Fundamentos del software libre

7
FUNDAMENTOS DEL
SOFTWARE LIBRE
UNIDAD VI
FORMACIÓN CRÍTICA I
GRUPO Nº 08
Fundamentos del software libre
SOFTWARE LIBRE
 Es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes
rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir,
estudiar, modificar y mejorar el software (el acceso al código de fuente es
necesario para ello). Es decir, el «software libre» es una cuestión de libertad, no
de precio.
 Un programa es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de
manera adecuada. De lo contrario no es libre.
 El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la
distribución a través de otros medios; sin embargo, no es obligatorio que sea así,
por lo tanto, no hay que asociar «software libre» a «software gratuito»
(denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre,
puede ser distribuido comercialmente.
 Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código fuente;
no obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido que el
software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y
redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
SOFTWARE LIBRE
 Tampoco debe confundirse software libre con «software de dominio público».
Éste último es aquel que no requiere de licencia, pues sus derechos de
explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual.
 Cualquiera puede hacer uso de él, consignando su autoría original. Este
software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de
autor han expirado. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy
débil que sea, ya no es del dominio público.
CREADOR DEL SOFTWARE LIBRE
 Richard Matthew Stallman (nacido en
Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de
1953), con frecuencia abreviado como
"rms", es un programador estadounidense
y figura relevante del movimiento por el
software libre en el mundo.
 Entre sus logros notables como
programador incluyen la participación en
el editor de texto GNU Emacs, el
compilador GCC, y el depurador GDB,
bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Sin
embargo, es principalmente conocido por
el establecimiento de un marco de
referencia moral, político y legal para el
movimiento del software libre, como una
alternativa al desarrollo y distribución
del software no libre o privativo.
LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE
 Libertad 0: libertad de ejecutar el
programa como se desea, con
cualquier propósito.
 Libertad 1: libertad de estudiar
cómo funciona el programa, y
cambiarlo para que haga lo que
usted quiera. El acceso al código
fuente es una condición necesaria
para ello.
 Libertad 2: libertad de redistribuir
copias para ayudar a su prójimo.
 Libertad 3: Mejorar el programa, y
liberar las mejoras al público. Esto
le permite ofrecer a toda la
comunidad la oportunidad de
beneficiarse de las modificaciones.
El acceso al código fuente es una
condición necesaria para ello.
ANTECEDENTES DEL SOFTWARE LIBRE
 Entre los años 1960 y 1970, el software no era considerado un producto sino
un añadido que los vendedores de las grandes computadoras de la época (las
mainframes) aportaban a sus clientes para que éstos pudieran usarlos. En
dicha cultura, era común que los programadores y desarrolladores de
software compartieran libremente sus programas unos con otros.
 Este comportamiento era particularmente habitual en algunos de los mayores
grupos de usuarios de la época, como DECUS (grupo de usuarios de
computadoras DEC). A finales de la década de 1970, las compañías iniciaron el
hábito de imponer restricciones a los usuarios, con el uso de acuerdos de
licencia.
 En 1971, cuando la informática todavía no había sufrido su gran boom, las
personas que hacían uso de ella, en ámbitos universitarios y empresariales,
creaban y compartían el software sin ningún tipo de restricciones.
ANTECEDENTES DEL SOFTWARE LIBRE
 Con la llegada de los años 1980 la situación empezó a cambiar. Las
computadoras más modernas comenzaban a utilizar sistemas operativos
privativos, forzando a los usuarios a aceptar condiciones restrictivas que
impedían realizar modificaciones a dicho software.
 En caso de que algún usuario o programador encontrase algún error en la
aplicación, lo único que podía hacer era darlo a conocer a la empresa
desarrolladora para que ésta lo solucionara. Aunque el programador estuviese
capacitado para solucionar el problema y lo desease hacer sin pedir nada a
cambio, el contrato le impedía que modificase el software.
 Richard Stallman, un programador de MIT (Instituto de Tecnología de
Massachusetts), se había acostumbrado -como muchos en la comunidad de
Hackers- a colaborar con otros desarrolladores intercambiando código fuente.
De esa manera, cooperando con otros desarrolladores, lograba buenos
resultados.
ANTECEDENTES DEL SOFTWARE LIBRE
 Esto último era una práctica muy común en los inicios de los años 70, cuando
Stallman comenzó a trabajar en el MIT, pero las cosas fueron cambiando en
buena medida debido a que el desarrollo de software se convirtió en un gran
negocio. Al llegar a los años 80, el código fuente había pasado de ser un
elemento de intercambio entre los programadores a ser considerado un
secreto estratégico para varias empresas.
 El mismo Richard Matthew Stallman cuenta que por aquellos años, en el
laboratorio donde trabajaba, habían recibido una impresora donada por una
empresa externa. El dispositivo, que era utilizado en red por todos los
trabajadores, parecía no funcionar a la perfección, dado que cada cierto
tiempo el papel se atascaba. Como agravante, no se generaba ningún aviso
que se enviase por red e informase a los usuarios de la situación.
ANTECEDENTES DEL SOFTWARE LIBRE
 La pérdida de tiempo era constante, ya que, en ocasiones, los trabajadores
enviaban por red sus trabajos a imprimir y al ir a buscarlos se encontraban la
impresora atascada y una cola enorme de trabajos pendientes. Richard
Stallman decidió arreglar el problema, e implementar el envío de un aviso por
red cuando la impresora se bloqueara. Para ello necesitaba tener acceso al
código fuente de los controladores de la impresora. Pidió a la empresa
propietaria de la impresora lo que necesitaba, comentando, sin pedir nada a
cambio, qué era lo que pretendía realizar. La empresa se negó a entregarle el
código fuente.
 Con este antecedente, en 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en el
proyecto GNU, y un año más tarde fundó la Free Software Foundation (FSF).
Stallman introdujo la definición de software libre y el concepto de "copyleft",
que desarrolló para otorgar libertad a los usuarios y para restringir las
posibilidades de apropiación del software.
CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE LIBRE
 El usuario tiene la libertad de usarlo, estudiarlo, distribuirlo y mejorarlo.
 No tienes que pedir ni pagar permisos.
 Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede
modificarse el software sin ningún límite. Al tener acceso al código fuente el
proceso de corrección es muy dinámico, no hace falta esperar que el
proveedor del software saque una nueva versión.
 No tienes que hacer público a ninguna entidad que has llevado a cabo
modificaciones de un determinado programa.
 Cualquier persona capacitada puede traducir y adaptar un software libre a
cualquier lengua.
 Interoperabilidad: Se puede usar en cualquier tipo de sistema informático,
para cualquier tipo de actividad.
CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE LIBRE
 Flexibilidad y adaptabilidad: Debe de incluirse el código fuente, para hacer
las modificaciones y publicaciones.
 La distribución de software libre implica hacerlo incluyendo su código, ya sea
la versión original o el modificado.
 Es ilegal distribuir un software libre como “no libre”, va en contra de la
licencia GPL.
 Fiabilidad y seguridad: Los errores se detectan y corrigen con gran rapidez.
 Rapidez y desarrollo: Los ajustes y actualizaciones se realizan más
rápidamente gracias a la existencia de Internet y a la variedad de
herramientas y librerías.
CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE LIBRE
 Relación cercana con el usuario: El programador se acerca mucho más a la
vida real del usuario, y puede crear incluso un producto específico para dicho
usuario.
 Es un recurso que puede combatir en contra de la piratería.
 Libre acceso: Cualquiera puede acceder a la información sin necesidad de
pagar licencias por el uso de estos programas.
 Fomenta la libre competencia al basarse en servicios y no licencias.
 Otras de las características son: privacidad, libertad, colaboración,
competitividad, eficiencia, robustez, no discriminación, mayor protección
contra los virus.
EL SOFTWARE LIBRE PARA UNA
SOCIEDAD LIBRE
 Software libre para una sociedad libre (título original: Free Software Free
Society: Selected Essays of Richard M. Stallman) es un libro que recopila los
ensayos y discursos más importantes de Richard M. Stallman, fundador de la
Fundación del Software Libre. Fue publicado en 2002 bajo la GNU Free
Documentation License.
 Es un libro de referencia dentro del movimiento del software libre y
recomendado por profesores y columnistas de distintas instituciones por ser
una pieza fundamental en la comunicación de las ideas del software libre.
 La primera edición contiene un total de 21 ensayos escritos entre 1984 y 2002
sobre ética, derecho, negocios y sus implicaciones en el software. Incluyen el
manifiesto de GNU, así como transcripciones de diversas charlas.
EL SOFTWARE LIBRE PARA UNA
SOCIEDAD LIBRE
 Su introducción escrita por Lawrence Lessig, profesor de derecho de la
Universidad de Stanford, destaca que hoy el mundo está cada vez más
definido por el código que hace funcionar los ordenadores, máquinas que
definen y gobiernan cada vez más nuestras vidas. Richard M. Stallman
propone que el código sea transparente, libre, para ejercer el control sobre
dicho código y que no nos controle él a nosotros.
 Lessig realiza una analogía con las leyes que rigen nuestras sociedades
también consideradas libres. Las leyes regulan nuestra sociedad, pero las
leyes no son secretas. De lo contrario no tendríamos una sociedad libre.
SOFTWARE LIBRE EN LAS INSTITUCIONES
PÚBLICAS VENEZOLANAS
 La adopción de Software Libre en Venezuela por parte del Gobierno Bolivariano
comenzó en el año 2004 con la promoción de políticas públicas en materia de
Tecnologías de Información Libres; entre ellas el uso de Software Libre con
Estándares Abiertos en los sistemas, proyectos y servicios informáticos de la
Administración Pública, como instrumento fundamental para garantizar la
Independencia Tecnológica por medio de la apropiación del conocimiento por
parte de los ciudadanos y las ciudadanas de nuestro país., el fortalecimiento
de la Gestión Pública, y la prestación de servicios en beneficio del Poder
Popular.
 El uso prioritario y la aplicación del Software Libre representa el primer paso
para alcanzar esos ideales, así como para la seguridad y soberanía nacional y
tecnológica, ya que la adopción del mismo conforma una de las bases para
constituir un desarrollo tecnológico orientado al desarrollo social y la eficiencia
productiva, gracias a la posibilidad que brinda de socializar tanto los productos
como el uso de esos productos que hayan sido desarrollados bajo estos
estándares propios del Software Libre.
SOFTWARE LIBRE EN LAS INSTITUCIONES
PÚBLICAS VENEZOLANAS
 Así mismo, desde la publicación del Decreto N° 3.390 (Gaceta oficial Nº 38.095
de fecha 28/12/2004) el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela,
Hugo Chávez Frías, aprobó el Plan Nacional de Migración de Software Libre,
como pilar fundamental para que los Órganos y Entes de la Administración
Pública Nacional, diseñaran y ejecutaran sus respectivos planes de
implantación progresiva del Software Libre desarrollado con estándares
abiertos o “Planes Institucionales de Migración”, alcanzando de esta manera
una Administración Pública Nacional con plataformas tecnológicas seguras,
ínteroperables, escalables, fácilmente replicables, metodológicamente
fundamentadas y técnicamente independientes, todo ello basado
principalmente en la libertad de uso del conocimiento y la transferencia
tecnológica.
 Este plan incluyó veintiséis lineamientos generales y cuatro programas, tales
como: Migración y Estándares, Promoción y Sensibilización en Software Libre,
Capacitación y Formación, y Fortalecimiento de la Industria Nacional. Como
parte de los mecanismos o herramientas se generaron:
SOFTWARE LIBRE EN LAS INSTITUCIONES
PÚBLICAS VENEZOLANAS
 Canaima GNU/Linux Metadistribución venezolana.
 Programa Científico Tecnológico “Academia de Software Libre”.
 Industria Venezolana de Software Libre (Invesol).
 Plan Institucional de Migración (PIM).
 Repositorio Nacional de Aplicaciones (RNA).
 Colabora.
 Base de Conocimiento.
Fundamentos del software libre
1 von 19

Recomendados

Fundamentos del software libre von
Fundamentos del software libre Fundamentos del software libre
Fundamentos del software libre Carlos Di Davide
3.1K views9 Folien
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica von
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publicaRol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publicahilzap
2K views9 Folien
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana) von
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)Maviola Pulido
1.8K views6 Folien
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ... von
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...Yesy Diaz
4.6K views16 Folien
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra... von
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...Maviola Pulido
9K views10 Folien
Plan telecomunicaciones von
Plan telecomunicacionesPlan telecomunicaciones
Plan telecomunicacionesRafael Teran Araujo
5.6K views8 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre von
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software LibreIndependencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libresarahsgtz
3.7K views14 Folien
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre, von
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre, Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre, elblac23
3.7K views12 Folien
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA von
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICALINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAmoki_m
9.8K views7 Folien
Hardware libre (Maviola Pulido) von
Hardware libre (Maviola Pulido)Hardware libre (Maviola Pulido)
Hardware libre (Maviola Pulido)Maviola Pulido
1.9K views8 Folien
Capacitación de recurso humano en software libre von
Capacitación de recurso humano en software libreCapacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libreAnderson Castellano
2.6K views12 Folien
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE von
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE619jesus
1.9K views7 Folien

Was ist angesagt?(20)

Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre von sarahsgtz
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software LibreIndependencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
sarahsgtz3.7K views
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre, von elblac23
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre, Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
Sociedad e Impacto Ambiental del Hardware Libre,
elblac233.7K views
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA von moki_m
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICALINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
moki_m9.8K views
Hardware libre (Maviola Pulido) von Maviola Pulido
Hardware libre (Maviola Pulido)Hardware libre (Maviola Pulido)
Hardware libre (Maviola Pulido)
Maviola Pulido1.9K views
Capacitación de recurso humano en software libre von Anderson Castellano
Capacitación de recurso humano en software libreCapacitación de recurso humano en software libre
Capacitación de recurso humano en software libre
Anderson Castellano2.6K views
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE von 619jesus
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBREFUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
FUNDAMENTOS DEL HARDWARE LIBRE
619jesus1.9K views
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola) von Maviola Pulido
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Software Libre en la Administración Pública (grupo Maviola)
Maviola Pulido2.4K views
Ciencia, Tecnología y el Software Libre von UPTJAA
Ciencia, Tecnología y el Software LibreCiencia, Tecnología y el Software Libre
Ciencia, Tecnología y el Software Libre
UPTJAA916 views
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologica von oscarlyrosales
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologicaFundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
oscarlyrosales19.2K views
Tecnologias Inteligentes von Luispm15
Tecnologias InteligentesTecnologias Inteligentes
Tecnologias Inteligentes
Luispm151.5K views
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación von 619jesus
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e InnovaciónElementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
619jesus1.2K views
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación von 619jesus
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e InnovaciónElementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
Elementos fundamentales del Plan Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación
619jesus1.2K views
Mapa mental: Políticas Públicas y el Software Libre von Jнoanni Góмєz☮
Mapa mental: Políticas Públicas y el Software LibreMapa mental: Políticas Públicas y el Software Libre
Mapa mental: Políticas Públicas y el Software Libre
Formacion critica von reny ochoa
Formacion criticaFormacion critica
Formacion critica
reny ochoa1.6K views
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo von danieltizamo
Unidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel TizamoUnidad I  los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
danieltizamo10.6K views
Proyecto socio tecnologico I von adrianfl
Proyecto socio tecnologico IProyecto socio tecnologico I
Proyecto socio tecnologico I
adrianfl4.1K views

Similar a Fundamentos del software libre

SOFTWARE LIBRE von
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBREazar
15.2K views21 Folien
Software libre von
Software libreSoftware libre
Software libreDennis Ortiz Medina
291 views8 Folien
Desarrollo abigail von
Desarrollo abigailDesarrollo abigail
Desarrollo abigailangelbalnco20
285 views10 Folien
Software libre von
Software libreSoftware libre
Software libreKARLAYAMILETH
471 views15 Folien
plataformas para publicación de documentos von
plataformas para publicación de documentosplataformas para publicación de documentos
plataformas para publicación de documentosdayanarico
235 views9 Folien
software libre von
software libresoftware libre
software librePaulita Acevedo
110 views12 Folien

Similar a Fundamentos del software libre (20)

SOFTWARE LIBRE von azar
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
azar15.2K views
plataformas para publicación de documentos von dayanarico
plataformas para publicación de documentosplataformas para publicación de documentos
plataformas para publicación de documentos
dayanarico235 views
Escuela eanor de nororientale intector roman galdamez von romangaldamez
Escuela eanor de nororientale intector roman galdamezEscuela eanor de nororientale intector roman galdamez
Escuela eanor de nororientale intector roman galdamez
romangaldamez167 views
Herramientas informáticas luis_villacrés von luisvillacres2
Herramientas informáticas luis_villacrésHerramientas informáticas luis_villacrés
Herramientas informáticas luis_villacrés
luisvillacres2584 views
Robtica Open Source von fjellul
Robtica Open SourceRobtica Open Source
Robtica Open Source
fjellul419 views
software libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autor von leidyg1009
software libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autorsoftware libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autor
software libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autor
leidyg10095.9K views
C:\fakepath\manual de software libre von paulina8
C:\fakepath\manual de software libreC:\fakepath\manual de software libre
C:\fakepath\manual de software libre
paulina8245 views

Más de 7JEGG7

La migración al software libre von
La migración al software libreLa migración al software libre
La migración al software libre7JEGG7
186 views8 Folien
Uso básico de una computadora von
Uso básico de una computadora Uso básico de una computadora
Uso básico de una computadora 7JEGG7
446 views48 Folien
Partes de la computadora von
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora7JEGG7
331 views19 Folien
Los programas von
Los programas Los programas
Los programas 7JEGG7
59 views15 Folien
La computadora von
La computadoraLa computadora
La computadora7JEGG7
59 views16 Folien
La computadora como herramienta educativa von
La computadora como herramienta educativa La computadora como herramienta educativa
La computadora como herramienta educativa 7JEGG7
278 views16 Folien

Más de 7JEGG7(20)

La migración al software libre von 7JEGG7
La migración al software libreLa migración al software libre
La migración al software libre
7JEGG7186 views
Uso básico de una computadora von 7JEGG7
Uso básico de una computadora Uso básico de una computadora
Uso básico de una computadora
7JEGG7446 views
Partes de la computadora von 7JEGG7
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
7JEGG7331 views
Los programas von 7JEGG7
Los programas Los programas
Los programas
7JEGG759 views
La computadora von 7JEGG7
La computadoraLa computadora
La computadora
7JEGG759 views
La computadora como herramienta educativa von 7JEGG7
La computadora como herramienta educativa La computadora como herramienta educativa
La computadora como herramienta educativa
7JEGG7278 views
La computación como herramienta educativa von 7JEGG7
La computación como herramienta educativaLa computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativa
7JEGG7229 views
El procesamiento de la información von 7JEGG7
El procesamiento de la información El procesamiento de la información
El procesamiento de la información
7JEGG736 views
Conociendo al software libre von 7JEGG7
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
7JEGG743 views
Historia de la computadora von 7JEGG7
Historia de la computadora Historia de la computadora
Historia de la computadora
7JEGG738 views
La computación como herramienta educativa von 7JEGG7
La computación como herramienta educativaLa computación como herramienta educativa
La computación como herramienta educativa
7JEGG721 views
Taller formación von 7JEGG7
Taller formaciónTaller formación
Taller formación
7JEGG729 views
Motor económico nº 13 von 7JEGG7
Motor económico nº 13Motor económico nº 13
Motor económico nº 13
7JEGG7115 views
Conociendo el Proyecto Canaima Educativo von 7JEGG7
Conociendo el Proyecto Canaima EducativoConociendo el Proyecto Canaima Educativo
Conociendo el Proyecto Canaima Educativo
7JEGG7351 views
Diagrama de Gantt Trimestre II von 7JEGG7
Diagrama de Gantt Trimestre IIDiagrama de Gantt Trimestre II
Diagrama de Gantt Trimestre II
7JEGG732 views
Cronograma de actividades del trimestre II von 7JEGG7
Cronograma de actividades del trimestre IICronograma de actividades del trimestre II
Cronograma de actividades del trimestre II
7JEGG7896 views
Estudiantes del pnf informatica del iuteb dictaron charlas completo von 7JEGG7
Estudiantes del pnf informatica del iuteb dictaron charlas completoEstudiantes del pnf informatica del iuteb dictaron charlas completo
Estudiantes del pnf informatica del iuteb dictaron charlas completo
7JEGG772 views
El expreso 12 07-2017 von 7JEGG7
El expreso 12 07-2017El expreso 12 07-2017
El expreso 12 07-2017
7JEGG745 views
Conversatorio: Proyecto Canaima Educativo von 7JEGG7
Conversatorio: Proyecto Canaima EducativoConversatorio: Proyecto Canaima Educativo
Conversatorio: Proyecto Canaima Educativo
7JEGG747 views
Conversatorio de software libre y sistema operativo canaima von 7JEGG7
Conversatorio de software libre y sistema operativo canaimaConversatorio de software libre y sistema operativo canaima
Conversatorio de software libre y sistema operativo canaima
7JEGG775 views

Último

Caso clìnico VIH.pptx von
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
40 views6 Folien
artículo 1.PDF von
artículo 1.PDFartículo 1.PDF
artículo 1.PDFshirleyvtcsisi224
31 views1 Folie
Discurso a través de chat von
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
46 views37 Folien
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
96 views2 Folien
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
88 views16 Folien
Misión en favor de los no alcanzados primera parte von
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
198 views16 Folien

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga88 views
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez46 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx

Fundamentos del software libre

  • 1. FUNDAMENTOS DEL SOFTWARE LIBRE UNIDAD VI FORMACIÓN CRÍTICA I GRUPO Nº 08
  • 3. SOFTWARE LIBRE  Es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software (el acceso al código de fuente es necesario para ello). Es decir, el «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio.  Un programa es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre.  El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo, no es obligatorio que sea así, por lo tanto, no hay que asociar «software libre» a «software gratuito» (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente.  Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
  • 4. SOFTWARE LIBRE  Tampoco debe confundirse software libre con «software de dominio público». Éste último es aquel que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual.  Cualquiera puede hacer uso de él, consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.
  • 5. CREADOR DEL SOFTWARE LIBRE  Richard Matthew Stallman (nacido en Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953), con frecuencia abreviado como "rms", es un programador estadounidense y figura relevante del movimiento por el software libre en el mundo.  Entre sus logros notables como programador incluyen la participación en el editor de texto GNU Emacs, el compilador GCC, y el depurador GDB, bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Sin embargo, es principalmente conocido por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el movimiento del software libre, como una alternativa al desarrollo y distribución del software no libre o privativo.
  • 6. LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE  Libertad 0: libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier propósito.  Libertad 1: libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.  Libertad 2: libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo.  Libertad 3: Mejorar el programa, y liberar las mejoras al público. Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
  • 7. ANTECEDENTES DEL SOFTWARE LIBRE  Entre los años 1960 y 1970, el software no era considerado un producto sino un añadido que los vendedores de las grandes computadoras de la época (las mainframes) aportaban a sus clientes para que éstos pudieran usarlos. En dicha cultura, era común que los programadores y desarrolladores de software compartieran libremente sus programas unos con otros.  Este comportamiento era particularmente habitual en algunos de los mayores grupos de usuarios de la época, como DECUS (grupo de usuarios de computadoras DEC). A finales de la década de 1970, las compañías iniciaron el hábito de imponer restricciones a los usuarios, con el uso de acuerdos de licencia.  En 1971, cuando la informática todavía no había sufrido su gran boom, las personas que hacían uso de ella, en ámbitos universitarios y empresariales, creaban y compartían el software sin ningún tipo de restricciones.
  • 8. ANTECEDENTES DEL SOFTWARE LIBRE  Con la llegada de los años 1980 la situación empezó a cambiar. Las computadoras más modernas comenzaban a utilizar sistemas operativos privativos, forzando a los usuarios a aceptar condiciones restrictivas que impedían realizar modificaciones a dicho software.  En caso de que algún usuario o programador encontrase algún error en la aplicación, lo único que podía hacer era darlo a conocer a la empresa desarrolladora para que ésta lo solucionara. Aunque el programador estuviese capacitado para solucionar el problema y lo desease hacer sin pedir nada a cambio, el contrato le impedía que modificase el software.  Richard Stallman, un programador de MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), se había acostumbrado -como muchos en la comunidad de Hackers- a colaborar con otros desarrolladores intercambiando código fuente. De esa manera, cooperando con otros desarrolladores, lograba buenos resultados.
  • 9. ANTECEDENTES DEL SOFTWARE LIBRE  Esto último era una práctica muy común en los inicios de los años 70, cuando Stallman comenzó a trabajar en el MIT, pero las cosas fueron cambiando en buena medida debido a que el desarrollo de software se convirtió en un gran negocio. Al llegar a los años 80, el código fuente había pasado de ser un elemento de intercambio entre los programadores a ser considerado un secreto estratégico para varias empresas.  El mismo Richard Matthew Stallman cuenta que por aquellos años, en el laboratorio donde trabajaba, habían recibido una impresora donada por una empresa externa. El dispositivo, que era utilizado en red por todos los trabajadores, parecía no funcionar a la perfección, dado que cada cierto tiempo el papel se atascaba. Como agravante, no se generaba ningún aviso que se enviase por red e informase a los usuarios de la situación.
  • 10. ANTECEDENTES DEL SOFTWARE LIBRE  La pérdida de tiempo era constante, ya que, en ocasiones, los trabajadores enviaban por red sus trabajos a imprimir y al ir a buscarlos se encontraban la impresora atascada y una cola enorme de trabajos pendientes. Richard Stallman decidió arreglar el problema, e implementar el envío de un aviso por red cuando la impresora se bloqueara. Para ello necesitaba tener acceso al código fuente de los controladores de la impresora. Pidió a la empresa propietaria de la impresora lo que necesitaba, comentando, sin pedir nada a cambio, qué era lo que pretendía realizar. La empresa se negó a entregarle el código fuente.  Con este antecedente, en 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en el proyecto GNU, y un año más tarde fundó la Free Software Foundation (FSF). Stallman introdujo la definición de software libre y el concepto de "copyleft", que desarrolló para otorgar libertad a los usuarios y para restringir las posibilidades de apropiación del software.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE LIBRE  El usuario tiene la libertad de usarlo, estudiarlo, distribuirlo y mejorarlo.  No tienes que pedir ni pagar permisos.  Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse el software sin ningún límite. Al tener acceso al código fuente el proceso de corrección es muy dinámico, no hace falta esperar que el proveedor del software saque una nueva versión.  No tienes que hacer público a ninguna entidad que has llevado a cabo modificaciones de un determinado programa.  Cualquier persona capacitada puede traducir y adaptar un software libre a cualquier lengua.  Interoperabilidad: Se puede usar en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier tipo de actividad.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE LIBRE  Flexibilidad y adaptabilidad: Debe de incluirse el código fuente, para hacer las modificaciones y publicaciones.  La distribución de software libre implica hacerlo incluyendo su código, ya sea la versión original o el modificado.  Es ilegal distribuir un software libre como “no libre”, va en contra de la licencia GPL.  Fiabilidad y seguridad: Los errores se detectan y corrigen con gran rapidez.  Rapidez y desarrollo: Los ajustes y actualizaciones se realizan más rápidamente gracias a la existencia de Internet y a la variedad de herramientas y librerías.
  • 13. CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE LIBRE  Relación cercana con el usuario: El programador se acerca mucho más a la vida real del usuario, y puede crear incluso un producto específico para dicho usuario.  Es un recurso que puede combatir en contra de la piratería.  Libre acceso: Cualquiera puede acceder a la información sin necesidad de pagar licencias por el uso de estos programas.  Fomenta la libre competencia al basarse en servicios y no licencias.  Otras de las características son: privacidad, libertad, colaboración, competitividad, eficiencia, robustez, no discriminación, mayor protección contra los virus.
  • 14. EL SOFTWARE LIBRE PARA UNA SOCIEDAD LIBRE  Software libre para una sociedad libre (título original: Free Software Free Society: Selected Essays of Richard M. Stallman) es un libro que recopila los ensayos y discursos más importantes de Richard M. Stallman, fundador de la Fundación del Software Libre. Fue publicado en 2002 bajo la GNU Free Documentation License.  Es un libro de referencia dentro del movimiento del software libre y recomendado por profesores y columnistas de distintas instituciones por ser una pieza fundamental en la comunicación de las ideas del software libre.  La primera edición contiene un total de 21 ensayos escritos entre 1984 y 2002 sobre ética, derecho, negocios y sus implicaciones en el software. Incluyen el manifiesto de GNU, así como transcripciones de diversas charlas.
  • 15. EL SOFTWARE LIBRE PARA UNA SOCIEDAD LIBRE  Su introducción escrita por Lawrence Lessig, profesor de derecho de la Universidad de Stanford, destaca que hoy el mundo está cada vez más definido por el código que hace funcionar los ordenadores, máquinas que definen y gobiernan cada vez más nuestras vidas. Richard M. Stallman propone que el código sea transparente, libre, para ejercer el control sobre dicho código y que no nos controle él a nosotros.  Lessig realiza una analogía con las leyes que rigen nuestras sociedades también consideradas libres. Las leyes regulan nuestra sociedad, pero las leyes no son secretas. De lo contrario no tendríamos una sociedad libre.
  • 16. SOFTWARE LIBRE EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS VENEZOLANAS  La adopción de Software Libre en Venezuela por parte del Gobierno Bolivariano comenzó en el año 2004 con la promoción de políticas públicas en materia de Tecnologías de Información Libres; entre ellas el uso de Software Libre con Estándares Abiertos en los sistemas, proyectos y servicios informáticos de la Administración Pública, como instrumento fundamental para garantizar la Independencia Tecnológica por medio de la apropiación del conocimiento por parte de los ciudadanos y las ciudadanas de nuestro país., el fortalecimiento de la Gestión Pública, y la prestación de servicios en beneficio del Poder Popular.  El uso prioritario y la aplicación del Software Libre representa el primer paso para alcanzar esos ideales, así como para la seguridad y soberanía nacional y tecnológica, ya que la adopción del mismo conforma una de las bases para constituir un desarrollo tecnológico orientado al desarrollo social y la eficiencia productiva, gracias a la posibilidad que brinda de socializar tanto los productos como el uso de esos productos que hayan sido desarrollados bajo estos estándares propios del Software Libre.
  • 17. SOFTWARE LIBRE EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS VENEZOLANAS  Así mismo, desde la publicación del Decreto N° 3.390 (Gaceta oficial Nº 38.095 de fecha 28/12/2004) el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, aprobó el Plan Nacional de Migración de Software Libre, como pilar fundamental para que los Órganos y Entes de la Administración Pública Nacional, diseñaran y ejecutaran sus respectivos planes de implantación progresiva del Software Libre desarrollado con estándares abiertos o “Planes Institucionales de Migración”, alcanzando de esta manera una Administración Pública Nacional con plataformas tecnológicas seguras, ínteroperables, escalables, fácilmente replicables, metodológicamente fundamentadas y técnicamente independientes, todo ello basado principalmente en la libertad de uso del conocimiento y la transferencia tecnológica.  Este plan incluyó veintiséis lineamientos generales y cuatro programas, tales como: Migración y Estándares, Promoción y Sensibilización en Software Libre, Capacitación y Formación, y Fortalecimiento de la Industria Nacional. Como parte de los mecanismos o herramientas se generaron:
  • 18. SOFTWARE LIBRE EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS VENEZOLANAS  Canaima GNU/Linux Metadistribución venezolana.  Programa Científico Tecnológico “Academia de Software Libre”.  Industria Venezolana de Software Libre (Invesol).  Plan Institucional de Migración (PIM).  Repositorio Nacional de Aplicaciones (RNA).  Colabora.  Base de Conocimiento.