Taller en clases

3

taller adsi jornada tarde sobre la ingenieria de los requisitos

TALLER EN CLASES
1. ¿Qué es un requerimiento/requisito?
Es una condición o capacidad que necesita el usuario para resolver un problema o
conseguir un objetivo. Aplicado a los sistemas en los que debe cumplir o poseer un
sistema para satisfacer un contrato, una norma o una especificación.
La definición de los requisitos debe ser fruto del trabajo de usuarios y desarrolladores
del software a través del análisis ya que el cliente no suele entender el proceso del
diseño del software, y los analistas no suelen entender completamente el problema
del cliente.
2. En una tabla favor decir los tipos de requisitos
REQUERIMIENTOS REQUISITOS
DEL USUARIO DEL SISTEMA FUNCIONALES NO FUNCIONALES
Son requerimientos
en lenguaje natural
y en diagramas, de
los servicios que se
espera que el
sistema
proporcione y de
las restricciones
bajo las cuales
debe funcionar.
Establece con
detalles las
funciones, servicios
y restricciones
operativas del
sistema, el
documento de RS
debe de ser
preciso, y puede
ser parte del
contrato entre el
comprador del
sistema y los
desarrolladores de
software.
Son declaraciones
delos servicios que
deben proporcionar
el sistema de la
manera en que
deba reaccionar a
entradas
particulares y de
cómo se debe
comportar en
situaciones
particulares,
también puede
declarar lo que el
sistema NO debe
hacer.
Son restricciones
de los servicios o
funciones ofrecidas
por el sistema,
incluyen
restricciones de
tiempo, sobre el
proceso de
desarrollo y los
estándares.
3. Hacer un diagrama con la clasificación de los requisitos no funcionales.
4. ¿Qué se entiende por Ingeniería de Requisitos (IR)?
Es el proceso de descubrir, analizar, documentar y verificar los servicios que debe
proporcionar el sistema y sus restricciones. Su objetivo es darle a todas las partes
una explicación escrita del problema.
5. Mencione las actividades de la Ingeniería de Requerimientos.
Inicio
Obtención
Elaboración
Negociación
Especificación
Validación
Gestión
6. Cuáles son las personas involucradas en la Ingeniería de Requerimientos.
Realmente, son muchas las personas involucradas en el desarrollo de los
requerimientos de un sistema. Es importante saber que cada una de esas personas
tienen diversos intereses y juegan roles específicos dentro de la planificación del
proyecto; el conocimiento de cada papel desempeñado, asegura que se involucren a
las personas correctas en las diferentes fases del ciclo de vida, y en las diferentes
actividades de la IR.
Los roles más importantes pueden clasificarse como sigue:
• Usuario final: Son las personas que usarán el sistema desarrollado. Ellos están
relacionados con la usabilidad, la disponibilidad y la fiabilidad del sistema; están
familiarizados con los procesos específicos que debe realizar el software, dentro de
los parámetros de su ambiente laboral. Serán quienes utilicen las interfaces y los
manuales de usuario.
• Usuario Líder: Son los individuos que comprenden el ambiente del sistema o el
dominio del problema en donde será empleado el software desarrollado. Ellos
proporcionan al equipo técnico los detalles y requerimientos de las interfaces del
sistema.
• Personal de Mantenimiento: Para proyectos que requieran un mantenimiento
eventual, estas personas son las responsables de la administración de cambios, de la
implementación y resolución de anomalías. Su trabajo consiste en revisar y mejorar
los procesos del producto ya finalizado.
• Analistas y programadores: Son los responsables del desarrollo del producto en
sí; ellos interactúan directamente con el cliente.
• Personal de Mantenimiento: Para proyectos que requieran un mantenimiento
eventual, estas personas son las responsables de la administración de cambios, de la
implementación y resolución de anomalías. Su trabajo consiste en revisar y mejorar
los procesos del producto ya finalizado.
• Analistas y programadores: Son los responsables del desarrollo del producto en
sí; ellos interactúan directamente con el cliente.
7. Análisis comparativo de las técnicas de Ingeniería de Requerimientos
En la Ingeniería de Requisitos se describen técnicas que permiten la captura requisitos
de software, la recopilación de la información y en qué casos es adecuada usar cada
cual. A continuación, se hace un análisis de estas técnicas. (Somerville, 1997).
Técnica: Entrevistas.
Características.
Forma de conversación, no de interrogación.
Ocupan un lugar preponderante de acuerdo al tiempo que ocupan y el objetivo que
tienen.
Mayor fuente de información del analista
Basadas en un cuestionario rígido o una guía que las orienta hacia puntos bien definidos.
Técnica: Cuestionarios.
Características
Permiten obtener información de un gran número de personas en corto tiempo, sin que
estas deban estar presentes.
Técnica: Lluvia de Ideas
Ventajas
Los diferentes puntos de vista y las confusiones en cuento a terminología, son aclaradas
por expertos.
Ayuda a desarrollar ideas unificadas basadas en la experiencia de un experto.
Técnica: Prototipos
El uso de prototipos para recoger requisitos o comprobar si se han entendido
perfectamente es una práctica cada vez más extendida, especialmente en sistemas que
suponen un elevado grado de interactividad. En este caso los prototipos a evaluar no
serán más que maquetas no operativas o especificaciones formales que un grupo de
expertos deberán evaluar.
Técnica: Análisis Jerárquico
Ventajas
Permite determinar el grado de importancia de cada requerimiento
Ayuda a identificar conflictos en los requerimientos.
Muestra el orden en que deben ser implementados los requerimientos
Técnica: Estudio
Estudio de documentación: En esta técnica se estudia documentación o estándares
que puedan informar sobre las actividades de las tareas a realizar, puesto que en
muchas ocasiones algunos procedimientos ya están sujetos a algún tipo de regulación
que es preciso tener en cuenta.
Estudio de la literatura: Otra valiosa fuente de información, especialmente adecuada si
el equipo de desarrollo no tiene mucha experiencia en el dominio de aplicación del
producto, es buscar en la literatura ejemplos de productos similares. En base a las
ventajas y desventajas mostradas anteriormente, se hace una comparación entre
algunas de las técnicas.
8. Importancia de la Ingeniería de Requerimientos
La tarea más difícil de construir un sistema del software es precisamente decidir que
construir. Ninguna otra parte del trabajo conceptual es tan difícil como establecer los
requisitos.
Cuanto más tarde en el ciclo de vida se detecta un error, más cuesta repararlo.
Muchos errores permanecen latentes y no son detectados hasta bastante después de la
etapa en que se cometieron. Muchos podrían detectarse tempranamente
Se cometen muchos errores de requisitos
Permite gestionar las necesidades del proyecto en forma estructurada: Cada actividad de
la I.R. consiste de una serie de pasos organizados y bien definidos.
Mejora la capacidad de predecir cronogramas de proyectos, así como sus resultados: La
I.R. proporciona un punto de partida para controles subsecuentes y actividades de
mantenimiento, tales como estimación de costos, tiempo y recursos necesarios.
Disminuye los costos y retrasos del proyecto: Muchos estudios han demostrado que
reparar errores por un mal desarrollo no descubierto a tiempo, es sumamente caro.
9. Gestión de Requisitos. Principales características
La Gestión de Requisitos es un componente vital en el desarrollo de un proyecto
software ya que es una de las actividades de la Ingeniería de Requisitos más
importantes. Los requisitos se inician cuando empieza un proyecto en las etapas de
análisis y especificación de requisitos, posteriormente, dichos requisitos en el ciclo de
vida de un proyecto pueden ser modificados por lo que se establece el concepto de
Gestión de Requisitos, que es el tratamiento y control de las actualizaciones y cambios a
los mismos. Debido a que un proyecto informático es susceptible de cambios, habría que
proceder a su actualización o a la incorporación de nuevas funcionalidades o eliminar
otras, esto obliga a mantener controlado y documentado el producto. Los cambios de
requisitos deben ser gestionados para asegurar que la calidad de los mismos se
mantenga, los problemas suscitados por los cambios de requisitos podrían incurrir en
altos costos, siendo el requisito factor crítico de riesgo.
Más formalmente el Manejo de Requisitos es una forma sistemática de descubrir,
organizar y documentar los requisitos del sistema. Además es el proceso que establece
y mantiene un consenso entre el cliente y el grupo del proyecto en el cambio de los
requisitos del sistema.
El término Gestión de Requisitos incluye:
Técnicas para Descubrimiento/Recogida de Requisitos
Recoger las peticiones del usuario y determinar las verdaderas necesidades de éste.
Técnicas de Análisis
Especificación y verificación
Manejo de Requisitos
10. Mencionar y explicar con sus propias palabras las Herramientas de Gestión de
Requisitos
Técnicas para descubrimiento: se recolecta la información necesaria para el buen
funcionamiento del sistema de información donde los principales protagonistas son
clientes y usuarios
Especificación y verificación: esto se hace para saber si la especificación es
totalmente de acuerdo a las necesidades del cliente.
Taller en clases

Recomendados

ingenieria de requerimientos von
ingenieria de requerimientosingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientosjhonier1999
33 views6 Folien
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos von
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos unrated999
1.1K views16 Folien
Ingeniería de requisitos y de requerimientos von
Ingeniería de requisitos y de requerimientosIngeniería de requisitos y de requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientosunrated999
1.2K views11 Folien
Requerimientos von
RequerimientosRequerimientos
Requerimientoskaresha3
150 views19 Folien
Ingeniería De Requisitos von
Ingeniería De RequisitosIngeniería De Requisitos
Ingeniería De RequisitosssharLudena
11.4K views29 Folien
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos von
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosCesar Prado
9.4K views16 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS von
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSLenin Acosta Mata
2.1K views17 Folien
Ingenieria de requerimientos von
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosTensor
2.7K views84 Folien
Tareas de ingenieria de requerimientos von
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosnenyta08
21.1K views12 Folien
Ingenieria requerimientos von
Ingenieria requerimientosIngenieria requerimientos
Ingenieria requerimientosGiovanny Guillen
12K views94 Folien
modulo uno von
modulo unomodulo uno
modulo unoAlfonsoArturoWattsCa
44 views11 Folien
Unidad I Requerimientos von
Unidad I RequerimientosUnidad I Requerimientos
Unidad I Requerimientosguest409adc
8.1K views30 Folien

Was ist angesagt?(20)

INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS von Lenin Acosta Mata
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Lenin Acosta Mata2.1K views
Ingenieria de requerimientos von Tensor
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Tensor2.7K views
Tareas de ingenieria de requerimientos von nenyta08
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
nenyta0821.1K views
Unidad I Requerimientos von guest409adc
Unidad I RequerimientosUnidad I Requerimientos
Unidad I Requerimientos
guest409adc8.1K views
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos von jmpov441
Introducción a la Ingeniería de RequerimientosIntroducción a la Ingeniería de Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
jmpov4414.4K views
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS von Luis Anibal
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Luis Anibal490 views
Ingeniería de requisitos von kelyquinayas
Ingeniería de requisitosIngeniería de requisitos
Ingeniería de requisitos
kelyquinayas5.7K views
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos von Selins Cassiel
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
2.2 tecnicas de ingenieria de requisitos
Selins Cassiel1.2K views
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA von xinithazangels
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA  TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
TÉCNICAS QUE SE IMPLEMENTAN EN LA
xinithazangels1.7K views
Indagación de los requerimientos von UCATEBA
Indagación de los requerimientosIndagación de los requerimientos
Indagación de los requerimientos
UCATEBA3.1K views
ingenieria de requerimientos von Gabriel Garcia
ingenieria de requerimientos ingenieria de requerimientos
ingenieria de requerimientos
Gabriel Garcia1.6K views
Analisis De Requerimientos Erick Rojas Figueroa von edays
Analisis De Requerimientos   Erick Rojas FigueroaAnalisis De Requerimientos   Erick Rojas Figueroa
Analisis De Requerimientos Erick Rojas Figueroa
edays6.4K views
Ing de req von whymber
Ing de reqIng de req
Ing de req
whymber38 views
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí... von Karim Krystalgami
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Karim Krystalgami1.9K views
Elicitacion de requerimientos von Tensor
Elicitacion de requerimientosElicitacion de requerimientos
Elicitacion de requerimientos
Tensor4.5K views
Analisis y-tecnicas-de-recoleccion-de-datos von Elvis De Lal Cruz
Analisis y-tecnicas-de-recoleccion-de-datosAnalisis y-tecnicas-de-recoleccion-de-datos
Analisis y-tecnicas-de-recoleccion-de-datos
Elvis De Lal Cruz6.6K views

Similar a Taller en clases

Centro biotecnologo del sena von
Centro biotecnologo del senaCentro biotecnologo del sena
Centro biotecnologo del senaleydismartinez1
30 views8 Folien
Taller en clases (1) von
Taller en clases (1)Taller en clases (1)
Taller en clases (1)jocabedmariamartinez
30 views11 Folien
Ingenieria de Requerimientos von
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientoskaresha3
1.2K views19 Folien
Ingenieria de Requerimientos von
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientoskaresha3
1.3K views19 Folien
Carlos figuera-ci-19897276 von
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276marlev boadas
174 views9 Folien
Taller requisitos von
Taller  requisitos Taller  requisitos
Taller requisitos leslyvallejo2
125 views11 Folien

Similar a Taller en clases(20)

Ingenieria de Requerimientos von karesha3
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
karesha31.2K views
Ingenieria de Requerimientos von karesha3
Ingenieria de RequerimientosIngenieria de Requerimientos
Ingenieria de Requerimientos
karesha31.3K views
Carlos figuera-ci-19897276 von marlev boadas
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
marlev boadas174 views
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleider von Sergio Ramos
Taller en clases requisitos inge jerez,  evan, catalina,lesly esleiderTaller en clases requisitos inge jerez,  evan, catalina,lesly esleider
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleider
Sergio Ramos35 views
Ingenieria de requisitos von JCRREYES
Ingenieria de requisitos  Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
JCRREYES529 views
Taller ingernieria de requerimientos von Xilena16
Taller ingernieria de requerimientosTaller ingernieria de requerimientos
Taller ingernieria de requerimientos
Xilena1698 views
Desarrollo de prototipos von Tensor
Desarrollo de prototiposDesarrollo de prototipos
Desarrollo de prototipos
Tensor228 views
Presentación digital Eliezer Alas von Eliezer Alas
Presentación digital Eliezer AlasPresentación digital Eliezer Alas
Presentación digital Eliezer Alas
Eliezer Alas270 views
Frank estaba infografiae von ID Z
Frank estaba infografiaeFrank estaba infografiae
Frank estaba infografiae
ID Z53 views
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS von Jesus F Rosas
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Jesus F Rosas411 views

Último

MATERIALES PREFABRICADOS 2do 50%.pptx von
MATERIALES PREFABRICADOS 2do 50%.pptxMATERIALES PREFABRICADOS 2do 50%.pptx
MATERIALES PREFABRICADOS 2do 50%.pptxWilmerSandoval15
6 views18 Folien
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos... von
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...ANDECE
23 views23 Folien
1 ASV&RSV.pdf von
1 ASV&RSV.pdf1 ASV&RSV.pdf
1 ASV&RSV.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
5 views1 Folie
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado von
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoANDECE
16 views45 Folien
trabajo de tecnologia von
trabajo de tecnologiatrabajo de tecnologia
trabajo de tecnologiaMaraMuos
8 views4 Folien
plano cartesiano.pdf von
plano cartesiano.pdfplano cartesiano.pdf
plano cartesiano.pdfmariajosealvarezmele
10 views8 Folien

Último(20)

Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos... von ANDECE
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
Evolución de los aditivos reductores de agua en la prefabricación. Mecanismos...
ANDECE23 views
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado von ANDECE
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
ANDECE16 views
trabajo de tecnologia von MaraMuos
trabajo de tecnologiatrabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia
MaraMuos8 views
Numeros reales.pdf von TecnoWaifu
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdf
TecnoWaifu18 views
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf von matepura
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdfS5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
matepura6 views
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos von Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF6 views
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost... von ANDECE
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
ANDECE15 views
4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf von CristianLara83
4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf
4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf
CristianLara8318 views
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS von INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB8 views
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos von ANDECE
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivosNuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
Nuevos cementos para el hormigón prefabricado. Perspectiva desde los aditivos
ANDECE34 views

Taller en clases

  • 1. TALLER EN CLASES 1. ¿Qué es un requerimiento/requisito? Es una condición o capacidad que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo. Aplicado a los sistemas en los que debe cumplir o poseer un sistema para satisfacer un contrato, una norma o una especificación. La definición de los requisitos debe ser fruto del trabajo de usuarios y desarrolladores del software a través del análisis ya que el cliente no suele entender el proceso del diseño del software, y los analistas no suelen entender completamente el problema del cliente. 2. En una tabla favor decir los tipos de requisitos REQUERIMIENTOS REQUISITOS DEL USUARIO DEL SISTEMA FUNCIONALES NO FUNCIONALES Son requerimientos en lenguaje natural y en diagramas, de los servicios que se espera que el sistema proporcione y de las restricciones bajo las cuales debe funcionar. Establece con detalles las funciones, servicios y restricciones operativas del sistema, el documento de RS debe de ser preciso, y puede ser parte del contrato entre el comprador del sistema y los desarrolladores de software. Son declaraciones delos servicios que deben proporcionar el sistema de la manera en que deba reaccionar a entradas particulares y de cómo se debe comportar en situaciones particulares, también puede declarar lo que el sistema NO debe hacer. Son restricciones de los servicios o funciones ofrecidas por el sistema, incluyen restricciones de tiempo, sobre el proceso de desarrollo y los estándares.
  • 2. 3. Hacer un diagrama con la clasificación de los requisitos no funcionales. 4. ¿Qué se entiende por Ingeniería de Requisitos (IR)? Es el proceso de descubrir, analizar, documentar y verificar los servicios que debe proporcionar el sistema y sus restricciones. Su objetivo es darle a todas las partes una explicación escrita del problema. 5. Mencione las actividades de la Ingeniería de Requerimientos. Inicio Obtención Elaboración Negociación Especificación Validación Gestión 6. Cuáles son las personas involucradas en la Ingeniería de Requerimientos.
  • 3. Realmente, son muchas las personas involucradas en el desarrollo de los requerimientos de un sistema. Es importante saber que cada una de esas personas tienen diversos intereses y juegan roles específicos dentro de la planificación del proyecto; el conocimiento de cada papel desempeñado, asegura que se involucren a las personas correctas en las diferentes fases del ciclo de vida, y en las diferentes actividades de la IR. Los roles más importantes pueden clasificarse como sigue: • Usuario final: Son las personas que usarán el sistema desarrollado. Ellos están relacionados con la usabilidad, la disponibilidad y la fiabilidad del sistema; están familiarizados con los procesos específicos que debe realizar el software, dentro de los parámetros de su ambiente laboral. Serán quienes utilicen las interfaces y los manuales de usuario. • Usuario Líder: Son los individuos que comprenden el ambiente del sistema o el dominio del problema en donde será empleado el software desarrollado. Ellos proporcionan al equipo técnico los detalles y requerimientos de las interfaces del sistema. • Personal de Mantenimiento: Para proyectos que requieran un mantenimiento eventual, estas personas son las responsables de la administración de cambios, de la implementación y resolución de anomalías. Su trabajo consiste en revisar y mejorar los procesos del producto ya finalizado. • Analistas y programadores: Son los responsables del desarrollo del producto en sí; ellos interactúan directamente con el cliente. • Personal de Mantenimiento: Para proyectos que requieran un mantenimiento eventual, estas personas son las responsables de la administración de cambios, de la implementación y resolución de anomalías. Su trabajo consiste en revisar y mejorar los procesos del producto ya finalizado. • Analistas y programadores: Son los responsables del desarrollo del producto en sí; ellos interactúan directamente con el cliente. 7. Análisis comparativo de las técnicas de Ingeniería de Requerimientos En la Ingeniería de Requisitos se describen técnicas que permiten la captura requisitos de software, la recopilación de la información y en qué casos es adecuada usar cada cual. A continuación, se hace un análisis de estas técnicas. (Somerville, 1997). Técnica: Entrevistas. Características. Forma de conversación, no de interrogación. Ocupan un lugar preponderante de acuerdo al tiempo que ocupan y el objetivo que tienen. Mayor fuente de información del analista Basadas en un cuestionario rígido o una guía que las orienta hacia puntos bien definidos. Técnica: Cuestionarios. Características
  • 4. Permiten obtener información de un gran número de personas en corto tiempo, sin que estas deban estar presentes. Técnica: Lluvia de Ideas Ventajas Los diferentes puntos de vista y las confusiones en cuento a terminología, son aclaradas por expertos. Ayuda a desarrollar ideas unificadas basadas en la experiencia de un experto. Técnica: Prototipos El uso de prototipos para recoger requisitos o comprobar si se han entendido perfectamente es una práctica cada vez más extendida, especialmente en sistemas que suponen un elevado grado de interactividad. En este caso los prototipos a evaluar no serán más que maquetas no operativas o especificaciones formales que un grupo de expertos deberán evaluar. Técnica: Análisis Jerárquico Ventajas Permite determinar el grado de importancia de cada requerimiento Ayuda a identificar conflictos en los requerimientos. Muestra el orden en que deben ser implementados los requerimientos Técnica: Estudio Estudio de documentación: En esta técnica se estudia documentación o estándares que puedan informar sobre las actividades de las tareas a realizar, puesto que en muchas ocasiones algunos procedimientos ya están sujetos a algún tipo de regulación que es preciso tener en cuenta. Estudio de la literatura: Otra valiosa fuente de información, especialmente adecuada si el equipo de desarrollo no tiene mucha experiencia en el dominio de aplicación del producto, es buscar en la literatura ejemplos de productos similares. En base a las ventajas y desventajas mostradas anteriormente, se hace una comparación entre algunas de las técnicas. 8. Importancia de la Ingeniería de Requerimientos La tarea más difícil de construir un sistema del software es precisamente decidir que construir. Ninguna otra parte del trabajo conceptual es tan difícil como establecer los requisitos. Cuanto más tarde en el ciclo de vida se detecta un error, más cuesta repararlo. Muchos errores permanecen latentes y no son detectados hasta bastante después de la etapa en que se cometieron. Muchos podrían detectarse tempranamente Se cometen muchos errores de requisitos Permite gestionar las necesidades del proyecto en forma estructurada: Cada actividad de la I.R. consiste de una serie de pasos organizados y bien definidos.
  • 5. Mejora la capacidad de predecir cronogramas de proyectos, así como sus resultados: La I.R. proporciona un punto de partida para controles subsecuentes y actividades de mantenimiento, tales como estimación de costos, tiempo y recursos necesarios. Disminuye los costos y retrasos del proyecto: Muchos estudios han demostrado que reparar errores por un mal desarrollo no descubierto a tiempo, es sumamente caro. 9. Gestión de Requisitos. Principales características La Gestión de Requisitos es un componente vital en el desarrollo de un proyecto software ya que es una de las actividades de la Ingeniería de Requisitos más importantes. Los requisitos se inician cuando empieza un proyecto en las etapas de análisis y especificación de requisitos, posteriormente, dichos requisitos en el ciclo de vida de un proyecto pueden ser modificados por lo que se establece el concepto de Gestión de Requisitos, que es el tratamiento y control de las actualizaciones y cambios a los mismos. Debido a que un proyecto informático es susceptible de cambios, habría que proceder a su actualización o a la incorporación de nuevas funcionalidades o eliminar otras, esto obliga a mantener controlado y documentado el producto. Los cambios de requisitos deben ser gestionados para asegurar que la calidad de los mismos se mantenga, los problemas suscitados por los cambios de requisitos podrían incurrir en altos costos, siendo el requisito factor crítico de riesgo. Más formalmente el Manejo de Requisitos es una forma sistemática de descubrir, organizar y documentar los requisitos del sistema. Además es el proceso que establece y mantiene un consenso entre el cliente y el grupo del proyecto en el cambio de los requisitos del sistema. El término Gestión de Requisitos incluye: Técnicas para Descubrimiento/Recogida de Requisitos Recoger las peticiones del usuario y determinar las verdaderas necesidades de éste. Técnicas de Análisis Especificación y verificación Manejo de Requisitos 10. Mencionar y explicar con sus propias palabras las Herramientas de Gestión de Requisitos Técnicas para descubrimiento: se recolecta la información necesaria para el buen funcionamiento del sistema de información donde los principales protagonistas son clientes y usuarios Especificación y verificación: esto se hace para saber si la especificación es totalmente de acuerdo a las necesidades del cliente.