Memoria sobre rebobinado de transformador

Colegio:
Vocacional Monseñor Sanabria.
Especialidad:
Electrotecnia.
Sub Área:
Mantenimiento de Maquinas Eléctricas.
Tema:
Rebobinado de Transformador.
Profesor:
Luis Fernando Corrales.
Estudiante:
Marvin Daniel Arley Castro.
Sección:
11-9.
Fecha de Entrega:
13/06/2014.
En el siguiente trabajo demostrare paso a paso el proceso que lleve
para el rebobinado del transformador realizado.
Explicare las características físicas del transformador siendo estas el
número de vueltas (devanado primario y secundario), calibre del
alambre, montaje de placas del núcleo de hierro, la armadura, cinta
aislante, etc.…
Así como los resultados obtenidos en las respectivas mediciones y el
funcionamiento del mismo.
Proceso de Elaboración
1- Desmontaje del Transformador: Para iniciar primeramente desmonte las piezas
del transformador para empezar con el proceso de rebobinar, quite la armadura,
las placas ferromagnéticas…
Observación: El transformador utilizado tiene el inconveniente que posee las
placas en forma de “E” soldadas junto a las placas “de base” por lo que se tuvo que
hacer uso de la soldadura eléctrica para su respectivo desmontaje.
2- Análisis del orden de los devanados: En este paso observe la colocación exacta del
devanado primario en las respectivas patillas de entrada (en este caso inicia en la patilla 4
y finaliza en la patilla 6, en una enumeración del 3 al 6, descartando al 3 y al 5).
Igual se realizó con el devanado secundario, el cual divide en 3 devanados, en este caso las
patillas de salida, el primero inicia en la patilla 10 y finaliza en la11, el segundo inicia en la
patilla 12 y finaliza en la 13 y el tercero inicia en la patilla 13 y finaliza en la 14 (en este
caso una enumeración del 8 al 15, descartando al 8,9 y 15).
Observación: Este transformador posee un protector de calor, el cual va conectado a la
patilla 3 y 4 del devanado primario.
3- Conteo de desbobinado y aislante: Para el tercer paso realice el desboninado tanto del
devanado primario como el del secundario, contando así que en el devanado primario se
contó 370 vueltas y en el devanado secundario, con la primera bobina de 31 vueltas, el
segundo bobinado lleva 78 vueltas y el tercer bobinado lleva 80 vueltas.
Observación: Se debió hacer la observación de la dirección del bobinado del
transformador (tanto primario como secundario) para así conocer bien su polaridad.
También se observó el tipo de aislante que lleva el transformador, cuidando en que partes
se encuentra el misma, pues en el devanado secundario hay una separación entre el
bobinado primario (31 vueltas) y el bobinado secundario (78 vueltas), el tipo de aislante es
una cinta común para transformadores, no lleva papel aislante.
4- Medición de Calibre de los devanados y compra de aislante: En este paso con una galga se
midió el calibre del devanado primario, el cual es de 24, y del devanado secundario el cual
resulto de 21, fue y se compró estos calibres en un peso de 200 gramos de cada uno,
también se compró la cinta aislante y papel pescado para proteger mejor los conductores
de salida.
5- Rebobinado del Transformador: Aquí se precedió con el proceso de rebobinado, se
comenzó con el primer devanado de 370 vueltas, calibre 24 y se procedió con el devanado
secundario, de calibre 21, teniendo en cuenta la dirección del bobinado y la colocación
exacta de la cinta aislante a como estaba anteriormente, todo esto se realizó en el carrete
original del transformador.
6- Montaje del Transformador: Para este paso se procedió con el montaje de todas las piezas
del transformador una vez concluido su rebobinado, se montaron las placas de hierro,
como se mencionó anteriormente se tuvo que proceder a soldar las placas en forma de E
con las placas de la base del transformador para reconstruirlo de buena manera, se coloco
la armadura y se fijaron las piezas determinadas.
7- Colocación de los conductores en las terminales: Para este proceso se procedió a soldar
los conductores (ya protegidos con papel pescado), se soldaron dos para la entrada del
transformador en las patillas respectivas y cinco conductores para las patillas de salida,
esto con el fin de facilitar su manipulación y el hacer uso de las mediciones de tensión.
8- Mediciones Determinadas: Para concluir la elaboración del transformador, una vez ya listo
se procedió a conectarlo a 120V y a realizar las medidas respectivas de tensión, el cual
produjo que en la salida de la terminal 10 al 11 (devanado de 31 vueltas separado de los
otros dos devanados secundarios) dio una tensión de 9,6 voltios.
De la terminal 12 a la 13 (devanado de 78 vueltas) dio un voltaje de 26 voltios, de la
terminal 13 a la 14 (devanado de 80 vueltas) dio un voltaje de 30 voltios y de la terminal
12 a la 14 da un voltaje de 56 voltios.
También después de su prueba de 20 minutos funcionando se realizó una medición de
aislamiento y de temperatura, los cuales no fueron satisfactorios.
Transformador Finalizado

Recomendados

Proyecto Final rebobinado de Transformador von
Proyecto Final rebobinado de Transformador Proyecto Final rebobinado de Transformador
Proyecto Final rebobinado de Transformador HMR2598
2.7K views8 Folien
Informe de rebobinado de transformador von
Informe de rebobinado de transformadorInforme de rebobinado de transformador
Informe de rebobinado de transformadorjoseph050
857 views5 Folien
Control de-motores-electricos von
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricosBernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
280.5K views176 Folien
Informe Tecnico"La licuadora" von
Informe Tecnico"La licuadora"Informe Tecnico"La licuadora"
Informe Tecnico"La licuadora"Juan Manuel Delgado
9.1K views8 Folien
Variadores de frecuencia von
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaEduardo Castillo Saldaña
12.4K views30 Folien
Motor de induccion lab#5 von
Motor de induccion lab#5Motor de induccion lab#5
Motor de induccion lab#5Andres Rodriguez
11.9K views8 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Catalogo de motores de corriente alterna monofasica von
Catalogo de motores de corriente alterna monofasicaCatalogo de motores de corriente alterna monofasica
Catalogo de motores de corriente alterna monofasicaMarvin Daniel Arley Castro
6.6K views35 Folien
Informe amplificador operacional von
Informe amplificador operacionalInforme amplificador operacional
Informe amplificador operacionalCesar Daniel Salazar Pérez
6.5K views17 Folien
Generador de corriente alterna von
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alternaMiguel Rojas
14.7K views24 Folien
Relevador 87 t von
Relevador  87 tRelevador  87 t
Relevador 87 tDaniel VB
2.6K views2 Folien
Ensayo de motores electricos von
Ensayo de motores electricosEnsayo de motores electricos
Ensayo de motores electricosLuis Alberto Cabrera Carreon
2.9K views7 Folien
Constrastación von
ConstrastaciónConstrastación
ConstrastaciónJaime David Ruiz Romero
536 views7 Folien

Was ist angesagt?(20)

Generador de corriente alterna von Miguel Rojas
Generador de corriente alternaGenerador de corriente alterna
Generador de corriente alterna
Miguel Rojas14.7K views
Relevador 87 t von Daniel VB
Relevador  87 tRelevador  87 t
Relevador 87 t
Daniel VB2.6K views
Generadores introduccion von Victor Andrade
Generadores introduccionGeneradores introduccion
Generadores introduccion
Victor Andrade14.3K views
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching) von My Electronic
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
My Electronic205.5K views
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL von Raul Cabanillas Corso
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RLCALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx von jhon gomez
INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docxINFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MAQUINAS II- (1).docx
jhon gomez222 views
Como leer la placa de datos de un motor electrico von Gerson Santos Dubon
Como leer la placa de datos de un motor electricoComo leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Gerson Santos Dubon129.4K views
Componentes de un generador de corriente alterna von wambax
Componentes de un generador de corriente alternaComponentes de un generador de corriente alterna
Componentes de un generador de corriente alterna
wambax18.1K views
Diapositivas maquinas electricas von EDUAR SANCHEZ
Diapositivas maquinas electricasDiapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricas
EDUAR SANCHEZ3.4K views

Similar a Memoria sobre rebobinado de transformador

Transformadores tecnología eléctrica von
Transformadores tecnología eléctricaTransformadores tecnología eléctrica
Transformadores tecnología eléctricaanasrojas
787 views6 Folien
Herramientas de ensamble von
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamblehuevobarbosa
555 views6 Folien
Proyecto rebobinado de transfo von
Proyecto rebobinado de transfoProyecto rebobinado de transfo
Proyecto rebobinado de transfoyesicagarcia27
268 views13 Folien
Curvas de magnetizacion del transformador von
Curvas de magnetizacion del transformadorCurvas de magnetizacion del transformador
Curvas de magnetizacion del transformadorXiomara Quintero
446 views9 Folien
Herramientas de ensamble von
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamblegeres9611
269 views6 Folien
Herramientas de ensamble von
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamblehuevobarbosa
213 views6 Folien

Similar a Memoria sobre rebobinado de transformador(20)

Transformadores tecnología eléctrica von anasrojas
Transformadores tecnología eléctricaTransformadores tecnología eléctrica
Transformadores tecnología eléctrica
anasrojas787 views
Herramientas de ensamble von huevobarbosa
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
huevobarbosa555 views
Proyecto rebobinado de transfo von yesicagarcia27
Proyecto rebobinado de transfoProyecto rebobinado de transfo
Proyecto rebobinado de transfo
yesicagarcia27268 views
Curvas de magnetizacion del transformador von Xiomara Quintero
Curvas de magnetizacion del transformadorCurvas de magnetizacion del transformador
Curvas de magnetizacion del transformador
Xiomara Quintero446 views
Herramientas de ensamble von geres9611
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
geres9611269 views
Herramientas de ensamble von huevobarbosa
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
huevobarbosa213 views
Adjuntos fichero 408733 von RobertoChamie
Adjuntos fichero 408733Adjuntos fichero 408733
Adjuntos fichero 408733
RobertoChamie4.3K views
Cuestionario de motores#1 von mmrb16
Cuestionario de motores#1Cuestionario de motores#1
Cuestionario de motores#1
mmrb161.4K views
elaboracion de una fuentes von paul jonathan
elaboracion de una fuenteselaboracion de una fuentes
elaboracion de una fuentes
paul jonathan2.7K views
Maquinas de corriente continua von freivis123
Maquinas de corriente continuaMaquinas de corriente continua
Maquinas de corriente continua
freivis123770 views

Más de Marvin Daniel Arley Castro

Brochure tipos de rodamientos von
Brochure tipos de rodamientosBrochure tipos de rodamientos
Brochure tipos de rodamientosMarvin Daniel Arley Castro
677 views2 Folien
Informe final regulador de velocidad, motor 12 v von
Informe final regulador de velocidad, motor 12 vInforme final regulador de velocidad, motor 12 v
Informe final regulador de velocidad, motor 12 vMarvin Daniel Arley Castro
3.4K views18 Folien
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v von
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 vAnteproyecto regulador de velocidad, motor 12 v
Anteproyecto regulador de velocidad, motor 12 vMarvin Daniel Arley Castro
2.6K views16 Folien
Correccion examen mantenimiento primero von
Correccion examen mantenimiento primeroCorreccion examen mantenimiento primero
Correccion examen mantenimiento primeroMarvin Daniel Arley Castro
481 views11 Folien
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadores von
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadoresPractica 1 elementos que componen los contactores y relevadores
Practica 1 elementos que componen los contactores y relevadoresMarvin Daniel Arley Castro
884 views5 Folien
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicos von
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicosCatalogo de motores de corriente alterna trifasicos
Catalogo de motores de corriente alterna trifasicosMarvin Daniel Arley Castro
2.4K views12 Folien

Más de Marvin Daniel Arley Castro (20)

Memoria sobre rebobinado de transformador

  • 1. Colegio: Vocacional Monseñor Sanabria. Especialidad: Electrotecnia. Sub Área: Mantenimiento de Maquinas Eléctricas. Tema: Rebobinado de Transformador. Profesor: Luis Fernando Corrales. Estudiante: Marvin Daniel Arley Castro. Sección: 11-9. Fecha de Entrega: 13/06/2014.
  • 2. En el siguiente trabajo demostrare paso a paso el proceso que lleve para el rebobinado del transformador realizado. Explicare las características físicas del transformador siendo estas el número de vueltas (devanado primario y secundario), calibre del alambre, montaje de placas del núcleo de hierro, la armadura, cinta aislante, etc.… Así como los resultados obtenidos en las respectivas mediciones y el funcionamiento del mismo.
  • 3. Proceso de Elaboración 1- Desmontaje del Transformador: Para iniciar primeramente desmonte las piezas del transformador para empezar con el proceso de rebobinar, quite la armadura, las placas ferromagnéticas… Observación: El transformador utilizado tiene el inconveniente que posee las placas en forma de “E” soldadas junto a las placas “de base” por lo que se tuvo que hacer uso de la soldadura eléctrica para su respectivo desmontaje.
  • 4. 2- Análisis del orden de los devanados: En este paso observe la colocación exacta del devanado primario en las respectivas patillas de entrada (en este caso inicia en la patilla 4 y finaliza en la patilla 6, en una enumeración del 3 al 6, descartando al 3 y al 5). Igual se realizó con el devanado secundario, el cual divide en 3 devanados, en este caso las patillas de salida, el primero inicia en la patilla 10 y finaliza en la11, el segundo inicia en la patilla 12 y finaliza en la 13 y el tercero inicia en la patilla 13 y finaliza en la 14 (en este caso una enumeración del 8 al 15, descartando al 8,9 y 15). Observación: Este transformador posee un protector de calor, el cual va conectado a la patilla 3 y 4 del devanado primario.
  • 5. 3- Conteo de desbobinado y aislante: Para el tercer paso realice el desboninado tanto del devanado primario como el del secundario, contando así que en el devanado primario se contó 370 vueltas y en el devanado secundario, con la primera bobina de 31 vueltas, el segundo bobinado lleva 78 vueltas y el tercer bobinado lleva 80 vueltas. Observación: Se debió hacer la observación de la dirección del bobinado del transformador (tanto primario como secundario) para así conocer bien su polaridad. También se observó el tipo de aislante que lleva el transformador, cuidando en que partes se encuentra el misma, pues en el devanado secundario hay una separación entre el bobinado primario (31 vueltas) y el bobinado secundario (78 vueltas), el tipo de aislante es una cinta común para transformadores, no lleva papel aislante.
  • 6. 4- Medición de Calibre de los devanados y compra de aislante: En este paso con una galga se midió el calibre del devanado primario, el cual es de 24, y del devanado secundario el cual resulto de 21, fue y se compró estos calibres en un peso de 200 gramos de cada uno, también se compró la cinta aislante y papel pescado para proteger mejor los conductores de salida. 5- Rebobinado del Transformador: Aquí se precedió con el proceso de rebobinado, se comenzó con el primer devanado de 370 vueltas, calibre 24 y se procedió con el devanado secundario, de calibre 21, teniendo en cuenta la dirección del bobinado y la colocación exacta de la cinta aislante a como estaba anteriormente, todo esto se realizó en el carrete original del transformador.
  • 7. 6- Montaje del Transformador: Para este paso se procedió con el montaje de todas las piezas del transformador una vez concluido su rebobinado, se montaron las placas de hierro, como se mencionó anteriormente se tuvo que proceder a soldar las placas en forma de E con las placas de la base del transformador para reconstruirlo de buena manera, se coloco la armadura y se fijaron las piezas determinadas.
  • 8. 7- Colocación de los conductores en las terminales: Para este proceso se procedió a soldar los conductores (ya protegidos con papel pescado), se soldaron dos para la entrada del transformador en las patillas respectivas y cinco conductores para las patillas de salida, esto con el fin de facilitar su manipulación y el hacer uso de las mediciones de tensión.
  • 9. 8- Mediciones Determinadas: Para concluir la elaboración del transformador, una vez ya listo se procedió a conectarlo a 120V y a realizar las medidas respectivas de tensión, el cual produjo que en la salida de la terminal 10 al 11 (devanado de 31 vueltas separado de los otros dos devanados secundarios) dio una tensión de 9,6 voltios. De la terminal 12 a la 13 (devanado de 78 vueltas) dio un voltaje de 26 voltios, de la terminal 13 a la 14 (devanado de 80 vueltas) dio un voltaje de 30 voltios y de la terminal 12 a la 14 da un voltaje de 56 voltios. También después de su prueba de 20 minutos funcionando se realizó una medición de aislamiento y de temperatura, los cuales no fueron satisfactorios. Transformador Finalizado