica dentro de ese proceso cognitivo para que sea capaz de analizar, desde distintas perspectivas, los materiales que se le presentan para lograr un trabajo activo y pueda atribuir significados.<br />¡Recuerde!... nunca inicie una<br />experiencia de aprendizaje sin<br />tomar en cuenta la experiencia<br />previa de los participantes.<br />Teoría del aprendizaje significativo<br />Cuarenta años de vigencia tiene esta teoría, lo que justifica su fuerza explicativa. Mucho tiempo, sin duda, en el que los profesionales de la educación se han familiarizado sobre todo con la idea de significatividad del aprendizaje y han intentado lograrlo en el alumnado, no siempre con el éxito deseado.<br />Supuestamente al amparo de la Teoría del Aprendizaje Significativo se han planificado muchas programaciones escolares y programas curriculares y en el fondo no se sabe muy bien cuáles son sus aspectos más destacados, aquéllos que hubiesen podido ayudar a comprender lo que define al aprendizaje significativo y que lo hace posible. <br />Por eso se hace necesario adentrarnos en la teoría en sí y profundizar en la misma, de  manera que la aprendamos significativamente para, con ello, lograr que los aprendizajes que pretendemos de los estudiantes sean realmente significativos. <br />En la década de los 70, las propuestas de Bruner sobre el Aprendizaje por Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos. Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo. <br />De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. <br />Requisitos para el Aprendizaje Significativo<br />Al respecto Ausubel dice: ¨El alumno debe manifestar una disposición para relacionar sustancial y no arbitrariamente el nuevo material con su estructura cognoscitiva, como que el material que aprende es potencialmente significativo para él, es decir, relacionable con su estructura de conocimiento sobre una base no arbitraria¨. (Ausubel;1983).<br />Debe presentar: <br />Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al estudiante debe estar organizado, para que se de una construcción de conocimientos. <br />Significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo en poco tiempo. <br />Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro sólo puede influir a través de la motivación.<br />Tipos de aprendizaje significativo<br />Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje significativo: de representaciones, de  conceptos y de proposiciones.<br />Aprendizaje De Representaciones<br />Es el aprendizaje más elemental del cual dependen los demás tipos de aprendizaje. Consiste en la atribución de significados a determinados símbolos, al respecto Ausubel dice: Ocurre cuando se igualan en significado símbolos arbitrarios con sus referentes (objetos, eventos, conceptos) y significan para el alumno cualquier significado al que sus referentes aludan<br />(Ausubel;1983).<br />Aprendizaje De Conceptos<br />Los conceptos se definen como “objetos, eventos, situaciones o propiedades de que posee atributos de criterios comunes y que se designan mediante algún símbolo o signos” (Ausubel 1983), partiendo de ello podemos afirmar que en cierta forma también es un aprendizaje de representaciones.<br />Aprendizaje de proposiciones<br />Este tipo de aprendizaje va más allá de la simple asimilación de lo que representan las palabras, combinadas o aisladas, puesto que exige captar el significado de las ideas expresadas en forma de proposiciones.<br />El aprendizaje de proposiciones implica la combinación y relación de varias palabras cada una de las cuales constituye un referente unitario, luego estas se combinan de tal forma que la idea resultante es más que la simple suma <br />de los significados de las palabras componentes individuales, produciendo un nuevo significado que es asimilado a la estructura cognoscitiva. <br />Ventajas del Aprendizaje Significativo<br />Produce una retención más duradera de la información. <br />Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.<br /> <br />La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. <br />Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. <br />Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.<br />Aportes de la teoría de Ausubel en el constructivismo<br />El principal aporte es su modelo de enseñanza por exposición, para promover el aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria. Este modelo consiste en explicar o exponer hechos o ideas. Este enfoque es de los más apropiados para enseñar relaciones entre varios conceptos, pero antes los alumnos deben tener algún conocimiento de dichos conceptos. <br />Otro aspecto en este modelo es la edad de los estudiantes, ya que ellos deben manipular ideas mentalmente, aunque sean simples. Por esto, este modelo es más adecuado para los niveles más altos de primaria en adelante.<br />Otro aporte al constructivismo son los organizadores anticipados, los cuales sirven de apoyo al alumno frente a la nueva información, funciona como un puente entre el nuevo material y el conocimiento actual del alumno. Estos organizadores pueden tener tres propósitos: dirigir su atención a lo que es importante del material; resaltar las relaciones entre las ideas que serán presentadas y recordarle la información relevante que ya posee. <br />Los organizadores anticipados se dividen en dos categorías:<br />Comparativos: activan los esquemas ya existentes, es decir, le recuerdan lo que ya sabe pero no se da cuenta de su importancia. También puede señalar diferencias y semejanzas de los conceptos. <br />Explicativos: proporcionan conocimiento nuevo que los estudiantes necesitarán para entender la información que subsiguiente. También ayudan al alumno a aprender, especialmente cuando el tema es muy complejo, desconocido o difícil; pero estos deben ser entendidos por los estudiantes para que sea efectivo. <br />Relaciones y diferencias de Ausubel con respecto a Piaget, Vigotsky, Bruner<br />430149085090<br />Piaget: Coincide en la necesidad de conocer los esquemas de los alumnos. Ausubel no comparte con el la importancia de la actividad y la autonomía. Ni los estadios piagetianos ligados al desarrollo como limitantes del aprendizaje, por lo tanto, él considera que lo que condiciona es la cantidad y calidad de los conceptos relevantes y las estructuras proposicionales del alumno.<br />152403175Vigotsky: Comparte con él la importancia <br />que le da a la construcción de su historia <br />de acuerdo a su realidad.<br />4453890147955<br />Bruner: Ausubel considera el aprendizaje por descubrimiento es poco eficaz para el  aprendizaje de la ciencia. <br />Aplicaciones pedagógicas<br />El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, se debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear. <br />Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo en cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta a los alumnos. <br />Considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por aprender, ya que el hecho de que el alumno se sienta contento en su clase, con una actitud favorable y una buena relación con el maestro, hará que se motive para aprender. <br />El maestro debe tener utilizar ejemplos, por medio de dibujos, diagramas o fotografías, para enseñar los conceptos.<br />David Paul Ausubel es un psicólogo que ha dado grandes aportes al constructivismo, con su teoría del Aprendizaje Significativo  esto a ayudado al alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento y para una mejor comprensión de los conceptos. <br />Para conseguir este aprendizaje se debe tener un adecuado material, las estructuras cognitivas del alumno, y sobre todo la motivación. <br />No dé el concepto. <br />Programe situaciones mediante  las cuales <br />los estudiantes y las estudiantes<br />puedan construir y reconstruir los diferentes <br />tipos de conocimiento.<br />BIBLIOGRAFIA  Y FUENTES ELECTRONICAS<br /> <br />María  Dolores Requena y Paloma Sainz de Vicuña. Didáctica de la Educación infantil. Pozuelo de Alarcón, Madrid 2009: Editex, S.A. <br />          <br />David Paul Ausubel, Subtitulado por Klubic Academic Publisher 2000. Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva <br />          Barcelona: Edición Priada Ibérica, S.A.<br />Juan Manuel Martínez Cusicanqui. El arte de aprender y de enseñar Manual para Docentes, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 2008 : Grupo Editorial La Hoguera <br />HYPERLINK quot;
http://www.google.cl/search?tbs=bks:1&tbo=p&q=+inauthor:%22David+Paul+Ausubel%22&source=gbs_metadata_r&cad=5quot;
David Paul Ausubel, HYPERLINK quot;
http://www.google.cl/search?tbs=bks:1&tbo=p&q=+inauthor:%22Joseph+Donald+Novak%22&source=gbs_metadata_r&cad=5quot;
Joseph Donald Novak, HYPERLINK quot;
http://www.google.cl/search?tbs=bks:1&tbo=p&q=+inauthor:%22Helen+Hanesian%22&source=gbs_metadata_r&cad=5quot;
Helen Hanesian. Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (2°ed) Trillas, 1983<br />Frida Díaz Barriga  y Gerardo Hernández Rojas. Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo, Una interpretación constructivista. (2°ed) 1998,Mc Graw Hill.<br />J. Cañas, J. D. Novak, F. M. González. Concept Maps: Theory, Methodology, Technology. Proc. of the First Int. Conference on Concept Mapping, España 2004: Eds.Pamplona<br />Doris María Sierra Euceda, Técnicas de Enseñanza y Evaluación Educativa, Diciembre 2005 Tegucigalpa, Honduras.<br />Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Consultado el 18 de noviembre del 2010 en: <br />         http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html<br />Consultado el 22 de Noviembre del 2010 en: http://gcarvajalmodelos.wordpress.com/2007/02/01/biografia/. <br />Aprendizaje-Significativo de David Ausubel. Consultado el 22 de Noviembre del 2010 en: <br />http://www.docstoc.com/docs/20972313/LA-TEORIA-DEL- <br />Constructivismo en educación: Tipos de Aprendizaje Significativo<br />Consultado el 20 de noviembre del 2010 en: <br />http://psicopsi.com/Tipos-de-Aprendizaje-Significativo.  <br />
Ensayo  de  Ausubel
Ensayo  de  Ausubel
Ensayo  de  Ausubel
Ensayo  de  Ausubel
Ensayo  de  Ausubel
Ensayo  de  Ausubel
Ensayo  de  Ausubel
Ensayo  de  Ausubel
Ensayo  de  Ausubel

Recomendados

Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO von
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAusubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Ausubel TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOKAREM ROJAS
94.2K views40 Folien
Paradigma Conductista del Aprendizaje von
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeDanny Sayago
68.7K views20 Folien
Teoría sociocultural Vygotsky von
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyGeraldine Illingworth
393.5K views23 Folien
Escuela tradicional von
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicionalSantiagolugo
24.9K views21 Folien
Pedagogia humanista von
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanistaWendy Villamizar
33.1K views9 Folien
Importancia de la planeacion didactica von
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
7.1K views5 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa von
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaMelissa Yanez
36.7K views20 Folien
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel von
Teoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubelTeoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubel
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubelSaraí Serna Cahuana
16.5K views37 Folien
Paradigma conductista von
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductistaMarcela Caris
59.4K views21 Folien
Propuesta teorica de ausubel von
Propuesta teorica de ausubelPropuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubelMyriam Anaya
11K views27 Folien
PARADIGMA HUMANISTA von
PARADIGMA HUMANISTA PARADIGMA HUMANISTA
PARADIGMA HUMANISTA Fernandiitha Bañuelos Gomez
38.7K views23 Folien
Cognoscitivismo von
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismoyessirossi
34K views9 Folien

Was ist angesagt?(20)

Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa von Melissa Yanez
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Melissa Yanez36.7K views
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel von Saraí Serna Cahuana
Teoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubelTeoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubel
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel
Saraí Serna Cahuana16.5K views
Paradigma conductista von Marcela Caris
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
Marcela Caris59.4K views
Propuesta teorica de ausubel von Myriam Anaya
Propuesta teorica de ausubelPropuesta teorica de ausubel
Propuesta teorica de ausubel
Myriam Anaya11K views
Cognoscitivismo von yessirossi
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
yessirossi34K views
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo von Cris Black
 ensayo-sobre-aprendizaje-significativo ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
ensayo-sobre-aprendizaje-significativo
Cris Black12.3K views
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales von Magdiel de León
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Magdiel de León17.6K views
Aprendizaje significativo ausubel von Rubí Reyes
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubel
Rubí Reyes178.9K views
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER von Ruth061986
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
Ruth06198684.9K views
Los paradigmas educativos von RobinsonS27
Los paradigmas educativosLos paradigmas educativos
Los paradigmas educativos
RobinsonS2739.5K views
El acto didactico von scarleth2382
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
scarleth238226.1K views
Rousseau y el naturalismo pedagógico von Tottojes
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Tottojes38.8K views
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar von Mariana Naranjo
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Mariana Naranjo51.4K views
El paradigma humanista von AmapolaDel66
El paradigma humanistaEl paradigma humanista
El paradigma humanista
AmapolaDel664.2K views
Ambiente y escenario educativo von 25mona
Ambiente y escenario educativoAmbiente y escenario educativo
Ambiente y escenario educativo
25mona41.5K views

Similar a Ensayo de Ausubel

Ausubel von
AusubelAusubel
AusubelNathaly Perez
176 views8 Folien
David paul ausubel (2) von
David paul ausubel (2)David paul ausubel (2)
David paul ausubel (2)mayraalejandra97
907 views9 Folien
PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS von
PROYECTO DE BLOQUERA GAMASPROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMASIrane Gomez
272 views10 Folien
Teoría pedagógica de david paul ausubel von
Teoría pedagógica de david paul ausubelTeoría pedagógica de david paul ausubel
Teoría pedagógica de david paul ausubelnormalmateriales
6.6K views5 Folien
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER von
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
410.2K views27 Folien
bruner y ausubel von
bruner y ausubelbruner y ausubel
bruner y ausubelmmr15
4.9K views27 Folien

Similar a Ensayo de Ausubel(20)

PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS von Irane Gomez
PROYECTO DE BLOQUERA GAMASPROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
PROYECTO DE BLOQUERA GAMAS
Irane Gomez272 views
Teoría pedagógica de david paul ausubel von normalmateriales
Teoría pedagógica de david paul ausubelTeoría pedagógica de david paul ausubel
Teoría pedagógica de david paul ausubel
normalmateriales6.6K views
bruner y ausubel von mmr15
bruner y ausubelbruner y ausubel
bruner y ausubel
mmr154.9K views
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1) von terequiroz
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
terequiroz286 views
E:\ausubel,david von jhbeltran22
E:\ausubel,davidE:\ausubel,david
E:\ausubel,david
jhbeltran222.1K views
Lectura 1 módulo 3 david ausubel von UDELAS
Lectura 1 módulo 3 david ausubelLectura 1 módulo 3 david ausubel
Lectura 1 módulo 3 david ausubel
UDELAS1.9K views
Equipo a aprendizajesignificativo von SalvadorSoto17
Equipo a aprendizajesignificativoEquipo a aprendizajesignificativo
Equipo a aprendizajesignificativo
SalvadorSoto1753 views
Teorías constructivistas en el Aprendizaje Significativo von daisylinaresdigital
Teorías constructivistas en el Aprendizaje SignificativoTeorías constructivistas en el Aprendizaje Significativo
Teorías constructivistas en el Aprendizaje Significativo
Teoría cognoscitiva aprendizaje significativo von rpalacios26
Teoría cognoscitiva aprendizaje significativoTeoría cognoscitiva aprendizaje significativo
Teoría cognoscitiva aprendizaje significativo
rpalacios263.5K views
Aprendizaje significativo von Pablo Samsa
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Pablo Samsa8.4K views
Aprendizaje Significativo von njckelinelb
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
njckelinelb584 views

Último

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 views6 Folien
Semana 3.pdf von
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 views7 Folien
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 von
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
107 views170 Folien
expresion algebraica.pdf von
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
23 views15 Folien
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
40 views11 Folien
Contenidos y PDA 6° Grado.docx von
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 views19 Folien

Último(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 views
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf von Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf

Ensayo de Ausubel

  • 1. CONSTRUYENDO CON DAVID PAUL AUSUBEL<br />15240-3810La adquisición de un cuerpo de conocimiento claro, estable y organizado de parte del educando es el variable independiente más significativo que influye sobre su capacidad para adquirir nuevos conocimientos en el mismo campo.    David P. Ausubel<br />BIOGRAFÍA    David Paul Ausubel nació en Brooklyn, New York el 25 de octubre de 1918, hijo de una familia judía emigrante de Europa Central. Estudió medicina y psicología en la Universidad de Pennsylvania y Middlesex. Fue cirujano asistente y psiquiatra residente del Servicio Público de Salud de los Estados Unidos e inmediatamente después de la segunda guerra mundial, con las Naciones Unidas trabajó en Alemania en el tratamiento médico de personas desplazadas. Después de terminar su formación en psiquiatría, estudió en la Universidad de Columbia y obtuvo su doctorado en psicología del desarrollo. <br />En 1950 aceptó trabajo en proyectos de investigación en la Universidad de Illinois, donde publicó extensivamente sobre psicología cognitiva. Aceptó posiciones como profesor visitante en el Ontario Institute of Studies in Education y en universidades europeas como Berne, la Universidad Salesiana de Roma y en Munich. <br />Fue Director del Departamento de Psicología Educacional para postgrados en la Universidad de New York, donde trabajó hasta jubilar en 1975. En 1976 fue premiado por la Asociación Americana de Psicología por su contribución distinguida a la psicología de la Educación. Posteriormente volvió a su práctica como psiquiatra en el Rockland Children’s Psychiatric Center. Falleció el 9 de julio del 2008 a los 90 años.<br />Introducción<br />El presente trabajo expone, de manera breve, el Aprendizaje Significativo expuesto por David Ausubel, el cual es considerado como la adquisición de nuevos significados, pero que éstos tienen un impacto precisamente significativo en el alumno, pues entra en juego el conjunto de conocimientos que éste posee al momento de enfrentarse a una nueva información para que la asimilación de contenidos sea exitosa y duradera, además de que pueda ponerse en práctica durante largos periodos y que la retención de los datos sea un plazo mayor y encontrar una aplicación práctica a lo aprendido en el salón de clases.<br />Uno de los conceptos manejados en este ensayo de manera frecuente es el de “Estructura Cognitiva”, la cual viene a definirse como la nueva información que el alumno va adquiriendo, sumando a este proceso el conjunto de conceptos e ideas que ya se poseen en determinado campo del conocimiento, tomando en cuenta la organización que el estudiante le confiere a dicha información.<br />Se abordarán además, de manera breve, los elementos que guían a la adquisición del conocimiento, así como el papel que le corresponde al maestro dentro del aula para lograr un aprendizaje significativo en su alumno y cómo el educador debe ser consciente de las consecuencias que pueden existir si no conoce un poco la estructura cognitiva de su alumno.<br />Elegí hablar de David P. Ausubel y del Aprendizaje Significativo porque considero importante la relación existente entre el nuevo conocimiento y la estructura cognitiva que posee el alumno y cómo interfiere la información que ya poseía en el proceso de aprendizaje.<br />Para dar inicio al contenido, podríamos decir sobre el contenido de la Teoría del Aprendizaje Significativo hecha por David Ausubel, que esta podría considerarse como aquella que analiza los mecanismos por los que se lleva a cabo la adquisición y la retención de los significados que se manejan en la escuela y no de manera exclusiva en el aula. Además de analizar los mecanismos, también se ocupa de los procesos que una persona pone en juego para alcanzar el aprendizaje: la naturaleza en la que el conocimiento se adquiere, las condiciones que se requieren para que el aprendizaje pueda ser producido, el “contexto”.<br />En este sentido, también resulta importante la predisposición que tiene el alumno en el proceso que aprendizaje y de construcción de significados, pues gran parte del aprendizaje significativo depende de las motivaciones e intereses que el alumno tenga, sin embargo al que aprende le corresponde asumir una actitud crítica dentro de ese proceso cognitivo para que sea capaz de analizar, desde distintas perspectivas, los materiales que se le presentan para lograr un trabajo activo y pueda atribuir significados.<br />¡Recuerde!... nunca inicie una<br />experiencia de aprendizaje sin<br />tomar en cuenta la experiencia<br />previa de los participantes.<br />Teoría del aprendizaje significativo<br />Cuarenta años de vigencia tiene esta teoría, lo que justifica su fuerza explicativa. Mucho tiempo, sin duda, en el que los profesionales de la educación se han familiarizado sobre todo con la idea de significatividad del aprendizaje y han intentado lograrlo en el alumnado, no siempre con el éxito deseado.<br />Supuestamente al amparo de la Teoría del Aprendizaje Significativo se han planificado muchas programaciones escolares y programas curriculares y en el fondo no se sabe muy bien cuáles son sus aspectos más destacados, aquéllos que hubiesen podido ayudar a comprender lo que define al aprendizaje significativo y que lo hace posible. <br />Por eso se hace necesario adentrarnos en la teoría en sí y profundizar en la misma, de manera que la aprendamos significativamente para, con ello, lograr que los aprendizajes que pretendemos de los estudiantes sean realmente significativos. <br />En la década de los 70, las propuestas de Bruner sobre el Aprendizaje por Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos. Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo. <br />De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. <br />Requisitos para el Aprendizaje Significativo<br />Al respecto Ausubel dice: ¨El alumno debe manifestar una disposición para relacionar sustancial y no arbitrariamente el nuevo material con su estructura cognoscitiva, como que el material que aprende es potencialmente significativo para él, es decir, relacionable con su estructura de conocimiento sobre una base no arbitraria¨. (Ausubel;1983).<br />Debe presentar: <br />Significatividad lógica del material: el material que presenta el maestro al estudiante debe estar organizado, para que se de una construcción de conocimientos. <br />Significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo en poco tiempo. <br />Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse si el alumno no quiere. Este es un componente de disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro sólo puede influir a través de la motivación.<br />Tipos de aprendizaje significativo<br />Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje significativo: de representaciones, de conceptos y de proposiciones.<br />Aprendizaje De Representaciones<br />Es el aprendizaje más elemental del cual dependen los demás tipos de aprendizaje. Consiste en la atribución de significados a determinados símbolos, al respecto Ausubel dice: Ocurre cuando se igualan en significado símbolos arbitrarios con sus referentes (objetos, eventos, conceptos) y significan para el alumno cualquier significado al que sus referentes aludan<br />(Ausubel;1983).<br />Aprendizaje De Conceptos<br />Los conceptos se definen como “objetos, eventos, situaciones o propiedades de que posee atributos de criterios comunes y que se designan mediante algún símbolo o signos” (Ausubel 1983), partiendo de ello podemos afirmar que en cierta forma también es un aprendizaje de representaciones.<br />Aprendizaje de proposiciones<br />Este tipo de aprendizaje va más allá de la simple asimilación de lo que representan las palabras, combinadas o aisladas, puesto que exige captar el significado de las ideas expresadas en forma de proposiciones.<br />El aprendizaje de proposiciones implica la combinación y relación de varias palabras cada una de las cuales constituye un referente unitario, luego estas se combinan de tal forma que la idea resultante es más que la simple suma <br />de los significados de las palabras componentes individuales, produciendo un nuevo significado que es asimilado a la estructura cognoscitiva. <br />Ventajas del Aprendizaje Significativo<br />Produce una retención más duradera de la información. <br />Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.<br /> <br />La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. <br />Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. <br />Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.<br />Aportes de la teoría de Ausubel en el constructivismo<br />El principal aporte es su modelo de enseñanza por exposición, para promover el aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria. Este modelo consiste en explicar o exponer hechos o ideas. Este enfoque es de los más apropiados para enseñar relaciones entre varios conceptos, pero antes los alumnos deben tener algún conocimiento de dichos conceptos. <br />Otro aspecto en este modelo es la edad de los estudiantes, ya que ellos deben manipular ideas mentalmente, aunque sean simples. Por esto, este modelo es más adecuado para los niveles más altos de primaria en adelante.<br />Otro aporte al constructivismo son los organizadores anticipados, los cuales sirven de apoyo al alumno frente a la nueva información, funciona como un puente entre el nuevo material y el conocimiento actual del alumno. Estos organizadores pueden tener tres propósitos: dirigir su atención a lo que es importante del material; resaltar las relaciones entre las ideas que serán presentadas y recordarle la información relevante que ya posee. <br />Los organizadores anticipados se dividen en dos categorías:<br />Comparativos: activan los esquemas ya existentes, es decir, le recuerdan lo que ya sabe pero no se da cuenta de su importancia. También puede señalar diferencias y semejanzas de los conceptos. <br />Explicativos: proporcionan conocimiento nuevo que los estudiantes necesitarán para entender la información que subsiguiente. También ayudan al alumno a aprender, especialmente cuando el tema es muy complejo, desconocido o difícil; pero estos deben ser entendidos por los estudiantes para que sea efectivo. <br />Relaciones y diferencias de Ausubel con respecto a Piaget, Vigotsky, Bruner<br />430149085090<br />Piaget: Coincide en la necesidad de conocer los esquemas de los alumnos. Ausubel no comparte con el la importancia de la actividad y la autonomía. Ni los estadios piagetianos ligados al desarrollo como limitantes del aprendizaje, por lo tanto, él considera que lo que condiciona es la cantidad y calidad de los conceptos relevantes y las estructuras proposicionales del alumno.<br />152403175Vigotsky: Comparte con él la importancia <br />que le da a la construcción de su historia <br />de acuerdo a su realidad.<br />4453890147955<br />Bruner: Ausubel considera el aprendizaje por descubrimiento es poco eficaz para el aprendizaje de la ciencia. <br />Aplicaciones pedagógicas<br />El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, se debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear. <br />Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo en cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que se presenta a los alumnos. <br />Considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por aprender, ya que el hecho de que el alumno se sienta contento en su clase, con una actitud favorable y una buena relación con el maestro, hará que se motive para aprender. <br />El maestro debe tener utilizar ejemplos, por medio de dibujos, diagramas o fotografías, para enseñar los conceptos.<br />David Paul Ausubel es un psicólogo que ha dado grandes aportes al constructivismo, con su teoría del Aprendizaje Significativo esto a ayudado al alumno a que vaya construyendo sus propios esquemas de conocimiento y para una mejor comprensión de los conceptos. <br />Para conseguir este aprendizaje se debe tener un adecuado material, las estructuras cognitivas del alumno, y sobre todo la motivación. <br />No dé el concepto. <br />Programe situaciones mediante las cuales <br />los estudiantes y las estudiantes<br />puedan construir y reconstruir los diferentes <br />tipos de conocimiento.<br />BIBLIOGRAFIA Y FUENTES ELECTRONICAS<br /> <br />María Dolores Requena y Paloma Sainz de Vicuña. Didáctica de la Educación infantil. Pozuelo de Alarcón, Madrid 2009: Editex, S.A. <br /> <br />David Paul Ausubel, Subtitulado por Klubic Academic Publisher 2000. Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva <br /> Barcelona: Edición Priada Ibérica, S.A.<br />Juan Manuel Martínez Cusicanqui. El arte de aprender y de enseñar Manual para Docentes, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 2008 : Grupo Editorial La Hoguera <br />HYPERLINK quot; http://www.google.cl/search?tbs=bks:1&tbo=p&q=+inauthor:%22David+Paul+Ausubel%22&source=gbs_metadata_r&cad=5quot; David Paul Ausubel, HYPERLINK quot; http://www.google.cl/search?tbs=bks:1&tbo=p&q=+inauthor:%22Joseph+Donald+Novak%22&source=gbs_metadata_r&cad=5quot; Joseph Donald Novak, HYPERLINK quot; http://www.google.cl/search?tbs=bks:1&tbo=p&q=+inauthor:%22Helen+Hanesian%22&source=gbs_metadata_r&cad=5quot; Helen Hanesian. Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (2°ed) Trillas, 1983<br />Frida Díaz Barriga y Gerardo Hernández Rojas. Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo, Una interpretación constructivista. (2°ed) 1998,Mc Graw Hill.<br />J. Cañas, J. D. Novak, F. M. González. Concept Maps: Theory, Methodology, Technology. Proc. of the First Int. Conference on Concept Mapping, España 2004: Eds.Pamplona<br />Doris María Sierra Euceda, Técnicas de Enseñanza y Evaluación Educativa, Diciembre 2005 Tegucigalpa, Honduras.<br />Díaz Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Consultado el 18 de noviembre del 2010 en: <br /> http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html<br />Consultado el 22 de Noviembre del 2010 en: http://gcarvajalmodelos.wordpress.com/2007/02/01/biografia/. <br />Aprendizaje-Significativo de David Ausubel. Consultado el 22 de Noviembre del 2010 en: <br />http://www.docstoc.com/docs/20972313/LA-TEORIA-DEL- <br />Constructivismo en educación: Tipos de Aprendizaje Significativo<br />Consultado el 20 de noviembre del 2010 en: <br />http://psicopsi.com/Tipos-de-Aprendizaje-Significativo. <br />