Desempeño del vendedor

Felicia Escobar
Felicia EscobarAsistente Contable um CELME

La eficacia de las ventas

Administraciónde Ventasy GestiónComercial
DESEMPEÑO DEL VENDEDOR
La eficacia de las ventas suele definirse por el dinero que generan. Sin embargo,
estos datos suelen simplificar demasiado una situación compleja. Muchos factores
que inciden en las ventas escapan al control de los vendedores, como las diferencias
regionales y de los territorios, las políticas administrativas, los competidores, y el
mismo producto. Se necesita un vendedor experimentado para formular una
propuesta de ventas que atienda las necesidades de un posible cliente. En realidad,
el vendedor pasó de ser un vocero del producto a un administrador de relaciones, y
de ser un “vendedor de soluciones” a un asesor.
El desempeño que alcanza un vendedor es resultado de la compleja interacción de
múltiples factores, muchos de éstos están relacionados con las características
personales del individuo, su motivación y su forma de percibir el trabajo. Es
fundamental que los gerentes de ventas entiendan con claridad el desempeño del
vendedor, para aprovechar al máximo su potencial en este sentido.
COMPORTAMIENTO, PERCEPCIONES DEL PAPEL Y
SATISFACCIÓN
Existe toda una serie de factores que afectan el desempeño del vendedor. Al
implantar los programas de ventas, los gerentes deben motivar a
los representantes y dirigir su comportamiento hacia las metas de la compañía. Así,
los gerentes de ventas deben saber por qué los individuos de la fuerza de ventas se
comportan como lo hacen. Es sumamente importante que el gerente de ventas
entienda el modelo del desempeño del vendedor
 La manera en que el gerente de ventas organiza y despliega a la fuerza de
ventas afecta la percepción que tiene el vendedor respecto de su puesto.
 La manera en que el gerente selecciona a los vendedores y la clase de
capacitación que éstos reciben afecta las aptitudes y habilidades del personal
de ventas.
 El programa de compensaciones y la forma de administrarlo influye en los
grados de motivación y en el desempeño general de ventas.
El modelo ofrece al gerente de ventas un instrumento que le permite visualizar los
efectos que producen sus actividades y apreciar los roles interrelacionados de las
opciones que están bajo su mando.
EL MODELO
Modelo de las determinantes del desempeño del vendedor
Administraciónde Ventasy GestiónComercial
El desempeño laboral de un trabajador está en función de cinco factores
básicos:
1) las percepciones del papel,
2) la aptitud,
3) el grado de habilidades,
4) la motivación y
5) las variables personales, organizacionales y del entorno.
En la figura se presenta un modelo general del desempeño del vendedor en
el que se incluyeron estos factores como determinantes básicas. El éxito de todo
vendedor es una compleja combinación de estas fuerzas, que influyen de manera
positiva o negativa en su desempeño.
Aunque no se muestra en el modelo, estas determinantes interactúan muy
sustancialmente en consecuencia, si un trabajador tiene deficiencias en alguno de
estos factores, entonces cabe esperar que tenga un mal desempeño. Por ejemplo,
si el vendedor tuviera una capacidad innata y la motivación para desempeñarse, pero
no supiera cómo realizar el trabajo, entonces cabría esperar que tuviera un
desempeño bajo. Si el vendedor, del mismo modo, tuviera la capacidad y percibiera
con exactitud cómo desempeñar su trabajo, pero no estuviera motivado, entonces
probablemente tendría un mal desempeño
Administraciónde Ventasy GestiónComercial
PREMIOS
El modelo marca la diferencia entre los tipos generales de premios: los extrínsecos
y los intrínsecos. Los premios extrínsecos son los que controlan y otorgan personas
diferentes del vendedor; por ejemplo, los gerentes o los clientes. Algunos de ellos
incluyen la remuneración, los incentivos económicos, la seguridad, el reconocimiento
y la promoción y por lo general todos estos premios se relacionan con las llamadas
necesidades humanas de orden inferior. Los premios intrínsecos son aquellos que
los vendedores alcanzan principalmente por cuenta propia. Algunos de ellos son el
sentimiento de realización, el crecimiento personal y la valía individual, los cuales en
suma se relacionan con las necesidades humanas de orden superior.
La percepción que tienen los vendedores de los premios que recibirán a cambio de
diversos tipos de desempeño laboral, sumado al valor que otorgan a esos premios,
influirá muchísimo en su motivación para desempeñarse
SATISFACCIÓN
La satisfacción laboral de los vendedores se refiere a todas las características del
trabajo que los representantes encuentran gratificantes, satisfactorias y plenas o que
consideran frustrantes e insatisfactorias.
La satisfacción laboral en las ventas tiene siete dimensiones distintas:
1) el trabajo mismo,
2) los compañeros de trabajo,
3) la supervisión,
4) las políticas y el apoyo de la compañía,
5) la remuneración,
6) las oportunidades para progresar y los ascensos,
7) los clientes.
La satisfacción total que los vendedores sienten con su trabajo refleja su satisfacción
con cada uno de estos elementos. Los premios que recibe el vendedor tienen
grandes repercusiones en la satisfacción que deriva de su trabajo y del entorno
laboral. Es posible agrupar las siete dimensiones de la satisfacción, al igual que los
premios, en dos categorías principales: la intrínseca y la extrínseca. La satisfacción
extrínseca va unida a los premios extrínsecos que recibe el vendedor, como su
satisfacción con la remuneración, las políticas y el apoyo de la compañía; la
supervisión; los compañeros de trabajo; la posibilidad de ascensos, y los clientes. La
satisfacción intrínseca está relacionada con los premios intrínsecos que la persona
obtiene de su trabajo, como la satisfacción con el trabajo mismo y con las
oportunidades que ofrece para su crecimiento y realización personales. La
percepción que los vendedores tienen de su papel también influye en el grado de
satisfacción que obtienen de sus trabajos

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(18)

Evaluación de la fuerza de ventasEvaluación de la fuerza de ventas
Evaluación de la fuerza de ventas
Mafer Durán17.6K views
ADMINISTRACION DE VENTASADMINISTRACION DE VENTAS
ADMINISTRACION DE VENTAS
Javier Lopez Gonsalez20 views
Diapositiva direccion de ventasDiapositiva direccion de ventas
Diapositiva direccion de ventas
mayramabel221.6K views
Resumen capitulo 17Resumen capitulo 17
Resumen capitulo 17
gebecerril251 views
La Fuerza de Ventas y sus Remuneraciones La Fuerza de Ventas y sus Remuneraciones
La Fuerza de Ventas y sus Remuneraciones
César Ibáñez8.5K views
Dirección de ventasDirección de ventas
Dirección de ventas
Andrea Sermenio10.1K views
Evaluacion de la fuerza de ventas Evaluacion de la fuerza de ventas
Evaluacion de la fuerza de ventas
Valeria Moreira Barbabosa1.2K views
GestionfuerzaventasGestionfuerzaventas
Gestionfuerzaventas
IES328 views
Funciones Clave de la Dirección de VentasFunciones Clave de la Dirección de Ventas
Funciones Clave de la Dirección de Ventas
Pedro Bermudez Talavera18.7K views
cómo se organiza un departamento comercialcómo se organiza un departamento comercial
cómo se organiza un departamento comercial
Juan Eugenio Perez283 views
17. administracion de ventas17. administracion de ventas
17. administracion de ventas
Yessica Castañeda1.6K views
Administracion de ventasAdministracion de ventas
Administracion de ventas
gebecerril2.5K views
Compensación de vendedoresCompensación de vendedores
Compensación de vendedores
eliana2189756 views
Admon de ventasAdmon de ventas
Admon de ventas
lauranany3K views
Unidad iUnidad i
Unidad i
Reynaldo Lima201 views

Similar a Desempeño del vendedor(20)

ventas. hale.pptxventas. hale.pptx
ventas. hale.pptx
JanarysAbrego5 views
Evaluación de la fuerza de ventasEvaluación de la fuerza de ventas
Evaluación de la fuerza de ventas
Lalo Valdez241 views
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
Yordi Sf252 views
Retos del jefe de ventasRetos del jefe de ventas
Retos del jefe de ventas
Carlos Jordana47.1K views
mapa conceptual desempeño del vendedor .pdfmapa conceptual desempeño del vendedor .pdf
mapa conceptual desempeño del vendedor .pdf
MiguelngelLimaVelsqu61 views
6f681eb109f983a4c15fe98e10ebce6c6f681eb109f983a4c15fe98e10ebce6c
6f681eb109f983a4c15fe98e10ebce6c
Juan Manuel Gomez Tejero55 views
Modulo 1 administracion de ventas 1.5Modulo 1 administracion de ventas 1.5
Modulo 1 administracion de ventas 1.5
Jose Alberto Lugardo7.3K views
pek2_capitales_kotler_reflexionpek2_capitales_kotler_reflexion
pek2_capitales_kotler_reflexion
edortalandeta839 views
Administracion de la fuerza de ventasAdministracion de la fuerza de ventas
Administracion de la fuerza de ventas
LUIS FERNANDO CHAVARRIA ALVARADO67 views
Cuáles son las principales funciones del jefe de ventasCuáles son las principales funciones del jefe de ventas
Cuáles son las principales funciones del jefe de ventas
Miguel Angel Garcia Pitol1.5K views
Protocolo #  1Protocolo #  1
Protocolo # 1
Telefonica120 views
Desempeño del VendedorDesempeño del Vendedor
Desempeño del Vendedor
Omar Sánchez12.5K views
6 clase calidad6 clase calidad
6 clase calidad
Brian Tooth681 views
Ventas personalesVentas personales
Ventas personales
ElizamaHernandez238 views
La Motivacion En La VentaLa Motivacion En La Venta
La Motivacion En La Venta
Net-Learning - Soluciones para e-learning572 views
La  Motivacion En La  VentaLa  Motivacion En La  Venta
La Motivacion En La Venta
Net-Learning - Soluciones para e-learning213 views

Último(12)

Estudio de mercado y objetivo.docxEstudio de mercado y objetivo.docx
Estudio de mercado y objetivo.docx
jdaldana2016gs9 views
Que es un estudio de Mercado.pptxQue es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptx
jdaldana2016gs6 views
Expresiones_Algebraica.pdfExpresiones_Algebraica.pdf
Expresiones_Algebraica.pdf
YhonalberBriceo5 views
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ESPAÑA NO ES PAIS PARA JOVENES.
ManfredNolte30 views
3D RESET.pdf3D RESET.pdf
3D RESET.pdf
SantiagoBarnAdelanta1311 views
aprendizaje.pptxaprendizaje.pptx
aprendizaje.pptx
nina78torres6 views
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295413 views
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070519 views
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer07 views

Desempeño del vendedor

  • 1. Administraciónde Ventasy GestiónComercial DESEMPEÑO DEL VENDEDOR La eficacia de las ventas suele definirse por el dinero que generan. Sin embargo, estos datos suelen simplificar demasiado una situación compleja. Muchos factores que inciden en las ventas escapan al control de los vendedores, como las diferencias regionales y de los territorios, las políticas administrativas, los competidores, y el mismo producto. Se necesita un vendedor experimentado para formular una propuesta de ventas que atienda las necesidades de un posible cliente. En realidad, el vendedor pasó de ser un vocero del producto a un administrador de relaciones, y de ser un “vendedor de soluciones” a un asesor. El desempeño que alcanza un vendedor es resultado de la compleja interacción de múltiples factores, muchos de éstos están relacionados con las características personales del individuo, su motivación y su forma de percibir el trabajo. Es fundamental que los gerentes de ventas entiendan con claridad el desempeño del vendedor, para aprovechar al máximo su potencial en este sentido. COMPORTAMIENTO, PERCEPCIONES DEL PAPEL Y SATISFACCIÓN Existe toda una serie de factores que afectan el desempeño del vendedor. Al implantar los programas de ventas, los gerentes deben motivar a los representantes y dirigir su comportamiento hacia las metas de la compañía. Así, los gerentes de ventas deben saber por qué los individuos de la fuerza de ventas se comportan como lo hacen. Es sumamente importante que el gerente de ventas entienda el modelo del desempeño del vendedor  La manera en que el gerente de ventas organiza y despliega a la fuerza de ventas afecta la percepción que tiene el vendedor respecto de su puesto.  La manera en que el gerente selecciona a los vendedores y la clase de capacitación que éstos reciben afecta las aptitudes y habilidades del personal de ventas.  El programa de compensaciones y la forma de administrarlo influye en los grados de motivación y en el desempeño general de ventas. El modelo ofrece al gerente de ventas un instrumento que le permite visualizar los efectos que producen sus actividades y apreciar los roles interrelacionados de las opciones que están bajo su mando. EL MODELO Modelo de las determinantes del desempeño del vendedor
  • 2. Administraciónde Ventasy GestiónComercial El desempeño laboral de un trabajador está en función de cinco factores básicos: 1) las percepciones del papel, 2) la aptitud, 3) el grado de habilidades, 4) la motivación y 5) las variables personales, organizacionales y del entorno. En la figura se presenta un modelo general del desempeño del vendedor en el que se incluyeron estos factores como determinantes básicas. El éxito de todo vendedor es una compleja combinación de estas fuerzas, que influyen de manera positiva o negativa en su desempeño. Aunque no se muestra en el modelo, estas determinantes interactúan muy sustancialmente en consecuencia, si un trabajador tiene deficiencias en alguno de estos factores, entonces cabe esperar que tenga un mal desempeño. Por ejemplo, si el vendedor tuviera una capacidad innata y la motivación para desempeñarse, pero no supiera cómo realizar el trabajo, entonces cabría esperar que tuviera un desempeño bajo. Si el vendedor, del mismo modo, tuviera la capacidad y percibiera con exactitud cómo desempeñar su trabajo, pero no estuviera motivado, entonces probablemente tendría un mal desempeño
  • 3. Administraciónde Ventasy GestiónComercial PREMIOS El modelo marca la diferencia entre los tipos generales de premios: los extrínsecos y los intrínsecos. Los premios extrínsecos son los que controlan y otorgan personas diferentes del vendedor; por ejemplo, los gerentes o los clientes. Algunos de ellos incluyen la remuneración, los incentivos económicos, la seguridad, el reconocimiento y la promoción y por lo general todos estos premios se relacionan con las llamadas necesidades humanas de orden inferior. Los premios intrínsecos son aquellos que los vendedores alcanzan principalmente por cuenta propia. Algunos de ellos son el sentimiento de realización, el crecimiento personal y la valía individual, los cuales en suma se relacionan con las necesidades humanas de orden superior. La percepción que tienen los vendedores de los premios que recibirán a cambio de diversos tipos de desempeño laboral, sumado al valor que otorgan a esos premios, influirá muchísimo en su motivación para desempeñarse SATISFACCIÓN La satisfacción laboral de los vendedores se refiere a todas las características del trabajo que los representantes encuentran gratificantes, satisfactorias y plenas o que consideran frustrantes e insatisfactorias. La satisfacción laboral en las ventas tiene siete dimensiones distintas: 1) el trabajo mismo, 2) los compañeros de trabajo, 3) la supervisión, 4) las políticas y el apoyo de la compañía, 5) la remuneración, 6) las oportunidades para progresar y los ascensos, 7) los clientes. La satisfacción total que los vendedores sienten con su trabajo refleja su satisfacción con cada uno de estos elementos. Los premios que recibe el vendedor tienen grandes repercusiones en la satisfacción que deriva de su trabajo y del entorno laboral. Es posible agrupar las siete dimensiones de la satisfacción, al igual que los premios, en dos categorías principales: la intrínseca y la extrínseca. La satisfacción extrínseca va unida a los premios extrínsecos que recibe el vendedor, como su satisfacción con la remuneración, las políticas y el apoyo de la compañía; la supervisión; los compañeros de trabajo; la posibilidad de ascensos, y los clientes. La satisfacción intrínseca está relacionada con los premios intrínsecos que la persona obtiene de su trabajo, como la satisfacción con el trabajo mismo y con las oportunidades que ofrece para su crecimiento y realización personales. La percepción que los vendedores tienen de su papel también influye en el grado de satisfacción que obtienen de sus trabajos