CIENCIAS RELACIONADAS CON LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.pptx

CIENCIAS
RELACIONADAS CON LA
ANATOMÍAY FISIOLOGÍA
¿Cuáles son estas ciencias relacionadas con
la anatomía y fisiología?
 Física
 Química
 Antropología
Farmacología
 Sociología
 Educación Física
 Biología
¿Qué es la física?
La física es la ciencia que estudia el funcionamiento del universo, desde el
movimiento de la materia por el espacio y el tiempo, hasta la energía y la fuerza.
La palabra "física" deriva del griego physika, que significa 'cosas naturales'. La
física utiliza el método científico para descubrir los principios básicos que
gobiernan la materia.
Es la ciencia natural que estudia los componentes fundamentales del universo, la
energía, la materia, la fuerza, el movimiento, el espacio-tiempo, las magnitudes
físicas, las propiedades físicas y las interacciones fundamentales.
¿Qué estudia la física?
El propósito de la física es describir el funcionamiento de todo a nuestro alrededor,
desde el movimiento de partículas diminutas hasta el movimiento de las naves
espaciales.Velocidad, movimiento, dirección y aceleración son términos comunes en
física. La física también explica los fenómenos luminosos y sonoros. La luz y el sonido
son ondas con características particulares. Conceptos como calor, trabajo, fuerza y
energía han sido desarrollados gracias al trabajo de importantes físicos.
La física contribuye directamente a muchas otras disciplinas. En arquitectura, la
física forma parte de los estudios de acústica, iluminación, calentamiento y
estabilidad estructural. La geología requiere de la física para el análisis de
terremotos. La biofísica es un híbrido de la biología y la física.
En medicina, la física está presente en métodos de diagnóstico como los rayos X, la
resonancia magnética y el ultrasonido.También lo está en tratamientos como la
radioterapia.
¿Cuáles son las ramas de la física?
La física se trata de una ciencia teórica y experimental. Podemos distinguir
dos clasificaciones de la física que son la física clásica y la física moderna. La
física es una ciencia fundamental que estudia la materia y su movimiento en
el espacio y el tiempo.También estudia los conceptos de energía y fuerza,
indispensables para el estudio del universo y su funcionamiento.
1. Mecánica clásica
2. Electromagnetismo
3. Termodinámica
4. Acústica
5. Cinemática
6. Dinámica
7. Estática
8. Mecánica de lo fluidos
9. óptica
1- Mecánica.
La mecánica estudia el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que actúan
en estos. Para ello se vale de las Leyes de Newton, y se suele aplicar, por
ejemplo, en el estudio de lanzamiento de cohetes. La mecánica clásica dio
origen a dos ramas de la física que son: cinemática y estática.
2- Electromagnetismo
El electromagnetismo estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos. El
electromagnetismo es una de las cuatro fuerzas fundamentales del
universo. Esta rama se suele aplicar, por ejemplo, en el estudio y desarrollo
de equipos electrónicos o sistemas de electricidad.
3- Electronegatividad
La termodinámica estudia los tipos de energía, en especial la que deriva del
calor y la temperatura, así como los procesos de transferencia de energía
calórica y sus efectos en los cuerpos. La termodinámica es aplicada
ampliamente en diversas áreas como, la automotriz o en sistemas de
refrigeración.
4- La acústica
La acústica estudia el sonido, su propagación, los fenómenos que la
originan, incluso, cómo se escucha y de qué manera afecta a los cuerpos.
Estos estudios son aplicados de diferentes maneras como, por ejemplo, en
el diseño de instrumentos musicales.
¿Cómo se utiliza la física en la medicina y cómo influye?
La Física Médica constituye un campo de aplicaciones de la física en la medicina.
Incluye la radioterapia, la medicina nuclear, las técnicas modernas de imágenes,
además de diversos métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En la
actualidad la Física Médica suministra los fundamentos físicos de múltiples técnicas
terapéuticas, proporciona la base científica para la comprensión y desarrollo de las
modernas tecnologías que han revolucionado el diagnóstico médico y establece los
criterios para la correcta utilización de los agentes físicos. la física que se ocupa del
estudio y desarrollo de sus aplicaciones en el campo de las ciencias de la salud.
Proporciona una base metodológica para utilizar las nuevas tecnologías de
diagnóstico y terapia, establecer criterios para el empleo correcto de los agentes
físicos en medicina, generar lineamientos y guías para la protección radiológica de los
trabajadores y de los pacientes, participar en el diseño de instrumentación especial y
establecer normas para la medición de variables biológicas.
¿Qué es la química?
La química es la ciencia que estudia la estructura y las interacciones de la
materia.Todas las cosas vivas e inertes están formadas de materia, que es
algo que ocupa espacio y tiene masa. La masa es la cantidad de materia
de cualquier objeto, que no se modifica. El peso, la fuerza de gravedad
que actúa sobre la materia, sí se modifica. Cuando los objetos están más
alejados de laTierra, la atracción de la gravedad es más débil.
Bioquímica. Es el estudio de las moléculas que integran los organismos
vivos como carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos nucleicos.
QUÍMICAY HOMEOSTASIS. Mantienen la variedad y la cantidad de miles
de diferentes sustancias químicas del cuerpo, y controlar las interacciones
de estas sustancias químicas.
Los átomos se unen para formar moléculas, y liberan o almacenan energía
en procesos denominados reacciones químicas. El agua es de gran
importancia en el cuerpo humano ya que se encuentra el 60 a 70%, que
representa casi dos tercios del peso corporal, en las reacciones químicas y
en el mantenimiento de la homeostasis. Por último, se presentan varios
grupos de moléculas cuyas propiedades singulares contribuyen a
ensamblar las estructuras del cuerpo y a aportar energía para los procesos
que posibilitan la vida.
La materia existe en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Los sólidos, como
huesos y dientes, son compactos y tienen una forma y un volumen definidos. Los
líquidos, como el plasma sanguíneo, tienen un volumen definido pero adoptan la
forma del elemento que los contiene. Los gases, como el oxígeno y el dióxido de
carbono, no tienen ni forma ni volumen definido.Todas las formas de la materia
tanto vivas como inertes están constituidas por un número limitado de
componentes denominados elementos químicos. Cada elemento es una sustancia
que no puede ser dividida en una sustancia más simple por medios químicos
comunes. En la actualidad, los científicos reconocen 117 elementos. De ellos, 92
existen naturalmente en laTierra. En el cuerpo humano se encuentran clasificados
como elementos químicos mayores, menores y oligoelementos.
Reacciones Químicas
Reacciones químicas Son producidas cuando hay un enlace de cualquier
tipo iónico covalente entre dos elementos o cuando estos elementos
rompen sus enlaces. Están presente en todos los procesos del organismo
en las cuales hay elementos químicos con carga energética lista para usarse
y realizar grandes compuestos o romper grandes enlaces y formar energía
para obtener nutrientes.
Todos los átomos tienen energía que al estar en movimiento y chocando
con otros átomos crean energía, hasta que este movimiento produce la
necesaria para formar o destruir un enlace, a esto se le conoce como
energía de activación.
Enzimas. Llamados catalizadores se encargados de acelerar las reacciones
químicas de nuestro organismo. Es de vital importancia la intervención de un
catalizador para ayudar al organismo a realizar esas reacciones químicas
necesarias sin gasto de energía
Tipos de reacciones químicas
Catabolismo. Es la fase degradará del metabolismo, en la cual las moléculas
nutritivas como glúcido, lípidos y proteínas se degradan para producir moléculas
más sencillas como el ácido láctico, acético, CO2, amoniaco o urea.
Anabolismo. Fase constructiva o biosintética del metabolismo, en la cual tiene
lugar la biosíntesis enzimática de los componentes moleculares de las células
como ácidos nucleicos, proteínas, polisacáridos y los lípidos a partir de sus
precursores sencillos.
La Antropología
La antropología estudia a la humanidad, sus sociedades del presente y del
pasado, así como las diversas culturas y formas de organización e interacción
social que ha creado.
Es una disciplina que cuenta con diferentes campos de conocimiento o áreas de
especialización que se han venido desarrollando durante más de un siglo.
La antropología ha tenido un importante desarrollo a lo largo de los siglos XX y
XXI. Desde su consolidación, se interesó por conocer a las otras culturas y la
interrelación entre el hombre y el medio ambiente. A lo largo de este tiempo, se
ha nutrido del trabajo empírico obtenido durante estancias prolongadas en
pueblos y comunidades diferentes a la sociedad y cultura del investigador, o bien,
en el meticuloso trabajo de reconstrucción arqueológica a partir de los restos
materiales dejados por las culturas y civilizaciones ya desaparecidas.
La antropología nació para estudiar a las culturas diferentes a la propia, a lo largo
del siglo XX y hasta el presente, su objeto de estudio se ha ampliado y
diversificado. Ahora ya no sólo se estudia a grupos y culturas ajenos, pues cada
día avanza en el estudio de la cultura y la sociedad a la que pertenece el
antropólogo.
Farmacología
La farmacología es la ciencia biomédica que estudia el origen, las
propiedades fisicoquímicas de los fármacos y las interacciones fármaco-
organismos. Se considera de manera general el estudio de los fármacos y
tienen una connotación clínica cuando dichos fármacos son utilizados para
el diagnóstico, prevención y tratamiento de una enfermedad.
Fármaco: toda sustancia química cuyo origen puede ser natural, sintético,
semisintético o biotecnológico que al interactuar con un organismo vivo da
lugar a una respuesta biológica medible. Aquellas sustancias de interés
clínico, es decir las sustancias que utilizamos para la prevención, el
diagnóstico y el tratamiento de las diferentes entidades nosológicas.
Es la ciencia que estudia los principios y conceptos comunes a todos los
fármacos, cuyo campo no se encuentra bien definido debido a la extensión
de dichas ciencias.
Los más comunes son:
Farmacología especial: Estudia los fármacos y medicamentos, tanto sus
propiedades físico-químico como sus interacciones con el organismo.
Farmacología clínica: Ciencia y especialidad médica que utiliza los
principios de la farmacología para entender la interacción entre los
fármacos y el organismo humano.
Farmacoepidemiología: Evalúa el efecto de los fármacos en grandes
poblaciones después de la comercialización.
Farmacología experimental: Especialidad farmacológica que se encarga
de obtener datos farmacológicos de modelos experimentales in vivo o in
vitro y aplica sus conocimientos al desarrollo de nuevos fármacos o a la
interpretación de mecanismos de acción que pueden ser posteriormente
extrapolados a pacientes.
Toxicología: Es la rama de la farmacología que estudia los efectos tóxicos de las
sustancias químicas sobre los sistemas vivos, desde células individuales hasta
seres humanos o ecosistemas complejos.
Farmacovigilancia: El estudio de los determinantes, características y efectos
del uso de los medicamentos en grandes poblaciones a través de un conjunto de
actividades.
Terapéutica: Especialidad de la medicina que se dedica al estudio de los medios
de curación y alivio de las enfermedades.
Farmacogenética: Rama de la farmacología encargada del estudio de la
influencia de la herencia o la variabilidad genética sobre los efectos resultantes
de los fármacos.
Farmacoeconomía: Estudia el costo-beneficio de los medicamentos y
tecnología médica en cuanto a su desarrollo, fabricación, comercialización, en
relación a su beneficio sobre los seres humanos, impacto económico y
presupuesto estatal.
Farmacognosia: Es la ciencia que estudia el origen de los fármacos, es
decir, el estudio de la materia prima o principios activos de origen
biológico.
Farmacocinética: Es la rama de la farmacología que se encarga de estudiar
los mecanismos de liberación, absorción, distribución, biotransformación y
excreción de los medicamentos.
Farmacodinamia: Rama de la farmacología encargada de estudiar las
acciones y los efectos de los fármacos sobre los distintos aparatos,
órganos, sistemas y su mecanismo de acción bioquímico o celular.
Farmacometría: Estudia la relación entre la dosis de los fármacos y las
respuestas biológicas mediante la expresión gráfica de las curvas cuantales
y graduales, tanto en la etapa preclínica como en la clínica.
Farmacosología: Estudia las reacciones indeseables esperadas por los
efectos de las drogas administradas adecuadamente.
Posología: Estudio de la cantidad de medicamento que se requiere para
poder producir los efectos terapéuticos deseados.
Prescripción: Es el acto profesional del médico que consiste en recetar o
indicar una determinada medicación o cierto tratamiento terapéutico a un
paciente con el fin de obtener una mejora en el estado de salud, siguiendo
la normativa aplicable.
Toxón: Toda sustancia química que administrada a un organismo vivo,
tiene efectos nocivos.
Xenobiótico: Es todo compuesto químico que no forme parte de la
composición básica de los organismos vivos y que interactúe con el mismo
Sociología
La sociología es, dicho de manera muy simple, el estudio sistemático del
comportamiento social y de los grupos humanos.
Se centra en las relaciones sociales, como esas relaciones influyen en el
comportamiento de las personas y como las sociedades, la suma total de esas
relaciones, evolucionan y cambian.
La sociología y las ciencias sociales ¿Es la sociología una ciencia? Igual que en
otras disciplinas científicas, la sociología supone el estudio sistemático y
organizado de los fenómenos (en este caso, el comportamiento humano) con el
objetivo de aumentar su comprensión.
¿En que se fijan los sociólogos? Estudian la influencia que la sociedad ejerce
sobre las ideas y los comportamientos de las formas en las que las personas
interactúan y conforman la sociedad. Dado que los humanos somos animales
sociales, los sociólogos examinan científicamente nuestras relaciones sociales
con los demás.
Un ejemplo de lo que estudia la sociología:
¿Por qué se suicida la gente?
Antes se creía que las personas heredan el deseo de matarse, otra es que los
astros dirigen las decisiones de la gente. Estas explicaciones no parecerían muy
convincentes a los investigadores, pero eran creencias aceptadas hasta hace
unos pocos siglos.
Los sociólogos no se interesan tanto en por qué un individuo en concreto se
suicida, se preocupan más por descubrir las fuerzas sociales que
sistemáticamente hacen que algunas personas se quiten la vida. Para llevar a
cabo esta investigación, los sociólogos desarrollan una explicación general de
comportamiento suicida.
Podemos concebir las teorías como intentos por explicar de manera exhaustiva
hechos, fuerzas, evidencias, ideas o comportamientos. Una teoría efectiva
tendría la capacidad tanto para explicar como para predecir.
Educación física
La educación física es aquella disciplina que abarca todo lo relacionado con el
uso del cuerpo humano, ayudando a la formación integral de cada ser humano.
Relación de la anatomía y fisiología con educación física
El conocimiento de la anatomía y la fisiología es importante en la Educación
Física, La Educación Física es movimiento y éste se produce gracias a la
contracción armónica de una serie de grupos musculares que nos permite
realizar actividades motrices.
¿Qué es la biología?
La biología es la ciencia que estudia el origen, la evolución y las características de los
seres vivos.
Qué relación tiene la biología con la anatomía y la fisiología
La anatomía y la fisiología están estrechamente relacionadas, pues las partes del
cuerpo humano forman una unidad bien organizada y cada una de ellas desempeña un
papel determinado e imprescindible en el correcto funcionamiento del organismo
como un todo.
Anatomía en relación con la biología
Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma,
topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las
componen.
Fisiología en relación con la biología
Es la ciencia cuyo objeto de estudio son las funciones de los seres orgánicos.
1 von 26

Recomendados

anatomiaaaaa.pptx von
anatomiaaaaa.pptxanatomiaaaaa.pptx
anatomiaaaaa.pptxABRAMCAMACHOMUNDO
3 views10 Folien
Principios basicos de la ecologia von
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaAnais Cabrera
512 views8 Folien
trabajo 1: definiciones von
trabajo 1: definicionestrabajo 1: definiciones
trabajo 1: definicionesKhalil Perez
592 views18 Folien
Biofisica von
Biofisica Biofisica
Biofisica Mayorie Sango
41 views32 Folien
Ecología von
EcologíaEcología
Ecologíavalenmanrique
517 views14 Folien
Antecedentes von
AntecedentesAntecedentes
AntecedentesMARIA VERONICA GABRIEL LUCIANO
148 views5 Folien

Más contenido relacionado

Similar a CIENCIAS RELACIONADAS CON LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.pptx

Organizacion de ciencias naturales von
Organizacion de ciencias naturalesOrganizacion de ciencias naturales
Organizacion de ciencias naturalesOtto Valentin Baten Sica
21.7K views15 Folien
Ecologia von
EcologiaEcologia
EcologiaAele88
547 views6 Folien
CIENCIAS NATURALES von
CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES 998796863
3.9K views11 Folien
Física y Química.docx von
Física y Química.docxFísica y Química.docx
Física y Química.docxErikaMolina60
4 views4 Folien
Biofísica 1.pptx von
Biofísica 1.pptxBiofísica 1.pptx
Biofísica 1.pptxisraelortiz56
93 views14 Folien
Astronomía von
AstronomíaAstronomía
Astronomíagt00servicios
56 views4 Folien

Similar a CIENCIAS RELACIONADAS CON LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.pptx(20)

Ecologia von Aele88
EcologiaEcologia
Ecologia
Aele88547 views
CIENCIAS NATURALES von 998796863
CIENCIAS NATURALES CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
9987968633.9K views
Biofísica. Historia de la biología y de la física von VanessaCajilema
Biofísica. Historia de la biología y de la físicaBiofísica. Historia de la biología y de la física
Biofísica. Historia de la biología y de la física
VanessaCajilema126 views
Biofísica, Biología, Física von JhonAnrango2
Biofísica, Biología, FísicaBiofísica, Biología, Física
Biofísica, Biología, Física
JhonAnrango2102 views
Física von levave05
FísicaFísica
Física
levave05122 views
Física von levave05
FísicaFísica
Física
levave05135 views
TRABAJO FÍSICA von levave05
TRABAJO FÍSICATRABAJO FÍSICA
TRABAJO FÍSICA
levave05547 views
Física von levave05
FísicaFísica
Física
levave05150 views
Física von levave05
FísicaFísica
Física
levave05337 views
Física von levave05
FísicaFísica
Física
levave05238 views
Ecologia von Aele88
EcologiaEcologia
Ecologia
Aele88283 views

Último

Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf von
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdfCaso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdf
Caso clinico de dislipidemia ( perfil lipido).pdfJUNIORDANIELCARDENAS
10 views18 Folien
Artritis reumatoide 2023 von
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
10 views47 Folien
Mini Tema ilustrado 6.docx von
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 views3 Folien
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf von
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
19 views34 Folien
C-LDL como factor causal de EVA von
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
15 views14 Folien
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx von
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
6 views29 Folien

Último(20)

La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf von yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 views
PROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptx von sihes
PROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptxPROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptx
PROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptx
sihes5 views

CIENCIAS RELACIONADAS CON LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.pptx

  • 2. ¿Cuáles son estas ciencias relacionadas con la anatomía y fisiología?  Física  Química  Antropología Farmacología  Sociología  Educación Física  Biología
  • 3. ¿Qué es la física? La física es la ciencia que estudia el funcionamiento del universo, desde el movimiento de la materia por el espacio y el tiempo, hasta la energía y la fuerza. La palabra "física" deriva del griego physika, que significa 'cosas naturales'. La física utiliza el método científico para descubrir los principios básicos que gobiernan la materia. Es la ciencia natural que estudia los componentes fundamentales del universo, la energía, la materia, la fuerza, el movimiento, el espacio-tiempo, las magnitudes físicas, las propiedades físicas y las interacciones fundamentales.
  • 4. ¿Qué estudia la física? El propósito de la física es describir el funcionamiento de todo a nuestro alrededor, desde el movimiento de partículas diminutas hasta el movimiento de las naves espaciales.Velocidad, movimiento, dirección y aceleración son términos comunes en física. La física también explica los fenómenos luminosos y sonoros. La luz y el sonido son ondas con características particulares. Conceptos como calor, trabajo, fuerza y energía han sido desarrollados gracias al trabajo de importantes físicos. La física contribuye directamente a muchas otras disciplinas. En arquitectura, la física forma parte de los estudios de acústica, iluminación, calentamiento y estabilidad estructural. La geología requiere de la física para el análisis de terremotos. La biofísica es un híbrido de la biología y la física. En medicina, la física está presente en métodos de diagnóstico como los rayos X, la resonancia magnética y el ultrasonido.También lo está en tratamientos como la radioterapia.
  • 5. ¿Cuáles son las ramas de la física? La física se trata de una ciencia teórica y experimental. Podemos distinguir dos clasificaciones de la física que son la física clásica y la física moderna. La física es una ciencia fundamental que estudia la materia y su movimiento en el espacio y el tiempo.También estudia los conceptos de energía y fuerza, indispensables para el estudio del universo y su funcionamiento. 1. Mecánica clásica 2. Electromagnetismo 3. Termodinámica 4. Acústica 5. Cinemática 6. Dinámica 7. Estática 8. Mecánica de lo fluidos 9. óptica
  • 6. 1- Mecánica. La mecánica estudia el movimiento de los cuerpos y las fuerzas que actúan en estos. Para ello se vale de las Leyes de Newton, y se suele aplicar, por ejemplo, en el estudio de lanzamiento de cohetes. La mecánica clásica dio origen a dos ramas de la física que son: cinemática y estática. 2- Electromagnetismo El electromagnetismo estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos. El electromagnetismo es una de las cuatro fuerzas fundamentales del universo. Esta rama se suele aplicar, por ejemplo, en el estudio y desarrollo de equipos electrónicos o sistemas de electricidad.
  • 7. 3- Electronegatividad La termodinámica estudia los tipos de energía, en especial la que deriva del calor y la temperatura, así como los procesos de transferencia de energía calórica y sus efectos en los cuerpos. La termodinámica es aplicada ampliamente en diversas áreas como, la automotriz o en sistemas de refrigeración. 4- La acústica La acústica estudia el sonido, su propagación, los fenómenos que la originan, incluso, cómo se escucha y de qué manera afecta a los cuerpos. Estos estudios son aplicados de diferentes maneras como, por ejemplo, en el diseño de instrumentos musicales.
  • 8. ¿Cómo se utiliza la física en la medicina y cómo influye? La Física Médica constituye un campo de aplicaciones de la física en la medicina. Incluye la radioterapia, la medicina nuclear, las técnicas modernas de imágenes, además de diversos métodos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En la actualidad la Física Médica suministra los fundamentos físicos de múltiples técnicas terapéuticas, proporciona la base científica para la comprensión y desarrollo de las modernas tecnologías que han revolucionado el diagnóstico médico y establece los criterios para la correcta utilización de los agentes físicos. la física que se ocupa del estudio y desarrollo de sus aplicaciones en el campo de las ciencias de la salud. Proporciona una base metodológica para utilizar las nuevas tecnologías de diagnóstico y terapia, establecer criterios para el empleo correcto de los agentes físicos en medicina, generar lineamientos y guías para la protección radiológica de los trabajadores y de los pacientes, participar en el diseño de instrumentación especial y establecer normas para la medición de variables biológicas.
  • 9. ¿Qué es la química? La química es la ciencia que estudia la estructura y las interacciones de la materia.Todas las cosas vivas e inertes están formadas de materia, que es algo que ocupa espacio y tiene masa. La masa es la cantidad de materia de cualquier objeto, que no se modifica. El peso, la fuerza de gravedad que actúa sobre la materia, sí se modifica. Cuando los objetos están más alejados de laTierra, la atracción de la gravedad es más débil.
  • 10. Bioquímica. Es el estudio de las moléculas que integran los organismos vivos como carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos nucleicos. QUÍMICAY HOMEOSTASIS. Mantienen la variedad y la cantidad de miles de diferentes sustancias químicas del cuerpo, y controlar las interacciones de estas sustancias químicas. Los átomos se unen para formar moléculas, y liberan o almacenan energía en procesos denominados reacciones químicas. El agua es de gran importancia en el cuerpo humano ya que se encuentra el 60 a 70%, que representa casi dos tercios del peso corporal, en las reacciones químicas y en el mantenimiento de la homeostasis. Por último, se presentan varios grupos de moléculas cuyas propiedades singulares contribuyen a ensamblar las estructuras del cuerpo y a aportar energía para los procesos que posibilitan la vida.
  • 11. La materia existe en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Los sólidos, como huesos y dientes, son compactos y tienen una forma y un volumen definidos. Los líquidos, como el plasma sanguíneo, tienen un volumen definido pero adoptan la forma del elemento que los contiene. Los gases, como el oxígeno y el dióxido de carbono, no tienen ni forma ni volumen definido.Todas las formas de la materia tanto vivas como inertes están constituidas por un número limitado de componentes denominados elementos químicos. Cada elemento es una sustancia que no puede ser dividida en una sustancia más simple por medios químicos comunes. En la actualidad, los científicos reconocen 117 elementos. De ellos, 92 existen naturalmente en laTierra. En el cuerpo humano se encuentran clasificados como elementos químicos mayores, menores y oligoelementos. Reacciones Químicas
  • 12. Reacciones químicas Son producidas cuando hay un enlace de cualquier tipo iónico covalente entre dos elementos o cuando estos elementos rompen sus enlaces. Están presente en todos los procesos del organismo en las cuales hay elementos químicos con carga energética lista para usarse y realizar grandes compuestos o romper grandes enlaces y formar energía para obtener nutrientes. Todos los átomos tienen energía que al estar en movimiento y chocando con otros átomos crean energía, hasta que este movimiento produce la necesaria para formar o destruir un enlace, a esto se le conoce como energía de activación. Enzimas. Llamados catalizadores se encargados de acelerar las reacciones químicas de nuestro organismo. Es de vital importancia la intervención de un catalizador para ayudar al organismo a realizar esas reacciones químicas necesarias sin gasto de energía
  • 13. Tipos de reacciones químicas Catabolismo. Es la fase degradará del metabolismo, en la cual las moléculas nutritivas como glúcido, lípidos y proteínas se degradan para producir moléculas más sencillas como el ácido láctico, acético, CO2, amoniaco o urea. Anabolismo. Fase constructiva o biosintética del metabolismo, en la cual tiene lugar la biosíntesis enzimática de los componentes moleculares de las células como ácidos nucleicos, proteínas, polisacáridos y los lípidos a partir de sus precursores sencillos.
  • 14. La Antropología La antropología estudia a la humanidad, sus sociedades del presente y del pasado, así como las diversas culturas y formas de organización e interacción social que ha creado. Es una disciplina que cuenta con diferentes campos de conocimiento o áreas de especialización que se han venido desarrollando durante más de un siglo.
  • 15. La antropología ha tenido un importante desarrollo a lo largo de los siglos XX y XXI. Desde su consolidación, se interesó por conocer a las otras culturas y la interrelación entre el hombre y el medio ambiente. A lo largo de este tiempo, se ha nutrido del trabajo empírico obtenido durante estancias prolongadas en pueblos y comunidades diferentes a la sociedad y cultura del investigador, o bien, en el meticuloso trabajo de reconstrucción arqueológica a partir de los restos materiales dejados por las culturas y civilizaciones ya desaparecidas. La antropología nació para estudiar a las culturas diferentes a la propia, a lo largo del siglo XX y hasta el presente, su objeto de estudio se ha ampliado y diversificado. Ahora ya no sólo se estudia a grupos y culturas ajenos, pues cada día avanza en el estudio de la cultura y la sociedad a la que pertenece el antropólogo.
  • 16. Farmacología La farmacología es la ciencia biomédica que estudia el origen, las propiedades fisicoquímicas de los fármacos y las interacciones fármaco- organismos. Se considera de manera general el estudio de los fármacos y tienen una connotación clínica cuando dichos fármacos son utilizados para el diagnóstico, prevención y tratamiento de una enfermedad.
  • 17. Fármaco: toda sustancia química cuyo origen puede ser natural, sintético, semisintético o biotecnológico que al interactuar con un organismo vivo da lugar a una respuesta biológica medible. Aquellas sustancias de interés clínico, es decir las sustancias que utilizamos para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las diferentes entidades nosológicas. Es la ciencia que estudia los principios y conceptos comunes a todos los fármacos, cuyo campo no se encuentra bien definido debido a la extensión de dichas ciencias.
  • 18. Los más comunes son: Farmacología especial: Estudia los fármacos y medicamentos, tanto sus propiedades físico-químico como sus interacciones con el organismo. Farmacología clínica: Ciencia y especialidad médica que utiliza los principios de la farmacología para entender la interacción entre los fármacos y el organismo humano. Farmacoepidemiología: Evalúa el efecto de los fármacos en grandes poblaciones después de la comercialización. Farmacología experimental: Especialidad farmacológica que se encarga de obtener datos farmacológicos de modelos experimentales in vivo o in vitro y aplica sus conocimientos al desarrollo de nuevos fármacos o a la interpretación de mecanismos de acción que pueden ser posteriormente extrapolados a pacientes.
  • 19. Toxicología: Es la rama de la farmacología que estudia los efectos tóxicos de las sustancias químicas sobre los sistemas vivos, desde células individuales hasta seres humanos o ecosistemas complejos. Farmacovigilancia: El estudio de los determinantes, características y efectos del uso de los medicamentos en grandes poblaciones a través de un conjunto de actividades. Terapéutica: Especialidad de la medicina que se dedica al estudio de los medios de curación y alivio de las enfermedades. Farmacogenética: Rama de la farmacología encargada del estudio de la influencia de la herencia o la variabilidad genética sobre los efectos resultantes de los fármacos. Farmacoeconomía: Estudia el costo-beneficio de los medicamentos y tecnología médica en cuanto a su desarrollo, fabricación, comercialización, en relación a su beneficio sobre los seres humanos, impacto económico y presupuesto estatal.
  • 20. Farmacognosia: Es la ciencia que estudia el origen de los fármacos, es decir, el estudio de la materia prima o principios activos de origen biológico. Farmacocinética: Es la rama de la farmacología que se encarga de estudiar los mecanismos de liberación, absorción, distribución, biotransformación y excreción de los medicamentos. Farmacodinamia: Rama de la farmacología encargada de estudiar las acciones y los efectos de los fármacos sobre los distintos aparatos, órganos, sistemas y su mecanismo de acción bioquímico o celular. Farmacometría: Estudia la relación entre la dosis de los fármacos y las respuestas biológicas mediante la expresión gráfica de las curvas cuantales y graduales, tanto en la etapa preclínica como en la clínica. Farmacosología: Estudia las reacciones indeseables esperadas por los efectos de las drogas administradas adecuadamente.
  • 21. Posología: Estudio de la cantidad de medicamento que se requiere para poder producir los efectos terapéuticos deseados. Prescripción: Es el acto profesional del médico que consiste en recetar o indicar una determinada medicación o cierto tratamiento terapéutico a un paciente con el fin de obtener una mejora en el estado de salud, siguiendo la normativa aplicable. Toxón: Toda sustancia química que administrada a un organismo vivo, tiene efectos nocivos. Xenobiótico: Es todo compuesto químico que no forme parte de la composición básica de los organismos vivos y que interactúe con el mismo
  • 22. Sociología La sociología es, dicho de manera muy simple, el estudio sistemático del comportamiento social y de los grupos humanos. Se centra en las relaciones sociales, como esas relaciones influyen en el comportamiento de las personas y como las sociedades, la suma total de esas relaciones, evolucionan y cambian.
  • 23. La sociología y las ciencias sociales ¿Es la sociología una ciencia? Igual que en otras disciplinas científicas, la sociología supone el estudio sistemático y organizado de los fenómenos (en este caso, el comportamiento humano) con el objetivo de aumentar su comprensión. ¿En que se fijan los sociólogos? Estudian la influencia que la sociedad ejerce sobre las ideas y los comportamientos de las formas en las que las personas interactúan y conforman la sociedad. Dado que los humanos somos animales sociales, los sociólogos examinan científicamente nuestras relaciones sociales con los demás.
  • 24. Un ejemplo de lo que estudia la sociología: ¿Por qué se suicida la gente? Antes se creía que las personas heredan el deseo de matarse, otra es que los astros dirigen las decisiones de la gente. Estas explicaciones no parecerían muy convincentes a los investigadores, pero eran creencias aceptadas hasta hace unos pocos siglos. Los sociólogos no se interesan tanto en por qué un individuo en concreto se suicida, se preocupan más por descubrir las fuerzas sociales que sistemáticamente hacen que algunas personas se quiten la vida. Para llevar a cabo esta investigación, los sociólogos desarrollan una explicación general de comportamiento suicida. Podemos concebir las teorías como intentos por explicar de manera exhaustiva hechos, fuerzas, evidencias, ideas o comportamientos. Una teoría efectiva tendría la capacidad tanto para explicar como para predecir.
  • 25. Educación física La educación física es aquella disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo humano, ayudando a la formación integral de cada ser humano. Relación de la anatomía y fisiología con educación física El conocimiento de la anatomía y la fisiología es importante en la Educación Física, La Educación Física es movimiento y éste se produce gracias a la contracción armónica de una serie de grupos musculares que nos permite realizar actividades motrices.
  • 26. ¿Qué es la biología? La biología es la ciencia que estudia el origen, la evolución y las características de los seres vivos. Qué relación tiene la biología con la anatomía y la fisiología La anatomía y la fisiología están estrechamente relacionadas, pues las partes del cuerpo humano forman una unidad bien organizada y cada una de ellas desempeña un papel determinado e imprescindible en el correcto funcionamiento del organismo como un todo. Anatomía en relación con la biología Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen. Fisiología en relación con la biología Es la ciencia cuyo objeto de estudio son las funciones de los seres orgánicos.